Logo Studenta

Investigación

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Investigación
Contenido
Investigación	3
Características de la investigación	3
Tipos de investigación	4
Tipos según el método de investigación	4
Investigación cuantitativa	4
Investigación cualitativa	4
Investigación mixta	5
Tipos según el propósito de investigación	5
Investigación básica	5
Investigación aplicada	5
Tipos de investigación según el área académica	5
Investigación científica	5
Investigación social	6
Periodismo de investigación	6
Investigación criminal	6
Tipos de investigación según las disciplinas involucradas	7
Investigación interdisciplinaria	7
Investigación multidisciplinaria	7
Investigación transdisciplinaria	7
Tipos de investigación según el tiempo de estudio del objeto	8
Investigación transversal	8
Investigación longitudinal	8
Elementos de la investigación	8
Investigación
La investigación es el proceso de adquisición de nuevo conocimiento a través de la búsqueda de respuestas a interrogantes. Se define como "un conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un fenómeno o problema". La podemos ver como "la herramienta para conocer lo que nos rodea".
La palabra "investigación" deriva del latín investigatio que significa "averiguar, buscar". En este sentido, investigar es realizar las actividades que sacan a la luz aquello que deseamos descubrir.
Características de la investigación
· Procedimental: toda investigación debe seguir un proceso, que se inicia con una idea, sigue una premisa y llega a una meta o producto final.
· Sistemática: es decir, sigue un orden o un sistema.
· Estructurada: cada parte de una investigación está relacionada.
· Universal: la investigación no se restringe a un área o disciplina, es aplicable a todos los aspectos de la vida, desde la exploración de planetas en el sistema solar, hasta cuál es la mejor escuela para estudiar cinematografía en México.
· Inagotable: una investigación en particular puede tener un fin, pero en sí, la investigación despierta nuevas interrogantes a lo largo del proceso de producción que generan nuevas líneas de investigación.
· Interconectada: la investigación es una red de generación de conocimiento.
Tipos de investigación
Podemos catalogar la investigación en diferentes categorías dependiendo del método que aplican, la función para la que se realiza y las áreas que la utilizan.
Tipos según el método de investigación
Según el método de investigación, estas pueden ser cuantitativas, cualitativas o mixtas.
Investigación cuantitativa
La investigación cuantitativa utiliza la recolección de datos para probar la(s) hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer pautas de comportamiento y probar teorías.
Investigación cualitativa
La investigación cualitativa utiliza la recolección y análisis de los datos para afinar las preguntas de investigación o revelar nuevas interrogantes en el proceso de interpretación. Se basan en la lógica y el proceso inductivo para explorar, describir y luego generar perspectivas teóricas.
Por ejemplo, el enfoque cualitativo se usa para entender como las personas perciben y sienten los fenómenos que las rodean. En las ciencias sociales es la forma predominante de investigación.
Investigación mixta
Como su nombre lo indica, la investigación mixta implica la utilización de métodos cuantitativos y cualitativos en el mismo estudio. Es bastante usado en el área de las ciencias sociales, así como en psicología.
Tipos según el propósito de investigación
Investigación básica
La investigación básica es aquella que se realiza con el propósito de generar nuevo conocimiento. Por ejemplo, la investigación de la estructura fina del antihidrógeno en el sistema de la antimateria, llevada a cabo por la colaboración ALPHA.
Investigación aplicada
La investigación aplicada es aquella que busca aplicar los conocimientos a la resolución de un problema. Por ejemplo, la investigación para producir una vacuna eficiente contra un patógeno para prevenir la enfermedad que este pueda causar a futuro.
Tipos de investigación según el área académica
Investigación científica
La investigación científica es el conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican en el estudio de un fenómeno o problema. La investigación científica consiste en:
· La observación y evaluación de fenómenos.
· La elaboración de suposiciones o ideas como explicación a la observación y evaluación realizadas.
· La demostración a través de pruebas y análisis de la veracidad de estas suposiciones o ideas.
· La proposición de nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las suposiciones e ideas o incluso para generar otras.
Investigación social
La investigación social está enfocada en la comprensión de los comportamientos de los grupos humanos y en la explicación de los fenómenos sociales. En muchas ocasiones, esto se realiza para tomar decisiones. Un ejemplo de esto es determinar la efectividad de las campañas publicitarias en la promoción del consumo de bebidas alcohólicas.
Periodismo de investigación
El periodismo de investigación va más allá de la simple presentación de un acontecimiento actual o noticia. Busca indagar una suposición o idea y comprobarla a través de datos, entrevistas y documentos. Por ejemplo, los "Papeles de Panamá" (Panama Papers) fue una investigación periodística que apareció en el 2016, relacionando figuras políticas a nivel mundial con evasión de impuestos.
Investigación criminal
La investigación criminal es "el conjunto de saberes interdisciplinarios y acciones sistemáticas integrados para llegar el conocimiento de una verdad relacionada con el fenómeno delictivo". La criminalística es la disciplina encargada de la investigación criminal.
Tipos de investigación según las disciplinas involucradas
Investigación interdisciplinaria
La investigación interdisciplinaria involucra la construcción de un modelo común entre dos disciplinas, dando lugar a una disciplina diferente. Es como mezclar juntas dos disciplinas. Por ejemplo, la antropología biológica o la psicología social, ambas en sí mismas representan disciplinas aparte de sus predecesoras, con enfoques particulares.
Investigación multidisciplinaria
Es la investigación en donde cada especialista permanece dentro de su disciplina y aplica sus conceptos y modelos a la investigación. Las contribuciones multidisciplinarias se pueden interpretar como la agrupación de disciplinas que retienen su forma de abordar la solución de los problemas para la solución de un problema común.
Investigación transdisciplinaria
Es un esfuerzo colaborativo entre un equipo de investigadores de diferentes disciplinas, tanto de ciencias básicas como aplicadas. Ello implica la fusión de un conocimiento disciplinario con la experiencia de personas para crear un híbrido diferente a sus partes constituyentes.
Tipos de investigación según el tiempo de estudio del objeto
Investigación transversal
La investigación transversal es aquella que determina las características de un grupo en un periodo de tiempo específico. Este tipo de investigación es ampliamente usado en economía, ciencias sociales, medicina y mercado. Por ejemplo, la investigación que usa como método de recolección de datos a las encuestas es de tipo transversal.
Investigación longitudinal
Los estudios longitudinales son aquellos que investigan el mismo grupo recolectando datos a lo largo de un tiempo. Por ejemplo, el estudio longitudinal para evaluar el efecto de los factores de riesgo tradicionales y no tradicionales en la incidencia de hipertensión, estudio que se está llevando a cabo en Ciudad de México en individuos sanos cada dos años por un total de diez años.
Elementos de la investigación
· Objetivos: el objetivo principal de una investigación es la generación de nuevo conocimiento, en líneas generales, pero en particular, cada investigación debe establecer cuáles son los objetivos específicos que espera cumplir.
· Preguntas: las suposiciones, ideas o hipótesis que se plantean en una investigación y que son el hilo conductor de la misma.· Justificación: cuál es la causa o motivo por la que se debe llevar a cabo una investigación.
· Viabilidad: se refiere a la posibilidad de poder realizar las actividades de indagación, que incluye los materiales, los participantes y los medios para conducir la investigación.
· Evaluación: los resultados de una investigación pueden y deben ser evaluados, es decir, corroborar su veracidad y reproducibilidad.
· Contexto: tiene relación con el encuadre de la investigación en un tiempo, lugar o situación acorde con el momento.

Continuar navegando