Logo Studenta

Folleto enfermeria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 
COMPETENCIAS 
 Describir los componentes histológicos del testículo y 
epidídimo. 
 Diferenciar las diferentes etapas del desarrollo de las células 
espermáticas. 
 
PLACAS A UTILIZAR 
 Microscopio óptico. 
 Corte transversal de Testículo. 
 Corte transversal de Testículo con Epidídimo. 
ANATOMÍA E HISTOLOGÍA DEL TESTÍCULO 
El aparato genital masculino está formado por los testículos, vías 
espermáticas, glándulas sexuales anexas y pene. Los testículos 
están localizados afuera de la cavidad abdominal, dentro del 
escroto. El testículo está recubierto por una cápsula compuesta de 
3 capas de afuera hacia adentro: 
 Epitelio plano simple (túnica vaginalis) 
 Tejido conectivo denso (túnica albugínea) 
 Tejido conectivo laxo vascular (túnica vasculosa). 
 
Tabiques de tejido fibroso se proyectan desde la túnica 
vascular para dividir al testículo en un promedio de 250-300 
lobulillos, cada lobulillo consiste en 2-4 túbulos seminíferos 
(ver fig.1).3, 4, 6 
Los túbulos seminíferos generan dos compartimentos dentro 
de cada lobulillo): 
 Compartimento intratubular: Es el parénquima del 
órgano, el túbulo está revestido por el epitelio seminífero 
con dos tipos celulares; las células espermáticas en 
diversos estadios de espermatogénesis y células de 
Sertoli. 
 Compartimento peritubular: Corresponde al intersticio 
compuesto por elementos neurovasculares, células de 
tejido conjuntivo, células inmunitarias, células de Leydig; 
pueden encontrarse cerca de vasos sanguíneos por su 
función de síntesis y secreción de testosterona a partir de 
colesterol 
 
ESPERMATOGÉNESIS 
La espermatogénesis es un proceso complejo que incluye 
distintos acontecimientos cuyo resultado final es la 
transformación de la espermatogonia en espermatozoide. 
Durante la pubertad los niveles de la hormona luteinizante 
(LH) estimula a las células de Leydig en el intersticio del 
testículo para la secreción de testosterona, actuando en las 
células de Sertoli que expresan el receptor de andrógenos para 
promover la maduración de las células espermáticas. 4,6 
 
Fig. 1 Corte sagital de testículo y vías 
espermáticas. 
*Elaborado por: Ana Margarita García 
 
 Elaborado por: Ana Margarita García 
Fig.2 Interacciones entre las células del testículo en la regulación 
hormonal de la espermatogénesis. (Basado en: Koeppen Bruce M., 
Stanton Bruce M. Berne y Levy Fisiología. 6ta Ed. Barcelona, España: 
Elsevier; 2009.) 
 
 
2 
 
 
Fases de la Espermatogénesis (ver fig.2): 
 Fase espermatogónica: Las espermatogonias sufren 
mitosis para reemplazarse (espermatogonias tipo A) y 
proveer una población destinada a la diferenciación 
(Espermatogonias tipo B) hacia espermatocito primario. 
 Fase espermatocítica: Los espermatocitos primarios 
sufren dos divisiones meióticas que reducen a la mitad 
su contenido de cromosomas y ADN para producir 
células haploides (espermátides) 
 Fase de espermátide (espermiogénesis): En la cual las 
espermátides se diferencian hacia espermatozoides 
maduros.4 
 
Deben pasar unos 74 días para que una espermatogonia 
complete el proceso de espermatogénesis. Se necesitan 12 
días para que los espermatozoides atraviesen el epidídimo. 
Se producen 300 millones de espermatozoides en el testículo 
al día.4, 6 
EPIDÍDIMO 
Es una estructura en forma de C (ver fig.1) que yace a lo 
largo de la superficie posterior del testículo, consiste en 
conductillos eferentes y un conducto del epidídimo. Los 
espermatozoides maduran (adquieren el patrón de 
movilidad anterógrado) en el CE, está revestido por 
epitelio cilíndrico pseudoestratificado con estereocilios 
largos y ramificados. 
 
