Logo Studenta

Cuadernillo_Reforzamiento_Matematicas2_Bloque1_Semana10y11_16_25_Nov_21

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
 
GOBIERNO DEL ESTADO DE DURANGO 
SISTEMA ESTATAL DE TELESECUNDARIA 
SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA 
DEPARTAMENTO DE CAPACITACIÓN Y ACTUALIZACIÓN 
 
TELESECUNDARIA 
DURANGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cuadernillo de trabajo 
 
MATEMÁTICAS 
REFORZAMIENTO DEL PRIMER PERIODO 
 
SEGUNDO GRADO 
 
 
 
 
Semana 10 
16 al 19 de noviembre 
 
 
 
Semana 11 
22 al 25 de noviembre 
 
 
CICLO ESCOLAR 2021 - 2022 
 
 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
PRESENTACIÓN 
“La educación no es estática, evoluciona y responde a las características de la sociedad en la que está inserta… 
cuando la educación se desfasa de las necesidades sociales y ya no responde a estas, los estudiantes no 
encuentran sentido en lo que aprenden, al no poder vincularlo con su realidad y contexto, pierden motivación e 
interés, lo cual se convierte en una de las principales causas internas de rezago y abandono escolar “1. 
 
En estos tiempos resulta necesario formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos 
cambiantes y diversos, maneje información de una variedad de fuentes impresas y digitales, desarrolle un 
pensamiento complejo, crítico, creativo, reflexivo y flexible, que le permita seguir aprendiendo y resolver 
problemas en colaboración, establecer metas y diseñar estrategias para alcanzarlas. 
 
Es por ello, que el Departamento de Capacitación y Actualización (DCyA) del Sistema Estatal de 
Telesecundaria (SETEL), pone a disposición un Cuadernillo de Reforzamiento para la consolidación de los 
aprendizajes esperados adquiridos durante el primer periodo del ciclo escolar 2021-2022, cuyo principal 
propósito es brindar una alternativa de apoyo al trabajo docente y de ninguna manera pretende sustituir a otras 
herramientas pedagógicas como los libros de texto o material diverso que las y los maestros, ya utilizan en su 
labor diaria. 
 
Para dar cumplimiento a los Principios Pedagógicos que sustentan el Plan de Estudios del Modelo Educativo. 
Aprendizajes Clave para la Educación Integral, el diseño del presente cuadernillo es mediante secuencias 
didácticas, trabajo por proyectos, problemas abiertos, procesos dialógicos, estudio de casos, dilemas, entre 
otras actividades que promueven el descubrimiento y la apropiación de nuevos conocimientos, habilidades, 
actitudes y valores, así como de procesos metacognitivos, desde las distintas asignaturas del currículo. 
 
Dicho material pone al estudiante y su aprendizaje en el centro del proceso educativo, tomando en cuenta sus 
saberes previos y valorando el capital cultural adquirido durante el periodo de contingencia sanitaria, originado 
por el virus SARS-CoV2 (COVID 19) promoviendo, además, el aprendizaje situado. 
 
El DCyA reconoce una vez más la gran labor de acompañamiento realizada por los docentes, quienes de muy 
diversas formas han logrado entablar los canales pertinentes para ello, de modo que todos sus estudiantes 
puedan acceder al conocimiento. Asimismo, valora el proceso de retroalimentación que han llevado a cabo con 
sus alumnos para que su aprendizaje sea significativo, pues de esta manera se les brindan elementos para la 
autorregulación cognitiva y la mejora de sus aprendizajes. 
 
1 SEP (2017) Modelo Educativo Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Plan y programas de estudio para la educación básica. México. 
 
Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro. Las imágenes e información son propiedad de sus autores y solo 
son utilizadas para hacer referencia a tareas y conceptos para las clases en la modalidad de Telesecundaria 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
 SEGUNDO GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BLOQUE I 
Semana 10 Y 11 
Ciclo Escolar 2021 2022 
Repaso Bloque I 
 
 
Secuencia 1.	Multiplicación y división de números decimales positivos. 
Secuencia 2. Multiplicación y división de fracciones positivas. 
Secuencia 3. Multiplicación de números enteros. 
Secuencia 4. Proporcionalidad directa e inversa. 
Secuencia 5. Sistemas de ecuaciones 2 X 2. Método gráfico. 
Secuencia 6. Sucesiones y expresiones equivalentes 1. 
Secuencia 7. Figuras geométricas y equivalencia de expresiones1. 
Secuencia 8. Polígonos 1. 
Secuencia 9. Conversión de medidas 1. 
Secuencia 10. Perímetro y área de polígonos regulares. 
Secuencia 11. Volumen de prismas. 
Secuencia 12. Probabilidad clásica1. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Organizador curricular S1 y S2 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Número, 
álgebra y 
variación 
Multiplicación y 
división 
Resuelve problemas 
de multiplicación y 
división con 
fracciones y 
decimales positivos. 
• Desarrollar habilidad para 
multiplicar y dividir números 
decimales 
• Usar la multiplicación y la 
división al resolver 
problemas. 
Ejercicios 
resueltos 
Organizador curricular S3 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Número, 
álgebra y 
variación 
 Multiplicación y 
división 
 
 Resuelve problemas 
de multiplicación y 
división con números 
enteros, fracciones y 
decimales positivos y 
negativos. 
• Desarrollar habilidad para 
multiplicar y dividir números 
enteros. 
• Usar la multiplicación y 
división al resolver 
problemas. 
 
Ejercicios 
resueltos 
Organizador curricular S4 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Número, 
álgebra y 
variación 
Proporcionalidad 
Resuelve problemas 
de proporcionalidad 
directa e inversa y de 
reparto proporción. 
• Usar la proporcionalidad 
directa e inversa para 
resolver problemas. 
Ejercicios 
resueltos 
Organizador curricular S5 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Número, 
álgebra y 
variación 
Ecuaciones 
 
 Resuelve problemas 
mediante la 
formulación y 
solución algebraica 
de sistemas de 
ecuaciones lineales 
con dos incógnitas. 
• Resolver situaciones que 
requieren planteamiento de 
un sistema de ecuaciones 
por el método gráfico. 
 
Ejercicios 
resueltos 
BLOQUE UNO 
REPASO 
Ciclo Escolar 2021 2022 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Organizador curricular S6 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Número, 
álgebra y 
variación 
Patrones, figuras 
geométricas y 
expresiones 
equivalentes 
Verifica 
algebraicamente la 
equivalencia de 
expresiones de 
primer grado 
formuladas a partir de 
sucesiones. 
• Comprender que dos 
expresiones pueden 
escribirse de manera 
diferente y ser equivalentes 
cuando representan la 
misma situación. 
Ejercicios 
resueltos 
Organizador curricular S7 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Número, 
álgebra y 
variación 
Patrones, figuras 
geométricas y 
expresiones 
equivalentes 
 Formula expresiones 
de primer grado para 
representar 
propiedades 
(perímetros y áreas) 
de figuras 
geométricas y verifica 
equivalencia de 
expresiones, tanto 
algebraica como 
geométricamente 
(análisis de las 
figuras). 
• Desarrollar la habilidad de 
generalizar procedimientos 
utilizando el lenguaje 
algebraico para formular 
expresiones equivalentes 
con las que puedan calcular 
el perímetro y el área de 
figuras geométricas básicas. 
Ejercicios 
resueltos 
Organizador curricular S8 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Forma, 
espacio y 
medida 
Figuras y cuerpos 
geométricos. 
 
 Deduce y usa las 
relaciones entre los 
ángulos de polígonos 
en la construcción de 
polígonos regulares. 
• Distinguir las diagonales de 
otras líneas que se pueden 
trazar en un polígono. 
• Hacer razonamientos 
inductivos para calcular el 
número de diagonales en un 
polígono convexo o no 
convexo. 
Ejercicios 
resueltos 
 
 
Departamentode Capacitación y Actualización SETEL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Organizador curricular S9 Y S10 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Forma, 
espacio y 
medida 
Magnitudes y medidas 
 
-Resuelve problemas 
que implican 
conversiones en 
múltiplos y 
submúltiplos del 
metro, litro, kilogramo 
y de unidades del 
sistema inglés (yarda, 
pulgada, galón, onza y 
libra). 
-Calcula el perímetro y 
el área de polígonos 
regulares y del círculo 
a partir de diferentes 
datos. 
 
