Logo Studenta

Resumen Bloque I y II 2019-2020-1

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FILOSOFÍA. Asignatura de Acceso. 
 Tema 1.El nacimiento de la filosofía. 
ÍNDICE
1.Dos dimensiones que preparan el paso del mito al logos y con él, el 
surgimiento de la filosofía.
2.La filosofía presocrática.
3.La Atenas clásica: la sofística y el «descubrimiento» del hombre.
4.Sócrates y la fundación de la filosofía moral.
1. DOS DIMENSIONES QUE PREPARAN EL PASO DEL MITO AL LOGOS Y CON ÉL, EL 
SURGIMIENTO DE LA FILOSOFÍA.
1.1. Nacimiento de la filosofía.
• Grecia, principios S.VI a.C. Final de la época arcaica.
• Ambiente de prosperidad comercial e intercambio económico con otras culturas del 
Mediterráneo. 
• Surgimiento de una nueva actitud del ser humano: curiosidad, apertura al mundo y a la 
naturaleza. 
Factores del nacimiento de la filosofía 
• Desarrollo de las ciudades-Estado independientes (polis). 
• Colonización del Mediterráneo. 
• Desarrollo de las rutas marítimas → intercambio de conocimientos con otros pueblos de 
Oriente (matemáticas, astronomía, geografía). 
 1.2. Herencia cultural oral de tradiciones míticas y religiosas. La importancia del arte. 
• Emergencia de la literatura y poesía orales. Importante papel de los poetas griegos en 
la educación y la formación espiritual. Cercanía filósofo-poeta. 
• Poesía arcaica griega: expresión artística de un idioma compartido. Imagen compartida 
de la naturaleza y representación del carácter de la sociedad y su cultura. 
• Poemas homéricos (Homero): la Ilíada, la Odisea. Transmitidas oralmente. Retrato de la 
realidad de forma mítica y dramática. 
• Identidad panhelénica. Destino dictado por los dioses, ley eterna aceptada por todos. 
Nacimiento de la vida política y social 
• Idea de la vida cotidiana de los primeros griegos, sus pensamientos y sentimientos, 
instituciones y estamentos, condiciones de vida y tejido social. Realismo en las estructuras 
políticas de la Grecia arcaica. 
• Otras poesías cosmogónicas (s. VIII y VI a. C.): Hesíodo, Ferécides, Museo y teogonía 
órfica. Relatos míticos sobre el origen del mundo, el nacimiento de los dioses (teogonía) y 
el nacimiento de la humanidad (antropogonía). Concepción pre-filosófica del mundo. 
Hesíodo
• Nace en Ascra (Beocia) 750-650 a.C. 
• Obras: 
◦ Teogonía: historia y linaje de los dioses como progreso del caos a la ordenación del 
mundo. Teogonía que explica el origen del cosmos. 
◦ Trabajos y días: reflexión poética, síntesis de mitos, experiencias personales, 
tradiciones agrícolas y sabiduría popular. Temas: trabajo, justicia 
1.2. Herencia cultural oral de tradiciones míticas y religiosas. La importancia de la religión. 
• Esfuerzo poético por formular respuestas a los grandes interrogantes del ser humano. 
Explicación mítica. 
• Recurren a símbolos, imágenes: poderes o fuerzas sobrenaturales, sabiduría expresada 
en los mitos. 
• ¿Mito? Narración extraordinaria protagonizada por seres divinos o sobrenaturales que 
remite a sucesos legendarios. 
◦ Tradición oral: mitos presentes en todas las culturas. Refieren a una realidad sagrada. 
◦ Función: satisfacer la curiosidad intelectual de los seres humanos sobre la naturaleza y
el mundo, organizan y configuran las relaciones personales y sociales. 
El mito y el sentimiento religioso. 
• Simbolizan un tipo de religión y religiosidad. 
• Sentimiento religioso como piedad. 
• Saber religioso unido a la vida familiar, política, social y artística. 
• Rasgos del saber religioso:
◦ Politeísmo: dioses antropomórficos, creencias y rituales. 
◦ Religión sin dogma ni libro sagrado. 
◦ Manifestaciones religiosas en un ambiente de libertad, carácter público. 
2. LA FILOSOFÍA PRESOCRÁTICA.
2.1. Los inicios del paso del mito al logos
• Costas de Jonia (Asia Menor). S. VI a.C. 
• Nacimiento gradual de la filosofía, gracias a la herencia cultural de las tradiciones míticas 
y religiosas. 
• Mileto: nacimiento de la «filosofía» como un nuevo estímulo para la investigación y la 
audacia, alentado por la curiosidad y el asombro. 
• Sentimiento de admiración, momento contemplativo, búsqueda de la verdad → origen de la 
filosofía. 
• Inicio del «paso del mito al logos» (Wilhelm Nestle): transición de la explicación mítica 
hacia un pensamiento racional, sistemática y coherente del mundo. 
• «Logos» = razón, lenguaje, estudio. Reflexión argumentada razonada, basada en la 
observación de la naturaleza, que no recurre a factores sobrenaturales o divinos para 
explicar el origen y estructura del mundo. Pensamiento racional, crítico y reflexivo. 
 
2.2 Los presocráticos.
• Nuevo vocabulario y registro del pensamiento racional. 
• No disponemos de sus textos completos. 
• Forma novedosa de contemplación y especulación sobre la naturaleza. 
• Estudian la ciencia (cosmología y astronomía), la política, la ética. 
• Estudio completo, no sólo desde la teoría. 
• Ciencia y filosofía van de la mano. 
• Objetivos prácticos, basados en las necesidades de su sociedad. 
• Físicos: estudio de la physis (naturaleza, cosmos, mundo). Comprender la realidad en 
función de un principio (arché) a partir del que se origina la physis. 
2.3. arché. Monistas.
• Realidad (una o múltiple) de donde surgen y se engendran todas las cosas. 
• Teorías monistas y pluralistas. 
• Primer filósofo presocrático: Tales de Mileto. Arché: agua. 
• Anaximandro. Arché: el ápeiron (lo indeterminado e ilimitado). 
• Anaxímenes. Arché: el aire. 
• Heráclito y Parménides (explicados a continuación). 
Heráclito de Éfeso 
• Acepta la validez 
 de los sentidos. 
• No existe nada estable. Importancia del 
cambio, el devenir. 
• Metáfora del río («no podrías sumergirte
dos veces en el mismo río», «Panta 
rei»). 
• Arché: el fuego. Mutación continua. 
Parménides de Elea 
• El «Ser». 
• Poema (Sobre la naturaleza): 
 Explica de forma metafísica el 
 ser y la verdad. Vía de la verdad (razón)
 y vía de la opinión (sentidos). 
• Lo verdaderamente existente es el Ser: 
inmutable, eterno, absoluto, universal, 
idéntico a sí mismo. 
• El no-ser es el devenir. Opinión, no 
verdadero. 
• El ser es y no es posible que no sea.
2.4. El arché. Pluralista.
• Zona de la Magna Grecia (sur de Italia). 
• Pitágoras. Sociedad esotérica, estudio, práctica ascética y religiosa de la vida 
contemplativa. Arché: los números. Regularidad matemática: correspondencia entre las 
cosas y los números. Cada cosa es un número específico, una cantidad de lo 
indeterminado que expresa un orden determinado. Todo es proporción y armonía. 
• Empédocles de Agrigento: existen 4 elementos originarios. Arché: agua, aire, fuego y 
tierra. Increados, indestructibles, homogéneos, invariables, pero divisibles en parte. La 
multiplicidad y el cambio son debidos a 2 fuerzas cósmicas: atracción (amor) y repulsión 
(odio). 
• Leucipo y Demócrito: partículas indivisibles, infinitas. Arché: «átomos». Se desplazan 
azarosamente por el vacío, chocan entre sí y se encuentran espontáneamente. Los objetos
y los seres se componen de agrupación de átomos y se extinguen por su separación. 
 3. LA ATENAS CLÁSICA: LA SOFÍSTICA Y EL «DESCUBRIMIENTO» DEL HOMBRE.
 
