Logo Studenta

Guia-Natacion-I-2015-16

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

1 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
GUÍA DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA 
NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza 
 
 
 
GUíA: Bloque I. FUNDAMENTOS DE LA NATACIÓN 
 
 
Presentación 
 
 
 
 
La natación, entendida como actividad física y deportiva, 
necesita del conocimiento y aplicación de sus 
fundamentos, especialmente los técnicos, que se 
basarán a su vez en una biomecánica práctica orientada 
a la enseñanza de las diferentes disciplinas que recoge 
este deporte. 
 
Este primer bloque nos llevará a un pequeño recorrido 
por la historia global de la natación, entendida de 
manera diferente por las diferentes poblaciones que se 
han servido de las habilidades natatorias. 
 
Igualmente, y como soporte para el resto de la 
asignatura, nos centraremos en los fundamentos 
biomecánicos e hidrodinámicos que rigen el 
comportamiento del ser humano en el medio acuático en 
su aplicación de diferentes técnicas y habilidades. 
 
 
Objetivos 
 
- Adquirir conocimientos básicos relacionados con la biomecánica de la natación. 
- Tener una aproximación a la historia de la natación. 
- Adquirir conocimiento teórico sobre los elementos básicos necesarios para una 
correcta adaptación al medio acuático. 
- Conocer las diferentes modalidades deportivas en el ámbito de la natación. 
- Comprender y conocer las progresiones encaminadas al aprendizaje de las formas de 
nado de la natación deportiva. 
- Aprender a analizar el gesto técnico por observación de la ejecución de otros. 
 
 
 
 
 
2 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
Competencias 
 
E1. Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, 
aplicando medios y métodos innovadores en los diferentes contextos en los que el/la 
profesional pueda ejercer su labor. 
 
E5. Conocer los fundamentos teórico – prácticos de las actividades físicas, deportivas y 
recreativas para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional. 
 
E10. Hacer un uso apropiado del espacio, material y equipamiento deportivo y adaptarlos 
convenientemente a cada actividad o circunstancia. 
 
 
2º cuatrimestre: Orientaciones de trabajo y metodología de actividades y tareas 
 
TEMA 1. HISTORIA DE LA NATACIÓN 
(2h) Clase teórica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(2h) TAREA 1 
(Trabajo autónomo) TAREA GLOBAL 
 
TAREA 1 
Moodle: Anécdotas históricas sobre natación. 
Valoración: 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuación a los contenidos: 0.25 
 Calidad de los contenidos: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
 
TEMA 2. Bases biomecánicas de la natación 
(4h) Clase teórica presencial. 
(6h) Clase práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(Trabajo autónomo) TAREA GLOBAL 
 
TAREA GLOBAL 
 
Trabajo autónomo: Recopilación de propuestas de ejercicios y habilidades en el 
medio acuático. 
 
Valoración: 
 Sin valoración parcial, forma parte del trabajo final. 
3 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
 
 
Recursos y bibliografía 
ARTÍCULO 
LLANA S, Pérez P, APARICIO I. (2011) Historia de la natación I: desde la Prehistoria 
hasta la Edad Media. Citius, altius, fortius 4, 51-84. 
ARTÍCULO 
LLANA S, Pérez P, DEL VALLE A, SALA P. (2012) Historia de la natación II: desde el 
Renacimiento hasta la aparición y consolidación de los actuales estilos de competición. 
Citius, altius, fortius 5, 9-44. 
LIBRO 
IZQUIERDO, M. (2008) Biomecánica y Bases Neuromusculares de la Actividad Física y el 
Deporte. Panamericana. 
LIBRO REISHLE, K. (1993) Biomecánica de la Natación. Gymmnos. 
TEXTO EN LÍNEA Otras referencias son mostradas en los apuntes de la asignatura y en plataforma Moodle. 
 
 
Esquema de contenidos 
 
BLOQUE 1. Fundamentos de la natación. 
1. Historia de la natación. 
2. Bases biomecánicas de la natación. 
 
 
Contenidos 
 
BLOQUE 1. Fundamentos de la natación. 
1. Historia de la natación. 
 