• Identificar unidades para 
medir distancias y longitudes. 
 
• Conocer el Sistema 
Internacional y Sistema Inglés. 
 
 
• Resolver problemas que 
implican calcular el perímetro 
y el área de polígonos 
regulares a partir de diferentes 
datos. 
Ejercicios 
resueltos 
 
 
 
 
 
 
Ejercicios 
resueltos 
Organizador curricular S11 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Forma, 
espacio y 
medida 
Magnitudes y medidas 
 
-Calcula el volumen de 
prismas y cilindros 
rectos. 
 
 
• Resolver problemas que 
implican calcular el volumen 
de prismas. 
 
Ejercicios 
resueltos 
 
 
Organizador curricular S12 Aprendizaje 
Esperado 
Con esta ficha 
aprenderás a… Producto Eje Tema 
Análisis de 
datos 
Probabilidad 
 
 Determina la 
probabilidad teórica de 
un evento en un 
experimento aleatorio. 
• Resolver problemas que 
implican determinar la 
probabilidad teórica de un 
evento. 
Ejercicios 
resueltos 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
 
 
 Plan de trabajo 
 
 
 Repaso Bloque 1 
Semana 1 
 
 
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
Momento de 
la sesión Lunes 
 
Martes 
 
Miércoles 
 
Jueves 
 
Viernes 
 
Secuencia Inhábil 
S1. Multiplicación y 
división de 
números decimales 
positivos 
S2. Multiplicación y 
división de fracciones 
positivas. 
 S3. Multiplicación 
de números enteros 
S4. 
Proporcionalidad 
directa e inversa 
S5. Sistemas de 
ecuaciones 2 X 2. 
Método gráfico 
S6. Sucesiones y 
expresiones 
equivalentes 1 
Inicio Ejercicios Ejercicios Ejercicios Ejercicios 
Desarrollo Ejercicios Ejercicios Ejercicios Ejercicios 
Cierre Resolver situación. 
 
Resolver situación. 
 
 Resolver situación. Resolver situación. 
Video 
opcional 
Informático 
Producto 
para la 
CARPETA DE 
EXPERIENCIAS 
 Ejercicios Ejercicios Ejercicios Ejercicios 
Material de 
apoyo para el 
maestro 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
	
	
	
Repaso Bloque 1 
Semana 2 
 
	
	
	
	
	
	
	
	
Momento de 
la sesión Lunes 
 
Martes 
 
Miércoles 
 
Jueves 
 
Viernes 
 
Secuencia S7. Figuras 
geométricas y 
equivalencia de 
expresiones1 
S8. Polígonos 1 
S9. Conversión 
de medidas 1 
S10. Perímetros y 
áreas 1 
S11 Volumen de 
prismas 1 
 S12. Probabilidad 
clásica 1 CTE 
Inicio Resolver situación. 
Resolver situación. Resolver situación. Resolver situación. 
Desarrollo Resolver situación. 
Resolver situación. Resolver situación. Resolver situación. 
Cierre Resolver situación. 
Resolver situación. Resolver situación. Resolver situación. 
Video 
opcional 
Resolver 
situación. 
Resolver situación. Resolver situación. Resolver situación. 
 