Está compuesto por dos tipos principales de células: 
 Células Principales cilíndricas 
 Células basales con forma piramidal (ver fig.3) 3, 4, 8 
 
El epidídimo se divide en tres segmentos principales con características específicas (ver fig.1): Cabeza, cuerpo y cola. 3, 
4, 5, 8 
TRABAJO EN CASA 
 
1) La espermiogénesis es la última fase de la espermatogénesis, ilustre los acontecimientos esenciales de dicha fase. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fig.3 Epidídimo (Basado en: Kierszembaum Abraham L. Histología y 
Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.) 
 
 
3 
 
Trabajo en Laboratorio 
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lamina de testiculo con epididimo, identifique, dibuje y rotule las 
siguientes estructuras: Testiculo y Epidídimo. 
Circulo B: Utilizando un enfoque de 10x monte una lamina de testiculo con epididimo, identifique, dibuje y rotule las 
siguientes estructuras: Túbulos seminíferos, Células germinales, Instersticio, Luz del túbulo seminífero y Túnica albugínea. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Circulo C: Utilizando un enfoque en 40x monte una lamina de testiculo con epididimo, identifique, dibuje y rotule las 
siguientes estructuras: Espermatogonias, Espermaocitos I, Espermátides, Colas de espermátides y Tejido intersticial. 
Circulo D: Utilice en un enfoque de 10x monte una lamina de testiculo con epididimo, identifique, dibuje y rotule lo 
siguiente: Epidídimo, Epitelio pseudoestratificado cilíndrico estereociliado, Luz del Conducto, Espermatozoides, Músculo 
liso y Tejido conectivo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corte: _____________________________4x. 
A 
Corte: _____________________________40x 
(Ver en la pantalla) 
 
C 
B 
Corte: _____________________________10x. 
D 
Corte: _____________________________10x. 
 
 
4 
 
COMPETENCIAS 
 Identificar los elementos histológicos en un corte de 
ovario. 
 Identificar los folículos en sus diferentes etapas. 
 Identificar los diferentes componentes que 
encontramos en los folículos 
MATERIALES 
 Microscopio óptico. 
 Corte de Ovario. 
 Esquema del desarrollo folicular. 
ANATOMIA DEL APARATO REPRODUCTOR 
FEMENINO 
El aparato genital femenino consiste en órganos sexuales 
internos y estructuras genitales externas. 
 Órganos internos: ovarios, trompas 
uterinas, útero, vagina 
 Estructuras externas: monte de Venus, 
labios mayores y menores, clítoris, vestíbulo 
y orificio de la vagina y el orificio uretral 
externo. 
 
Los órganos sexuales femeninos sufren cambios 
cíclicos regulares desde la pubertad hasta la 
menopausia debido a las modificaciones de las 
concentraciones de hormonas en el ciclo 
menstrual. 
 
OVARIOS 
El ovario está compuesto por una medula y 
corteza: 
 Médula: situada en el centro del ovario, 
contiene tejido conjuntivo laxo, conjunto de 
vasos sanguíneos tortuosos, vasos linfáticos 
y nervios 
 Corteza: Folículos y estroma (ver fig.1). 
 
En la superficie del ovario se encuentra epitelio 
llamado epitelio germinativo la cual es una capa 
de epitelio simple formado por células cubicas 
que en algunas partes son casi planas.1 
 
OVOGÉNESIS 
La ovogénesis es la secuencia de acontecimientos 
por la que las ovogonias se transforman en 
ovocitos maduros. La maduración de los 
ovocitos se inicia antes del nacimiento y finaliza 
después de la pubertad. La ovogénesis continúa 
hasta la menopausia, que es la fase en la que 
tiene lugar la interrupción permanente del ciclo 
ovárico y menstrual.2 
 
Fig2: Esquema de la ovogénesis 
*Elaborado por: María Jose Mezquita 
Fig.1 Maduración de los folículos en la corteza ovárica. 
 
 
5 
Desarrollo prenatal de los ovocitos 
Las células germinales primordiales proceden del saco vitelino, llegan al reborde gonadal y se transforman en 
ovogonias; las células epiteliales planas, (células foliculares), que recubren el ovocito y originan los folículos, se 
originan del epitelio superficial que recubre el ovario.3, 4 
 
