Logo Studenta

Jugos del rancho

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IINSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHALATENANGO ITCHA. 
ASOCIACIÓN AGAPE DE EL SALVADOR. 
 
CARRERA: 
PRIMER AÑO TEC. EN MERCADEO. 
 
MÓDULO: 
DISEÑO DE PLANES DE NEGOCIO EN ASOCIATIVIDAD 
COOPERATIVA 
 
ACTIVIDAD: 
SUMATIVASISTESIS 
 
INTEGRANTES DEL GRUPO: 
PALMA GERSON ERNESTO 
RAMOS HEISEL YASMIN 
ZEPEDA MICHEL CAROLINA 
 
DOCENTE: 
LICDA. REINA BEATRIZ MARTINEZ RECINOS. 
 
FECHA DE ENTREGA:4/05/2023 
INDICE 
PORTADA PARA EL NEGOCIO ............................................................................................................. 3 
RESUMEN EJECUTIVO ......................................................................................................................... 4 
1.1 Nombre del Negocio ..................................................................................................................... 5 
1.1.1Razón Social ............................................................................................................................ 5 
1.1.2 Nombre comercial ...................................................................................................................... 5 
1.1.3 Giro del negocio .......................................................................................................................... 5 
1.2. Integrantes ............................................................................................................................... 5 
1.3 Descripción de marca ......................................................................................................... 5 
1.4 Misión, visión y valores de la empresa. ................................................................................... 5 
1.5 Descripción de la ventana de oportunidad. ............................................................................ 6 
1.6 Descripción del producto o servicio ......................................................................................... 6 
1.7 Proceso de compra, producción y ventas .................................................................... 6 
1.7.1 Identificación y características de proveedores. ......................................................................... 6 
1.7.2. Proceso de compra .................................................................................................................... 7 
1.7.3. Proceso de producción. ...................................................................................................... 9 
1.7.4. Control de aseguramiento de la calidad (inocuidad, calidad) ..................................................... 9 
1.7.5. Proceso de venta. .................................................................................................................... 10 
1.7.6. Tipo de Venta .......................................................................................................................... 15 
1.8 Maquinaria y Equipo .................................................................................................................... 15 
1.9 Distribución en planta. ................................................................................................................ 15 
2. PLAN DE MERCADEO .................................................................................................................... 16 
2.1. DIAGNÓSTICO DEL MERCADO. .............................................................................................. 16 
2.1.1 ANÁLISIS EXTERNO ................................................................................................................... 16 
2.1.2 ANÁLISIS INTERNO .................................................................................................................... 17 
2.2. CÁLCULO DE PRECIO DE VENTA Y PROYECCIÓN DE VENTA ................................................. 19 
2.3. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX. ........................................................................................ 19 
2.3.1 VARIABLES DE MERCADEO ........................................................................................................ 19 
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN ............................................................................................................. 20 
3.1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES DEL EQUIPO .......... 20 
3.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA ..................................................................... 21 
3.3 ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA EMPRESA. .................................................................... 22 
Análisis del resultado de la encuesta ................................................................................................. 23 
ANEXOS: ............................................................................................................................................ 29 
 
 
PORTADA PARA EL NEGOCIO 
 
 
 
 
 
 
RESUMEN EJECUTIVO 
 
Nuestro emprendimiento se basa en llegar a las personas con un producto 
saludable, basándonos en los fuertes calores que se llegaron a producir de altas 
temperaturas en Chalatenango, al tomar esta problemática con importancia se pudo 
llegar a crear un refresco saludable con diferentes cualidades atractivas para los 
clientes en el cual se pueden degustar diferentes tipos de sabores en su refresco y 
no solo ofreciéndoles este producto si no una entrada como snack para balancear 
su dieta con la ayuda de las recomendaciones que se pueden llegar a dar, 
acompañado de críticas constructivas poder posicionar a nuestro emprendimiento 
en el mercado. 
Teniendo como un claro objetivo el poder satisfacer la demanda en nuestro negocio 
y saciar las necesidades de los clientes de consumir refrescos naturales libre de 
colorantes artificiales que pueden dañar el organismo y causar enfermedades a 
largo plazo y así desvanecer o desaparecer esta problemática mencionada 
anteriormente, y con estos adquirir altas ganancias para poder crecer como 
emprendedores y así nuestro negocio sea más reconocido. 
Nuestro emprendimiento quiere que el consumidor se lleve buenas críticas y que al 
mismo tiempo, este nos recomiende, para poder crecer y extendernos a nivel 
nacional, llevando estos particulares sabores a todas las personas posibles, 
llegando a ser los favoritos de nuestros clientes, Jugos del Rancho no solo será 
nuestro emprendimiento, será el emprendimiento accesible que todos los 
consumidores puedan obtener y querer, gracias a nuestro personal capacitado en 
cocina y experiencia en atención al cliente. 
 