3.1. Atenas. 
 
• Triunfo militar de Atenas sobre el Imperio Persa. Guerras médicas (499-479 a.C.). 
• Proceso de cambio y apogeo en el orden político, económico, social y cultural. 
• Aparición de la democracia popular. Participación de las clases populares en la vida 
pública y en el gobierno de su polis. 
• Igualdad ante la ley: equiparar el valor de la voz popular como ciudadanos libres. 
 Descubrimiento de la democracia 
• Nueva cultura de debate y polémica. 
• Derecho a hablar y necesidad de dialogar formación intelectual para el debate en el 
ágora. 
• Nuevo modelo filosófico: entendernos a nosotros mismos. 
• “Conócete a ti mismo” (Templo de Delfos). 
• Organización de la ciudad (polis). 
• Importancia de los problemas del ser humano. 
• Sofistas y Sócrates. 
3.4. El giro antropológico.
• Desplazamientode los temas: sitúa en el centro al ser humano y a su vida. 
• Entender al ser humano en su vida pública (pólis): política, ética, retórica, arte y educación.
• Protágoras de Abdera: «El hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en 
cuanto que son, y de las que no son en cuanto que no son». 
 3.5 Aparición de los sofistas.
• Sophós = sabio. 
• Designa un tipo de profesional de la sabiduría (sophia). 
• De origen diverso. 
• Viajeros, conocedores de muchas culturas, muy preparados intelectualmente para impartir 
sus conocimientos de modo itinerante. 
• Técnicas de elocuencia para triunfar en la carrera política. 
• Sabio que comercia con la sabiduría. 
• Oficio remunerado → saber como fuerza social, subordinado a las exigencias prácticas de 
la acción política. 
3.6. ¿Qué es un sofista?
• «Maestro de la cultura y excelencia», según Platón. 
• Impartían la educación (paideía) y la virtud (areté). 
• Movimiento intelectual integrado por numerosos sabios. 
• Etapas: 
◦ Primera sofística (antes de la guerra del Peloponeso): Protágoras de Abdera, Gorgias 
de Leontini. 
◦ Segunda sofística: Trasímaco de Calcedonia, Critias. 
3.7. Temas tratados por los sofistas.
• Falsas leyes naturales de 
las instituciones políticas. 
Desconfianza de la validez 
de las leyes naturales con 
valor fijo y universal. 
Necesidad de distinguir 
entre phýsis y nómos: 
◦ naturaleza (physis) o ley 
natural 
◦ convención o ley 
humana (nómos): 
cambiante, contingente, 
creada para el ser 
humano. 
• Relativismo ético y 
escepticismo. 
Desconfianza en la validez 
de las verdades o normas 
morales universalmente 
válidas. 
◦ Leyes morales: valor 
relativo y convencional. 
◦ Único criterio aplicable: 
el éxito. 
◦ Relativismo: no existe 
ninguna verdad absoluta 
y objetiva al margen de 
los individuos. 
◦ Escepticismo: 
suspensión del juicio y 
permanencia en la duda.
Puesta en duda de todo 
• Arte de la retórica y la 
dialéctica. Discurso 
persuasivo para alcanzar no 
la verdad, sino consolidar 
creencias que aumenten la 
adhesión de otra persona a 
los intereses que se 
defienden y que garantizan 
el éxito político. 
◦ Arte del discurso y 
oratoria. 
◦ Maestros de la palabra 
(lógos), del diálogo y la 
argumentación. 
4.SÓCRATES Y LA FUNDACIÓN DE LA FILOSOFÍA MORAL.
 4.1.Sócrates (470-399 a.C.)
Símbolo por excelencia de lo que es un filósofo. 
• Pensamiento socrático transmitido de forma indirecta («cuestión socrática»): no dejó 
ningún documento escrito. Sólo conocido por escritos de Jenofonte y Platón, entre otros.
• Aura de misterio y santidad → condena a muerte en el año 399 a.C. acusado de negar a
los dioses y corromper a la juventud. 
• Dedicación a la investigación filosófica entendida como examen de sí mismo y de los 
demás. 
• Enseñanza gratuita a los jóvenes atenienses. 
• Gran conversador y paseante. 
 
4.2. El pensamiento de Sócrates. 
• Comprensión del diálogo como
momento filosófico por excelencia,
donde la verdad de las cosas podía emerger más allá del relativismo. 
• Buscó un saber universalmente válido, igual para todos los seres humanos. 
• Método: mayéutica o arte de dar a luz la verdad. Enseñar a hacer surgir la verdad 
mediante el diálogo. 
• Actitud humilde e irónica frente a cualquier saber. 
• Método inductivo: parte de conceptos y definiciones particulares para remontarse a lo 
general, el descubrimiento de definiciones y conceptos universales que todos tenemos en 
nuestro interior. 
• El conocimiento esta en el alma → «Conócete a ti mismo» 
 
 4.3. La ética y la educación. 
 
• Objetivos de su pensamiento: éticos y educativos. 
• Indagación moral comprometida con las instituciones y la realidad política de Atenas. 
• Importancia del conocimiento de lo bueno y lo malo, de la justicia y la virtud → conceptos 
morales de carácter universal. Saber qué es la justicia es condición necesaria para saber 
actuar de manera justa. 
• Coinciden el bien individual y el bien colectivo. 
 4.4. La virtud en Sócrates. El intelectualismo moral.
• La auténtica virtud está en el conocimiento. Todo bien moral se puede reducir a un hecho 
del conocimiento que debe ser investigado y enseñado. 
• La virtud hace que el alma sea buena y perfecta. → El conocimiento de la virtud lleva a que
el ser humano la ponga en práctica en la vida social. 
• Saber = Virtud. Ambas llevan a la felicidad. 
• El conocimiento de lo bueno basta para obrar con rectitud y alcanzar la felicidad. 
• Primacía del discurso racional, frente a la intuición, la voluntad y el sentimiento. 
• El bien moral es cognoscible. Quien hace el mal lo hace por ignorancia del bien. Una mala 
conducta es fruto de la ignorancia, por tanto, involuntario. 
4.5. La libertad en Sócrates.
• La verdadera libertad debe ser buscada en el interior del alma. 
• No depende de aspectos materiales o bienes externos: está en la perfección espiritual de 
quien no necesita nada más que la salud del alma para ser feliz y virtuoso. 
• Autodominio consciente y racional, no siendo esclavo de sus gustos o instintos. → 
Gobierno de sí mismo. 
Comparación sofistas – Sócrates. 
Fin tema 1.
Tema 2. PLATÓN Y EL IDEALISMO. 
ÍNDICE
1.Vida y obra de Platón.
2.La fundación de la metafísica: la «segunda navegación» de la filosofía.
 1.La teoría de las ideas.
 2.La teoría del conocimiento platónica.
3.La concepción dualista del hombre: antropología platónica.
4.El estado ideal platónico: el inicio de la filosofía política.
 1. VIDA Y OBRA DE PLATÓN. 
 
• Atenas. 428/27 a.C. Familia aristocrática. 
• Educación encaminada a la vida política. 
• Contexto histórico: Guerras del Peloponeso. Declive de la democracia ateniense. 
• 407 a.C. Conoce a Sócrates → se convierte en su discípulo hasta su condena a muerte 
(399 a.C.). 
• Viajes por las colonias griegas 
• 387 a.C. Funda la Academia: educación filosófica e integral a futuros políticos y 
gobernantes. Enseñó a Aristóteles. 
• 384 a. C. Muerte de Platón en Atenas. 
1.1. Obra de Platón
• En forma de diálogo. 
• Protagonista: Sócrates. Espíritu del diálogo y mayéutica socráticas. 
• Belleza de estilo y originalidad de composición. 
• Períodos: 
◦ Período socrático (juventud): temas ético-prácticos, la amistad, la valentía. Ej. 
Protágoras. 
◦ Período de madurez: el lenguaje y las cuestiones políticas (Ej: Gorgias), la teoría de las
ideas, la teoría del conocimiento, la doctrina del alma, la concepción del Estado. Ejs.: 
El Banquete, La República. 
◦ Diálogos de vejez: cuestiones lógicas, médicas y científico-naturales. Último período, 
tono crítico, revisión de las etapas anteriores. 
2. LA FUNDACIÓN DE LA METAFÍSICA: LA «SEGUNDA NAVEGACIÓN» DE LA 
FILOSOFÍA.
• Filósofos presocráticos = «primera navegación». Navegación hecha con las velas al 
viento. Explican la physis apelando a causas o principios originarios de tipo material, 
vinculación a lo sensible. 
• Descubrimiento de la existencia de una realidad suprasensible. 
• «Segunda navegación»: cambio esencial y cualitativo en la manera de filosofar. 
Conocimiento suprasensible. Existencia de dos planos: mundo visible y fenoménico, 
mundo invisible y metafenoménico, inteligible. 
2.1. La teoría de las ideas. Dualismo ontológico y epistemológico: 
niveles de realidad y de conocimiento.
• Dualismo ontológico: 
◦ Idea (eidos): forma, paradigma, modelo, arquetipo, único e inmutable, de una clase de 
objetos del mundo. Formas específicas que se refieren a cosas, representan su 
esencia, su verdadero ser. 
◦ Ideas como entidades puramente inteligibles, captables por la inteligencia, sin los 
sentidos. 
◦ Independientes de las cosas sensibles y del propio pensamiento. 
• 2 Planos o modos de realidad: mundo inteligible, mundo sensible. 
◦ Mundo inteligible: no sentidos, formado por las ideas, inmaterial, eterno, perfecto, 
inmutable, accesible sólo mediante el intelecto. Distintos tipos de ideas, con ordenjerárquico, presididas por la idea del Bien. 
◦ Mundo sensible: físico, material, sentidos, mudable, imperfecto, sometido al cambio, 
dominado por las apariencias de los sentidos, imitación o participación de las ideas. 
Reflejo o copia del mundo de las ideas. 
 
Cosmogonía y cosmología. 
 
• Exploración de la estructura interna del universo, su funcionamiento y su génesis. 
Narración verosímil sobre la formación del cosmos, acudiendo a elementos míticos, 
doctrinas y explicaciones de otras escuelas: pitagorismo, orfismo y atomismo. 
• Timeo 
• «Cosmogonía»: mito referente a la creación del mundo. 
• «Cosmología»: teoría general acerca del mundo como una totalidad orgánica. 
• Resultado de la intervención de un ser superior (demiurgo), 
◦ Artesano que estructura el caos de una materia preexistente. 
◦ Dios subordinado a las ideas, no como creador omnipotente. 
◦ Proporciona al mundo el espacio y el tiempo 
Relación mundo sensible – mundo inteligible. 
 
• Si el mundo inteligible es la causa del mundo sensible, ¿cómo es posible que las ideas 
inteligibles hayan actuado en el cosmos visible? 
◦ Por participación: las cosas participan de las ideas. 
◦ Por imitación: las cosas imitan las ideas. Están hechas por el demiurgo a semejanza de
las ideas. 
• Primer intento de construir una explicación cosmológica y matemática del mundo físico. 
 2.2. La teoría del conocimiento platónica. 
 