Informático 
Producto 
para la 
CARPETA DE 
EXPERIENCIAS 
Ejercicios Ejercicios Ejercicios Ejercicios 
Material de 
apoyo para el 
maestro 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
Bloque	1.			
Repaso	semana	1	día	1.	
Secuencia	1.	Multiplicación	y	división	de	números	decimales	positivos 
Secuencia	2.	Multiplicación	y	división	de	fracciones	positivas	
ACTIVIDAD 1. Realiza los ejercicios siguientes: 
 
0.3 X 0.1 = 0.4 X 0.1 = 0.3 X 0.1 = 
0.5 X 0.8 = 0.4 X 0.2 = 0.5 X 0.8 = 
0.7 X .03 = 0.4 X 0.5 = 0.7 X .03 = 
 
 
 
0.3 ÷ 0.1 = 0.4 ÷ 0.1 = 0.5 ÷ 0.1 = 
0.3 ÷ 0.8 = 0.4 ÷ 0.2 = 0.5 ÷ 0.8 = 
0.3 ÷ .03 = 0.4 ÷ 0.5 = 0.5 ÷ 0.3 = 
 
 
ACTIVIDAD 2. Calcula el área de las siguientes figuras. 
 
 
 
	
ACTIVIDAD 3. Analiza y resuelve. 
1. En una competencia de salto de longitud el competidor azul salto 6.75 m y el competidor rojo 
salto 6.1. ¿Cuál competidor obtuvo el salto más alto? 
 
 
 
 
 
A B 
C 
.7 m 
.4 m 
3.25 m 
2.4 m 1.6 m 
6.43 m 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
2. Se registran los datos de la medicina que se toman tres 
pacientes como se muestra en la tabla. ¿Cuál paciente 
tomo menos medicina? 
 
 
ACTIVIDAD 4. Resuelve las operaciones siguientes y completa la tabla, como el ejemplo. 
1) 2 ÷ 𝟏
𝟓 
= 10 
 
 10 X 𝟏
𝟓 
= 2 
2) 𝟑 ÷ 𝟒
𝟗 
= 
 
 X 𝟒
𝟗 
= 
3) 5 ÷ 𝟏𝟎
𝟏𝟐 
= 
 
 	 X 𝟏𝟎
𝟏𝟐 
= 
4) 𝟑 ÷ 𝟕
𝟑 
= 
 
 X 𝟕
𝟑 
= 
5) 𝟒 ÷ 𝟑
𝟐 
= 	 X 𝟑
𝟐 
= 
6) 8 ÷ 𝟏
𝟒 
= X 𝟏
𝟒 
= 
 
 
𝟒
𝟐
𝟓 
÷ 2𝟐
𝟑
 = 
 
 12𝟐
𝟑
 X 𝟒
𝟑
𝟐 
= 
𝟑
𝟐 
÷ 𝟏
𝟑
𝟒 
= 
 
 2𝟏
𝟒
 X 𝟓
𝟒
𝟑 
= 
2𝟐
𝟓
 ÷ 𝟓
𝟒 
= 7𝟐
𝟗
 X 𝟑
𝟓
𝟒 
= 
 
 
𝟑
𝟐
𝟕 
÷ 7
𝟏
𝟑 
= 2𝟒
𝟕
 X 𝟗
𝟕
𝟓 
= 
 
 
Agrega a tu carpeta de experiencias. 
 
 
Paciente Cantidad de 
medicina en 
ml 
Lupita 187.15 
Teresa 187.75 
Elisa 186.9 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
Repaso	semana	1	día	2.	
Secuencia	3.	Multiplicación	de	números	enteros	
Secuencia	4.	Proporcionalidad	directa	e	inversa	
ACTIVIDAD 1. Realiza las multiplicaciones. 
 Multiplicar Producto 
1. (-3) (4) (9) (-6) 
2. (6) (-2) (-7) (3) 
3. (-9) (8) (4) (-5) 
4. (-6) (3) (-7) (-2) 
 
ACTIVIDAD 2. Resuelve y contesta. 
 
1. Un futbolista recorre (
)
 partes de la pista de 200 m alredor de una cancha de futbol, para hacer 
estiramientos. Luego recorre *
+
 partes de la pista brincando. 
 
a) ¿Cuántos metros recorre para estiramientos? 
 
 
b) ¿Cuántos metros recorre brincando? 
 