 
 
 
 
1.1 Nombre del Negocio 
1.1.1Razón Social 
GRUPO ZEVASPA 
1.1.2 Nombre comercial 
JUGOS DEL RANCHO 
1.1.3 Giro del negocio 
Nuestra empresa realiza una serie de actividades destinadas a obtener ganancias 
y este término tiene como objetivo especificar el tipo de tareas que ofrecemos, el 
servicio al cliente para ofrecer nuestras bebidas. 
1.2. Integrantes 
1. Palma Mejía Gerson Ernesto 
2. Vásquez Ramos Heisel Yasmin 
3. Zepeda Vásquez Michel Carolina 
1.3 Descripción de marca 
 
 
 “VIVE NATURALMENTE CON NOSOTROS” 
 
1.4 Misión, visión y valores de la empresa. 
 
VALORES: 
Transparencia 
Pasión 
Diferencia 
Orientación al cliente 
Calidad 
Responsabilidad social 
 
VISIÓN: 
Somos una empresa de 
mercadeo que busca, ayudar 
a los adolescentes a llevar 
una dieta saludable, 
tomando nuestros refrescos 
de fruta 100% saludable. Y 
así ellos se lleven una 
experiencia única. 
MISIÓN: 
Lograr que la 
población del centro de 
Chalatenango, tenga 
acceso a los productos 
que nuestro negocio 
ofrece, poder distribuir 
nuestro local, en 
diferentes partes del 
país. 
 
1.5 Descripción de la ventana de oportunidad. 
La oportunidad más evidente es el verano, en los meses de febrero, marzo, abril. 
En los lugares públicos como en el centro de Chalatenango y cerca de los parques. 
 
1.6 Descripción del producto o servicio 
Elrefresco, puede ser una bebida simple y común, pero, ayuda a nuestro segmento 
a vivir y sentirse saludable, nuestro refresco consta de frutas cien por ciento 
naturales y no añadiendo químicos ni colorantes, el refresco puede llevar 
combinación de sabores de frutas si así lo desea el cliente. 
1.7 Proceso de compra, producción y ventas 
1.7.1 Identificación y características de proveedores. 
proveedores Calidad 
suministro 
Plazos de 
entrega 
Flexibilidad 
del 
proveedor 
Fiabilidad 
información 
Competitividad 
nivel de precios 
Dollarcity Plásticos y 
vasos 
Entrega 
inmediata 
No es 
flexible 
reconocidos Precios 
accesibles 
Tiendona Frutas Según 
acuerdos 
Si es 
flexible 
Depende del 
proveedor 
Precios 
accesibles 
Súper 
selectos 
 Azúcar, hielo, 
vasos 
Entrega 
inmediata 
No es 
flexible 
Si es fiable Dependiendo 
las temporadas 
mercado frutas Según 
acuerdos 
Si es 
flexible 
Dependiendo 
del 
proveedor 
Los precios son 
un poco altos 
Comercial 
Deras 
 licuadora Entrega 
inmediata 
Si es 
flexible 
Si es fiable Los precios 
también son un 
poco altos 
 
 
 
 
1.7.2. Proceso de compra 
NECESIDAD 
Adquirir la materia prima 2 veces por semana 
 
 
SELECCIONAR PROVEEDOR 
MATERIA PRIMA FRUTA 
-Súper Selectos 
-Tiendona 
MATERIA PRIMA (SUMINISTROS PARA ELABVORAR LOS REFRESCOS) 
-Súper Selectos 
MATERIA PRIMA PLASTICO 
-Dollarcity 
PROVEEDOR DE ELECTRODOMESTICOS 
-Comercial Deras 
REGISTRO DE PROVEEDOR 
CATEGORÍA SUMINISTROS NECESARIOS PARA ELABORAR LOS REFRESCOS (FRUTAS, AZUCAR, HIELO, AGUA) 
Calidad de productos 
Variedad de precios 
Mejor adquisición de precios por adquirir productos en mayoreo 
Variedad de productos 
CATEGORÍA ENVASE 
Mejores precios en productos 
Variedad de disponibilidad de productos 
CATEGORÍA ELECTRODOMESTICOS 
Tecnología avanzada 
Variedad de productos 
Pecios accesibles 
Promociones 
Productos de excelente calidad 
Garantía establecida 
 
