Logo Studenta

resumen procesos IV

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Representaciones
Existen dos tipos de representaciones (ambas son mentales): 
Las externas, refieren a cuestiones externas a la mente humana. Las lingüísticas 
son las representaciones del lenguaje, tanto oral como escrito, y las gráficas, todas las 
representaciones pictóricas.
Por otra parte, las representaciones internas son las que se encuentran dentro del 
sistema cognitivo. Las distribuidas refieren a las redes neuronales y a las neurociencias. 
Dentro de las simbólicas tenemos a las analógicas y a las proposicionales que son de 
interés para la psicología cognitiva. Hay una similitud entre representaciones analógicas y
gráficas y representaciones proposicionales y lingüísticas. Sin embargo, las analógicas son
más que una fotografía dentro de la cabeza humana y las proposicionales son más que 
relaciones entre palabras. 
Por Imágenes (Analógicas) Verbales (Proposicionales)
Externas  Símbolos no discretos(no se 
pueden dividir y al mismo 
tiempo conservar el 
significado)
 Relaciones implícitas
 Concreto
 Símbolos discretos
 Relaciones explícitas
 Abstracta
Internas  No discreto
 Implícito
 Reglas de combinación blanda
y de modalidad específica
 Discreto
 Explícito
 Reglas de combinación 
duras y a modal
Toldman (1948)
El autor propone un tipo de representaciones analógicas para los mapas cognitivos 
que guían la conducta del organismo en el medio.
Realiza un experimento de orientación espacial. Somete a un grupo de ratas al 
aprendizaje de un laberinto, luego de un cierto número de ensayos los animales corren 
sin dudarlo hacia la meta.
Alcanzando cierto criterio de aprendizaje sitúa a los animales en un nuevo 
laberinto con diversos trayectos radiales, pero el conducto que antes llevaba a la meta se
encuentra cerrado. Las ratas en esta nueva situación caminan directamente hacia el 
trayecto previamente aprendido y al encontrarlo cerrado eligen otro trayecto.
Los resultados arrojan que el 36% de las ratas eligieron el trayecto que 
directamente conducía hacia la antigua entrada. Este experimento demuestra que las 
ratas tienen representaciones analógicas en su cerebro.
Cooper y Shepard (1973)
Los sujetos recibían en cada ensayo una letra o un digito presentado a través de 
un taquitoscopio. Los investigadores manipularon dos tipos de variables, el modo en que 
se presentaba el estímulo (normal o invertido) y el segundo eran 6 tipos diferentes de 
rotación. La tarea de los sujetos consistía en juzgar lo más rápido posible si el estímulo 
era presentado de modo normal o inverso registrando el tiempo de respuesta.
La hipótesis de los investigadores era que la decisión del sujeto entre las dos 
alternativas exigía que el sujeto realice una rotación de la imagen mental. Para poder 
contrarrestarla con la pauta visual ofrecida.
Dicho proceso de rotación se hará evidentemente al incrementarse el tiempo de 
respuesta en función de rotación del estímulo.
Conclusión: el tiempo de reacción guarda relación con la distancia angular 
recorrida. El tiempo de reacción se incrementó porque a medida que la orientación se 
aleja de la convencional aumenta, pero a partir de los 180º disminuía.
Kosslyn y cia. (1978)
Planteaban que las imágenes mentales son representaciones analógicas, entonces 
preservan distancias relativas a detalles o a objetos dentro de escenas imaginadas.
Ellos planteaban que el tiempo empleado en determinados desplazamientos 
mantendrá una relación simétrica con las distancias entre puntos de un mapa imaginados
previamente.
Primero los sujetos aprendían un mapa imaginario. Cuando el sujeto decía que lo 
había aprendido, lo dibujaba. Se comparaba con el original y si coincidían se consideraba 
el criterio de aprendizaje superado.
Como segunda instancia se le pedía al sujeto que se imaginara en el mapa, luego se
le proporcionaba una palabra que designaba algún punto en el mapa o bien que no 
refería a ninguno. Para ubicar las palabras en el mapa el sujeto debía imaginarse 
moviéndose lo más rápido posible desde el punto de partida hasta el punto pedido. Una 
vez alcanzado, el sujeto debía apretar un interruptor, para los ítems falsos debía apretar 
otro.
Resultados: el desplazamiento mental se mantiene en relación lineal con la 
distancia en centímetros entre los puntos.
