Logo Studenta

Informe - II UNIDAD - Codigo de Etica - Cabeza, Castillo, Corales, Franco, Gonzales - Contaduria S-02 T4 F2

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Facilitador(a): Estudiantes: 
Lcdo. Carlos Bonillo Cabeza Carmen C.I.: 23.519.168 
Castillo Katherine C.I.: 18.227.160 
Corales Alexander C.I.: 27.700.123 
Franco, Adalgisa C.I: 13.752.915 
González, Nilselys C.I.: 26.605.839 
 Contaduría Pública - Sección 02 
 Trayecto IV, Fase II 
 
 
Enero_2023 
La labor ejercida por los contadores públicos, tiene un marco de 
responsabilidades que deben cumplirse para que su trabajo sea llevado 
adelante de manera satisfactoria y eficiente. Si este actúa con negligencia o 
complicidad puede causar serios perjuicios a terceros que confían en su labor, 
lo cual podría generar graves consecuencias de diversas naturalezas. 
 
Código de Ética Profesional del Contador Público 
El Código de Ética, procura incentivar al Contador Público a ejercer su 
profesión de manera digna y leal, y así mejorar las relaciones de trabajo dentro 
de los diversos ambientes que pudieran presentarse en el ámbito laboral, entre 
colegas o clientes. 
Este código es un conjunto de reglas de conducta que regulan la actividad del 
Contador Público, constituye guías mínimas de orientación o criterios 
de comportamiento que adopta la Profesión Contable frente al servicio del 
Público en general; además establece que estos principios son igualmente 
válidos para todos los Contadores Públicos Colegiados ya sea que trabajen de 
manera independiente, en el sector público, privado o en la docencia. 
En Venezuela, los principios que orientan la actitud y el comportamiento del 
Licenciado en Contaduría Pública están establecidos en el Código de Ética del 
Contador Público promulgado por la Federación de Colegios de Contadores 
Públicos de Venezuela. Se encuentra distribuido de la siguiente manera: 
 
Capitulo I.- Disposiciones generales 
Contiene 6 Artículos. Éste capítulo norma la aplicación del contenido del 
Código de Ética, disponiendo que su acatamiento y cumplimiento es de 
carácter obligatorio para todos los miembros que se encuentren matriculados 
en cualquier Colegio y ejerzan la Profesión tanto en forma individual como 
asociada, y en forma dependiente como independiente incluyendo en el 
desempeño de la docencia. Dispone que el Contador Público Colegiado deba 
adecuar su conducta profesional a lo normado en el Código. Así mismo norma 
la conducta del Contador Público en sus relaciones con el público en general, 
con su clientela, con sus colegas y con el gremio y le será aplicable cualquiera 
que sea la forma que revista su actividad o especialidad, tanto en el ejercicio 
independiente o cuando actúe como funcionario o empleado de instituciones 
públicas o privadas. 
Capítulo II.- Deberes del Contador Público con su cliente 
Contiene 7 artículos. En éste dispone que el Contador Público Colegiado en 
todos sus actos deba actuar con probidad, buena fe, manteniendo el honor, 
dignidad y capacidad profesional, asumiendo la responsabilidad profesional en 
relación a sus informes o dictámenes que estén refrendados con su firma. 
Manifiesta que el Contador público tiene la obligación de guardar el secreto 
profesional, y no podrá beneficiarse de los hechos de los que tiene 
conocimiento. 
Capítulo III.- Deberes del Contador Público con sus Colegas 
Contiene 8 artículos. Éste capítulo manifiesta que El Contador Público en el 
desempeño de su función debe mantener su independencia de criterio, 
actuando con objetividad e imparcialidad. Deberá abstenerse de emitir opinión 
o comentarios negativos sobre la actuación profesional o idoneidad de algún 
otro colega y al mismo tiempo guardará el debido respeto en su función al no 
menospreciar las capacidades y habilidades de sus colegas en el intento de 
reevaluar su cartera de clientes. 
Capítulo IV.- Deberes del Contador Público con el Gremio 
Contiene 10 artículos. En este capítulo se indica que al momento de contratar 
sus servicios profesionales el Contador Público Colegiado debe cumplir con las 
cuotas profesionales que regula el Colegio de Contadores al cual se encuentra 
inscrito; asimismo, regula las normas de publicidad que debe cumplir el 
profesional para no sacar ventaja ni dañar la imagen del colegio que lo 
representa. Habla sobre los deberes y derechos que debe cumplir con su 
colegio y con sus colegas. 
Capítulo V, VI y VII.- Infracciones al Código de Ética, Sanciones y 
Disposiciones Generales 
Contienen 11 artículos. Indica que la inobservancia de lo preceptuado en el 
Código de Ética Profesional por parte de cualquier Contador Público Colegiado, 
constituye infracción al Código de Ética y amerita su sanción de acuerdo a la 
gravedad de la falta. Manifiesta que el Contador Público cualquiera que fuera el 
campo en que actúa es responsable de sus actos y por lo tanto debe siempre 
accionar con prudencia y criterio elevado. Encarga el velar por el cumplimiento 
de las Normas del Código de Ética Profesional al Comité de Ética Profesional, 
al Consejo Directivo y al Tribunal de Honor. 
La contaduría pública es una profesión que tiene como fin satisfacer 
necesidades de la sociedad, mediante la medición, evaluación, ordenamiento, 
análisis e interpretación de la información financiera de las empresas o los 
individuos y la preparación de informes sobre la correspondiente situación 
financiera, sobre los cuales se basan las decisiones de los empresarios, 
inversiones, acreedores, demás terceros interesados y el Estado acerca del 
futuro de dichos entes económicos. Esta certificación, hará parte integral de lo 
examinado. 
El Contador Público, sea en la actividad pública o privada es un factor de 
actividad y directa intervención en la vida de los organismos públicos y 
privados. Su obligación es velar por los intereses económicos de la comunidad, 
entendiéndose por ésta no solamente a las personas naturales o jurídicas 
vinculadas directamente a la empresa sino a la sociedad en general y 
naturalmente el Estado. 
Por tanto, la conciencia moral, la actitud profesional y la independencia mental 
constituye la esencia espiritual del Contador Público; el ejercicio de la 
contaduría implica una función social especialmente a través de la fe pública 
que se otorga en beneficio del orden y la seguridad en las relaciones 
económicas entre el Estado y los particulares o de estos entre sí. 
 