 
2. Luis utiliza 2/3 de una barrica para pintar su cuarto. 
a) ¿Cuánta pintura utilizo para cada pared? 
 
b) Si la barrica es de 19 lts. ¿Cuántos litros utilizó? 
 
c) Sí la barrica de pintura costo $ 1300.00 ¿Cuánto gasto fue de la pintada del cuarto? 
 
3. A Daniela su mamá le da $30.00 diarios de los cuales ahorra $15.00; para comprarse un 
celular en $ 4000.00. 
a) ¿En cuánto tiempo reunirá esa cantidad? 
 
b) ¿Cuánto le da su mamá en un mes? 
 
 
 Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 10 Día 30 
Dinero 
diario 
 
Ahorro 
 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
a) ¿Que relación encuentras con la edad y la cantidad que 
le corresponde? 
 
 
b) ¿Aumenta o disminuye de acuerdo con la edad? 
 
c) ¿Qué tipo de relación de proporcionalidad es? 
 
1) Directa. 2) Inversa o 3) no establece una relación 
proporcional? 
 
 
 ACTIVIDAD 3. Completa e identifica a que tipo de proporcionalidad al que corresponde cada tabla. 
A) Distancia 
Consumo 
gasolina 
(L) 
Recorrido 
(Km) 
Cociente de 
proporcionalidad 
1 8 
2 16 
3 24 
4 32 
 
 
 
 
 
 
a) ¿Qué tipo de proporción es la tabla A? Explica 
 
 
b) ¿Qué tipo de proporción es la tabla B? Explica 
 
 
c) ¿Qué tipo de proporción es la tabla C? Explica 
 
Agrega a tu carpeta de experiencias.	
	
Edad Cantidad Cociente de 
proporcionalidad 
(Cantidad / edad) 
20 
10 
6 
B) Edad Peso 
Edad 
(años) 
Peso Cociente de 
proporcionalidad 
5 16 
10 41 
20 67 
35 56 
40 78 
C) Viaje 
Velocidad 
Km / h) 
Tiempo 
(h) 
Cociente de 
proporcionalidad 
50 5 
100 2.5 
200 1.25 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
Repaso	semana	1	día	3.	
	Secuencia	5.	Sistemas	de	ecuaciones	2	X	2.	Método	gráfico	
ACTIVIDAD 1. Plantea la ecuación o el sistema de ecuaciones según corresponda. 
1. Santiago tiene en su cartera 15 billetes de 200 y de 500. En total la cantidad es de $ 4800.00. 
 
a) ¿Cuántas ecuaciones se deben plantear? 
 
b) Plantea la ecuación o las ecuaciones según corresponda. 
 
c) ¿Cuántos billetes de $200.00?d) ¿Cuántos billetes de $500.00? 
 
Ecuaciones 
1 
2 
 
Completa las tablas y gráfica. 
A) Ecuación 1 
x y (x , y) 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
 
 
 
 
Incógnita ¿Qué representa? 
x 
y 
B) Ecuación 2 
x y (x , y) 
 
 
 
 
a) En que punto se intersecan. 
 
b) ¿Cuál es la solución? 
 
c) Expresa con tus palabras la relación 
de la gráfica con la situación. 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
ACTIVIDAD 2. Resuelve 
1. Encuentra dos números cuya resta es 3 y suma 33. 
 
a) Plantea las ecuaciones 
 
b) Gráfica y encuentra los números. 
 
 
Completa las tablas y gráfica. 
B) Ecuación 1 
x y (x , y) 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
 
ACTIVIDAD 3. Explica el método gráfico para resolver un sistema de ecuaciones. 
 
 
 
 
Agrega a tu carpeta de experiencias. 
	
	
Incógnita ¿Qué representa? 
x 
y 
Ecuaciones 
1 
2 
C) Ecuación 2 
x y (x , y) 
 
 
 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 Repaso	semana	1	día	4.	
Secuencia	6.	Sucesiones	y	expresiones	equivalentes	1	
ACTIVIDAD 1. Encuentra la regla o expresión algebraica de la siguiente sucesión: 
1. 1,3,5,7,9,11, … 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. 2,4,6,8,10, … 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. 3,8,13,18,23, … 
 
 
ACTIVIDAD 2. Contesta 
a) De acuerdo a la expresión encuentra los elementos. 
 