Las imágenes mentales son imágenes cuasi pictóricas que preservan distancias.
Paivio 
Sistema no verbal (1) y sistema verbal (2) están interconectados y actúan 
conjuntamente, pero para tener propiedades estructurales y funcionales van a tener que 
tener propiedades estructurales y funcionales diferentes.
1- Actúa en paralelo. La información llega el bloque. Se especializa en el 
procedimiento de información concreta, preserva de modo analógico las 
propiedades espaciales y simétricas del estímulo. Es una réplica de los 
contenidos perceptuales, no es una foto. Tiene carácter relativamente dinámico
de modo que puedo modificar cualquier imagen rápidamente.
2- Opera secuencialmente. Uno tras otro. Puede procesar tanto información 
concreta como abstracta, tiene carácter descriptivo y semántico. No retiene una
réplica exacta del estímulo. Es un código semántico y abstracto que describe 
como son las cosas pero no guarda ningún paralelismo con la percepción. Es 
más rígido por su carácter discreto.
Eysenck y Keen
Existen dos sistemas básicos independientes pero interconectados de 
codificaciones simbólicas que subyacen a la cognición humana. El sistema 
verbal y no verbal.
Ambos sistemas están especializados para codificar, organizar, almacenar y
recuperar distintos tipos de información.
El sistema no verbal está especializado en el procesamiento de objetos y 
eventos no verbales, por ejemplo: información espacial, de este modo 
realiza tareas como análisis de escena y generación de imágenes nuevas.
El sistema verbal está especializado en el tratamiento de información 
lingüística y está implicado en gran parte en el procesamiento del lenguaje.
Ambos sistemas tienen unidades representacionales básicas, logogens 
(verbal) e imagens (no verbal).
Los dos sistemas simbólicos están interconectados por vínculos 
referenciales entre logogens e imagens, se conectan a través de sus 
unidades. 
Categorización
Existe una organización del conocimiento, un sistema mental de 
representación que está organizado; toma información del medio, la retiene pero 
de modo organizado. De este modo retenemos mejor.
Si el sistema cognitivo registrase tal y como se le presentan los estímulos 
sería un registro masivo intenso; por eso categorizamos la información, la 
retenemos en distintos casilleros y la empaquetamos a través de distintos 
significados.
Existen tres principios para la organización del conocimiento:
Economía cognitiva: a partir de las distintas impresiones sensoriales, la 
información de categoriza en distintos paquetes armando una sola categoría.
Informatividad: si bien categorizamos conceptos, no perdemos conexión con
la base sensorial, registrando las particularidades. Esta capacidad nos sirve 
para vivir en un mundo de conceptos y no perder conexión con las 
particularidades de cada objeto.
Coherencia y cohesión natural: cuando categorizamos no empaquetamos 
cualquier elemento con cualquier elemento, sino que la categorización se 
hace siguiendo una lógica interna.
Representación proposicional
Los defensores de las representaciones proposicionales afirman que el código 
mental donde están cifrados nuestros conocimientos es de carácter abstracto, no 
de palabras sino de significación.
Requisitos – Fredge (1862)
Unidades de significado sujetas a valores que afirman o niegan y pueden 
ser verdaderas o falsas.
Son abstractas y semánticas, no son analógicas. Como un dibujo. Reflejan 
conceptos y relaciones. No son equiparables a expresiones lingüísticas 
sino que subyacen a estas.
Se representan como red o árbol con dos tipos de elementos 
estructurales, los nodos (unidades conceptuales) y los eslabones 
(representan algún tipo de relación entre nodos).
Teorías de categorización1- Teorías de los atributos característicos.
2- Teorías de los atributos característicos y de los atributos definidores.
3- Teorías de los prototipos.
1. Collins y Quillians – Características: 
El significado de un concepto puede ser captado por una lista de atributos 
dados en conjunción.
Los conceptos tienen un número asociado de atributos dados por una 
determinada jerarquía que se irán heredando a medida que descendemos.
Algunos conceptos son supra ordenados y otros subordinados.
Por economía cognitiva los niveles subordinados heredan los atributos de los
niveles supra ordenados.
Algunos ejemplos o casos de un concepto pueden estar exceptuados de 
heredar algún atributo (falla).
Para las tareas de verificación de un concepto se hacen preguntas y los 
tiempos de respuesta varían según la distancia a recorrer, para saber si un 
concepto es instancia de otro.