Desarrollo postnatal de los ovocitos 
Durante la infancia muchos ovocitos primarios degeneran y se vuelven atrésicos, y solo 40,000 persisten hasta el inicio 
de la pubertad. Durante los años que siguen a la pubertad, un pequeño númerode ovocitos primarios reanudaran la 
meiosis I (Ver fig.2) durante cada ciclo sexual de la mujer y que terminara en la etapa de menopausia o climaterio. 
En cada ciclo sexual las células foliculares que rodean al ovocito se vuelven cubicas formando una capa de epitelio cubico 
unilaminar lo que conforma el folículo primario unilaminar. Las células foliculares proliferan rápidamente y crean varias 
capas alrededor del ovocito primario dando lugar a un epitelio estratificado que constituye un folículo primario 
multilaminar.3 
 
La maduración de los folículos ováricos tanto como la ovulación están regidos por hormonas mediante el eje hipotálamo, 
hipófisis, gónada. Este eje se resume en lo siguiente: 
 
Las células neurosecretoras del hipotálamo sintetizan una hormona liberadora de gonadotropinas. 
Esta hormona estimula la liberación de dos hormonas producidas por la hipófisis y que actúan sobre los ovarios: 
 La hormona folículo-estimulante (FSH, follicle-stimulating hormone). 
 La hormona luteinizante (LH, luteinizing hormone) 
Estas hormonas también inducen el crecimiento de los folículos ováricos y del endometrio.2 
TRABAJO EN CASA 
Esquematice el eje Hipotálamo-hipófisis-ovario y describa la función de cada hormona. 
 
Función de cada hormona: 
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
6 
 
TRABAJO DE LABORATORIO 
 
Círculo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: 
Corteza ovárica, Médula ovárica, Folículos. 
Círculo B: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: 
Cuerpo lúteo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Círculo C: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: 
Folículo primordial, Folículo primario multilaminar, Folículo secundario. 
Círculo D: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de ovario, identifique, dibuje y rotule las siguientes estructuras: 
Folículo terciario, Ovocito, Zona pelúcida, Antro folicular, Cumulo oóforo, Estroma ovárico, Células foliculares, Teca 
interna, Teca externa, Líquido folicular. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corte_____________________________4x. 
A B 
Corte____________________________4x. 
Corte____________________________10x. 
C 
Corte_____________________________10x
. 
D 
 
 
7 
COMPETENCIAS 
 Identificar las capas del útero. 
 Identificar endometrio en estado proliferativo y endometrio en estado secretor; y establecer sus diferencias. 
 Diferenciar entre ciclo ovárico y ciclo menstrual. 
 
MATERIALES 
 Microscopio óptico. 
 Lámina de corte de útero con endometrio en estado proliferativo. 
 Lámina de corte de útero con endometrio en estado secretor. 
 Lámina de corte de útero con endometrio en estado isquémico. 
 Esquema del ciclo ovarico y menstrual. 
ÚTERO 
El útero es el órgano de la gestación y el más grande de los órganos del aparato reproductor femenino. Es un órgano 
muscular hueco, con forma piriforme; se encuentra en posición de anteroversión en la pelvis menor.² 
 
Este órgano se especializa en alojar a la blástula (blastocito), que se implanta en el endometrio para llevar a cabo la 
gestación. El útero está formado por dos zonas anatómicas y funcionales distintas que son: El cuerpo uterino, cuello o 
cérvix uterino. ³ 
CAPAS 
 
 
 
 
 
 
 
El endometrio la capa interna del útero consiste en un epitelio cilíndrico simple, glándulas y un estroma rico en tejido 
conjuntivo y altamente vascularizado (corión o lámina propia). ² 
CICLO MENSTRUAL 
El endometrio uterino sufre una serie de cambios cíclicos mensuales durante la vida reproductiva de una mujer, llamado 
ciclo endometrial, que se conoce comúnmente como el ciclo menstrual debido a la menstruación como una característica 
notable. 2 
Las fases son: 
1. Fase menstrual: Se debe a la caída brusca de los estrógenos y, sobre todo, de la progesterona, al final del ciclo 
ovárico mensual. Se caracteriza porque hay una descamación de la capa funcional del endometrio y junto al flujo 
menstrual se elimina. Dura aproximadamente entre 4 y 5 días. 
2. Fase proliferativa: Al comienzo de cada ciclo mensual, la mayor parte del endometrio se descama con la 
menstruación. Persiste una fina capa de estroma endometrial y las únicas células epiteliales de las cuales 
comenzara la regeneración esto inducido por los estrógenos. Dura aproximadamente 9 días. 
3. Fase secretora: El cuerpo lúteo secreta grandes cantidades de progesterona y estrógenos. La progesterona provoca 
una notable tumefacción y el desarrollo secretor del endometrio. Tiene una duración aproximada de 13 días y 
coincide con la formación del cuerpo lúteo.2, 4 
4. Fase isquémica: Tiene lugar cuando el ovocito no es fecundado. Hay una disminución en el aporte sanguíneo 
secundario a una constricción de las arterias espirales lo que se debe a una disminución en las concentraciones 
hormonales. Dura aproximadamente 24 horas. 
 