CONTENIDOS
1. OBJETIVOS
2. CRONOLOGÍA DE HITOS
3. ALGUNOS DATOS HISTÓRICOS
4. TAREA MOODLE
5. REFERENCIAS Y LECTURAS RECOMENDADAS
 
4 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
 
2. Bases biomecánicas de la natación. 
Movimiento ondulatorio
EL PRIMER ESTILO Y COMÚN A TODOS
Movimientos verticales del tren 
inferior que progresivamente 
concentran la energía hacia la 
parte superior del cuerpo, que 
tiende a estar fija.
No hay habilidad distal sin fijación 
proximal.
Propulsar vs Flotar tiene también 
implicaciones en el gasto 
energético.
ELEMENTOS 
CLAVE
Tronco
Estabilizado, función fijadora 
y transmisora de energía 
propulsiva.
Amplitud/frecuencia según la 
distancia y la velocidad.
Caderas hundidas,
predominio de músculos de 
la espalda sobre el abdomen 
y cadera.
Tren 
superior
Brazos fijos, en flecha con la 
cabeza. 
Movimientos ↕ y ↔
Pensar en tren superior antes 
que en TRONCO
Tren inferior
Transmisión activa de la 
fuerza desde los músculos 
del tronco/cadera hasta la 
punta de los dedos
Rodillas y tobillos en flexión. 
Movimientos Ø vs ↕
Tobillo NO relajado.
Pensar en tren inferior antes 
que en TRONCO
 
 
 
 
 
 
 
GUíA: Bloque II. FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA NATACIÓN 
 
 
 
Presentación 
 
 
 
 
 
 
 
El segundo bloque nos introducirá a los 
fundamentos técnicos de los 4 estilos de la 
natación competitiva actual, así como la técnica 
de virajes, salidas y llegadas. 
 
Cobra especial importancia el tema 2 del primer 
bloque como enlace a esta parte y como base 
de trabajo del movimiento ondulatorio como un 
estilo más, implícito en los 4 oficiales. 
 
El alumno deberá trabajar y entrenar las 
diferentes habilidades y técnicas que irán 
sumándose a lo largo de las sesiones prácticas 
para completar las diferentes tareas y 
exigencias que se darán en la asignatura. 
 
 
5 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
Objetivos 
 
- Adquirir conocimientos básicos relacionados con la biomecánica de la natación. 
- Adquirir conocimiento teórico sobre los elementos básicos necesarios para una 
correcta adaptación al medio acuático. 
- Conocer la técnica de los cuatro estilos de natación. 
- Conocer la técnica de los diferentes virajes y salidas en natación. 
- Experimentar actividades para el aprendizaje de los estilos de natación. 
- Conocer las diferentes modalidades deportivas en el ámbito de la natación. 
- Comprender y conocer las progresiones encaminadas al aprendizaje de las formas de 
nado de la natación deportiva. 
- Aprender a analizar el gesto técnico por observación de la ejecución de otros. 
 
 
Competencias 
 
E1. Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, 
aplicando medios y métodos innovadores en los diferentes contextos en los que el/la 
profesional pueda ejercer su labor. 
 
E2. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje relativos a la 
educación física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales 
de las personas. 
 
E5. Conocer los fundamentos teórico – prácticos de las actividades físicas, deportivas y 
recreativas para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional. 
 
E8. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo en sus distintos 
niveles y ámbitos. 
 
E10. Hacer un uso apropiado del espacio, material y equipamiento deportivo y adaptarlos 
convenientemente a cada actividad o circunstancia. 
 