SOLICITUD DE COMPRA 
Dirección / 
Línea de dirección 2/ 
Ciudad / 
Condominio/ 
 
INFORMACIÓN DE PROVEEDOR DETALLE DE ENTREGA 
 
Dirección / Empresa/ 
Línea de dirección 2/ Dirección / 
Ciudad / Línea de dirección2/ 
Condominio/ Ciudad / 
Código postal / Condominio/ 
 Código postal / 
 
 
Código Descripción cantidad precio 
unitario 
totales 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Delivery Termino de pago Solicitado por Departamento 
 
SUB- TOTAL $ 
DELIVERY $ 
IVA $ 
TOTAL $ 
Autorizado por 
________________________________ 
 
1.7.3. Proceso de producción. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.7.4. Control de aseguramiento de la calidad (inocuidad, calidad) 
 
Control de aseguramiento de la calidad para instalaciones del negocio 
Control de aseguramiento de calidad para equipos de maquinaria 
Control de aseguramiento de calidad para procesos, de venta y atención al cliente. 
 
INICIO 
COMPRA DE 
MATERIA PRIMA 
ALMACENAMIENT
O DEL PRODUCTO 
LAVADO ALMACENAMIENTO 
DEL PRODUCTO 
INPECCIÓN Y 
PREPARACIÓN 
DEL PRODUCTO 
CORTE 
LICUADO/EXP
RIMIDO 
ENDULZADO 
ENVAZADO VENTA DEL PRODUCTO 
 
1.7.5. Proceso de venta. 
ETAPA 1 PROSPECCIÓN 
Adolescentes- personas adultas con un rango de edad 25 años. 
Con pasatiempos: salir con amigos, familiares, comer ensaladas 
ETAPA 2 CLASIFICACIÓN: 
Parte1 clientes en perspectiva 
Sabemos que en Chalatenango se caracteriza por su alta temperaturas más de 25°c; así 
consideramos ser un escape saludable a estos calores. Enfocándonos en personas que 
transiten por las calles de Chalatenango, como adolescentes, amas de casas, padres de 
familia, hombre de trabajo fuerte. 
Parte2 Calificar a los candidatos en función a su potencial de compra 
Capacidad económica: tratamos la manera de adaptarnos a todo tipo de consumidor desde 
un joven de 12 años hasta una persona adulta de 60 años. 
Autoridad para decidir la compra: desde nuestro punto de vista una familia, tendrá más 
autoridad ya sea la madre o el padre. 
Accesibilidad: colocarnos en empunto de venta ubicado en el centro de Chalatenango el 
cual sea muy transitado, y accesible para todo tipo de público; pero en caso que las personas 
no nos puedan visitar se harán a domicilias hasta el destino que el cliente pida. 
Disposición para comprar: 
- Pre-disponibles 
- Atraídos por nuestro punto de venta (aplicando merchardising visual) 
Perspectiva de crecimiento y desarrollo: 
- Poder crecer como empresa 
- Ser una empresa reconocida nacionalmente. 
- Poder paccionarnos en uno de los mejores puestos del mercado 
- Expandirnos en diferentes partes nacionales, buscando siempre los mejores puntos 
de ventas 
ETAPA 3 El acercamiento: contactar o preparación 
Etapa 1: Investigación de las particularidades de cada cliente en perspectiva 
 - Nombre completo: Emma Alexandra Flores Portillo 
 - Edad aproximada: 22 
 - Sexo: Femenino 
 - Pasatiempos: salidas improvisadas con sus amigos, dar caminatas por lugares 
naturales, estar en contacto con su nutriólogo 
- Estado civil: soltera 
 - Nivel de educación: superior 
- Productos similares que usa el cliente actualmente: visita restaurantes y de preferencia 
ordena ensaladas. 
- Motivos por los que usa los productos similares. Prioriza su salud, mantener un balance 
en sui alimentación 
- Qué piensa de ellos: su opinión es que a través de una mejor manera saludable poder 
alimentarse así cuida de si misma 
- Estilo de compra y hábitos de compra: 
. Compra tres veces por semana fruta en su tienda de preferencia, dejándose influenciar 
por recetas vistas en internet, comentarios de amigos. 
 