2. Collins y Quillians – Características: 
Un concepto se va a definir por un conjunto de dos atributos, los definidores
y los característicos.
Los atributos definidores constituyen el núcleo de un concepto y son 
compartidos por todos los miembros de él.
Los atributos característicos determinan cuan atípico o representativo es un 
miembro de una categoría.
El proceso de verificación de un concepto se realiza en dos pasos: 1º todos 
los atributos son comparados entre sí (tanto definidores como 
característicos), luego en una 2º instancia solo los atributos definidores son 
comparados. El segundo paso solo se aplica cuando el primero arrojo un 
resultado ambiguo o poco claro.
3. Eleonor Rosch – Características: 
Los conceptos tienen una estructura de prototipo. Un prototipo es una 
colección de atributos característicos como así también el mejor ejemplo de 
una clase.
No existe ningún conjunto de atributos necesarios y suficientes para 
delimitar una categoría. Una categoría no queda nítidamente representada a
diferencia de las teorías clásicas, las delimitaciones de una categoría son 
difusas y poco claras.
El ser miembro de una clase está delimitado por la similitud que los atributos
de un objeto tienen con los atributos del prototipo.
El ser miembro de una categoría está en función de la distancia de un objeto 
con el prototipo.
Aparecen dos dimensiones, la vertical y la horizontal. La vertical se relaciona 
con los distintos grados de abstracción y de inclusividad, donde tenemos el 
nivel supra ordenado, el básico y el subordinado. Los niveles supra 
ordenados van a tener mayor economía cognitiva, los subordinados mayor 
Informatividad y el nivel básico va a ser central porque va a tener el grado de
economía cognitiva y de Informatividad optimo, siendo en este donde se 
sitúen los prototipos.
Los sujetos recibían parejas de estímulos bastante similares. Para el ensayo 
experimental (grupo evaluado) uno era prototipo, ej.: manzana – cereza. El otro 
grupo (de control) ambas palabras no eran prototipos. Los sujetos debían 
completar una frase: un/a … es virtualmente un/a … .Los resultados mostraron que
el prototipo se colocaba en el 2do termino ya que definía la categoría. En el grupo 
de control las palabras se ubicaban de forma aleatoria. 
 
Comprensión
Los seres humanos comprendemos muchos fenómenos de nuestro entorno 
(comportamientos, expresiones, etc.) la comprensión puede considerarse como un 
proceso cognitivo de alto nivel que requiere de sistemas como la memoria y la atención 
y de procesos como percepción, codificación y operaciones inferenciales basadas en 
conocimientos previos y factores conceptuales. La comprensión podría considerarse 
como un proceso constructivo desde la información preveniente de un estímulo que se 
empareja con la existente en nuestra memoria.
Existe una experiencia subjetiva de la comprensión que es el plano 
fenomenológico, que puede ir acompañado de estados afectivos. Pero esta faceta 
fenomenológica no debe confundirse con la comprensión en si misma (como proceso).
Procesos relacionados con la comprensión: 
Codificación: proceso primitivo que se realiza de modo automático, ejecuta 
un análisis de propiedades o dimensiones particulares del ambiente. Ej.: 
tamaño, color, etc.
Percepción: se apoya sobre la codificación, implica una interpretación de las 
propiedades codificadas en una unidad cognitiva de nivel superior.
Comprensión: se apoya sobre la percepción, opera a un nivel más abstracto, 
supone la interpretación de textos, narraciones, etc. Interviene en el análisis 
de causa y efecto, en la predicción de acontecimientos y en las diferencias 
contextuales.
Modelo de Clarck (verificación de frases)
Los sujetos deben verificar frases relativas a la localización de “x” y “+”. La tarea 
del sujeto era decidir lo más rápido posible si la frase era verdadera o falsa en relación a 
una imagen. La frase se ajustaba a 8 condiciones determinadas por: 1) el uno de la 
proposición sobre o debajo; 2) la verdad o falsedad del enunciado respecto del dibujo; y 
3) el carácter afirmativo o negativo de la frase.