 
2º cuatrimestre: Orientacionesde trabajo y metodología de actividades y tareas 
TEMA 3. SALIDAS Y VIRAJES EN NATACIÓN 
(4h) Clase teórica presencial. 
(4h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(2h) TAREA 2 
(2h) TAREA 3 
 
TEMA 4. TÉCNICA DE LOS ESTILOS CROL Y ESPALDA 
 
6 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
(2h) Clase teórica presencial. 
(2h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
 
TEMA 5. TÉCNICA DE LOS ESTILOS BRAZA Y MARIPOSA 
(2h) Clase teórica presencial. 
(2h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
 
TEMA 6. EVALUACIÓN TÉCNICA DE LOS ESTILOS NATATORIOS 
(2h) Clase teórica presencial. 
(2h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(6h) TAREA 4 
(Trabajo autónomo) TAREA GLOBAL 
 
TAREA 2 
 
Moodle: Representación gráfica de las fases de la salida de natación. 
 
Valoración: 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuación a los contenidos: 0.25 
 Calidad de los contenidos: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
 
TAREA 3 
 
Moodle: Factores de error y factores de éxito en la ejecución de virajes. 
 
Valoración: 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuación a los contenidos: 0.25 
 Calidad de los contenidos: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
 
TAREA 4 
 
Moodle: Elaboración de planilla propia de observación de la técnica de los estilos 
(adaptación para enseñanza/perfeccionamiento de nadador de nivel inicial o medio). 
Aplicaciones prácticas en clase. 
 
Valoración: 
7 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuación a los contenidos: 0.25 
 Calidad práctica y usabilidad: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
 
 
TAREA GLOBAL 
 
Trabajo autónomo: Recopilación de propuestas de ejercicios y habilidades en el 
medio acuático. 
 
Valoración: 
 Sin valoración parcial, forma parte del trabajo final. 
 
 
 
 
Recursos y bibliografía 
LIBRO 
Arellano, R. (2010). Entrenamiento técnico en natación. Madrid: Real Federación 
Española de Natación. 
LIBRO Maglishco, EW. (2003). Swimming fastest. EEUU: Human Kinetics. 
LIBRO Thomas, D. (2006). Guía completa de natación. Madrid: Tudor. 
TEXTO EN LÍNEA 
Abraldes, JA., (2010) Formación y Evaluación de las Técnicas de Nado. Universidad de 
Murcia. http://www.abraldes.org/Natacion/index.html 
 
 
Esquema de contenidos 
 
BLOQUE 2. Fundamentos técnicos de la natación. 
3. Salidas y virajes en natación 
4. Técnica de los estilos crol y espalda. 
5. Técnica de los estilos braza y mariposa. 
6. Evaluación técnica de los estilos natatorios. 
 
Contenidos 
 
BLOQUE 2. Fundamentos de la natación. 
3. Salidas y virajes en natación. 
 
http://www.abraldes.org/Natacion/index.html
8 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
4. Técnica de los estilos crol y espalda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
10 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
5. Técnica de los estilos braza y mariposa. 
 
 
 
 
 
 
11 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
 
6. Evaluación técnica de los estilos natatorios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GUíA: Bloque III. ENSEÑANZA DE LA NATACIÓN 
 
 
 
Presentación 
 
 
La enseñanza de la natación conforma un bloque de 
contenidos imprescindible en esta materia, pues a diferencia 
de otras actividades en el medio terrestre, las condiciones 
del medio en donde se practica necesitan de la 
especialización en esta materia. 
 
Conocer las habilidades acuáticas básicas y especializadas, 
saber adaptar los estilos de enseñanza y abordar los 
diferentes planteamientos en actividades acuáticas son 
elementos esenciales en esta asignatura. 
 
Abordaremos estos temas desde una dinámica práctica, 
buscando una funcionalidad eficaz para saber aplicar lo 
aprendido a situaciones reales de enseñanza. 
 
 
 
12 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
Objetivos 
 
- Adquirir conocimiento teórico sobre los elementos básicos necesarios para una 
correcta adaptación al medio acuático. 
- Conocer la técnica de los cuatro estilos de natación. 
- Conocer la técnica de los diferentes virajes y salidas en natación. 
- Experimentar actividades para el aprendizaje de los estilos de natación. 
- Conocer las diferentes modalidades deportivas en el ámbito de la natación. 
- Comprender y conocer las progresiones encaminadas al aprendizaje de las formas de 
nado de la natación deportiva. 
- Aprender a analizar el gesto técnico por observación de la ejecución de otros. 
- Conocer diferentes planteamientos de las actividades acuáticas. 
- Desarrollar una correcta aplicación de la enseñanza de las actividades acuáticas en 
distintos ámbitos de aplicación. 
- Planificar y programar actividades de enseñanza en el medio acuático. 
 