Expresión algebraica Elementos 
n-5 
2n + 3 
3 ( n-4) 
 
Posición que 
ocupa en la 
sucesión. (n) 
 
Valor 
Expresión 
algebraica ó 
regla 
 
Posición que 
ocupa en la 
sucesión. 
 
Valor 
Expresión 
algebraica ó 
regla 
 
Posición que 
ocupa en la 
sucesión. 
 
Valor 
Expresión 
algebraica ó 
regla 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
ACTIVIDAD 3. Encuentra la expresión algebraica: 
 
ACTIVIDAD 4. Encuentra la expresión algebraica de las siguientes sucesiones. 
 
a) 
 
 
 
 
 
 
 
Posición 
que ocupa 
 
Valor 
Expresión 
algebraica 
 
 
 
 
 
 
b) 
 
 
Posición 
que 
ocupa 
 
Valor 
 
Expresión 
algebraica 
 
 
 
 
 Agrega esta actividad a la carpeta de experiencias. 
	
Sucesiones 
 Sucesión Aumenta o 
disminuye 
Expresión algebraica 
1 a) -4, -1,2, 5, 8, … 
 
 
2 a) -15,-11, - 7, -3,1, … 
 
 
-3 b) -65,-59, -53, -47,-41, … 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
Repaso	semana	2	día	1.	
Secuencia	7.	Figuras	geométricas	y	equivalencia	de	expresiones	1	
Secuencia	8.	Polígonos	1	
ACTIVIDAD 1. Escribe las expresiones que permitan calcular el perímetro y el área. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	
	
	
	
	
	
	
 x 
P = A = 
x 
A = P = 
P = A = 
2x x 
 y 
5 
5 
5 
x 
P = A = P = A = 
P = 
A = 
5 x 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
	
ACTIVIDAD 2. Encuentra la expresión algebraica para encontrar el área y el perímetro. 
 
 
a) Escribe una expresión algebraica equivalente para el área. 
 
b) Escribe una expresión algebraica equivalente para el 
perímetro. 
 
 
a) Escribe una expresión algebraica equivalente para el área. 
 
b) Escribe una expresión algebraica equivalente para el 
perímetro. 
 
	
	
	
 
ACTIVIDAD 3. Colorea, traza las diagonales desde un vértice de los siguientes polígonos y completa 
la tabla como en el ejemplo. 
 
 
 
 
 Agrega esta actividad a la carpeta de experiencias. 
	
Polígono Número de vértices Número de diagonales Número de triángulos 
Cuadrado 4 2 2 
Pentágono 
Hexágono 
Heptágono 
Octágono 
P = A = P = 
P = A = 
Una diagonal de un polígono es un segmento de línea que une dos vértices no consecutivos. 
a) 
b) 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
 
 
 
 
 
 
 
Repaso	semana	2	día	2.	
Secuencia	9.	Conversión	de	medidas	1 
 ACTIVIDAD 1. Resuelve. 
1. Regina tenia el cabello mas largo del salón, su cabello medio 7 decímetros de longitud. Pero 
ayer se lo cortó 20 centímetros. ¿Cuántos milímetros mide la melena de Gabriela ahora? 
 
 
 
 
2. Un atleta está realizando una maratón de 7 km. En estos momentos ha recorrido 60 dm. 
¿Cuántos metros le quedan por recorrer? 
 
 
 
 
3. ¿Qué edificio es más alto, uno que mide 4.250 mm u otro que mide 532 dm? 
	
	
 ACTIVIDAD 2. Contesta. 
¿Qué sistema de medidas es más común en México? 
 
 
 
ACTIVIDAD 3. Resuelve las siguientes situaciones. 
 
1. El papa de Juan compro un terreno, de forma cuadrada, tiene 305 dm de lado. si lo quiere 
bardear y por cada metro de pared se usan 200 ladrillos. ¿Cuántos ladrillos va a necesitar para 
bardear todo el terreno? 
 