La pared del útero está constituida por tres capas 
que son de afuera hacia adentro: 
 Perimetrio (serosa) 
 Miometrio (muscular) 
 Endometrio: Se divide en 
 
 
Llenar el espacio en blanco en la 
Fig 1. Esquema del endometrio uterino 
caracterizado por las capas basal y funcional. 
(Tomado de: Gartner L. Texto atlas de Histología. 
2da Ed. México DF, México: McGrawHill: 2002) 
*Elaborado por: Pedro Maradiaga 
 
 
8 
TRABAJO EN CASA 
 
1. Llenar el espacio en blanco: Fase Menstrual, Fase Proliferativa, Fase Secretora, Fase Isquémica, LH, FSH, 
Progesterona, Estrógeno, Ciclo Menstrual, Ciclo Ovarico y Ovulacion . 
2. Investigue sobre el papel que toma la oxitocina durante el embarazo y parto. 
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________ 
 
3. Dibuje los órganos internos, identifique y rotule las siguientes estructuras: Fondo uterino, Cuerpo uterino, 
Endocérvix, Exocérvix, Endometrio, Miometrio, Perimetrio, Trompas uterinas, Ovarios y Vagina. 
 
Fig 2. Esquema que correlaciona los fenómenos en el desarrollo folicular, la ovulación, las interrelaciones hormonales y el ciclo 
menstrual.(Tomado de: Gartner L. Texto atlas de Histología. 2da Ed. México DF, México: McGrawHill: 2002 ) 
 
 
9 
 
TRABAJO EN LABORATORIO 
 
Circulo A: Utilizando un enfoque en 4x monte una lámina de útero con endometrio en estado secretor, identifique, dibuje 
y rotule las siguientes estructuras: Endometrio en estado proliferativo, Glándulas rectas y Miometrio. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Círculo B: Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de útero con endometrio en estado secretor, identifique, dibuje 
y rotule las siguientes estructuras: Endometrio en estado ecretor, Glándulas tortuosas y Glucógeno.B 
Corte____________________________ 10x. 
Corte____________________________ 4x. 
A 
 
 
10 
COMPETENCIAS 
 Identificar las diferentes capas que conforman la membrana 
placentaria. 
 Diferenciar la placenta de antes de las 20 semanas y placenta 
después de las 20 semanas de acuerdo a sus características 
histológicas. 
 Reconocer histológicamente las diferentes estructuras que 
conforman el cordón umbilical. 
 Identificar macroscópicamente las estructuras de la placenta y del 
cordón umbilical 
 
MATERIALES 
 Microscopio óptico. 
 Lamina de placenta antes de las 20 semanas. 
 Lamina de placenta después de las 20 semanas. 
 Lamina de cordón umbilical. 
 Placenta. 
La placenta es muy importante durante el embarazo ya que cumple 
múltiples funcione necesaria para el mantenimiento del embarazo. 
Sufre diferentes cambios durante el periodo de gestación y estos se 
dan de acuerdo a las necesidades que el fruto de la concepción va 
teniendo a medida pasa el tiempo.1 Para comprender la embriología 
y función placentaria es necesario conocer los eventos que han 
ocurrido antes de su formación, con esto nos referimos a la 
implantación.1 Para que ocurra, se requiere de un endometrio 
preparado por diferentes procesos endocrinos.2 
La implantación ocurre entre los 6 y 10 días después de la ovulación.3 A medida ocurre la implantación, el trofoblasto se 
va diferenciando en dos capas: una capa externa el Sincitiotrofoblasto, conformada por células multinucleadas, y una 
interna de células mononucleadas primitivas el citotrofoblasto (de donde se origina el sincitiotrofoblasto), estas células 
tienen capacidad de síntesis de ADN y mitosis; son las auténticas células madre. El sincitiotrofoblasto erosivo infiltra el 
tejido conjuntivo endometrial y, así, el blastocisto queda incluido lenta y completamente en el interior del endometrio. 3 A 
medida que se expande el sincitiotrofoblasto aparecen pequeñas vacuolas que confluyen formando “lagunas” que 
posteriormente son bañadas por sangre materna.4 
 