 
 - Nombre completo: Carlos Antonio Hueso De Flores 
 - Edad aproximada: 25 
 - Sexo: masculino 
 - Pasatiempos: los fines de semana salidas junto a su familia, mientras que en los días 
de semana en horas de descanso de su trabajo busca snack saludables. 
- Estado civil: casado 
 - Nivel de educación: superior 
- Productos similares que usa el cliente actualmente: visita restaurantes y de preferencia 
ordena ensaladas. 
- Motivos por los que usa los productos similares. Por las mañanas siempre se toma un 
licuado verde saludable 
- Qué piensa de ellos: una manera más barata y eficiente de cuidar de si mismo 
- Estilo de compra y hábitos de compra: recomendaciones de compañeros de trabajo, 
por promociones. 
Etapa 2. Preparación de la presentación de ventas enfocada en el posible cliente 
Se atenderá por orden de llegada 
ETAPA 4. LA PRESENTACIÓN DEL MENSAJE DE VENTAS 
Hola buenos días, tardes. 
Bienvenida JUGOS DEL RANCHO un gusto en atenderle mi nombre es 
________________ estoy esos servicios. 
- Esto sería la bienvenida de nuestro cliente. 
Luego haber hecho este paso se comenzara a dar las opciones de frutas disponibles en 
la tienda prepara preparar su bebida, y junto a esto se le agregara un “¿sabías que?” así 
brindándole los beneficios y propiedades que contienen su bebida. 
Una vez cancelado y brindado el producto se le agradecerá y se le entregara una tarjetas 
(el uso de esta tarjeta se explicara en la etapa 7). 
 
ETAPA 5. ARGUMENTACIÓN 
- Solo estoy mirando 
Puede preguntar sin compromiso. Se le enseñan y describen los beneficios de nuestros 
sabores en existencia. 
- ¿Qué descuentos tiene? 
En este día le tenemos una promoción la cual consiste en que usted adquiere un vaso 
de 16 onzas a $2.50 y se lleva un vaso de 8 onzas del sabor que guste. 
- ¿Qué benéficos me trae consumir su bebida? 
El encargado de atención al cliente estará capacidad por lo tal le hablara con fluidez 
sobre lo beneficioso que es consumir nuestras bebidas. 
Una vez haber captado la atención del cliente profundizarnos en los sabores y 
combinación de estos que le intereso al cliente para que este se anime a consumirlo. 
 
ETAPA 6. CIERRE DE LA VENTA 
Una vez dadoeste paso se le preguntara ¿le gustaría adquirirlo?, ¿de cuantas onzas 
desea su bebida? 
Terminar la conversación con un plus ¿sabías que? Agregando un dato interesante de la 
fruta. 
 Nuestra forma de pago consistirá en: 
- Se le tomara la orden 
- Se le brindara un ticket con su nombre al cliente, para que espere su bebida y sean 
llamados por el nombre del ticket. 
- Al momento de tener su bebida pasara seguidamente a caja para cancelar su bebida. 
 
 
ETAPA 7. SERVICIO POSVENTA 
A nuestros clientes frecuentes se les asignara un tarjeta en la cual se le ira llenado por 
nuestro encargado en el momento, en cada visita que nos haga y adquiera nuestros 
productos un sello especial; al llenar todas las casillas este estará ganado una bebida 
gratis de las onzas y sabor (combinación) que el cliente prefiera. 
Nuestra tarjeta adelante 
 
 Nuestra tarjeta atrás 
Por cada vez que visites y consumas nuestras bebidas llenaras los espacios vacíos. 
Para ganarte una bebida totalmente gratis con –medida-combinación de sabor 
que desees. 
 
1.7.6. Tipo de Venta 
 Nuestro emprendimiento va de forma directa con el cliente 
 
1.8 Maquinaria y Equipo 
-exprimidores clásicos 
-licuadoras centrifugadoras 
-batidoras al vacío 
-utensilios (vasos, cuchillos, cucharas, picheles) 
-caja registrador 
1.9 Distribución en planta. 
 