Los resultados fueron que las frases que incluían la proposición “sobre” se 
verificaban más rápido que as que incluían “debajo” y que las frases afirmativas se 
verificaban más rápido que las negativas. En función de esto Clarck concluye que la 
diferencia de locación no es un fenómeno trivial, sino que responde a propiedades 
básicas de nuestro sistema perceptivo y del propio ambiente físico. Primado por la fuerza
de gravedad donde la función vertical prima sobre la horizontal. Por otra parte las frases 
afirmativas tienen una estructura representacional más simple que las negativas por eso 
se codifican.
Modelo de Carpenter y Just
Misma experiencia que Clarck pero con puntos negros y rojos. Dedujo que las 
respuestas afirmativas tomaban menos tiempo.
Programa de inteligencia artificial
Intento por parte de la psicología cognitiva de explicar cómo es nuestra 
comprensión.
Eliza (Weizenbaun - 1966): capaz de mantener una conversación. Pretendía 
ser un terapeuta y estaba diseñada para solicitar más información sobre la 
última frase que el interlocutor había escrito. El programa podía llevar una 
conversación coherente sobre temas relacionados al estado psíquico del 
interlocutor, sin embargo, si se salía del dominio temático las insuficiencias 
de Eliza se hacían evidentes; ella no comprendía nada sino que aplicaba 
reglas sencillas para generar frases plausibles. 
SHRLU (Winogrel): tenia destreza de comprensión muy calificada pero solo 
sobre un dominio temático limitado. Su mundo cognitivo es un conjunto de 
bloques geométricos generados por el monitor de una computadora. El 
sistema comprende frases interrogativas, declarativas y también 
imperativas con sintaxis compleja, siempre que se refieran a su micro 
mundo. Para lograr estas destrezas SHRLU requiere de un gran esfuerzo de 
programación ya que en realidad es un programa especializado en análisis 
semántico y sintáctico de las frases.
Parri: personalidad psicópata.
Esquemas:
Personajes: profesor, alumno, etc.
Objetos: pupitres, pizarrón, etc.
Acciones: hablar, escribir, etc.
Metas: entender el tema.
Los esquemas cognitivos son un nuevo tipo de unidad cognitiva. Son abstracciones 
de regularidades, no son imágenes, ni proposiciones, ni categorías, sino que son una 
integración muy sofisticada que incluye imágenes, proposiciones y categorías. Son 
entidades conceptuales complejas y están compuestas de unidades más simples.
En nuestro sistema cognitivo existe una disposición jerárquica de esquemas hasta 
llegar a esquemas primitivos o atómicos que no se articulan con otros.
Esquemas: 
Paquetes de conocimiento prototípico.
Guían los procesos de comprensión.
Se forman desde que somos pequeños.
El ser humano tiene la capacidad básica de generar esquemas:
Esquemas visuales o marcos: la percepción visual puede concebirse como 
una operación a varios niveles. Consta de procesos automáticos realizados 
en paralelo. Cada marco puede categorizarse en otros más específicos.
Esquemas situacionales o guiones:pueden contener información bivariada. 
Ej.: el guion de un restaurant incluye una secuencia estereotipada de 
acciones ordenadas de modo arbitrario que mantiene una dependencia 
causal. Además pueden describirse distinto de acuerdo al personaje.
Conclusión: determinan nuestra comprensión de mundo, la percepción de objetos, 
de acontecimientos físicos, relaciones interpersonales, hasta nuestra identidad e 
historicidad. Los esquemas dan sentido a nuestra experiencia y dan una apariencia 
de racionalidad y plausibilidad al flujo de acontecimientos, por ello los fenómenos 
difíciles de integrar a nuestros esquemas resultan insólitos absurdos o irracionales. 
Comprensión de texto
Coherencia: establecer relaciones que mantienen unidas las ideas del texto. 
Para eso hay nexos. El texto es percibido y representado en la memoria 
como una estructura coherente e integrada.
Todas las oraciones del texto recibirán un procesamiento sintáctico y 
semántico sobre sí misma y en relación al resto del texto.
Todo texto presenta lagunas que son llevadas a partir del conocimiento 
previo del sujeto y a partir de inferencias.
Cohesión: está dada por expresiones que permiten la co-interpretacion para 
realizar las oraciones. Las anáforas no garantizan la coherencia del texto. 
Anáforas: lazos que constituyen una estructura coherente.
La coherencia contribuye al proceso de asignación de antecedentes de 
anáforas. La interpretación de anáforas depende de la coherencia.
Reconocimiento de la palabra escrita.