• Vertiente epistemológica (conocimiento). 
• ¿Es posible alcanzar un saber absoluto? 
• Doctrina de la reminiscencia o la anámnesis. 
◦ Anámnesis = rememoración, recuerdo. 
◦ Forma de conocimiento por excelencia. 
◦ «Conocer es recordar»: todo aprendizaje y conocimiento humanos no están basados 
en la acumulación, sino que son el recuerdo de las ideas que nuestra alma ha 
contemplado en el mundo inteligible. 
◦ Implica inmortalidad del alma. 
 
La dialéctica y el conocimiento como recuerdo. 
 
• Conocimiento como recuerdo: 
◦ Horizonte mítico-religioso: concepción órfico-pitagórica sobre la distinción cuerpo/alma.
◦ Interés epistemológico: la búsqueda e investigación de un saber adquirido antes de la 
experiencia sensible. Camino para llegar al conocimiento absoluto = camino dialéctico. 
• Dialéctica: 
◦ Técnica de búsqueda de la verdad mediante la «mayéutica» (=Sócrates). 
◦ Diálogo como método de indagación. 
• El conocimiento no es un aprendizaje sino un descubrimiento, un recuerdo. 
 Los grados del conocimiento y el símil de la línea. 
 
• Conocimiento sensible: mundo visible, cambiante, imperfecto, aparente, poco fiable, 
parte de los sentidos. Opinión (doxa). Grados: creencia (objetos del mundo sensible) e 
imaginación (imágenes de las cosas). 
• Conocimiento intelectual: mundo inteligible, ciencia (episteme). Grados: pensamiento o 
conocimiento discursivo (matemáticas, música, astronomía) y conocimiento intelectivo 
(conocimiento dialéctico, captación pura y directa de las ideas). 
2.3. La concepción dualista del hombre: antropología platónica. 
 
• Dualismo antropológico entre cuerpo y alma. 
• Tradición órfica. Orfismo: doctrina místico-religiosa, S. VI a.C. Interpretación del ser 
humano como compuesto de un cuerpo y un alma, eterna e indestructible. Nueva 
religiosidad: la salvación del hombre. 
• Influencia del pitagorismo: lo más importante no es el cuerpo sino el alma. 
• Cuerpo: mundo sensible, material, corruptible, perecedero y aparente. Connotaciones 
negativas: raíz de todo mal, tumba o cárcel del alma. 
• Alma: inmortal, vive transitoriamente en el cuerpo. Sólo se libera cuando muere el cuerpo. 
Muerte como liberación y salvación para la vida en el más allá. Dimensión escatológica: 
doctrina de la metempsicosis o creencia en la transmigración de las almas de un cuerpo a 
otro después de la muerte. «Mito de Er», «mito del carro alado». 
Encarnación del alma 
 
• Se encarna en distintos cuerpos según el mayor o menos conocimiento que ha conseguido
alcanzar. 
• Purificación del alma humana: la liberación de las reencarnaciones depende de la 
adquisición de conocimiento, que sólo puede venir de la filosofía. 
• Misión del filósofo: vertiente metodológica y educativa. Sólo la dialéctica permite alcanzar 
la verdad de las ideas que siempre habitaron en el alma. 
La dialéctica y el conocimiento intelectual. 
 
• Movimiento doble, para alcanzar el conocimiento intelectual: 
◦ Intuición de la idea. 
◦ Actividad crítica del dialéctico por esclarecer la intuición de la idea. 
• Vía ascendente (síntesis): el entendimiento racional se va abstrayendo hasta llegar a la 
idea de Bien. Paso de lo múltiple a lo uno y de lo uno a lo múltiple. 
• Vía descendente (análisis): separar el ser de cada cosa respecto de lo que no es. Divide 
un concepto general en sus distintas especies. 
2.3. El estado ideal platónico: el inicio de la filosofía política. 
 
• Respuesta integral a la decadencia de las instituciones democráticas atenienses y al 
naufragio de las normas morales y cívicas. 
• Desilusión frente a la realidad política. 
• Educación inicial encaminada a la futura gobernanza. 
• Descubridor de los principios básicos de la vida política. 
• Inaugura una larga tradición del pensamiento en Occidente que defiende la relación entre 
política – ética – filosofía. 
• Creación de un orden moral para la realización de la virtud: fundamento sobre el que se 
construye la política. 
• Objetivos: mejorar la convivencia y la organización de los seres humanos, proponer 
reformas. 
Justicia. 
 
• Aspiración ideal de una mejor organización social y política. 
• Obra: La República. 
• Síntesis del pensamiento platónico. 
• Reflexión sobre qué es la justicia y cómo se expresa en el ser humano. 
• Temas: 
• Organización del Estado ideal. 
• Educación de los distintos tipos de ciudadanos. 
• Justicia = que cada clase social (y cada ciudadano) se ocupe de la tarea que le 
corresponde, de forma que las virtudes actúen con armonía. 
Organización del Estado ideal. 
 
• Nos necesitamos unos a otros → asociaciones, diferentes tareas. 
• Sociedad como satisfacción de necesidades. 
• Las capacidades de sus miembros se complementan recíprocamente. Origen cooperativo. 
• Estructura rígida, cerrada. Se corresponde con las 3 partes del alma. Distribuye las 
funciones sociales según las características psicológicas del individuo. 
Existencia necesaria de 3 clases sociales: artesanos, guardianes y gobernantes-filósofos 
•Agricultores y artesanos: su función es la 
producción de bienes económicos y de 
consumo. Parte concupiscible del alma. 
Templanza: orden, dominio y disciplina de los
placeres y deseos. 
•Guardianes: su función es la defensa. Parte
irascible del alma. Fortaleza: fuerza de ánimo
que sigue los imperativos de la razón. 
•Gobernantes-filósofos: su función es el 
gobierno del Estado. Parte racional del alma. 
Prudencia: saber practicar el bien 
gobernando de forma adecuada. 
La educación de los distintos tipos de ciudadanos. 
 
• ¿Cómo se determina quién debe pertenecer a una u otra clase social? ¿Cuál es el 
aprendizaje requerido? 
• La educación es competencia exclusiva del Estado. 
• Educación como proceso formativo rígido, selectivo y regulado, que ayuda a determinar 
qué tipo de naturaleza tiene cada ser humano, y a qué clase social debe pertenecer. 
◦ Educación de los guardianes: vida basada en una comunidad de todos los bienes, 
separada del resto de ciudadanos. Sin riquezas, vivienda, mujeres ni hijos. 
◦ Educación de los gobernantes-filósofos: seleccionados de los mejores guardianes. 
Aristocracia basada en la capacidad intelectual y la preparación científica. Sólo el buen 
gobernante (filósofo-rey) posee el verdadero conocimiento. Finalidad de su educación: 
conocer y contemplar la idea de Bien e implantarlo en la realidad histórica. Debe 
practicar la dialéctica. Pueden guiar a los hombres a ver las ideas, comprender la 
verdad y el bien. 
Mito de la caverna. Libro VII, La República. 
Significadosdel mito de la caverna. 
 
• Dimensión ontológica: distintos grados de la realidad. Mundo sensible y mundo 
inteligible. 
• Dimensión epistemológica: diferentes grados de conocimiento. Doble movimiento de 
ascenso y descenso. 
• Dimensión ascética y mística: simboliza la vida humana en la dimensión de lo sensible 
(cueva) y el espíritu en la dimensión de lo inteligible (exterior). Ascenso como liberación de 
las ataduras mundanas. 
• Dimensión política: intento de liberación de las cadenas que aprisionan a los hombres. 
Regreso a la caverna como retorno del filósofo-gobernante, que es la persona capacitada 
para enseñar a los que no saben y para gobernar. 
Fin tema 2.
Tema 3. ARISTÓTELES. 
ÍNDICE 
1.Vida y obra. 
2.Ciencia y universalidad: del idealismo platónico al empirismo filosófico. 
3.Metafísica o «filosofía primera». 
4.La física aristotélica: la explicación de la naturaleza. 
5.Antropología y psicología aristotélicas: la doctrina del alma. 
6.Ética y política en Aristóteles. 
7.Ética aristotélica. 
8.Vida en la polis. 
9.Los regímenes políticos. 
1. VIDA Y OBRA. 
 
• Nació el 384/83 a.C. en Estagira. 
• Estudió en la Academia de Platón. También profesor. 
• Muerte de Platón (347): abandona Atenas y se instala en Asia Menor. Elabora su filosofía y
realiza estudios empíricos. 
• Alejandro Magno: educado por Aristóteles. 
• Año 336/35 regreso a Atenas. Funda el Liceo: escuela pública y gratuita. Estudios 
centrados en la naturaleza. 
• Muerte de Alejandro Magno (323): Aristóteles es acusado de impiedad. 
• Muere en 322 en Calcis. 
2. CIENCIA Y UNIVERSALIDAD: DEL IDEALISMO PLATÓNICO AL EMPIRISMO FILOSÓFICO. 
 
• Discípulo de Platón. 
• Distancias, adoptando una postura crítica frente a su maestro. 
• Diferencias: 
 1.Doctrina de las ideas platónicas. 
 2.Objeto de estudio científico: ciencias empíricas. 
 3.Cambio en el modo de exposición filosófico y en la metodología demostrativa. 
2.1. Doctrina de las ideas platónicas. 
 