 
Competencias 
 
E1. Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, 
aplicando medios y métodos innovadores en los diferentes contextos en los que el/la 
profesional pueda ejercer su labor. 
 
E2. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje relativos a la 
educación física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales 
de las personas. 
 
E5. Conocer los fundamentos teórico – prácticos de las actividades físicas, deportivas y 
recreativas para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional. 
 
E6. Promover y desarrollar, a través de la educación física, la formación de hábitos 
perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre los diferentes 
sectores de la población. 
 
E8. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo en sus distintos 
niveles y ámbitos. 
 
E10. Hacer un uso apropiado del espacio, material y equipamiento deportivo y adaptarlos 
convenientemente a cada actividad o circunstancia. 
 
E12. Emplear la educación física y el deporte como medios en la formación en valores, 
tanto en el contexto educativo como en cualquier otro en el que el/la profesional pueda 
ejercer su labor. 
 
 
13 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
2º cuatrimestre: Orientaciones de trabajo y metodología de actividades y tareas 
 
TEMA 7. ETAPAS DE APRENDIZAJE DE LAS HABILIDADES ACUÁTICAS 
(2h) Clase teórica presencial. 
(1h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(2h) TAREA 5 
 
TEMA 8. DIFERENTES ENFOQUES DE LAS ACTIVIDADES ACUÁTICAS 
(2h) Clase teórica presencial. 
(1h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(2h) TAREA 6 
 
TEMA 9. ESTILOS DE ENSEÑANZA EN EL MEDIO ACUÁTICO 
(2h) Clase teórica presencial. 
(1h) Clase Práctica presencial. 
(2h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(2h) TAREA 7 
 
 
TAREA 5 
 
Moodle: Esquema / Mapa conceptual resumido de las etapas de aprendizaje de las 
habilidades acuáticas. 
 
Valoración: 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuacióna los contenidos: 0.25 
 Calidad de los contenidos: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
 
TAREA 6 
 
Moodle: Diseño de una sesión orientada a un enfoque específico dentro de las 
actividades acuáticas. 
 
Valoración: 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuación a los contenidos: 0.25 
 Calidad de los contenidos: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
14 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
TAREA 7 
 
Moodle: Elaboración de una batería de 10 ejercicios en el medio acuático y 
adaptación de “coaching / cueing del movimiento”. 
 
Valoración: 
 Presentación y organización: 0.25 
 Adecuación a los contenidos: 0.25 
 Calidad práctica y usabilidad: 0.25 
 Originalidad, creatividad, innovación: 0.25 
 
 
TAREA GLOBAL 
 
Trabajo autónomo: Recopilación de propuestas de ejercicios y habilidades en el 
medio acuático. 
 
Valoración: 
 Sin valoración parcial, forma parte del trabajo autónomo, aspecto que influirá en la 
correcta elaboración de los trabajos propuestos. 
 
 
 
 
 
Recursos y bibliografía 
LIBRO 
Moreno, JA., Gutiérrez, M. (1998). Bases metodológicas para el aprendizaje de las 
actividades acuáticas educativas. Barcelona: INDE. . 
TEXTO EN LÍNEA 
Moreno, JA., Gutiérrez, M. (1998). Propuesta de un modelo comprensivo del aprendizaje 
de las actividades acuáticas a través del juego. http://www.um.es/univefd/espectro.pdf 
TEXTO EN LÍNEA 
Muñoz, A. (2004). Actividades acuáticas como contenido del área de educación física. 
http://www.efdeportes.com/efd73/acuat.htm 
ARTÍCULO 
Moreno, JA., Rodríguez, PL. (1998). El aprendizaje de las habilidades acuáticas en el 
ámbito educativo. http://www.um.es/univefd/espectro.pdf 
ARTÍCULO 
Arellano, R. (1989). La enseñanza de la técnica de los estilos dentro de un programa de 
natación educativa. Primer congreso de actividades acuáticas. Barcelona: SEAE. 
ARTÍCULO 
Moreno, JA., Abellán, J., López, B. (2003). El descubrimiento del medio acuático de 0 a 6 
años. I Congreso Internacional de Actividades Acuáticas. Murcia. 
 
