Logo Studenta

fracturas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Concepto 
	Evolución 
	Tratamiento 
	Indicaciones 
	Cuadro clínico 
	Contusiones de hombro 
	Son frecuentes y evolucionan a bursitis subdeltoidea, subacromial y tendinitis de la corredera bicipital 
	Favorable en 4 a 5 días,
	Crioterapia, antiinflamatorios PO (el mas usado en la fenilbutazona – de las pirazolonas, si se complica a bursitis (dolor y calor local) se trata con aines + fonoforesis con cortisona en pomada 
	Reposo sin inmovilizar el miembro 
	Dolor, calor local
	Esguinces o distensiones de hombro 
	Lesión articular con distención de los medios de unión (capsula art y ligamento) 
	No son frecuentes, pero evolucionan en 10 días 
	Crioterapia + inmovilización por una semana y evacuación del hematoma articular 
	
	Inflamación periarticular, dolor y equimosis con limitación funcional 
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
 
LUXACIONEs DEL HOMBRO
1- Luxaciones escapulohumerales: es la mas frecuente de todas las luxaciones, es un desplazamiento de la cabeza humeral sobre la cavidad glenoidea de la escapula.
Clasificación:
Luxaciones anterointernas: 
· Subcoracoidea: caída sobre la mano o el codo llevando el brazo en abducción y rotación externa, lo que causa que la cabeza humeral rompa la capsula y salga por debajo de la cavidad glenoidea pero el ligamento coracohumeral resiste y lo eleva a lo largo de la cara anterior de la escapula.
Manifestaciones: brazo flexionado, sostenido por su mano sana, el px se inclina al lado afectado, inflación, equimosis, al palpar hay un vacio en la cavidad glenoidea, signo de berger (no acerca el codo al tórax) 
Tratamiento: tracción manual con anestesia local o general, Iselin hacía la autorreducción sin anestesia (px a un lado de la cama y con el brazo afectado colgando al que añadían el peso de un kilo). La mas usada es la maniobra de D´Aubigné-Mothes con anestesia general que consiste en: 
1. Fijar el tórax del px
2. Extender el brazo paralelo al tórax a la vez se hace tracción del tórax en sentido opuesto 
3. Mantener la tracción 3 min
4. Manteniendo la tracción llevar en abducción el miembro 
5. De no lograr la abducción impulsar la cabeza del humero desde la axila hacia afuera realizando movs de rotación interna y externa 
6. Una vez reducida colocar el brazo sobre el tórax y aplicar vendaje de velpeau por 3 semanas 
Maniobra de Mothes 
1. Traccionar el brazo en abducción y elevarlo con un ayudante que contratraccione por el tórax 
2. Llevar el brazo en abducción mientras la mano del cirujano colocada en la axila impulsa la cabeza del humero hacia la cavidad articular 
Maniobra de Hipócrates 
El pie del cirujano en la axila del paciente que está en decúbito supino, tracciona e brazo en ligera abducción lo que separa la cabeza del coracoides a la vez que el pie impulsa la cabeza para reducirla.
· Extracoracoidea: la cabeza del humero se coloca sobre el reborde glenoideo ocurre en caídas donde el brazo esta en rotación interna, el dolor es menor, la deformidad también a rotación externa es extrema. La reducción se logra con tracción, impulsión de la cabeza hacia afuera y rotación interna. 
· Intracoracoidea: se lesionan ligamentos, capsula y músculos, la cabeza esta por dentro del coracoides, abducción pequeña y gran rotación interna, es muy común las lesiones nerviosas o vasculares, su reducción es difícil y se hace bajo anestesia general, jamás hacer las maniobras de Kocher o Hipócrates, el pronostico es menos favorable
· Subclavicular: si el traumatismo es violento la cabeza del humero desgarra la capsula, los ligamentos y las inserciones musculares llegando a tener contacto con la cara inferior de la clavícula, hay dolor, la cabeza del humero es visible a través de la masa pectoral, la reducción debe ver inmediata 
Luxaciones inferiores o erectas: caída sobre mano o codo con brazo elevado que causa ruptura de la capsula inferior, la cabeza se coloca debajo del glenoides e inclusive puede deslizarse por el borde axilar de la escapula haciendo que el brazo quede hacia arriba en posición erecta, se trata con tracción y se desciende el miembro y se inmoviliza durante 3 semanas 
 