• Las esencias no pueden estar separadas de las cosas,
sino en las cosas mismas. 
• Niega la existencia del mundo ideal. Las Ideas platónicas entorpecen el conocimiento. No 
recurrir a un plano trascendente sino inmanente (en las cosas empíricas mismas). 
• Lo universal se haya en lo individual y particular. Solo existe esta realidad. 
2.2. Objeto de estudio científico: ciencias empíricas. 
 
• interés escaso por las matemáticas. 
• Revalorización de las ciencias empíricas, importancia del conocimiento sensible (punto de 
partida para el conocimiento). 
• Universalidad de la ciencia = resultado de la conjunción de todos los saberes, articulados 
en ciencias particulares. 
• Ciencia = conocimiento de todos los aspectos de la realidad. Fundamentos del realismo 
filosófico: experiencia sensible (observación) + confianza en la razón (abstracción). 
• Abstraer las cualidades individuales de los objetos singulares hasta llegar al elemento 
común (esencia). 
2.3. Cambio en el modo de exposición filosófico y en la metodología demostrativa. 
 
• Estilo discursivo sistemático, sobrio y descriptivos. Rechazo de la dialéctica y defensa de la
lógica. 
• Primera investigación sistemática sobre los principios del razonamiento válido desde el 
punto de vista formal. 
2.4. La primera sistematización de las ciencias. 
 
• Fundador del método científico. 
• Clasificación del conocimiento en 3 campos: 
• Ciencias teóricas o especulativas (Metafísica): conocimiento teórico de la realidad, 
leyes de lo real. Puramente contemplativas. Búsqueda del saber por sí mismo. Física, 
matemáticas y teología. 
• Ciencias prácticas: acción humana individual o colectiva. Política, ética: búsqueda de la 
virtud, libertad, saber en función de la conducta y el perfeccionamiento morales. 
• Ciencias productivas o creativas: creación de objetos bellos y útiles. Saber técnico para 
producir objetos. Divididas en artesanías y oficios artísticos. 
3. METAFÍSICA O «FILOSOFÍA PRIMERA» 
 
• Estudio de las causas y los principios supremos de todas las cosas. 
• Sabiduría, más alto grado del conocimiento. 
• «Filosofía primera» o «teología», posteriormente llamada «metafísica». 
• Término no utilizado por Aristóteles, sino por el editor de su obra: libros que se encuentran 
después de los libros de «física». «Meta» = después de. 
• Estudia el ser en cuanto tal: aspectos comunes a todos los seres. 
• Engloba al ser en su totalidad. Universalidad. 
• ¿Cómo se dice el ser? ¿Cuáles son sus modos? 
3.1. Influencias. 
 
• Rompe con Parménides y los eleáticos: ser como único, unívoco y eterno. Uno e inmóvil. 
• Aristóteles: principio de multiplicidad de significados del ser. El ser se dice de muchas 
maneras. Concepto análogo: puede aplicarse con matices a distintas cosas. Todas las 
cosas son. 
• Rechaza las ideas platónicas: género trascendente o sustancia universal. No existe un 
mundo sensible. 
• Aristóteles: todos los seres tienen una referencia común a un principio idéntico(sustancia), 
centro unificador de todos los sentidos del ser. Teoría de la sustancia. 
• En todo cambio hay algo que no cambia: la sustancia o entidad. 
Explica la realidad del
mundo y de la vida
desde el mundo ideal,
por encima de las
cosas mismas,
fundamento de todo lo
que existe. 
3.2. ¿Qué es la sustancia? 
 
• Existe en sí y no en otro. 
• Sustancias primeras: son todos los seres concretos (cosas, objetos). Ej.: este caballo, 
Sócrates. 
• Sustancias segundas: géneros y especies, que tienen carácter universal. 
• Las cualidades cambiantes son los accidentes. 
• La sustancia es el sustrato permanente y estable. 
 4. LA FÍSICA ARISTOTÉLICA: LA EXPLICACIÓN DE LA NATURALEZA. 
 
• Segunda ciencia teórica. 
• «Física» o «filosofía segunda». Estudia las entidades sensibles. 
• Remite a la phýsis todo lo que existe en el universo. 
• Conceptos y categorías fundamentales que formará la física moderna: espacio, tiempo, 
materia, causa, movimiento. 
• Saber que tiene por objeto de estudio la naturaleza. Ciencia cualitativa de la naturaleza. 
◦ Consideración filosófica de la naturaleza. Estudio de principios y causas: centrado en 
los seres vivos y naturales dotados de movimiento como distintos de los seres 
artificiales. 
◦ Ciencia del movimiento (teoría de la sustancia del movimiento): varios modelos 
explicativos. 
 
La verdadera realidad son las 
cosas individuales que forman 
el mundo. La realidad se explica
en los principios y causas que 
están en las cosas mismas, y no 
en las ideas invisibles y 
abstractas de Platón.
El verdadero conocimiento tiene 
que ver con lo general y lo 
universal. Esto se encuentra en 
las cosas mismas y no en las 
ideas. 
4.1. Primer modelo explicativo de la teoría del movimiento. 
 
• Explora los distintos significados del ser. 
• Ser en potencia / ser en acto: ayuda a entender cualquier cambio en los entes como 
paso de la potencia al acto. 
• Ser en acto: lo que un ser es, aquí y ahora. Como una sustancia se presenta y la 
conocemos. Resultado del movimiento. 
• Ser en potencia: capacidades pasivas de la sustancia para llegar a ser algo distinto de lo 
que es actualmente. 
• Soluciona las aporías: 
• ¿Cómo el ser puede provenir del no-ser? Parménides: el paso del no-ser al ser es 
impensable; el movimiento es pura apariencia. Aristóteles: hay un modo de ser intermedio 
que permite el cambio. Cambio como actualización de una potencia. es posible decir a la 
vez que el ser proviene del no-ser y del ser. 
• ¿Cómo lo mismo puede hacerse otro? Aristóteles: teoría hilemórfica. 
4.2. Segundo modelo explicativo de la teoría del movimiento. 
• Tiene en cuenta la composición interna de los seres. 
• Teoría del «hilemorfismo»: todos los seres están compuestos de materia (hýle) y de 
forma (morphé). Materia y forma no existen separadas. 
• Explica el cambio y conciliar lo permanente y lo cambiante, la unidad y la multiplicidad de 
los seres. 
• En todo cambio haysimultáneamente algo que se modifica y algo que permanece. 
• Cambio como transformación: «paso de una forma a otra de algo que en cierto modo 
permanece constante». Materia – Forma – privación de forma. 
4.3. Concepción aristotélica de la causalidad. 
• Si los seres cambian, el cambio debe ser causado. 
• Indagación sobre las causas. 
• Cuatro sentidos o factores explicativos (Doctrina de las 4 causas): 
◦ Material: elemento de lo que algo esta hecho. Ej: mármol. 
◦ Formal: lo que hace que una cosa sea tal cosa y no otra. Ej: «idea» de columna. 
◦ Eficiente (agente): productor de la cosa. Ej.: artista, escultor. 
◦ Final: fin por el que se hace algo. Ej: sujetar un techo, elemento decorativo… 
5. ANTROPOLOGÍA Y PSICOLOGÍA ARISTOTÉLICAS: LA DOCTRINA DEL ALMA. 
 
• Obra: Acerca del alma. 
• Alma: perteneciente a la naturaleza. Principio vital (de todos los seres vivos), principio 
interno de la vida. 
• Evita dos posicionamientos enfrentados de la filosofía anterior: monismo (atomistas: el ser
humano es sólo cuerpo, alma depende del cuerpo) y dualismo (Platón: unión accidental 
cuerpo+alma). 
• Unión de cuerpo y alma como esquema básico de forma+materia. 
• Alma (forma) + cuerpo (materia) = ser vivo (única sustancia natural). 
• Alma como realización o actualización de la sustancia. Forma. Acto del viviente. 
• Admite la existencia del alma en TODOS los seres vivos. 
5.1. Partes o funciones del alma. 
 
1.Función vegetativa (plantas): principio elemental de la vida. Nacimiento, nutrición, 
desarrollo y reproducción. 
2.Función sensitiva o perceptiva (animales): controla la percepción sensible y sus 
sentidos básicos. Actividad sensorial, vinculada a los deseos, apetitos, sensaciones de 
placer/dolor, imágenes y recuerdos (imaginación y memoria), movimiento. 
3.Función intelectiva (ser humano): pensamiento, razón. Capacidad deliberativa. 
Aspectos del intelecto: 
• Intelecto pasivo o paciente: nos permite conceptualizar el mundo, es individual y mortal. 
Principio pasivo, pura potencia. Similar a un receptáculo que almacena lo que nos llega 
mediante los sentidos. Hoja en blanco. 
• Intelecto activo o agente: presente en todos los humanos. Separado e independiente del 
cuerpo, inmortal. 
6. ÉTICA Y POLÍTICA EN ARISTÓTELES. 
 
• Ciencias prácticas. Se ocupan de la acción humana, individual o colectiva. 
• Ética: estudio de la conducta o finalidad del ser humano como individuo. Reflexión en 
busca de la libertad. 
• Política: estudio de la conducta y la finalidad del hombre como parte de una sociedad. 
7. ÉTICA ARISTOTÉLICA. 
• Todos los seres orientan su actividad a un fin (télos): desarrollo y perfección de su ser. 
• Todas las acciones y decisiones humanas se realizan en función de un fin. 
◦ Obras y acciones humanas: distintos tipos de fines, medios para alcanzar otros fines. 
• Fin universal: se quiere por sí mismo, bien supremo. FELICIDAD (eudaimonía). Síntesis 
entre vivir bien y obrar bien. ¿Qué es la felicidad? 
◦ Para la mayoría, vida feliz en función de los bienes que se pueden desear (externos, 
internos). 
◦ Verdadera felicidad: actividad conforme a la razón, verdadera naturaleza racional del 
ser humano. Búsqueda de la excelencia o virtud. 
7.1. La virtud. Virtudes éticas. 
 