 
 
 
 
2. Tres hermanos le comparten a su papá 100 mm de chocolate. ¿Cuántos centímetros tendrá 
en total? 
 
 
 
 
Agrega esta actividad a la carpeta de experiencias. 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
	
Repaso	semana	2	día	3.	
Secuencia	10.	Perímetro	y	área	de	polígonos	regulares	
Secuencia	11.	Volumen	de	prismas 
 
ACTIVIDAD 1. Contesta. 
a) Calcula el área y el perímetro del siguiente polígono. 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 2. Calcula el perímetro y el área de cada figura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 3. Encuentra el área sombreada de la figura. 
1. Una zona boscosa tiene forma de trapecio, cuyas bases miden 132 m y 96 m. La anchura de 
la zona mide 30 m. Se construye un paseo de 7 m de ancho perpendicular a las dos bases. 
Calcula el área de la zona arbolada que queda. 
 
 
 
 5.5cm 
 7 cm 
 7.5cm 
 8.5cm 12 cm 
 11 cm 
P = 
A = 
P = 
A = 
P = 
A = 
 132 m 
 96 m 
 3
O
 m
 7 m 
 3.9 cm 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
ACTIVIDAD 4. Calcula el perímetro, área y volumen de la figura. 
 
1. 
 
 
 
 
 
	
2. 
 
 
 
 
 
a) ¿Qué diferencia observas en x, cuando calculas, perímetro, área y volumen? 
 
 
 
 Agrega esta actividad a la carpeta de experiencias. 
 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
7 cm Área = 
Perímetro = 
Volumen = 
x 
x 
Área = 
Perímetro = 
Volumen = x 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
ACTIVIDAD 1. Encuentra la probabilidad. 
 
1. En una urna se tienen canicas numeradas del 0 al 9. 
a) ¿Cuál es la probabilidad de sacar par? 
 
b) ¿Cuál se la probabilidad de sacar impar? 
 
c) ¿Cuál es la probabilidad de sacar el cero? 
ACTIVIDAD 3. Encuentra la probabilidad. 
1. En un grupo de 10 estudiantes universitarios hay 3 que toman un curso de inglés, 4 que toman 
un curso de matemáticas y 2 que toman ambos cursos. Halle la probabilidad de que al seleccionar 
uno de estos estudiantes al azar, el mismo tome el curso de inglés o el curso de matemáticas. 
 
 
 Repaso	semana	2	día	4.	
 Secuencia	12.	Probabilidad	clásica	1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD 2. Encuentra la probabilidad. 
1. La probabilidad de que al sacar una carta al azar de un naipe inglés (52 cartas), ella sea: 
 
a) un as: 
 
b) un rey 
 
c) de corazones 
 
d) roja 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Agrega esta actividad a la carpeta de experiencias. 
 
 
 
 
 
Departamento de Capacitación y Actualización SETEL 
 
“El secreto del cambio es enfocar toda tu energía, no en luchar contra lo viejo, si no en construir lo nuevo.” 
Sócrates 
 
 
 
 
Biografía e imágenes utilizadas. 
 
 
No
. 
Imágenes: 
 
 
1. Matemáticas. Segundo grado SEP (2020), Matemáticas. 
Segundo grado. Telesecundaria. Volumen I. 
 
2. Matemáticas. Segundo grado SEP (2006), Matemáticas. 
Segundo grado. Telesecundaria. Volumen I y Volumen II. 
 
3 https://telesecundaria.sep.gob.mx/Content/Repositorio/Informaticos/Alumno/Material/3/Matematicas/1_m29_b3_s27_problemas_complejos_suma_resta/index.html# 
 
4 <a href="https://es.vecteezy.com/vectores-gratis/dibujos">Dibujos Vectores por Vecteezy</a> 
 
 
 
* Nota: Este cuadernillo fue elaborado sin fines de lucro, las imágenes y algunos ejemplos son 
propias de sus autores y sólo son utilizados parahacer referencia a conceptos y tareas.

Más contenidos de este tema