Logo Studenta

PREGUNTAS EXAMEN EDUCACION 2023 junio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

PREGUNTAS EXAMEN EDUCACION MAYO 2023
1. USO PEDAGOGICO DE LAS WIKIS
Permite funcionar como lugar donde guardar materiales didácticos pero que a la vez permite su actualización de manera rápida y eficaz ya sea por el mismo individuo o por un grupo de ellos. 
Wikis educacionales, complemento a la docencia, objetivo proporcionar recursos a otros docentes, difundir info sobre centros y departamentos. 
Eduwikis, objetivo la docencia (generar trabajos en el aula, wikis de profesores, trabajos multidisciplinares).
2. ¿Qué sabe hacer un sujeto que esta ^alfabetizado digitalmente^?
Sabe como obtener información con in dependencia del formato en el que esta publicado el material (impreso, visual, video..) sabe como procesarla cognitivamente, convertirla en conocimiento, interactuar, comunicarse y participar en Red.
Nos capacita para desarrollarnos y adaptarnos a los nuevos cambios socioculturales que estamos experimentando. 
3. ¿Qué es una Webquest?
Es una actividad de investigación que los alumnos deben resolver por medio de la consulta, discriminación y procesamiento de información obtenida en la red. La actividad didáctica se presenta a los estudiantes acompañada de una guía orientativa con los pasos a seguir y las indicaciones precisas sobre los recursos a consultar para su resolución. 
4. Expón tres recursos didácticos que aporta la Web 2.0 a la educación.
Portafolio digital: Es una metodología de enseñanza-aprendizaje, basada en una herramienta digital que facilita la recopilacion de los trabajos elaborados por los alumnos para su posterior evaluación y seguimiento de los avances en el proceso de aprendizaje.
Ebook: Alternativa al libro impreso adaptable a la mayoría de los entornos virtuales que permite la lectura interactiva con el texto (editar, anotar…)
Blogs, weblogs o edublogs: Es un diario personal con un espacio de escritura publica y en grupo que facilita la gestión de los materiales ordenados cronológicamente. 
5. Características de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el ámbito educativo.
Influyen directamente en la información.
Alta influencia en nuestras vidas.
Basadas en la digitalización y en la comunicación reciente.
Flexibilidad y adaptación a los cambios sociales. Flexibilidad de distribución mediante redes interactivas y digitalizadas.
Capacidad auto-expansiva de procesamiento y de comunicación en volumen, complejidad y velocidad.
Muy valiosas para el aprendizaje, facilitan el acceso, almacenamiento y gestión de información. Favorecen la comunicación. Permiten interacción entre usuarios y materiales. Fomentan trabajo en grupo. Elemento motivador. Recursos virtuales gratuitos. Mejora la calidad de los materiales. Facilitan la organización de la practica docente. 
6. ¿Qué es una red social virtual?
Es un espacio diseñado para las relaciones interpersonales , que posibilitan los intercambios sociales entre un grupo de individuos que comparte objetivos en común. 
Apps educativas escasas, pero redes como Facebook o Twitter acabaran convirtiéndose en recursos didácticos de primer orden. 
7. Define sociedad de la información y del Conocimiento (TIC).
Sociedad de la Información: Es una etapa social caracterizada por su capacidad para distribuir información de forma rápida y eficaz.
Sociedad del Conocimiento: Es una etapa social concretada por su potencial para transformar esa información en conocimiento. 
8. Describa M-Learning y V-Learning.
M-Learning: Es una modalidad de aprendizaje basada en la integración y el uso de la red móvil en el proceso educativo. 
V-Learning: Es el aprendizaje en mundos virtuales o en 3D. Entornos que simulan la realidad, permitiendo interactuar entre usuarios. 
9. Características de la Web 2.0 y di un ejemplo.
Tiene una clara filosofía de cooperación, basado en la inteligencia colectiva, donde los recursos son públicos donde los usuario pueden intercambiar, crear redes sociales y recursos de acceso exclusivo desde la Web. 
Ejemplo mas conocido, la Wikipedia. 
10. Explica brevemente como se realiza el proceso enseñanza-aprendizaje en entornos virtuales de aprendizaje.
El texto escrito es importante, pero la multimedia es el futuro. 
Escuela nueva: Estrategias centradas en el objetivo de motivar al estudiante. 
Constructivismo: Base para diseñar una metodología didáctica que nos permita integrar de forma eficiente las TIC en la practica docente. Ultimo responsable del aprendizaje es el alumno. La educacion es un refuerzo del aprendizaje, construccion del conocimiento compartido entre profesor y estudiante. Profesor como guia orientador del proceso de aprendizaje. 
Importancia de los conceptos previamente adquiridos y conducta activa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Aprender a aprender.
11. ¿Qué es un a Wiki?
Espacio Web que permite la publicación y edición de diferentes paginas de contenidos y que pueden ser modificadas por varios usuarios. 