Fracturas mas frecuentes del Ms:
1. Clavícula: 
Fracturas del hombro: 
1. Fracturas del extremo proximal del humero: son las fracturas que se localizan por encima de la insersion del tendón del pectoral mayor, son mas frecuentes en adultos mayores y consolidan sin dificultad, pueden darse en cuello quirúrgico, cuello anatómico, cabeza humeral y tuberosidades, se clavifican de diferente manera (cooper- extracapsulares e intracapsulares), (Watson-Jones en fx por abducción y por aduccion) nosotros usaremos la de menegaux que las divide en:
· Fracturas engranadas del cuello quirúrgico: los dos segmentos fracturarios se mantienen en contacto, se produce por un choque directo sobre el humero, si el angulo de inclinación del humero en relación al eje longitudinal esta cerrado se conoce como fx en aduccion y si esta abierto como fx en abducción. mas común (70 a 80%), se ve mas en ancianos (osteoporosis) y mujeres
· Fx no engranadas del cuello quirúrgico: los segmentos fracturarios pierden su contacto, se divide en dos, 1 fractura con el fragmento diafisiario desplazado hacia dentro, 2 fx con el fragmento diafisiario desplazado hacia afuera, la causa mas común es la realización de movimiento con abducción forzada, generalmente el fragmento diafisiario se desplaza hacia dentro, se observa el signo del golpe de hacha en la cara externa del brazo, se reduce bajo anaestesia general 
· Fx del cuello anatomico: típicas en ancianos, la fx sigue la línea del cuello anatomico (a veces el trazo se dirige hacia la cabeza), su mecanismo son las caídas sobre el hombro, las manifestaciones clínicas son pocas para eso es necesario una Rx, casi siempre el tratamiento es conservador
· Fx parciales de la cabeza cartilaginosa: son raras, casi siempre son debidas a un traumatismo directo, las rx son la base para diagnosticarlas, su tratamiento es conservador y se usa un cabestrillo y fisioterapia después de las 72 h. 
· Fx de lastuberosidades: puede ocurrir arrancamiento del troquin por tracción traumática del musculo subescapular, la del troquiter ocurre por tracción de los músculos abductores y rotadores externos , tratamiento vendaje de valpeau 
2. Fracturas de la escapula 
· Fx del cuello quirúrgico de la escapula: se producen en la base del glenoide, hay desplazamiento de la superficie articular con respecto al humero, puede ser causada por una caída sobre el muñón del hombro, a veces solo requiere de cabestrillo y movilizaciones, si se reduce manualmente con anestesia general se usa cabestrillo por 4 semanas 
· Fx del glenoides: mecanismo es traumatismo directo sobre el hombro, al no haber tanto desplazamiento se trata con cabestrillo y movilización precoz, cuando la fx abarca la 4ta parte del glenoides se necesita de abordaje quirúrgico 
· Fx del cuerpo de la escapula: traumatismo directo, curan sin complicaciones con cabestrillo y movilización precoz
· Fx de apófisis coracoides: poco frecuentes
3. Fx de clavícula: perdida traumática de la continuidad ósea entre las articulaciones acromioclavicular y esternoclavicular, se clasifica en (del tercio medio, externo, interno y conminutas) frecuentes en niños, casi siempre ve preventan en el 1/3 medio y producto de caídas, tratamiento vendaje de valpeua de 4 a 6 semanas 
Fracturas de brazo:
1. Dfx diafisiarias del humero: ocurre entre el borde inferior de la insersión del tendón del pectoral mayor y 4 traveses por encima de la interlinea articular del codo, puede ver por mecanismo directo o indirecto, el tratamiento debe ser lento y progresivo para evitar el daño de estructuras cercanas, yeso colgante (hangincast)
farcturas del codo:
1- Fx del externo distal del humero:
· Fx supracondíleas: mas frecuentes, tratamintp puede colocarse una ferula posterior con el codo en semiflexión o vendaje de valpeau, técnica de jones (anestesia y tracción del antebrazo para corregir el cabalgamiento) 
· Bicondileas: lo componen tresfragmentos, el superior la diáfisis, y los inferiores el condilo externo y el interno, ocasionadas sobre caídas sobre el olecranon, tratamiento conservador (yeso) y quirúrgico (tres tornillos)
· Del condilo externo: se producen por la caída sobre la mano con el codo en valgu, tratamiento, inmovilización por 6 semanas y fisioterapia 
· Del condilo interno: 
· De la epitrocela: tratamiento conservador con vendaje y osteosíntesis 
· Fx de la cabeza de radio: puede asociarse a luxaciones, fx del olecranon se clasifican en fx marginales sin desplazamiento, con desplazamiento y conminutas 
· Fx del extremo proximal del cubito: del olecranon (caída sobre el codo flexionado el tratamiento casi siempre es quirúrgico, en algunos casos se trata con inmovilización y fisioterapia) 
Fx diafisiarias de cubito y radio: mas en niños

Continuar navegando