 
 
 
 
Zona de preparación 
recepción 
entrada 
Salid
a d
e 
em
ergen
cia 
Entrada de personal 
almacén 
b
añ
o
s 
Materia prima 
herramientas etc. 
M
es
as
 d
e 
es
p
er
a 
2. PLAN DE MERCADEO 
2.1. DIAGNÓSTICO DEL MERCADO. 
2.1.1 ANÁLISIS EXTERNO 
DEMOGRÁFICO 
Ubicación de nuestro punto de venta, en el centro de Chalatenango; ya que es un 
punto estratégico por ser transitado frecuentemente 
La demanda puede llegar a hacer deficiente por la población 
 
SOCIAL-CULTURAL 
Competencia, bebida enlatadas (jugos, soda) 
Innovación constante 
Adaptación de la sociedad a dichas innovaciones 
 
TECNOLÓGICO 
Desarrollo tecnológico avanzado 
Tecnología limitada para acceder a las diferentes App de redes sociales y poder tener 
un contacto con nuestro segmento 
Avance tecnológico para poseer la mejor infraestructura 
Acceso a internet para implementar diferentes tipos de publicidad 
 
MEDIOAMBIENTAL 
Practica de reciclaje en nuestro punto de venta, por el cual se obtendrían beneficios 
como dinero y decoración para nuestro establecimiento 
Brindar envase orgánico 
Facturas en papel orgánico. 
 
ECONÓMICO 
 Inflación de los precios de los productos 
La población prioriza los suministros alimenticios básicos. 
2.1.2 ANÁLISIS INTERNO 
∙ CLIENTES 
Centrarnos en un rango de 25 a 60 años, personas calificadas para consumir nuestras 
bebidas, con un acceso salarial del mínimo $365.00 sin preferencia de ningún género 
definido (binario), su estado académico nos interesamos en universitarios poseedor de 
trabajo en oficina, queriendo llevar un estilo de vida tranquilo y saludable rodeado de 
amigos y familiares, consumiendo comidas y creando un balance de estas; al momento de 
adquirir un producto este se deje influenciar por criticas de amigos, en internet y 
comentarios exteriores. 
∙ PROVEEDORES 
proveedores Calidad 
suministro 
Plazos de 
entrega 
Flexibilidad 
del 
proveedor 
Fiabilidad 
información 
Competitividad 
nivel de precios 
DOLLARCITY Plásticos y vasos Entrega 
inmediata 
No es flexible reconocidos Precios 
accesibles 
Tiendona Frutas Según 
acuerdos 
Si es flexible Depende del 
proveedor 
Precios 
accesibles 
Súper Selectos Azúcar, hielo, 
vasos 
Entrega 
inmediata 
No es flexible Si es fiable Dependiendo las 
temporadas 
Mercado frutas Según 
acuerdos 
Si es flexible Dependiendo 
del 
proveedor 
Los precios son 
un poco altos 
Comercial 
Deras 
licuadora Entrega 
inmediata 
Si es flexible Si es fiable Los precios 
también son un 
poco altos 
 
 
PRODUCTOS SUSTITUTIVOS 
Productos directos en sustituirnos 
LA CONTANCIA 
 Sodas 
 Jugos petip 
 Jugos del valle 
 frutado 
 
 
BENCHMARKING 
 
 
 
 
Empresa competencia análisis de los clientes 
 
análisis de los proveedores 
 
 los 
productos 
sustitutos 
Coca cola Tiendas donde 
vendan este 
producto 
La mayoría de los clientes 
van a tiendas a comprar 
sodas 
Ellos buscan los más 
conveniente y más fácil 
para sus clientes 
Sodas coca cola 
mercados Súper 
mercados, 
tiendas 
Las personas buscan lo 
más fácil y lo que esta ala 
vista 
Buscan diferentes formas 
de vender sus productos 
frutas 
Centros o tiendas Tiendas o 
centros 
Son exigentes y cuando 
no les gusta algo cambian 
de punto de venta 
Tienen todo tipo de 
bebidas 
Jugos y enlatados 
2.2. CÁLCULO DE PRECIO DE VENTA Y PROYECCIÓN DE VENTA 
CÁLCULO DE PRECIO DE VENTA 
producto costo 
unitario 
Costo unitario total * (1 * 
% de Costo unitario 
ganancia en decimales) = 
precio de venta 
Bebida 8 OZ $0.198 $0.18 (1+1.32%) $1.50 
bebida 12 OZ $0.28 $0.28 (1+1.47%) $1.75 
bebida 16 OZ $0.30 $0.30 (1+1.70%) $2.00 
 