Lugar donde guardar y modificar materiales didácticos.
12. Define Tecnología educativa.
El sistema educativo esta contemplando las nuevas tecnologías como instrumentos para satisfacer las necesidades de la sociedad actual. 
13. ¿Qué es un portafolio digital?
Es una metodología de enseñanza-aprendizaje, basada en una herramienta digital que facilita la recopilación de trabajos elaborados por los alumnos para su posterior evaluación y seguimiento de los avances del proceso de aprendizaje. 
14. ¿Cómo se realiza la evaluación de los centros educativos?
Pretende determinar el nivel de calidad de las actividades educativas que tienen lugar en los mismos. Según el método empleado podemos hablar de evaluación interna o autoevaluación y de evaluación externa o heteroevaluacion. 
15. ¿Qué se entiende por método científico?
Es el método lo que caracteriza a la investigación científica, a la ciencia, distinguiéndola de otras formas de conocer. 
Configura un forma de acercarse e intentar resolver diferentes tipos de problemas, que según su naturaleza y enfoques podrán abordarse desde metodologías diferenciadas. 
16. Diferencias entre métodos inductivo y deductivo. 
Deductivo: Actúa desde lo general a lo particular
Inductivo: Actúa desde lo particular a lo general
El problema se plantea en delimitar el numero de particulares, dado que la inducción completa es prácticamente imposible. 
17. ¿Cuál es el proceso que debe seguir una investigación?
Problema: Cuando nos planteamos una duda sobre cuestiones relacionadas con la educación y sobre la que no tenemos una solución satisfactoria. 
Revisión de fuentes: Analizamos el estado de la cuestión, revisando bibliografía y documentación existente.
Formulación de hipótesis: Se perfilan posibles soluciones al problema, llamadas hipótesis. Tienen que estar bien formuladas y que sean contrastables. 
Validación de hipótesis: Sometemos a prueba las hipótesis formuladas y los objetivos fijados.
Muestreo: Proceso de extracción de la/las muestras de trabajo. La muestra tiene que tener una representatividad y tamaño adecuado. 
Recogida de datos: Garantizar que los datos proceden de la muestra con seriedad y rigor. 
Análisis de datos: Ayuda a dar sentido y a constatar las hipótesis de trabajo además de garantizar la validez científica de nuestro trabajo. 
Conclusiones: Deben recoger el resultado.
Recomendaciones: Referidas a las características técnicas de la investigación como a las implicaciones pedagógicas. 
18. Menciona la clasificación de los métodos de investigación en educación. Indica los tipos de investigación que corresponde a cada método. 
Métodos de enfoque cuantitativo: 
· Investigación experimental en educación.
· Investigación cuasi-experimental en educación.
· Investigación correlacional.
· Investigación descriptiva.
Métodos desde la perspectiva cualitativa:
· La etnografía.
· El estudio de casos.
· La investigacion-accion. 
Métodos evaluativos:
· La evaluación de programas educativos.
· La evaluación de centros educativos.
· La evaluación del profesorado.
19. Nombra y describeuna característica propia de los derechos humanos.
Universales: Pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posición social, ideológica política, creencia religiosa, origen familiar o condición económica. 
20. ¿Qué significa que los derechos humanos son irrenunciables?
Quien los posee no puede desprenderse de ellos, n i siquiera por su propia voluntad. 
21. ¿Qué significa que los derechos humanos son universales?
Pertenecen a todas las personas, sin importar su sexo, edad, posición social, ideológica política, creencia religiosa, origen familiar o condición económica. 
22. Explique brevemente el principio democrático de la cooperación. 
 La cooperación es la capacidad de trabajar equipo para lograr el bien común. Es un intercambio reciproco y voluntario de recursos, habilidades y servicios por un beneficio mutuo entre ambas partes.
23. Cite cinco delos derechos humanos mas conocidos.
· Derecho a la vida
· Derecho a la libertad
· Derecho a la igualdad
· Derecho a la paz
· Derecho a la salud
24. ¿Qué pretende la educación ambiental?
Pretende concienciar sobre el respeto y el cui dado al medio ambiente, su protección y consideración como eje de la vida. Debe ser asignatura básica obligatoria en todos los niveles obligatorios y no obligatorios, en la educación formal e informal, todo ello como eje de actuación para el bienestar social.
25. ¿Qué funciones principales tiene la educación para la salud? 
Entendida como educación de conducta y estilos de vida saludables como parte de la cultura social. Doble función:
· Preventiva: Crear un habito solido en el tiempo.
· Correctivo: Favorecer la adquisición de conocimientos y destrezas en torno a estilos de vida saludables. 
26. ¿Qué importancia le atribuyes a la educación permanente? ¿Por qué? 
Me parece crucial para el enriquecimiento de la sociedad. Una sociedad rica en conocimientos es una sociedad mas preparada laboralmente, mas despierta mentalmente y mas capacitada para adaptarse a los cambios constantes de toda sociedad. 