 
 
 
 
http://www.um.es/univefd/espectro.pdf
http://www.efdeportes.com/efd73/acuat.htm
http://www.um.es/univefd/espectro.pdf
15 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
Esquema de contenidos 
 
BLOQUE 3. Enseñanza de la natación. 
7. Etapas de aprendizaje de las habilidades acuáticas. 
8. Diferentes enfoques de las actividades acuáticas. 
9. Estilos de enseñanza en el medio acuático. 
 
Contenidos 
 
BLOQUE 3. Enseñanza de la natación. 
7. Etapas de aprendizaje de las habilidades acuáticas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
16 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
8. Diferentes enfoques de las actividades acuáticas. 
 
 
 
 
9. Estilos de enseñanza en el medio acuático. 
 
Estructura de los contenidos
ÍNDICE
1. Resumen de los estilos de enseñanza en el medio acuático.
CÓMO VAMOS A TRABAJAR LOS CONTENIDOS
Exposición y discusión en clase. (Ejemplos propuestos 
por los alumnos)
Lecturas recomendadas.
http://www.um.es/univefd/rd.pdf
Diferentes recursos en http://www.swimming.org/asa/
 
 
17 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
 
 
 
GUíA: Bloque IV. OTRAS DISCIPLINAS OLÍMPICAS 
 
 
 
Presentación 
 
 
 
Las habilidades acuáticas y la enseñanza de la natación han 
sido tradicionalmente enfocadas hacia la enseñanza y el 
entrenamiento de los 4 estilos clásicos, pero cada vez más 
se utiliza este deporte como herramienta para el trabajo de 
las disciplinas que acompañan a l concepto global de 
Natación. 
 
En este bloque nos introduciremos en los fundamentos 
básicos del Waterpolo, la Natación Sincronizada, los Saltos y 
la Natación de Aguas Abiertas como disciplinas del 
programa olímpico, realizando prácticas globales que 
ayuden a conocer y desarrollar las habilidades aprendidas 
en el curso y las posibles aplicaciones que tendrían para el 
ámbito educativo. 
 
 
 
 
Objetivos 
 
- Adquirir conocimiento teórico sobre los elementos básicos necesarios para una 
correcta adaptación al medio acuático. 
- Experimentar actividades para el aprendizaje de los estilos de natación. 
- Conocer las diferentes modalidades deportivas en el ámbito de la natación. 
- Comprender y conocer las progresiones encaminadas al aprendizaje de las formas de 
nado de la natación deportiva. 
- Conocer los elementos técnicos básicos del waterpolo. 
- Conocer los elementos técnicos básicos de la natación sincronizada. 
- Aprender a analizar el gesto técnico por observación de la ejecución de otros. 
- Conocer diferentes planteamientos de las actividades acuáticas. 
- Desarrollar una correcta aplicación de la enseñanza de las actividades acuáticas en 
distintos ámbitos de aplicación. 
- Planificar y programar actividades de enseñanza en el medio acuático. 
 
 
18 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
Competencias 
 
E1. Abordar la actividad física y el deporte desde una perspectiva científica y educativa, 
aplicando medios y métodos innovadores en los diferentes contextos en los que el/la 
profesional pueda ejercer su labor. 
 
E2. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza – aprendizaje relativos a la 
educación física y el deporte con atención a las características individuales y contextuales 
de las personas. 
 
E5. Conocer los fundamentos teórico – prácticos de las actividades físicas, deportivas y 
recreativas para aplicarlos al contexto educativo o a cualquier otro ámbito profesional. 
 
E6. Promover y desarrollar, a través de la educación física, la formación de hábitos 
perdurables y autónomos de práctica de actividad física y deporte entre los diferentes 
sectores de la población. 
 