PROYECCION DE VENTAS 
 MES 4 MES 5 MES 6 UNI. POR 
TRIMESTRE PRODUCTO PRECIO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO UNIDADES MONTO 
Bebida 8 OZ $1.50 50 $75.00 100 $150.00 150 $225.00 200 
bebida 12 OZ $1.75 50 $87.50 100 $175.00 150 $262.50 200 
bebida 16 OZ $2.00 50 $100.00 100 $200.00 150 $300.00 200 
NUESTRO INCREMENTO DE VENTA PARA CADA MES ES 50% 
2.3. ESTRATEGIA DE MARKETING MIX. 
2.3.1 VARIABLES DE MERCADEO 
nombre producto precio plaza promoción servicio 
JUGOS DEL 
RANCHO 
Personalización de 
envases 
 El primer día de 
nuestra apertura se 
estará haciendo un 
descuento de 25% 
Hacer publicidad 
redes sociales 
(Instagram, 
Facebook, tik tok, 
Hacer 
promociones tipo 
2 x 1 
Servicio al 
cliente, para las 
promociones 
En los envases que 
brindemos 
orgánicos llevaran 
doble uso, el cual si 
La segunda semana 
en los días martes y 
jueves se tendrá el 
descuento de 15% 
Centro de 
Chalatenango, 
Ofrecer cupones o 
vales de 
descuento. 
 
Para ofrecer 
cupones 
el cliente lleva una 
planta natural en él 
y la presenta al 
nuestras 
instalaciones 
obtendrá una 
bebida gratis de 8 
oz. 
en el consumo de 
nuestras bebidas 
A los primeros 
clientes se les 
entregara una 
tarjeta que 
mediante su 
consumo, se le 
irán llenando los 
espacios de una 
tarjeta para que al 
final de ella se 
lleven una bebida 
totalmente gratis 
Para ofrecer, los 
vales de tarjetas 
3. PLAN DE ORGANIZACIÓN 
3.1 RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS EMPRENDEDORAS PERSONALES 
DEL EQUIPO 
LIDERAZGO 1 2 3 4 5 
Tengo motivación y liderazgo a la hora de trabajar en equipo x 
Puedo lograr armonía en el equipo x 
Puedo motivar al equipo para seguir trabajando en un momento 
de crisis 
 x 
total 
 
PACIENCIA 1 2 3 4 5 
Se mantener el control bajo presión x 
Tener paciencia a mis compañeros cuando se equivocan x 
saber esperar y tomar las cosas con serenidad x 
total 
 
RESPONSABILIDAD 1 2 3 4 5 
Logro desempeñar el rol que se me asigna x 
Trato de ser lo más puntual posible x 
Asumo las consecuencias de mis decisiones x 
total 
 
 Liderazgo Paciencia Responsabilidad 
Heisel 9 12 12 
Gerson 6 9 10 
Michell 12 8 15 
 
3.2 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA EMPRESA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
GERENTE DE 
VENTAS 
Gerson Palma 
Coordinadora 
Heisel Ramos 
Michel 
Zepeda 
Gerente de administración 
Gerente de marketing 
3.3 ESTATUTOS Y REGLAMENTOS DE LA EMPRESA. 
 Respetar los días festivos para los empleados de la empresa 
 Usar el uniforme que represente a la empresa de forma adecuada 
 Respetar los derechos en general de los trabajadores de la empresa 
 Tomar en cuenta la opinión de todos los socios de la empresa 
 Organizar a los miembros de la empresa en base a su eficiencia y experiencia laboral 
 En caso del retirode un socio, la empresa será disuelta de forma legal y el 
presupuesto aportado será devuelto al socio o a una persona cercana al socio 
 En caso de algún cambio de idea que afecte a toda la empresa, primero deberá esta 
ser comunicada al socio encargado de coordinar y gestionar las ideas y acciones que 
afecten a la empresa 
 Ofrecer un servicio de postventa en el cual se tome en cuenta las preferencias del 
cliente y recomendaciones para mejorar el servicio al cliente o la mejora del 
producto 
 Estar al pendiente de las redes sociales para estar al tanto de opiniones, 
recomendaciones, etc. 
 Ofrecer servicios y promociones para los clientes frecuentes y así lograr una mejor 
fidelización 
 
