Logo Studenta

PLEXO BRAQUIAL Y CADERA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Gabriela Gómez Restrepo
PLEXO BRAQUIAL
¿QUÉ ES?
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Capítulo 10, pág. 207-218
ZONAS AUTÓNOMAS
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Capítulo 10, pág. 207-218
Nervio mediano: pulpejo del índice
Nervio ulnar: pulpejo del meñique
Nervio radial: primera comisura dorsal de la mano
FISIOPATOLOGÍA DE LA LESIÓN DEL PLEXO BRAQUIAL
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Segunda parte, Capítulo 6, pág. 711-733
Lesiones traumáticas
Mecánicas
	Sección
	Compresión
	Tracción
Térmicas
Por inyección 
Arma de fuego
Lesiones isquémicas
Neuritis
Tumores
SEMIOLOGÍA DE LA LESIÓN
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Segunda parte, Capítulo 6, pág. 711-733
Síntomas motores: parálisis flácida de los músculos, esta determina la aparición de las posiciones anómalas de la mano (caída, garra, predicador)
Síntomas sensitivos: pérdida de la sensibilidad
Síntomas vegetativos: pérdida de sudoración, sequedad en la piel
PARÁLISIS DEL NERVIO RADIAL
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Segunda parte, Capítulo 6, pág. 711-733
Lesión directa (fractura de diáfisis humeral complicada)
“Parálisis del borracho”
Pérdida de la extensión de muñeca y de las articulaciones metacarpofalángicas
Pérdida de la sensibilidad en el dorso de la primera comisura
Generalmente buen pronóstico. 
Mejora con fisioterapia, pero si se evidencia sección o no mejoría en 3 meses: considerar tto quirúrgico
PARÁLISIS DEL NERVIO ULNAR
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Segunda parte, Capítulo 6, pág. 711-733
La lesión alta produce disminución de la flexión de los dedos meñique y anular, por pérdida de la función de los flexores profundos.
Debilidad del flexor ulnar de muñeca
Debilidad de los músculos intrínsecos
“Mano en garra” =parálisis de los músculos encargados de la flexión
Pérdida de sensibilidad del meñique y la mitad ulnar del anular
PARÁLISIS DEL NERVIO MEDIANO
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Segunda parte, Capítulo 6, pág. 711-733
Suele lesionarse en la muñeca o el codo 
Produce anestesia de las superficies palmares de los dedos índice, medio y anular 
Músculos tenares paralizados 
Pérdida de la oposición del pulgar
Se paralizan los flexores del índice, y hasta cierto punto fibras del dedo medio produciendo la posición de “Mano de predicador”
Gabriela Gómez Restrepo
FRACTURAS DE CADERA
FRACTURAS DE LA EPÍFISIS SUPERIOR
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Clasificación de Pipkin
Se basa en la localización de la fractura de la cabeza femoral y su asociación con fractura.
Tipo I: fragmento de la cabeza femoral inferior a la fóvea central
Tipo II: Extendida y superior a la fóvea
Tipo III: Asociada a fractura de cuello femoral 
Tipo IV: Asociada con fractura del acetábulo
Tipo V: Asociada con luxación
FRACTURAS DE EPÍFISIS SUPERIOR DEL CUELLO FEMORAL
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Clasificación de Garden
Estado I: Fractura incompleta o en abducción (impactada en Valgo)
Estado II: Fractura completa sin desplazamiento
Estado III: Fractura completa, parcialmente desplazada (<50%)
Estado IV: Fractura completa, totalmente desplazada, pérdida del contacto entre los fragmentos
FRACTURA DIÁFISIS FEMORAL
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Clasificación de Winquist
Grado 0: Son dos fragmentos sin ninguna conminución
Grado I: Hay un 3er fragmento pequeño, <25% del perímetro del hueso
Grado II: Hay un 3er fragmento <50% del perímetro del hueso
Grado III: Hay un 3er fragmento >50% del perímetro del hueso
Grado IV: Hay conminución en el foco de fractura
Grado V: pérdida de un segmento óseo
FRACTURA DE FÉMUR DISTAL
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Clasificación de la OTA y la AO
Tipo A: son fracturas extraarticulares y comprometen la metáfisis distal del fémur
Tipo B: son fracturas articulares del cóndilo femoral medial, lateral o posterior
Tipo C: compromiso supra e intercondílea conminutas
ÁNGULO CERVICO-DIAFISIARIO
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Es el que forma el eje longitudinal del cuello femoral con el de la diáfisis
Si está aumentado
Coxa Valga
Si está disminuido
Coxa Vara
COXA VARA
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Disminución del ángulo de inclinación del cuello femoral
Dismetría de MI
Cojera/balanceo al caminar
Escoliosis
Movilidad limitada de la pierna en relación con la cadera
COXA VALGA
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Aumento del ángulo de inclinación del cuello femoral (Normal: 130 grados)
Puede o no haber dolor
Cojera
Dismetría de MI
Dolores en pierna y tobillo
ÁNGULO DE ANTEVERSIÓN
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Es el ángulo que forma la proyección del cuello femoral dirigido hacia adelante en una línea imaginaria que une transversalmente los cóndilos femorales
SIGNO DE TENDERLEMBURG
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Marcha anormal que se observa en pacientes con músculos abductores (glúteo mayor y medio) débiles
Este es positivo en la luxación de cadera, coxa vara, parálisis de abductores.
SIGNO DE THOMAS
Martínez A, Gerstner J. Conceptos en traumatología y ortopedia. Editorial Celsus. 2014. Tercera Edición. Primera parte, Capítulo 15, pág. 328-369
Su objetivo es valorar el acortamiento de los músculos flexores de la cadera

Continuar navegando