Logo Studenta

brochure de Divina

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DERMATOGRAFIA
CUIDAMOS DE TI
En el dermografismo pueden participar
causas emocionales. Se han observado casos
en los que el dermografismo es
desencadenado por la alergia a algún
medicamento, por la concurrencia de
determinadas infecciones o la presencia de
parásitos intestinales.
Suele ser más frecuente en pacientes
atópicos, pudiendo ser desencadenado por
acciones sencillas tales como arañazos,
fricción con la ropa u objetos sólidos. 
¿Qué causa la dermografia?
Divina Hernandez
Robles 1-23-0116.
MEDICINA
HERNANDEZPrevencion
¿Qué es la
dermatografía?
Líneas elevadas e inflamadas donde te
raspaste.
Ronchas por fricción.
Hinchazón.
Picazón.
síntomas 
La dermatografía, también conocida como
"urticaria facticia" o "dermatografismo", es
una condición de la piel en la que se produce
una respuesta exagerada a la presión o el
roce, lo que provoca la formación de
ronchas elevadas y rojas en la piel.
 Estas ronchas pueden aparecer en el área
donde la piel ha sido rasguñada, frotada o
golpeada, y generalmente desaparecen
dentro de una hora.
Trata la piel con suavidad. Usa un jabón
suave o un producto de limpieza que no
contenga jabón. 
No te rasques. 
Mantén la piel humectada. 
 
 ¿Cómo tratar la dermatografía?
Por lo general, no hace falta tratamiento para la
dermatografía, ya que los síntomas suelen
desaparecer por sí solos. Sin embargo, si tus
síntomas son graves o te provocan molestias, es
posible que el proveedor de atención médica te
sugiera tomar un medicamento antihistamínico
leve por vía oral.
Hipocondría Causas de la
hipocondría
¿Qué es una persona
hipocondríaca?
La hipocondría es un trastorno
psiquiátrico que se caracteriza
esencialmente por la creencia de padecer
alguna enfermedad seria y potencialmente
letal o el miedo a padecer o contraer
alguna enfermedad grave.
Preocupación exagerada de la salud.
Examinar el cuerpo fe forma
compulsiva en búsqueda de síntomas 
de alguna enfermedad.
Nerviosismo y ansiedad.
Cambios bruscos en el estado de
animo.
Temor a morir.
Síntomas 
Psicoterapia cognitiva.
Requiere un enfoque 
multidisciplinario.
Fármacos ansiolíticos y antidepresivos. 
Tratamientos
Preocupación por el miedo a padecer
o contraer una enfermedad grave
basándose en la interpretación
errónea de síntomas que hace la
persona.
Persistencia de la preocupación a
pesar del asesoramiento médico.
Esta creencia no se reviste de
características alucinatorias ni se
limita solamente a una preocupación
por el aspecto físico.
La preocupación causa estrés y
dificultades para relacionarse a nivel
social y laboral.
¿Por qué se produce?
La hipocondría suele llevar consigo una
angustia y una pérdida de la vida normal y
cotidiana que la persona lleva. Es
frecuente que las personas
hipocondriacas dejen el trabajo y
descuiden su pareja o familia.
Una persona hipocondríaca está en un
estado de alerta permanente, por su
salud, y controla su cuerpo al detalle,
llegando a pedir todo tipo de pruebas
médicas para confirmar que padece
dicha enfermedad. 
 El diagnóstico de la hipocondría se basa
en una evaluación exhaustiva de los
síntomas por parte de un profesional de
la salud mental, como un psicólogo o
psiquiatra. Es importante descartar
cualquier enfermedad física subyacente
que pueda estar contribuyendo a los
síntomas.
Diagnóstico
¿Cómo prevenir la hipocondría?
No auto observarse
No hablar sobre enfermedades
imaginarias.
No buscar diagnósticos en
internet u otra fuerte.
Rodéate de personas positivas.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

101 pag.
MANUAL CTO PSIQUIATRIA

UFCSPA

User badge image

Marcelo Melo

32 pag.
Desglose de Psiquiatría

Vicente Riva Palacio

User badge image

jose.120505

13 pag.
1-El_Paciente_Psicosom

User badge image

Estudiando Medicina

Otros materiales