Logo Studenta

FORMACIÓN DEL HUESO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

FORMACIÓN DEL HUESO
Gabriela Gómez Restrepo
¿Qué es el hueso?
Tejido vivo, tipo de tejido conectivo duro, altamente especializado, que compone la mayor parte del esqueleto.
Funciones
Principal tejido sostén, da soporte al cuerpo y sus cavidades
Protección para las estructuras vitales
Base mecánica para el movimiento
Almacenamiento de sales
Aporte continuo de nuevas células sanguíneas
Moore. Anatomía con orientación clínica. 8va Edición. Capítulo 1.
Desarrollo del hueso
Todos los huesos derivan del mesénquima (tejido conectivo embrionario)
Osificación intramembranosa
Osificación endocondral
Formación de hueso membranoso
Los moldes de los huesos mesenquimatosos se forman durante el periodo embrionario y la osificación directa del mesénquima se inicia en el periodo fetal
Formación del hueso cartilaginoso
Los moldes de los huesos cartilaginosos se forman a partir del mesénquima durante el período fetal, y el hueso reemplaza posteriormente la mayor parte del cartílago
Moore. Anatomía con orientación clínica. 8va Edición. Capítulo 1.
Osificación endocondral
Centro de osificación primario: el tej. Óseo que forma reemplaza la mayor parte del cartílago en el cuerpo principal del molde óseo
El cuerpo de un hueso osificado a partir del centro de osificación primario es la diáfisis, que crece a medida que el hueso se desarrolla
Centros de osificación secundarios: después del nacimiento.
Partes del hueso osificado desde estos son las epífisis
Estas son reemplazadas por hueso en ambos lados. Cuando ocurre, cesa el crecimiento óseo y se da la fusión
Robbins. Patología Humana. Décima Edición. Elsevier. Capítulo 21.
Células mesenquimatosas se condensan y se diferencian en condroblastos
Estas células se dividen en el tejido cartilaginoso en crecimiento y forman un molde de hueso cartilaginoso
En la zona media de este molde el cartílago se calcifica (se impregna progresivamente de sales de calcio)
Los condrocitos en medio de las epífisis se hipertrofian y la matriz ósea se calcifica
Dichos vasos, junto con las células osteógenas constituyen una yema perióstica. Los capilares inician un centro de osificación primario
Los capilares periósticos crecen hacia el interior del cartílago calcificado del molde óseo e irrigan su interior
La parte ensanchada de la diáfiasis que se halla juntos a la epífisis es la metáfisis
El hueso formado a partir del centro primario en la diáfisis no se fusiona con el formado por los secundarios en la epífisis hasta que el hueso alcance su tamaño adulto
Hay láminas o placas epifisiarias cartilaginosas que separan la diáfisis de la epífisis
Anatomía del Hueso
Periostio: tej. conectivo fibroso cubre todos los elementos, excepto donde hay cartílago articular (pericondrio) 
Dos tipos de hueso: hueso compacto y hueso esponjoso. Delgada capa superficial de compacto cubriendo el esponjoso
Dentro de la cavidad medular y las trabéculas hay médula ósea amarilla, roja, o mixta
Moore. Anatomía con orientación clínica. 8va Edición. Capítulo 1.
Histología del Hueso
Matriz ósea: osteoide y componente mineral. Su dureza está condicionada por la hidroxipatita.
Osteoblastos: Se encargan de la síntesis, transporte y ensamblaje de la matriz ósea y regula su mineralización
Osteocitos: Contribuyen a controlar las concentraciones de calcio y fosfato
Osteoclastos: macrófagos multinucleados especializados, derivados de monocitos circulantes y responsables de la resorción del hueso al secretar proteasas ácidas y neutras (MMP)
Robbins. Patología Humana. Décima Edición. Elsevier. Capítulo 21.
Cartílago
Tipo de tejido conectivo semirrígido que forma las partes del esqueleto donde se requiere ser más flexible. Ejm: cartílagos costales
Superficies articulares de los huesos que intervienen en una articulación sinovial están cubiertas por un cartílago articular que les proporciona superficies lisas, de baja fricción y deslizantes para realizar libremente los movimientos
Los vasos sanguíneos no penetran (avascular). Obtiene oxígeno y nutrientes por difusión
La proporción cambia a medida que crece. Cuanto más joven, más cartílago
Moore. Anatomía con orientación clínica. 8va Edición. Capítulo 1.

Continuar navegando