• Hábito, adquiridas por la repetición de actos y decisiones adecuados. Esfuerzo de la 
voluntad libre. «Término medio»: punto equidistante entre dos extremos (exceso y 
defecto), pero dependiendo de cada sujeto moral. Ej.: valor (temeridad/cobardía). 
• Justicia: justa medida para que el hombre discierna lo justo en su relación con el otro y 
cumplir su propósito ético último en la polis. Orden. 
• Amistad: causa por la que una comunidad se mantiene unida. Cohesión. Forma de amor 
que implica el reconocimiento del otro como semejante. Superior a la justicia. (ver pag. 85 
al final). Condición de una vida feliz en comunidad. 
7.2. La virtud. Virtudes dianoéticas. 
 
• Virtudes intelectuales. Conocimiento y búsqueda de su perfección. 
• Parte de las funciones de la parte racional del alma. 
◦ Función productiva. 
◦ Función práctica: PRUDENCIA. Sabiduría práctica que consiste en dirigir bien la vida 
del hombre. No es término medio ni ciencia, sino fruto del aprendizaje de la propia 
experiencia vital. Superior a las virtudes éticas. 
◦ Función contemplativa o teórica: SABIDURÍA. Teórica: alcanzar las capacidades 
que están por encima del ser humano y los últimos fundamentos de la verdad. Es un fin
en sí mismo, grado más elevado de virtud. Lleva a la verdadera felicidad. 
Características de la virtud. 
 
“La virtud es un modo de ser selectivo, siendo un término medio relativo a nosotros, determinado
por la razón y por aquello que decidiría el hombre prudente” 
1)“modo de ser selectivo” → depende de las situaciones, que no siempre son iguales. 
2)“término medio relativo a nosotros” → depende de cada uno. 
3)“determinado por la razón” → rectifica los excesos y defectos derivados por el deseo. 
4)“y por aquello que decidiría el hombre prudente” → equivalente al filósofo de Platón. 
 8. VIDA EN LA POLIS. 
 
• Reflexión política. Realización del bien supremo (felicidad) que se busca y gestiona desde 
la relación del ser humano con los demás seres humanos. 
• Zoon politikon: animal político o social. Sólo en comunidad puede satisfacer sus 
necesidades y vivir bien. Comunidad previa al individuo. 
◦ Comunidad doméstica (casa): satisface sus necesidades básicas y cotidianas. Unidad 
familiar ideal. Unidad natural y orgánica, donde cada elemento se subordina a la 
función del conjunto. Justificación de la esclavitud. 
◦ Aldea: conjunto de casas, familias. Objetivo: proporcionar seguridad personal y 
organizar la división laboral. 
◦ Pólis: existe por naturaleza. Anterior y más importante a todas las comunidades. Es un 
todo del que forman parte de un modo natural. Comunidad autosuficiente de aldeas. 
Condiciones óptimas para alcanzar la felicidad. Jerarquía donde las clases sociales se 
entrelazan y dirigen a un bien común. 
• Bien común = Bien individual. 
• No todos los hombres son ciudadanos (fuera: mujeres, esclavos, extranjeros). 
 9. REGÍMENES POLÍTICOS. 
 
• Profundo análisis comparado de las realidades políticas de su época. 
• Decadencia de las instituciones atenienses clásicas. → Fragmentación y desorientación. 
• Mirada detallada de los regímenes políticos existentes. 
• Reúne todas las constituciones escritas de las polis griegas y las analiza. 
• nterés por las causas que la destrucción o conservación de las diferentes estructuras de 
gobierno. 
• Política = Ética. Perseguir el bien común. Identificar las formas rectas de gobierno y 
rechazar las corruptas. 
• Clasificación basada en el número de gobernantes y la búsqueda del interés común. 
9.1. Clasificación de los regímenes políticos.
• Conclusión: lo fundamental en las leyes no es que sean buenas, sino que duren. Así se 
inspira respeto entre la ciudadanía. 
Propuesta de Aristóteles 
 
• Término medio para fomentar la estabilidad y evitar la sedición. Priorizar la consolidación 
de la clase media. 
• Perspectiva realista: la mejor forma de gobierno está en una vía intermedia entre oligarquía
y democracia. → REPÚBLICA. Gobierno de las clases medias bajo una constitución y de 
acuerdo con la ley: «cuando la mayor parte es la que gobierna atendiendo al interés 
común». 
 
Fin tema 3
BLOQUE II. Tema 4. FILOSOFÍA Y RELIGIÓN EN LA EDAD MEDIA (I) 
ÍNDICE 
1.Introducción. 
2.Los padres de la iglesia y la filosofía patrística. 
3.Agustín de Hipona. 
1. INTRODUCCIÓN.
 
• Articulación y distinción entre religión/filosofía, fe/razón.
 
• Épocas de la Edad Media: 
 1.Alta Edad Media: caída Imperio Romano de Occ. (476) – S.X. 
 2.Baja Edad Media: S. XI – Renacimiento (1492, descubrimiento América). 
• Filosofía griega interpretada desde la fe cristiana. 
• Cristianismo ≠ filosofía. 
• Triunfo del monoteísmo. 
 Característicasde la Edad Media. 
• Sustitución de la imagen cosmocéntrica griega (ser humano vinculado a la naturaleza) por 
la imagen bíblica (ser humano criatura privilegiada de Dios). 
• Inseparabilidad de la fe, por encima de la ciencia. 
• Intelectualismo moral griego sustituido por el voluntarismo cristiano: la ley moral se 
identifica con la voluntad divina. 
• Subordinación del ser humano a la voluntad divina. Pecado original. Vida del ser humano 
como definitiva e irrepetible. 
• Gracia divina, providencia: sabiduría y poder de Dios para gobernar el mundo hacia la 
salvación. Amor de Dios por sus criaturas. 
• Concepción lineal y teleológica de la historia. Fin sobrenatural: Juicio Final que promete la 
salvación de los justos. Eternidad con sentido intemporal. 
2. LOS PADRES DE LA IGLESIA Y LA FILOSOFÍA PATRÍSTICA.
• «Canon bíblico», dogma católico: más de 3 siglos. 
• Fases: 
 1)Padres apostólicos (S. I d.C.). 
 2)Padres apologetas (S. II). 
 3)Patrística (S. III – inicios Edad Media). 
2.1. Padres apostólicos. 
 
• Pablo de Tarso (apóstol san Pablo). 
• Mezcla de elementos judíos, estoicos y mistéricos. 
• Fundador de la Iglesia a partir de la lengua y saber griegos. 
2.2. Los padres apologetas. 
 
• Defensa argumentada (razón, filosofía) de la fe. 
• Numerosos adversarios (judíos, paganos, gnósticos). 
• Recurren a la filosofía griega. Sermones. 
• Piden derechos de ciudadanía para los cristianos: extienden el concepto de persona a 
todos los seres humanos, incluidos esclavos. → perseguidos por los romanos. 
• Uso del griego en sus escritos (difusión y configuración del dogma cristiano) 
• Flavio Justino: filosofía como don divino que conduce el ser humano a Dios. Valiosa para 
llegar al conocimiento de Dios. Compatibilidad de la filosofía griega con la fe cristiana. 
• Tertuliano: apologeta que escribe en latín. Desprecio por la educación pagana. 
2.3. La patrística. 
 
• Período doctrinal. Exposición argumentada del dogma. 
• Importancia de los textos bíblicos y su hermenéutica (interpretación). Va más allá de la sabiduría 
antigua. 
• Influencia de la filosofía helenística: temas platónicos y neoplatónicos. 
• Clemente de Alejandría (150-216): razón subordinada a la fe. Filosofía sierva de la teología. 
Escuela Alejandrina (s. II – III) 
 
• Heterogénea. 
• Mediación entre mundo pagano-cristiano. 
• Primeros pasos de síntesis de filosofía y fe cristiana. 
• Avances en investigación científica. 
Padres de la Iglesia griegos. S. IV – V 
 
• Filosofía = teología. 
• Cristianismo: única sabiduría. 
• Temas teológicos, principalmente, lucha contra la heterodoxia. 
• Gregorio de Nisa (333-395): solo podemos acceder a la verdad revelada mediante la fe, aunque 
algunas verdades pueden demostrarse mediante la razón. Influencia del platonismo y neoplatonismo.
• Filosofía al servicio de la teología. 
3. AGUSTÍN DE HIPONA (354-430) 
 
• Primer esfuerzo de armonizar fe-razón, filosofía-religión. 
• Filosofía cristiana o teología. 
• Influencias: 
◦ Filosofía: buscaba respuestas a sus problemas morales. 
◦ Maniqueísmo: secta dualista. Vida moral como resultado de dos principios: bien/mal. 
◦ Biblia. 
◦ Plotino y neoplatonismo: inmaterialismo del alma y de Dios. 
◦ Cartas de san Pablo: salvación. 
◦ Se convirtió al cristianismo. Año 391: sacerdote. Después obispo. 
3.1. Obras filosóficas
• De la vida feliz. Búsqueda de la felicidad. 
• Confesiones. 
• De doctrina Christiana. 
• De trinitate. 
• La ciudad de Dios. Crítica al paganismo y 
 presentación de la Iglesia. 
• Bases filosóficas de la Edad Media. 
• Gran influencia de su obra. 
3.2. El camino de la conversión y la confesión: metafísica de la interioridad. 
• Confesiones: obra escrita en su proceso de conversión. 
• Nueva postura antropológica: preocupación por la interioridad anímica del ser humano. El gran 
misterio está en nosotros mismos. Somos individuo irrepetible. 
• Alabanza a Dios. Muestra que la providencia le permitió a él mismo superar sus miserias. 
• Temas teológicos, argumentados. 
• Doctrina de la iluminación: Dios se refleja en el alma a la que ilumina. «Conócete a ti mismo» = 
Conoce a Dios. 
Temas centrales de su obra Confesiones. 
 