Todo esto se consigue con una educación de calidad a lo largo de toda la vida.
27. ¿Qué es la educación a distancia?
Tiene lugar en escenarios pedagógicos no presenciales, con alumno y profesor distanciados entre si e interactuando a través de las TIC. 
Interacción mediada por tecnologías, en ausencia de un contexto físico y de un espacio temporal síncrono donde desarrollar las estrategias didácticas.
28. Describa las principales funciones docentes en la modalidad de la educación a distancia.
· Debe realizar las siguientes funciones: Motivadora, facilitadora, orientadora y evaluadora.
29. Ciencia y conocimiento científico.
La respuesta al conocimiento científico es la correspondiente a la preocupación humana por alcanzar la verdad, el conocimiento seguro y fiable.
La ciencia como el conocimiento cierto por sus causas. 
30. ¿Podemos hablar de una verdadera integración de las TIC en el sistema educativo actual?
Todos los centro públicos y privados de EP, ES y FP disponen de conexión a Internet. La media de alumnos por ordenador se sitúa en 6, y de profesores en 5. Únicamente el 25% de profesores y estudiantes utilizan el ordenador de manera semanal.
España se sitúa en la media Europea en disponibilidad del ordenador, pero por debajo en uso habitual de internet. 
31. Define: Tecnología educativa, sociedad en red y sociedad del conocimiento.
Tecnología educativa: El desarrollo tecnológico influye sobre la sociedad y sobre la educación. Desde la educación utilizamos la tecnología y a su vez la tecnología modula el sistema educativo. 
Sociedad en red: Aquella sociedad cuya estructura está compuesta de redes potenciadas por TICS basadas en la microelectrónica. 
Sociedad del conocimiento: Es una etapa social potenciada por la transformación de información en conocimiento. 
32. Educación, desarrollo cívico y derechos humanos.
Gracias a la educación logramos:
· Desarrollo pleno de las capacidades del hombre, aprender a ser y a convivir en la sociedad en la que vive. 
· Desarrollo cívico, con sociedades más justas y necesarias.
El respeto de los derechos humanos es fruto de la instauración de un modelo de ciudadanos con dos puntos:
· Solo un sistema político respetuoso con los derechos humanos es capaz de crear una cultura cívica. 
· La conexión entre la educación y el modelo de ciudadanía que queremos, educación centrada en la cultura democrática. 
33. La revolución de la educación permanente.
EN la segunda mitad del SXX se impulsaron dos ideas:
· Igualdad de oportunidades
· Derecho a la educación a lo largo de la vida.
La educación permanente ha surgido por el constante cambio de la sociedad, y se fuerza a una actualización permanente de los conocimientos, habilidades y competencias. 
La educación a lo largo de la vida es un pilar del estado de bienestar. 
Toda persona tiene derecho a la educación y formación profesional y permanente. De esta manera se logra mayor compatibilidad de la vida social y laboral, mejor calidad de vida, y se desarrolla el capital social y humano de la sociedad. 
34. El proceso de investigación en educación.
En cualquier propuesta de investigación en el campo de la educación, hay que trabajar de manera ordenada y sistemática, con conclusiones con la mayor validez posible. 
· EL problema
· La revisión de fuentes
· La formulación de hipótesis
· La validación de hipótesis
· El muestreo
· La recogida de datos
· Análisis de datos
· Conclusiones
· Recomendaciones
35. Educación en derechos humanos
Supone vivenciar e interiorizar los derechos para poder asumirlos y respetarlos. Supone un reconocimiento de la dignidad de los demás, de manera que se apuesta por un tipo de sociedad sentada en valores democráticos y en una justicia social.
Contribuye a la disminución de ataques a los derechos humanos y a la creación de sociedades más justas y pacíficas, como cauce para cimentar una sociedad pluralista y democrática. 
36. Diferencia entre educación comparada y educación internacional. 
La educación comparada es el estudio para cotejar los diferentes sistemas educativos en el mundo. Y la educación internacional es complementaria a la primera y tiene un carácter más práctico. 
Por ejemplo, la educación comparada trata de estudiar los diferentes métodos de estudio entre España y Francia, y la educación internacional contribuye al intercambio de estudiantes entre estos países. 
37. Enfoques teóricos que fundamentan la investigación comparada. 
· Teorías culturalistas
· Teoría de las corrientes
· Neopositivismo
· Neo marxismo
· Neo relativismo
· Neo funcionalista
· Postmodernista
38. La evolución de la educación comparada.
· Se consolidan programas educativos no adaptados a otro. Se hace una reflexión hacia la aplicación a otros países. 
· Persistencia de la tendencia positivista y mayor tendencia hacia el relativismo.
· Conceptualización de la educación comparada como campo del conocimiento.

Continuar navegando

Otros materiales