Fig.2 Vellosidad primaria segunda semana. 
(Basado en: Kierszembaum Abraham L. 
Histología y Biología Celular. 2da Ed. 
Barcelona, España: Elsevier; 2009.) 
Fig.3 Vellosidad secundaria tercera semana. 
(Basado en: Kierszembaum Abraham L. 
Histología y Biología Celular. 2da Ed. 
Barcelona, España: Elsevier; 2009.) 
Fig.4 Vellosidad terciaria finales de la tercera 
semana e inicios de la cuarta. (Basado en: 
Kierszembaum Abraham L. Histología y 
Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España: 
Elsevier; 2009.) 
Fig.1 Tipos de deciduas y membranas fetales. (Basado en: 
Kierszembaum Abraham L. Histología y Biología Celular. 2da 
Ed. Barcelona, España: Elsevier; 2009.) 
*Elaborado por: Allan Martínez y Andrea Argeñal 
 
 
11 
DESARROLLO DE LA PLACENTA 
El final de la segunda semana se caracteriza 
por la aparición de las vellosidades coriónicas 
primarias que está conformada por las dos 
capas del trofoblasto (ver fig.2). 
Posteriormente a comienzos de la 3ra semana 
se formaran las vellosidades coriónicas 
secundarias esta se diferencia por contener 
mesodermo extraembrionario (ver fig.3) 
cubren toda la superficie del saco coriónico. A 
finales de la tercera semana aparecerán las 
vellosidades terciarias, estas se caracterizan 
por la presencia de vasos sanguíneos en su 
interior (ver fig.4) .3,7 
A finales de la tercera semana, la sangre 
embrionaria empieza a fluir lentamente por los 
capilares de las vellosidades coriónicas y se 
establecen las disposiciones anatómicas para 
darse los intercambios a través de la membrana 
placentaria. 3 
Las vellosidades coriónicas cubren todo el saco coriónico hasta la octava semana. 
 El corion liso 
 El corion frondoso (ver fig.5). 
La porción fetal de la placenta se inserta en la porción materna mediante la cubierta citotrofoblástica (la capa de células 
trofoblásticas situada en la superficie materna de la placenta).3 
La forma de la placenta depende de la zona donde persisten las vellosidades coriónicas y habitualmente adquiere una forma 
circular que le da a la placenta una forma de disco. Los tabiques placentarios se forman cuando las vellosidades coriónicas 
invaden la decidua basal, erosionando el tejido decidual y ensanchan el espacio intervelloso. Dividen la porción fetal de 
la placenta en áreas convexas e irregulares, los cotiledones (15-20). Cada cotiledón se compone de dos o más troncos 
vellosos, cada uno con sus múltiples ramas. Al final del cuarto mes ha sido sustituida por completo la decidua basal por 
los cotiledones.3, 6 
CIRCULACIÓN PLACENTARIA MATERNA 
A través de 80-100 arterias endometriales penetra la sangre materna al espacio intervelloso. El espacio intervelloso de la 
placenta madura contiene cerca de 150 ml de sangre que se renueva 3 o 4 veces cada minuto. 3, 7 
 
MEMBRANA PLACENTARIA 
Se compone de tejidos extrafetales que separan la 
sangre materna de la fetal. Las capas de la membrana 
placentaria hasta casi las 20 semanas son: endotelio de 
los capilares y tejido conectivo (mesodermo 
extraembrionario, además de las capas que se 
diferenciaron del trofoblasto (sincitiotrofoblasto y 
citotrofoblasto), se encuentra rodeado de sangre 
materna del espacio intervelloso 3. La separación entre 
el capilar fetal y el espacio intervelloso es solamente 
por el trofoblasto; por ello, se considera a la placenta 
humana de tipo hemocorial (ver fig.6). 1, 7Esta 
membrana impide la mezcla entre la sangre materna y 
fetal. Durante la semana 20 se da un adelgazamiento en 
la que se dan unas alteraciones histológicas en las ramas 
de las vellosidades que hacen que se atenúen 
específicamente en el citotrofoblasto. Finalmente las 
células citotrofoblástica desaparecen en grandes 
superficies de las vellosidades.1 
 
FIG.6 Membrana placentaria. (Basado en: Kierszembaum 
Abraham L. Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, 
España: Elsevier; 2009.) 
Fig.5 Membrana placentaria. (Basado en: 7.Carlson BM, Kantaputra PN. 
Embriología humana y biología del desarrollo. 5ta ed. Barcelona: ELSEVIER; 
2014.) 
 