• Temas centrales: naturaleza del alma y necesidad de la gracia divina. 
• Descubre la interpretación cristiana del Antiguo Testamento con san Ambrosio. 
• Mal causado por el uso depravado de nuestra libertad. Privación del bien. Pecado causado por la 
voluntad y el libre albedrío. Castigo último: condena eterna excepto si se pide perdón a Dios. → 
Dios: no origen del pecado ni del mal. Única Verdad. En él habitan las Ideas. 
• Ley humana: instrumento de la ley divina. 
3.3. El conocimiento verdadero y la iluminación. 
 
• Influencias de Plotino y neoplatonismo. Razones seminales: Dios introduce en lo creado 
las semillas de todas las cosas posibles. 
• Creación de las cosas partiendo de la nada. Vías: generación, fabricación y creación desde
la nada (propio de Dios). 
• No todo el conocimiento científico es adecuado. No explica la creación de la nada. → 
Propone la ciencia de inspiración divina. 
• Importancia de la rememoración (conocimiento-memoria). 
• Niveles de conocimiento: sensible (humanos y animales), nivel intermedio (la mente 
juzga lo sensible siguiendo las ideas inmutables) y contemplación de lo eterno (humanos). 
Conocimiento sensible y conocimiento contemplativo. 
 
• Conocimiento sensible: 
• Grado más bajo de conocimiento. Fruto de la sensación. 
• Objetivo: acción práctica. 
• Conocimiento contemplativo: 
• Sabiduría de las cosas eternas e inmutables. 
• No interviene la sensación. 
• Conocimiento de la verdad: parte de las sensaciones, se activan en el alma y culmina en la V 
(Ideas, que están en Dios). 
• Ideas: eternas, formas originarias. 
• Conocer es volverse hacia las ideas. → Reminiscencia. Metáfora de la luz (Plotino) → doctrina de 
la iluminación. 
Doctrina de la iluminación. 
• La luz proviene de Dios, no del alma. 
• Capacita a la mente humana para que vea lo inmutable y la necesidad de las ideas 
eternas. 
• Dios: V que nos ilumina. Reflejo de nuestra alma, donde encontramos la V. 
• ¿Qué es la verdad? Razonamiento negativo y circular: quien duda, al menos duda y está 
seguro de esa verdad. Todo ser humano está seguro de que existe y de que entiende si se 
fija en su interior. 
• Importancia de las verdades eternas y su relación con Dios. 
3.4. Razón y fe.
• Nueva ruta del pensamiento. 
• Fe: origen y culminación de la vida feliz. ¿Qué es la fe? 
• Isaías: «si no tenéis fe, no podéis entender». Fe e inteligencia se complementan. 
• Razón y fe tienen como meta la V. «Comprende para que creas. Cree para que 
comprendas». 
• Armonización entre fe-razón: intelligas ut crede; crede ut intelligas. Hay que creer en Dios 
para entender su modo de obrar. Hay que tener fe para poder usar adecuadamente la 
razón. 
• Esfuerzo de la fe por hacer inteligible su contenido con ayuda de la filosofía. 
• Filosofar en y desde la fe. 
3.5. La vida feliz y la existencia de Dios. 
 
• Dios: fin último de la vida buena y la vida feliz, supera las tentaciones. 
• Intenta demostrar racionalmente la existencia de Dios. Primer esfuerzo argumentativo. 
 1)En el alma habita la V, que es Dios. 
2)De los grados de perfección del mundo creado se asciende a su artífice más perfecto. 
3)Consensus Gentium o consenso de la mayoría de la gente. 
4)De los grados de bien existente se asciende al Bien supremo (Dios). 
La ética de san Agustín. 
 
• Dios: fondo de nuestra interioridad. Referencia a lo humano, que refiere a lo divino, debido
al amor (proviene de Dios). Amor: esencia del ser humano y de la moralidad. 
• El hombre bueno es el que ama lo que debe amar (el bien). Amor como base de la 
moralidad y del libre albedrío. 
• Vida feliz: la felicidad está en Dios. Ética del amor a Dios, libremente escogido por la 
voluntad, que busca la felicidad. Amar a Dios (charitas) es un deber.También se consigue 
amándose a uno mismo o a las cosas de este mundo (cupiditas). 
• De la vida feliz (a. 386): cómo los humanos pueden ser felices. La filosofía investiga la vida
feliz y es camino hacia ella. Influencia de Platón y Aristóteles. 
3.6. La Ciudad de Dios: el tiempo y la historia. 
 
• «Orden natural»: orden que ocupan las cosas desde su creación. Sigue la concordia y la 
paz. Impone una jerarquía (ej.: subordinación de la mujer al hombre), pero su fin es el 
cuidado. 
• Esclavitud: no es natural, sino histórica. 
• Estudio de la acción de la Providencia en la historia. 
• Teoría de las dos ciudades: terrena (egoísmo del ser humano) y ciudad de Dios (ama a 
Dios). Influencia: saqueo de Roma por los vándalos (a. 410). 
Las ciudades opuestas. 
 
• Bien/mal: expresiones de dos amores distintos que coexisten. 
• Ciudad celestial: creyentes. Destinados a la salvación eterna. Caridad, paz y justicia. 
Orden perfecto. Amor. 
• Ciudad terrena: amor por uno mismo (soberbia), intereses propios. Destinados a la 
condena eterna. Lo temporal, lo que no perdura y se corrompe (contingente). → 
Reflexiones sobre el tiempo y la eternidad. 
• No están en mundos separados, sino en la vida terrena. 
• Sólo subsistirá la ciudad celestial. Cada uno escoge su pertenencia a una u otra. 
El tiempo y la eternidad. 
 
• PARADOJA de medir el tiempo: intenta descubrir la esencia del tiempo. Convertir el 
presente en pasado para que sea tiempo y no eternidad. El pasado ya no es, el futuro no 
es todavía. 
• Tiempos en el espíritu humano: 
◦ Presente del pasado (memoria), presente del presente (intuición), presente del futuro 
(espera). 
◦ Extensión del alma humana que se reparte en pasado, presente y futuro, desde el 
ahora. 
◦ Confesiones como obra de filosofía de la historia. 1er intento de pensar la historia 
partiendo de unos principios generales que la regulan (Providencia divina). 
• Tiempo e historia lineales, orientados a una finalidad. Progreso de la historia por la 
revelación de Dios. Historia de los pecados humanos y de la salvación. 
• Sentido escatológico de la historia: historia de la salvación, inicio en la creación del 
mundo por Dios y final en el fin del mundo terrenal. 
 3.7. Agustinismo político. 
 
• Interpretación medieval del poder político por parte de la Iglesia. 
• Absorbe lo natural en lo sobrenatural y el derecho natural del estado civil en la justicia 
sobrenatural de la Iglesia. 
• La verdadera paz es la cristiana. 
• Orden: basado en la comprensión platónica de justicia. La paz se logra cuando se respeta 
el orden divino. Justicia = redención y gracia. Querer la guerra en favor de la paz. 
 
El Estado en San Agustín. 
 
• Sólo hay verdadera justicia en Dios. 
• Coexistencia del poder terrenal y el divino en la sociedad civil. Dependencia moral y 
ontológica de los seres con respecto a Dios: la ley natural es producto de la ley eterna. 
• La autoridad de los jefes se funda en la delegación del poder divino → Dios no elige al jefe 
ni la forma de gobernar. 
• La ciudad de Dios es el marco de pensamiento de la política europea y origen de la 
polémica entre los dos poderes (Iglesia/Imperio). 
• Triunfo del agustinismo político en el S. IX: el rey se convierte en defensor de la Iglesia. 
Fuerza y temor. Ej.: Carlomagno: une el poder y la fe. Emperador y papado son 
instituciones divinas. 
Fin tema 4
BLOQUE II. Tema 5. Tomás de Aquino. 
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN EN LA EDAD MEDIA (II) 
ÍNDICE 
1.La escolástica medieval. 
1.San Anselmo. 
2.S. XII y Hildegarda de Bingen. 
3.Escuela de Chartres. 
2.Tomás de Aquino. 
1.Vida y obra. 
2.Razón y fe; filosofía y teología. 
3.Teoría del conocimiento: la verdad. 
4.El Bien y la teoría moral. 
5.Metafísica aristotélica en Tomás de Aquino. 
6.Concepción del ser humano. 
7.Demostración de la existencia de Dios. 
8.El Estado y la teoría política. 
1. LA ESCOLÁSTICA MEDIEVAL. 
• A partir del S.XI: periodo de crecimiento y prosperidad en occidente. 
• Nacimiento de la escolástica (schola = escuela). 
◦ Filosofía medieval cristiana enseñada en las escuelas medievales, hasta las 
universidades europeas (S. XII-XIII). 
◦ Práctica de la educación e investigación en las escuelas. Herencia patrística. 
◦ Integración de Platón y Aristóteles. 
• S. XI: desarrollo de la dialéctica (=lógica). Razonamiento y especulación, aplicación 
sistemática de la lógica a la fe. 
• Antidialécticos: no conviene aplicar la lógica (dialéctica) a la comprensión de las 
escrituras. 
1.1. Anselmo de Canterbury (1033-1109) 
• Supera la polémica dialécticos – antidialécticos. 
• Pensador más representativo del S. XI. 
• Método agustiniano. 
• Teología: rama del saber cuyo núcleo es el razonamiento. Objeto: mejor comprensión de las 
doctrinas reveladas, a las que se llega por la fe. 
• Fe: previa al conocimiento y posibilidad del mismo. Experiencia virtual de las cuestiones 
reveladas, sin experiencia empírica. Una vez creídas, pueden explicarse por la razón. 
• Verdad: única, a ella se dirigen la fe y la razón. 
• Razón: facultad que contribuye a la fe y a la filosofía. 
San Anselmo. Argumentación de la existencia de Dios. 
 