Teorías (se suceden):
El reconocimiento se da de izquierda a derecha. Dificultad: en la tarea de 
decisión lexical el tiempo de reacción debería ser menor en las palabras 
cortas que en las largas. Los resultados demostraron un tiempo dirección 
similar.
Se identifica la configuración global de las palabras. Dificultad: las entradas 
del léxico mental serian plantillas que deberían corresponder a cada 
configuración de palabras. El reconocimiento se produce en igualdad de 
condiciones.
El reconocimiento se produce en paralelo. Simultáneamente para todas las 
palabras.
 
Reconocimiento de la palabra hablada
Modelo cohorte: el oyente utiliza su conocimiento léxico desde que 
comienza a escuchar los primeros sonidos de la palabra. Entonces descarta 
rápido las palabras que son incompatibles con la información recibida.
Coherente inicial (de modo implícito y automático): se activan todas las 
palabras que comparten los primeros fonemas. A medida que se van oyendo
los fonemas sucesivos el tamaño de la coherente va disminuyendo. Llega un 
punto que queda un solo candidato: punto TEORICAMENTE MAS 
TEMPRANO. El sujeto no termino de hablar pero el oyente tiene identificado 
en su cohorte un solo candidato.
Efecto de los contextos (marco de la oración) en el proceso léxico:
Sintáctico: se comparan los tiempos de reacción entre los casos de contexto 
concordante y discordante.
Experimento: cuando hay discordancia, el tiempo de reacción es mayor en la
tarea de decisión léxica. 
 Primer análisis: estudiar el efecto del sistema sintáctico, estudiar un 
proceso automático e irreprimible de verificación de la gramática. 
 Segundo análisis: determina la localización temporal, el contexto 
sintáctico interviene en el procesamiento de una palabra en un nivel 
post-léxico. 
Semántico oracional:
 Si una palabra se presenta al final de un contexto semántico 
apropiado, el tiempo de reacción de la decisión léxica es menor.
 Si la palabra para la decisión léxica no encaja en el contexto semántico
afecta al tiempo de reacción.
 Efecto de inhibición, el sujeto identifica la palabra incongruente pero 
no se da cuenta que no encaja.
 Autonomía del procesamiento léxico: el contexto semántico oracional 
no afecta a los diferentes significados de una palabra ambigua 
(polisémica, 2 o más significados).
Palabra ambigua
Hipótesis de la decisión previa: la información contextual previa dirige el 
acceso léxico permitiendo recuperar una sola lectura de la palabra ambigua 
(un solo significado).
Hipótesis de post-decisión: el contexto previo ejerce efecto después de 
haberse accedido a toda la información contenida en la palabra ambigua. El 
acceso léxico es un proceso independiente y autónomo.
Experimento de la tarea de decisión léxica transmodal
Se comparó el tiempo de reacción en oraciones con palabras ambiguas o que
perdían su ambigüedad.
Resultados: los tiempos de reacción en contexto neutro fueron similares. El 
contexto no elimina ninguna de las alternativas posibles, aunque no nos 
demos cuenta pensamos en los signos de las palabras.
Contexto virtual: la identificación de una palabra exige que su forma léxica 
particular sea distinguida de sus otras formas léxicas. Hipótesis:
 La identificación de la palabra será más compleja cuando tenga 
muchas palabras vecinas. Para identificar una palabra hay que 
seleccionarla de entre el conjunto de palabras vecinas (palabras que 
difieren entre sí por una sola letra).
 No es el conjunto de palabras vecinas lo que determina la dificultad de
identificación, sino el subconjunto de las palabras vecinas más 
frecuentes.
Comprensión de oraciones.
Sintáctico: las palabras guardan entre si determinadas estructuras 
sintácticas.
Semántico: asignación de significados. Obtener una representación 
semántica dotada de sentido, significado global.
Proceso sintáctico: representación jerárquica en forma de árbol.
Teoría del Garden Path
1° momento: el analizador sintáctico opera de forma autónoma.
2° momento: el procesador semántico realiza su propio análisis.
 Cuando existe disonancia entre ambos procesadores se elimina la 
estructura sintáctica y el procesador sintáctico realiza un nuevo 
análisis. Garden Path: el procesador sintáctico tiene que desandar lo 
andado.
 Cuando la oración comienza de forma ambigua se utilizan dos 
estrategias, la adjunción mínima o el cierre tardío.

Más contenidos de este tema