 
12 
FUNCIONES DE LA PLACENTA 
La placenta cumple funciones de transporte y metabolismo, así como protectoras y endocrinas; siendo además la 
proveedora principal de oxígeno, agua, carbohidratos, aminoácidos, lípidos, vitaminas, minerales y nutrientes necesarios 
para que el feto se desarrolle de una manera adecuada. 
Parto 
El parto es el proceso en el transcurso del cual el feto, la placenta y las 
membranas fetales son expulsados del tracto reproductivo de la madre. Se 
denomina trabajo de parto a la secuencia de contracciones uterinas involuntarias 
que da lugar a la dilatación del cuello uterino y a la expulsión del feto y la 
placenta desde el interior del útero. 
 
El parto es un proceso continuo; sin embargo, desde el punto de vista clínico, 
se suele dividir en tres fases: 
 Dilatación se inicia con la dilatación progresiva del cuello uterino y 
finaliza cuando el cérvix está completamente dilatado. Durante esta 
fase aparecen contracciones regulares y dolorosas del útero separadas 
por intervalos inferiores a 10 minutos. La duración media de la primera 
fase del parto es de unas 12 horas en las primíparas y de unas 7 horas 
en las mujeres que ya han tenido hijos (multíparas). 
 Expulsión comienza cuando el cérvix está completamente dilatado y 
finaliza con la salida del recién nacido. La duración promedio de la 
segunda fase del parto es de 50 minutos en las primíparas y de 20 
minutos en las multíparas. 
FIG.7 Función placentaria.. (Basado en: Kierszembaum Abraham L. Histología y Biología Celular. 2da Ed. Barcelona, España: Elsevier; 
 
 
13 
 Fase placentaria comienza tan pronto como nace el niño y finaliza con 
la expulsión de la placenta y las membranas fetales. Su duración es de 
15 minutos en aproximadamente el 90% de los embarazos. 
 
Mecanismo Schultze: El desprendimiento se localizaen el centro de la placenta, 
formándose un hematoma retroplacentario que a medida que progresa el 
desprendimiento se hace mayor, ocasionando la inversión de la placenta y su 
expulsión por la cara fetal. Este mecanismo es el más frecuente y se relaciona 
con localizaciones altas de la placenta en el cuerpo uterino. Primero es expulsada 
la placenta y luego se produce el sangrado Dura de 4 a 10 minutos. 
 
Mecanismo de Duncan: El desprendimiento se efectúa por el borde inferior de 
la placenta. Las presiones uterinas completan la acción hasta permitir expulsión 
por el mismo borde o por la cara materna de la placenta. El sangrado es precoz 
 
El mecanismo de Schultze es el más frecuente (80%) y está relacionado con la 
localización placentaria predominantemente en las regiones altas del cuerpo 
uterino mientras que, el mecanismo de Duncan (20%) depende de la inserción 
placentaria en el segmento inferior que es menos frecuente. 
 
CORDÓN UMBILICAL 
Sirve para reconocer la cara fetal de la placenta de la cara materna. Suele tener un diámetro de 1 a 2 cm y una longitud de 
30 a 90 cm (media de 55 cm). Dispone de dos arterias y de una vena, rodeadas de un tejido conjuntivo mucoide (gelatina 
de Wharton). 3 
TRABAJO EN EL LABORATORIO 
Círculo A. Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de placenta antes de las 20 semanas, identifique, dibuje y 
rotule las siguientes estructuras: Vellosidades terciaria, Vellosidades secundarias, Vellosidades primarias, Mesodermo 
extraembrionario, Citotrofoblasto, Sincitotrofoblasto, Sangre materna y Espacio intervelloso. 
Círculo B. Utilizando un enfoque en 10x monte una lámina de cordón umbilical, identifique, dibuje y rotule las siguientes 
estructuras: Gelatina de Wharton, Vena umbilical, Arteria umbilical, Amnios y Sangre fetal. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Corte: _____________________________10x. 
A B 
Corte: _____________________________10x.

Continuar navegando