Principios fundamentales de la Ética Profesional 
• Integridad 
Impone la obligación de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales. 
Ser probo e intachable en todos sus actos. 
• Objetividad 
Independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones 
sin admitir la intervención de terceros (favoritismo) 
• Comportamiento Profesional 
Cumplir con las leyes y reglamentos. Ser honesto, sincero y debe colaborar con 
sus Colegas u otras personas en la difusión de los conocimientos. 
• Competencia y Cuidado Profesional 
Requiere de conocimientos actualizados y de un entendimiento adecuado a las 
técnicas y normas profesionales. 
• Confidencialidad 
Respetar la confidencialidad de la información obtenida, y no debe revelar la 
información a terceros, salvo que exista un deber legal o profesional. 
Luego de todo lo expuesto podemos acotar que el contador público es un 
profesional de gran importancia para el estado como también para las 
empresas privadas, sin omitir que ejerce actividades importantes en la vida de 
las personas naturales, sus valores y principios deben ser los más íntegros 
posibles, por lo cual se debe tener una ética y moral intachable. 
La conducta ética es en pleno, ser integro. Es no realizar actos impuros, se 
debe obligatoriamente cumplir con el código y llevarlo como norma prioritaria al 
momento de ejercer funciones en cualquierámbito. 
 
 
 
Código 
Es un cuerpo de leyes que forma un sistema completo de normatividad sobre 
alguna materia. 
Ética 
Es la ciencia de la conducta humana, que estudia la forma de actuar frente a la 
sociedad en la que nos desenvolvemos en nuestras actividades diarias. 
Código de Ética 
Es aquel que fija normas que regulan los comportamientos de las personas 
dentro de una empresa u organización, el código de ética supone una 
normativa interna de cumplimiento 
Ética Profesional 
Conjunto de principios éticos asumidos voluntariamente por quienes ejerzan 
una determinada profesión. 
Código de Ética Profesional 
Estudia los deberes y los derechos de los profesionales en el cumplimiento de 
sus actividades laborales. 
Colegios Profesionales 
Son aquellos reconocidos por leyes de la República, tienen entre sus funciones 
la emisión y la vigilancia de las normas que rijan a los profesionales colegiados 
en el ejercicio.

Continuar navegando