Logo Studenta

practico 4 de penal 1 corregido

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.
Nuestro sistema legal establece la facultad del juez de fijar el monto de pena 
entre un máximo y un mínimo previsto en la escala penal para el delito que 
corresponda. Esto se denomina:
indeterminación legal
absoluta
Ninguna de las 
respuestas es correcta
determinación legal
relativa
indeterminación judicial
relativa
determinación legal
absoluta
2. Una vez ingresado el condenado al “establecimiento carcelario”, comienza el período de:
salidas transitorias
observación
tratamiento
prueba
Ninguna de las respuestas es correcta
3. Si Juan Carlos fuese condenado a 20 años de prisión, correspondería además:
Ninguna es correcta
Inhabilitación parcial
Inhabilitación absoluta
Inhabilitación absoluta por tres años
Inhabilitación absoluta accesoria
4. La reincidencia múltiple o multireincidencia se aplica cuando:
El nuevo hecho es precedido de más de cuatro penas privativas de libertad
Se comete un nuevo delito
El nuevo hecho es precedido de más de cinco penas privativas de libertad
El nuevo hecho es precedido de más de tres penas privativas de libertad
Ninguna de las respuestas es correcta
5. La prescripción opera:
A requerimiento del fiscal.
Ninguna de las respuestas es correcta
A requerimiento de la defensa.
Sólo con relación a los delitos de acción pública.
Por el mero transcurso del tiempo.
6. Los registros penales caducan a:
5 años desde la extinción para las penas de multa o inhabilitación
10 años desde la extinción de pena privativa de libertad y desde la sentencia a condena condicional
15 años desde la extinción de pena privativa de libertad y desde la sentencia a condena condicional
Ninguna respuestas es correcta
4 años desde la extinción para las penas de multa o inhabilitación
7. La postura del Juez José, respecto al monto de la pena que correspondería aplicarle a Juan Carlos, respondea la teoría:
preventiva especial
preventiva general positiva
absoluta o retributiva
preventiva general negativa
Ninguna de las respuestas es correcta
8. La “amnistía” sólo puede ser dictada por:
Ninguna de las respuestas es correcta
El poder legislativo.
El Juez.
El Juez, pero sólo a requerimiento del Ministerio Público Fiscal.
El poder ejecutivo.
9. El “indulto” sólo puede ser dictada por:
El poder ejecutivo.
El poder legislativo.
Ninguna de las respuestas es correcta
El Juez.
El Juez, pero sólo a requerimiento del Ministerio Público Fiscal.
10. Suponga que Juan Carlos es pasible de la aplicación de una “medida de seguridad” y señale a que características responden estos institutos:
son por regla, indeterminadas
bajo ningún supuesto pueden ser ambulatorias, esto pondría su éxito en manos del autor
pueden ser curativas
en ningún caso pueden ser educativas, de esta variante se encargan las otras ramas
del Derecho Público
Ninguna respuesta es correcta
11. Si Juan Carlos hubiese cometido el mismo hecho, pero a los 15 años de edad:
sería imputable debido a la modalidad de la conducta
Ninguna respuesta es correcta
sería imputable debido a la calificación legal enrostrada
sería inimputable
podría ser declarado responsable
12. La postura del Juez Daniel, respecto al monto de la pena que correspondería aplicarle a Juan Carlos,responde a la teoría:
preventiva absoluta
absoluta o retributiva
preventiva general negativa
preventiva especial
preventiva general positiva
13. La “acción penal” en el caso del ejemplo es:
Pública.
Promovible a instancia de parte.
De ejercicio privado.
Promovible de oficio.
14. A los fines de acceder al régimen de salidas transitorias, se refiere entre otras cosas..
Ninguna respuestas es correcta
ser merecedor de un concepto favorable respecto de la evolución del detenido, por parte del
organismo técnico-criminológico y del consejo correccional del establecimiento
poseer conducta ejemplar o grado máximo
tener causa abierta donde interese su detención u otra condena pendiente
tener familiares directos que residan en el radio correspondiente a la salida
15. Teniendo en cuenta sólo el primer tramo del caso señale (tema unidad 21) “Punibilidad en sentidoamplio” implica:
Exclusivamente las condiciones que hacen a la faz subjetiva de la conducta penalmente relevante.
Las condiciones objetivas de punibilidad.
Exclusivamente las condiciones que hacen al tipo penal.
Todas aquellas condiciones de las que la ley hace depender el castigo penal.
Ninguna de las respuestas es correcta
16. La postura del Juez Miguel, respecto al monto de la pena que correspondería aplicarle a Juan Carlos,responde a la teoría:
preventiva general negativa
ninguna de las respuestas es correcta
preventiva general positiva
absoluta o retributiva
preventiva especial
17. La declaración de reincidencia:
corresponde cuando quien hubiera cumplido en todo o parte pena privativa de libertad, cometiere
un nuevo delito punible con la misma clase de pena
veda la concesión de libertad condicional
nunca puede tenerse en cuenta la condena sufrida en el extranjero
corresponde cuando quien hubiera cumplido en todo o parte pena privativa de libertad, cometiere
un nuevo delito que acarree la aplicación de cualquier tipo de pena
Ninguna de las respuesta es correcta
18. Juan Carlos, ya condenado, considera que según la ley 24.660 tiene derecho a (Derecho penal penitenciario):
mantener relaciones familiares y sociales
recibir una alimentación adecuada
Ninguna de las respuestas es correcta
recibir inmediatamente un régimen de salidas transitorias
recibir –sin excepción- alojamiento individual
19. Teniendo en cuenta sólo el primer tramo del caso señale (tema unidad 21) “Punibilidad en sentidorestringido” implica:
Ninguna de las respuestas es correcta
Todas aquellas condiciones de las que la ley hace depender la operatividad del castigo penal de los
intervinientes en un hecho, que por ser típico, antijurídico y culpable, ya es delito.
Todas aquellas condiciones de las que la ley hace depender el castigo penal.
Exclusivamente las condiciones que hacen a la faz subjetiva de la conducta penalmente relevante.
Exclusivamente las condiciones que hacen al tipo penal.
20. Si Juan Carlos muriese durante la sustanciación del juicio, la acción penal:
Se extinguiría
Se trasladaría a sus padres, si viviesen
Ninguna de las respuesta es correcta
Seguiría vigente, en ausencia del acusado
Se trasladaría a sus hijos
Atrá
s
55.00%

Continuar navegando

Otros materiales