• Utiliza la lógica y la argumentación. 
• Pruebas a posteriori: Dios existe por las cualidades que podemos atribuirle (bondad, 
grandeza, existencia, perfección). Primero afirma las realidades buenas y después se 
remonta al creador. 
• Pruebas a priori: argumento ontológico. Parte de la idea de Dios y demuestra su 
existencia (le es inherente). 
◦ ¿Existe fuera del entendimiento? Sí → no se puede concebir otro ser más perfecto 
que él. 
• Dios es causa de sí (causa sui). Todo lo que existe es causado por Dios, que crea de la 
nada (ex nihilo). La creación es expresión del Ser Supremo. 
1.2. S. XII y Hildegarda de Bingen (1098-1179).
• S. XII: crecimiento económico y demográfico en Occidente. Crecimiento de la actividad 
filosófica, la literatura en latín y las traducciones de
los clásicos. 
• Hildegarda de Bingen: 
◦ Fundación de un monasterio. Abadesa. 
◦ Temas: naturaleza y física. 
◦ Interés teológico y científico. La naturaleza es un tema a interpretar. 
◦ Utiliza la tradición literaria sobre la naturaleza, separándola de su fin moralizador. 
◦ Observaciones prácticas: utilización de las plantas para curar. 
◦ Antropología y género: No hay diferencias esenciales entre la mujer y el hombre, sino
diferencias de grado. Se basaba en las Escrituras. 
◦ Correspondencia entre macrocosmos y microcosmos de los filósofos. Todo es 
manifestación del plan de Dios. 
1.3. Escuela de Chartres. 
 
• 1ª mitad S. XII: centro medieval europeo de mayor actividad intelectual y centro de la 
cultura urbana. 
• Atracción por los clásicos latinos y la filosofía como saber global. 
• Influencia de las traducciones e interpretaciones de la filosofía y ciencias griegas por 
parte de los árabes. 
• Finales S. XII: interpretación de Platón y el neoplatonismo. Gradual introducción de la obra
de Aristóteles. Inicio de la Escolástica. Seguidores de San Agustín (franciscanos) vs. 
Tomás de Aquino (dominicos). 
La orden de los franciscanos. 
 
• Orden medicante. En la Universidad de París a comienzo del S. XIII a la vez que los 
dominicos. 
• Destaca San Buenaventura (1218-1274). Basa sus ideas en san Francisco. La fe precede
el conocimiento científico. Ser humano centrado en lo físico. Las cosas y los animales 
pueden conducirnos a Dios. La razón sólo es útil cuando se integra en la fe. 
• Mediados del S. XIII: influencia de la filosofía aristotélica → comienzan a enseñarse en 
las primeras universidades europeas. 
La orden de los dominicos. 
 
• Alberto Magno (1206-1280): contribuye a sistematizar la obra de Aristóteles. Maestro de 
Tomás de Aquino. La prueba de todo conocimiento es la experiencia. Separa la fe de la 
ciencia. 
• Distingue: 
◦ Teología natural o racional: conoce a Dios a partir de la naturaleza, mediante la razón. 
La filosofía permite ver los primeros principios mediante la razón. 
◦ Teologíarevelada: basada en las verdades de fe. La fe rige la teología, recibiendo los 
dogmas revelados. 
2. TOMÁS DE AQUINO Y LA CULMINACIÓN DE LA ESCOLÁSTICA. 
 
• S. XIII: amplio conocimiento de las obras de Aristóteles gracias a los árabes. 
• Obras aristotélicas traducidas del griego al latín, complementadas con comentarios e 
interpretaciones de filósofos judíos (Maimónides), musulmanes (Avicena) y el cordobés 
Averroes. 
2.1. Vida y oba de Tomás de Aquino 
 
• Nacimiento en 1224 en Roccasecca, Italia. 
• Estudia artes y teología. 
• 1245-1256 estancia en París. Discípulo Alberto Magno. Importancia de la filosofía 
aristotélica. 
• La teología unifica los saberes. La filosofía mantiene su autonomía. 
• Ocupó una cátedra en los dominicos, donde escribió sus obras. 
• Muere en 1274. 
• Máximo representante de la filosofía escolástica medieval. 
• Obras: 
◦ Suma contra los Gentiles. 
◦ Suma Teológica. 
2.2. Razón y fe; filosofía y teología.
Teología Filosofía 
➢ Acepta las verdades reveladas. 
Sabiduría por excelencia. Objeto: 
Dios. 
➢ Teología escolástica: surge de la 
práctica de la dialéctica. La 
teología no se reduce a la 
filosofía. Los principios rebelados 
se aceptan y después se 
argumentan. 
➢ Pueden trabajar conjuntamente. 
➢ Principios de la razón humana.
Se dirige al conocimiento de 
Dios. Preámbulo de la fe 
porque es autónoma. 
Obligación de subordinarse a 
la fe. 
➢ No se puede renunciar a la 
razón, porque sería 
antinatural. 
➢ No todas las verdades de Dios
pueden demostrarse mediante 
la razón. 
➢ La teología no sustituye a la 
filosofía. 
➢ Influencia de Aristóteles: reconocimiento a la razón como fuente 
de conocimiento autónoma frente a la fe. La razón recupera su 
libertad e independencia respecto de la religión y la teología.
➢ Fe y razón son fuentes de conocimiento distintas.
2.3. Teoría del conocimiento: la verdad. 
 
• Ser: objeto del entendimiento. Es causa de la verdad. 
• Conocimiento sensible: 1er nivel conocimiento. Objetos materiales. La verdad en lo 
sensible es menos perfecta. 
• Conocimiento intelectual: es necesario la abstracción de lo universal (concepto abstracto). 
La verdad en lo inteligible es más perfecta. Conocimiento de la esencia de las cosas. 
• Realismo moderado: los universales existen en las cosas (in re), y sólo formalmente en el 
entendimiento (post rem). Revalorización del mundo material. 
• Resuelve la crisis producida en el pensamiento cristiano por el averroísmo. 
◦ Averroes: problema de la doble verdad (del entendimiento / de la revelación). 
◦ Tomas de Aquino: compatibilidad de ambas verdades porque proceden de Dios. Son 
complementarias. 
Definición de la verdad. 
 
• Adecuación del conocimiento con la realidad. 
• Se produce en el juicio: la V del juicio es prioritaria a la verdad del conocimiento de las 
cosas. 
• El principio de toda verdad es Dios (verdad increada), causa de toda verdad. 
• Es eterna e inmutable. Se encuentra en el conocimiento sensitivo y el intelectual. 
• Verdad en el conocimiento sensible: la tiene pero no la conoce. 
• Verdad en el conocimiento intelectual: la tiene y la conoce, mediante el juicio y como 
adecuación entre lo entendido y lo extramental. 
• Condición de posibilidad de todo conocimiento. 
 2.4. El Bien y la teoría moral. 
 
• Ética finalista (tiende a un fin último) y eudaimonista (objetivo: felicidad). 
• Influencia de Aristóteles. 
• Los seres humanos tienen un fin sobrenatural: beatitud. 
• El bien se capta por la razón práctica: se orienta, juzga las acciones. 
• Puede ser conocido por la filosofía y la teología. 
• Bien = Dios. Todo lo que deriva de él es bueno. 
• Mal = bien imperfecto, privación de bien. 
Diferencias entre la teoría ética tomista y la aristotélica. 
 
• Diferencia de Aristóteles: 
◦ La felicidad en la vida es imperfecta. Orientarse hacia la felicidad perfecta (Dios). 
◦ Sólo los actos libres son morales. Provienen de la voluntad humana. 
• Aristóteles: virtudes morales (término medio)/ intelectuales (razón-fin último). 
Tomás de Aquino. Tipos de normas o leyes 
 
• Ley eterna: en la mente divina, plan racional de Dios. Origen y base de la ley natural. 
• Ley natural: basada en la naturaleza humana y según la razón. Principio de conservación 
de la vida. 
• Ley humana o positiva: creada por hechos concretos, proviene de la ley natural. Da lugar
a la ley jurídica. Dirigida a la comunidad para que se oriente al bien común. Estado = 
necesidad racional. 
2.5. Estructura fundamental de la metafísica aristotélica interpretada por Tomás de Aquino. 
• Metafísica para Tomas de Aquino: ciencia del ser, ciencia de Dios. Incorpora la teoría 
aristotélica de las causas y los fines a la doctrina cristiana. 
• Fin último: la salvación. 
• Aristóteles: estudio del ser necesario → Tomás de Aquino: estudio del ser creado y 
contingente. Dios = ser creador. 
◦ Analogía (semejanza) entre creador y seres creados. 
◦ Distinción ente lógico (conceptual) / ente real. 
◦ Ente real: esencia + existencia. Existencia como actualización de la esencia. Esencia: 
determina el acto de existir. 
◦ Dios: coinciden esencia y existencia 
Doctrina aristotélica del hilemorfismo en Tomás de Aquino. 
 