E8. Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de entrenamiento deportivo en sus distintos 
niveles y ámbitos. 
 
E10. Hacer un uso apropiado del espacio, material y equipamiento deportivo y adaptarlos 
convenientemente a cada actividad o circunstancia. 
 
E12. Emplear la educación física y el deporte como medios en la formación en valores, 
tanto en el contexto educativo como en cualquier otro en el que el/la profesional pueda 
ejercer su labor. 
 
2º cuatrimestre: Orientaciones de trabajo y metodología de actividades y tareas 
 
TEMA 10. WATERPOLO 
(1h) Clase teórica presencial. 
(1h) Clase Práctica presencial. 
(1h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
 
TEMA 11. NATACIÓN SINCRONIZADA 
(1h) Clase teórica presencial. 
(1h) Clase Práctica presencial. 
(1h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
 
TEMA 12. SALTOS 
(1h) Clase teórica presencial. 
(1h) Clase Práctica presencial. 
(1h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
 
19 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
TEMA 13. NATACIÓN EN AGUAS ABIERTAS 
(2h) Clase teórica presencial. 
(2h) Clase Práctica presencial. 
(1h) Recomendación de horas de estudio al repaso de los contenidos. 
(2h) TAREA 7 
 
 
TAREA 7 
 
Práctica en Guas Abiertas: Jornada práctica en espacio acondicionado para la 
natación en Aguas Abiertas, incluida en una excursión programada por el 
Departamento de Deportes. 
 
Valoración: 
 Sin valoración asignada. 
 Presencial obligatoria. 
 
TAREA GLOBAL 
 
Trabajo autónomo: Recopilación de propuestas de ejercicios y habilidades en el 
medio acuático. 
 
Valoración: 
 Sin valoración parcial, forma parte del trabajo autónomo, aspecto que influirá en la 
correcta elaboración de los trabajospropuestos. 
 
 
 
 
 
Recursos y bibliografía 
GENERAL 
Reglamentos oficiales de la Real Federación Española de Natación y la Federación 
Internacional de Natación. 
 
 
Esquema de contenidos 
 
BLOQUE 3. Enseñanza de la natación. 
10. Waterpolo 
11. Natación Sincronizada 
12. Saltos 
13. Natación en Aguas Abiertas 
20 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
Contenidos 
 
BLOQUE 4. Otras Disciplinas Olímpicas 
10. Waterpolo. 
WATERPOLO
• http://www.antena3.com/elestiron/p
rograma/momentos/waterpolo-
deporte-mas-
completo_2013070700069.html
• https://www.youtube.com/watch?v
=3z0sQcoQRN8
• Reglamento: 
http://www.rfen.es/publicacion/use
rfiles/Reglamento%20%20WP%20
2013-2017.pdf
Generalidades
 
 
11. Natación Sincronizada. 
 
NATACIÓN SINCRONIZADA
• https://www.youtube.com/watch?v
=izm8JHqsEc4
• https://www.youtube.com/watch?v
=oJd6JWaEOY0
• https://www.youtube.com/watch?v
=omplTmRUK0Y
• Reglamento: 
http://www.rfen.es/publicacion/use
rfiles/Reglamento%20N_%20Sincr
onizada%20FINA%202013-
2017%20actualizado%2013-02-
2014.pdf
Generalidades
 
 
21 Guía de aprendizaje de la asignatura: NATACIÓN I: Fundamentos Básicos y su Enseñanza. 
Profesor: Germán Monterrubio Fernández 
 
 
 
12. Saltos. 
 
SALTOS
• https://www.youtube.com/watch?v
=ttetLjQ4du8
• Reglamento: 
http://www.rfen.es/publicacion/use
rfiles/Reglamento%20de%20Saltos
%202013-2017.pdf
• http://www.rfen.es/publicacion/user
files/Reglamento%20y%20Apendic
es%20HIGH%20DIVING%202014%
20-2017.pdf
Generalidades
 
 
13. Natación en Aguas Abiertas.

Continuar navegando