 
 
 
 
 
 
 
Análisis del resultado de la encuesta 
Resumen: de 31 respuestas el 96.8% de las personas si les gustan los refrescos naturales, así 
teniendo en cuenta que eso significa que la idea seria ideal para la mayoría de clientes ya que a más 
del 90% de las personas les gustan los refrescos naturales. 
Resumen: en base a los resultados seria una buena idea agregar combinaciones de distintas frutas 
para así descubrir más a fondo que combinaciones le gusta a los clientes, ya que de las 31 personas 
el 93.5% opinó que les gusta combinar distintos sabores frutales. 
 
Resumen: más de la mitad de personas respondieron que consumen semanalmente refrescos 
naturales, así que es un dato importante a tomar para analizar si la idea de emprendimiento es 
razonable y con que frecuencia posiblemente los clientes regresarán para consumir nuestros 
productos. 
 
Resumen: teniendo en cuenta los resultados se puede observar que la mayoría prefieren el sabor a 
mango y a limonada, es un dato importante a tomar en cuenta a la hora de seleccionar los 
proveedores de materia prima y así tener en cuenta también que sabores de los mencionados se 
podrían mezclar para comprobar si a los clientes les gustan o no, y así las frutas con mayor 
porcentaje serian los productos que más se necesitarían. 
 
Resumen: la mayoría de las personas que respondieron eligieron la opción de acompañar el 
refresco, así se observa que es una idea rentable de añadir un snack para que el cliente pueda 
acompañar con su bebida y así que los clientes que prefieren esa opción se sientan a gusto al 
consumir nuestros productos. 
 
Resumen: gracias a las respuestas se puede observar que las opciones más preferidas son la galleta 
integral y las barritas de granola, los productos que se pueden ofrecer para acompañar con los 
refrescos y así también tenerlo bastante en cuenta a la hora de seleccionar y elegir a los proveedores 
de dichos productos para acompañar a nuestros productos y si sería rentable o no. 
 
Resumen: según las respuestas de los encuestados la opción de 16 oz es la más alta, por la cual los 
clientes no prefieren sus refrescos ni muy grandes ni muy pequeños, si no el tamaño promedio del 
vaso, el otro porcentaje alto, prefirió la calidad sin tomar en cuenta la longitud de las onzas de 
refresco, por lo tanto, también les parece de suma importancia la calidad del refresco. 
 
Resumen: en los gráficos antes visto, podemos verificar que la mayoría de las personas a quienes 
encuestamos prefieren de 1 a 1/5 cucharada a su refresco, por lo tanto, estas personas, no les gusta 
su refresco o bebida muy dulce, prefieren mantener un sabor intermedio para no tener problemas 
al consumirlo. 
 
Resumen: la mayoría de encuestados prefieren que sus vasos sean personalizados y que su envase 
sea mucho más divertido, esto nos ayudara a hacerles sentir únicos y que no se olviden de nuestro 
negocio, tomando en cuenta estos resultados podremos tener una idea más clara de lo que el cliente 
puede necesitar. 
 
Resumen: dado a los resultados los encuestados también se basan en el criterio de calidad, ya que 
muy pocos eligieron el refresco de $1.00 y optaron por un precio intermediario que es de $1.50, 
esto nos ayudara a mejorar la calidad de nuestro refresco y a balancear nuestros precios. 
 
Resumen: analizando los resultados investigamos que la mayoría de personas eligieron la opción de 
comprar refrescos a domicilios, siendo una ventaja que les ayudara a recibir su producto donde sea 
que se encuentren, teniendo en cuenta las respuestas podemos aplicar un servicio a domicilio a 
nuestra empresa, para facilitar al cliente su compra 
 
ANEXOS: 
DISEÑOS ELABORADOS PARA LA ESTRATEGIA DE MARKETING. 
PRECIO 
 
 
PRODUCTO 
 
 
PLAZA 
 
 
PROMOCIÓN 
 
Nuestra tarjeta adelante 
 
 Nuestra tarjeta atrás 
Por cada vez que visites y consumas nuestras 
bebidas llenaras los espacios vacíos. Para ganarte 
una bebida totalmente gratis con –medida-
combinación de sabor que desees. 
 
 
 
 
MENÚ

Continuar navegando

Otros materiales