• Principios naturales: materia, forma y privación. La materia prima es pura potencia. 
• Aristóteles: toda sustancia esta formada por causa material (potencia) y causa formal (acto
de la potencia). 
• Tomás de Aquino: la existencia es el acto de la esencia (une forma y materia de las cosas 
compuestas). Esencia ≈ definición. 
• Sustancia material = materia + forma. Materia = pura potencialidad, no existe por sí 
misma. Su existencia se debe a Dios. 
• La unión esencia + existencia requiere la intervención creadora de Dios. Dios = causa 
universal, contiene en sí las esencias y las hace existir por su libre voluntad. Su voluntad 
sólo puede conocerse por la fe. 
• Explica el cambio o la generación con la causa agente y la causa final, causas 
extrínsecas. 
• Alma del ser humano: finita, encarnada. Nos lleva a Dios. 
• La composición hilemórfica solo se produce en el mundo corpóreo. 
2.6. Concepción del ser humano. 
 
• Suma Teológica. 
• Dios = creador. Ser humano = criatura. 
• Unidad de la sustancia humana: compuesta de alma y cuerpo. La unión se debe al alma,
necesita del cuerpo para realizarse. 
◦ Alma como forma del cuerpo: principio originario que estructura la materia corpórea 
humana. Alma como principio de vida del ser humano (= Aristóteles), principio de 
intelección, incorpórea y subsistente. 
◦ Alma unida al cuerpo, pero no es cuerpo sino su principio o acto. Principio vital. 
Forma del cuerpo, que lo supera. 
• Niega la existencia de ideas innatas: la mente conoce en dependencia de la experiencia 
sensible. El entendimiento necesita lo sensible. 
• Funciones comunes a cuerpo y alma: sensación, emoción... 
Jerarquía en las facultades del alma. 
 
• Facultad vegetativa: nutrición, crecimiento, reproducción. Objeto: cuerpo unido al alma. 
• Facultad sensitiva: sentidos internos y externos. Objeto: apariencia y superficie del 
cuerpo sensible. 
• Facultad racional o entendimiento: la más noble. Objeto: ser en general. 
Placer del cuerpo: bien humano indispensable, que debe regirse por la razón en favor de 
los placeres superiores (espirituales). 
El alma informa a cuerpo: el alma es una forma incorruptible. No puede ser afectada por l
a corrupción corporal. Sintetiza inmortalidad platónica del alma y teoría hilemórfica 
aristotélica. 
2.7. Demostración de la existencia de Dios y naturaleza del mismo. 
 
• La existencia de Dios no es evidente → hay que probarla a posteriori. 
• 5 vías de demostración de la existencia de dios (Suma Teológica). Estructura: 
◦ Constatación de un hecho de la experiencia. 
◦ El hecho ha sido causado. 
◦ Necesidad de llegar a una causa primera. 
◦ La causa primera es Dios. 
Las 5 vías de demostración.
• 1ª vía: movimiento (≈ Aristóteles). Todo lo que se mueve es movido por otro. Debe haber 
un 1ermotor inmóvil → Dios → existe.
• 2ª vía: causa eficiente (≈ Avicena). Hay un orden de causas eficientes. Debe haber una 
primera causa eficiente → Dios → existe.
• 3ª vía: contingencia / necesidad. Todos los seres vivos somos contingentes. Debe haber 
un ser necesario → Dios → existe.
• 4ª vía: grados de perfección (≈ Aristóteles, Agustín de Hipona, san Anselmo). 
Encotnramos distintos grados de perfección en las cosas mundanas. Algo es más bello o 
bueno que otra cosa. Debe haber algo más bello, bueno, etc. → Dios → existe.
• 5ª vía: «prueba teleológica». Todo obra por un fin y debido a una intención. La intención 
esta en alguna inteligencia. → Dios → existe.
¿Cuál es la naturaleza de Dios? 
 
• Puede establecerse: 
• Por la vía negativa: se descarta lo que Dios no es. 
• Por su relación con las criaturas: no podemos conocer la esencia divina en sí misma, 
sino por cómo esta representada por las criaturas, aunque en grado sumo. 
• Por analogía de proporción: Dios – seres creados. 
2.8. El Estado y la teoría política. 
 
• Influencia de Aristóteles. 
• El fin del ser humano es sobrenatural. No puede llegar sólo con el Estado → necesidad de la
Iglesia. 
• Estado = institución natural basada en la naturaleza de los seres humanos, seres sociales. (= 
Aristóteles). 
• Ciudad (civitas) como bien común, justicia como hábito. (=Aristóteles). 
• Paz = condición necesaria de la comunidad. Garantía de la unidad de la sociedad. 
• Necesidad de la propiedad para establecer la paz. 
• Superioridad de la ley eterna. 
• Una comunidad es más perfecta cuanto menos ayuda ajena necesite. La comunidad más 
perfecta es el reino (conjunto de muchas ciudades). 
Formas de gobierno. 
 
• Régimen justo: aristocracia (gobierno de unos pocos honestos) o monarquía (rey, 
garantía de orden y unidad del Estado). 
• Monarquía: asegura el orden, la unidad y la paz. Rey: gobernante por naturaleza. 
Establece y hace cumplir las leyes, que deben ser fieles a la «ley natural» (también a la ley
eterna). 
◦ La ley positiva es dada por un solo monarca, pero gobernada por la ley divina. Labor 
unificadora del rey. 
• Todas las formas justas tienen cosas aprovechables. Forma mixta de gobierno: rey + 
aristocracia + democracia (elegir consejeros). 
La importancia de la autoridad. 
 
• Defiende el poder indirecto de la Iglesia sobre el Estado. 
• Todo ser humano debe subordinarse a Dios. 
• Autoridad hacia los seres humanos, para llegar al bien común. 
• El rey y el Estado son obras divinas. 
• Toda autoridad emana de Dios. La ley divina esta por encima del poder político. 
Fin tema 5
BLOQUE II. Tema 6. Guillermo de Ockham.
FILOSOFÍA Y RELIGIÓN EN LA EDAD MEDIA (III)
ÍNDICE 
1.Vida y obra. 
2.La vía moderna. 
3.Moral y política. 
1.Vida y obra 
• Nace en el sur de Londres (1285) 
• Estudios en la universidad de Oxford y en convento franciscano. 
• 1323 Acusaciones por el canciller de la universidad contra la tesis de Ockham → inicio de 
su actividad política. 
• Muere en 1349. 
• Series de las obras: 
1.Obras filosóficas y teológicas: intención didáctica y académica. 
2.Escritos polémicos: entre la autoridad política y la eclesiástica. 
◦ Destacan: Quodlibeta, Summa Logicae, Quaestiones. 
2. La vía moderna. 
 
• S. XIV: la universidad es el núcleo del saber en Europa. 
• Actividad científica y crítica. 
• Destaca Guillermo de Ockham (franciscano): fe y razón son fuentes de conocimiento 
distintas. 
◦ Verdades de fe: no tienen que ser demostradas mediante la razón. 
◦ Verdades de razón: no subordinadas a la fe. 
Pensamiento del autor. 
• Rechaza la teología natural para iniciar la vía moderna crítica. Trata de liberarla de la 
metodología y el escolasticismo. 
• «Navaja de Ockham»: no hay que multiplicar los entes sin necesidad. Eliminar las 
complejas distinciones escolásticas estableciendo un principio de economía. 
• Nominalista. Rechaza la metafísica de los «universales». 
• Nuestro entendimiento intuye directamente el objeto singular. Los singulares creados 
desencadenan toda la actividad intuitiva inmediata. Niega las ideas ejemplares del 
platonismo. 
• Ciencia = conocimiento intuitivo + conocimiento abstracto. 
• Dios omnipotente, absolutamente libre. Es una cuestión de fe. 
3. Moral y política. 
 
• Nada precede la voluntad de Dios. 
• Dios es libre y ordena como le place lo bueno y lo malo, lo justo y lo injusto. 
• Voluntad y razón unidas en Dios, tampoco en sus criaturas. 
• Voluntarismo ético. La voluntad recta se identifica con la razón. 
• El individuo es el agente moral y debe dar cuenta a Dios sobre sus actos. 
• Hábitos virtuosos: disponen la voluntad humana a que sigan la voluntad divina. 
• Voluntad: libre, causa eficiente de sus actos. 
• Libertad humana: autodeterminacion a obrar. Sólo la voluntad libre es buena. 
Ideas políticas del autor.
• Implicación en su época y sus circunstancias.
• Consecuencia de las disputas en las que se vio envuelta la Iglesia y la oposición del autor 
al absolutismo papal.
• Reflexiona sobre los hechos que experimenta.
• Analiza los hechos desde la razón y la fe.
• Es necesario juzgar el poder y el abuso del poder del papa. → La fe es común a todos y no
la potestad de uno. El poder del papa está al servicio de los fieles.
• Defiende el voto de pobreza de la iglesia. Los poderes y las pompas mundanas no 
garantizan el cumplimiento de sus tareas. Cristo careció de dicho poder mundano.
• El imperio debe ser independiente del papado.
Fin tema 6

Continuar navegando