Logo Studenta

METODOLOGIA Y EVALUACIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA EDUCACIÓN MEDIA DEL COLEGIO SAN VICENTE FERRER

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

13 
 
1. NOMBRE O TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
METODOLOGÍA Y 
EVALUACIÓN DE LA 
FILOSOFÍA EN LA 
EDUCACIÓN MEDIA DEL 
COLEGIO SAN VICENTE 
FERRER 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
14 
 
2. LÍNEA Y SUB LÍNEA DE INVESTIGACIÓN EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE 
LA EDUCACIÓN 
 
 
Todos los trabajos que se realizan en la facultad de ciencias de la educación, se 
enmarcan en líneas y sub líneas de investigación, por ello en el cuadro siguiente se 
definen y se contextualizan en la presente investigación. 
 
 
 
 
Algunas definiciones sobre líneas 
de investigación 
 
Definición en la facultad 
 
Líneas y Sub líneas 
Línea y Sub Línea que 
apoya el presente 
trabajo de 
investigación 
 
En el documento Sistema de 
Investigación de la Universidad la 
Gran Colombia se presentan 
algunas definiciones de líneas de 
investigación así: 
 
• Son áreas o campos de énfasis 
de investigación. 
 
• Línea es un ordenador de la 
actividad de investigación, 
posee una base racional, 
permite integración y 
continuidad de los esfuerzos 
de una o más personas, 
equipos o instituciones, 
comprometidas en el 
desarrollo del conocimiento, 
en un ámbito específico. 
 
• Es un cuerpo de problemas 
que se ubican en torno a un 
eje temático común y que 
demanda respuesta. 
 
• Área, conjunto, núcleo básico 
de investigaciones producto 
de una secuencia histórica. 
 
• Temática, problemática donde 
giran y se congregan los 
esfuerzos de todos. 
 
• Conjunto de proyectos de 
investigación que contribuyen 
a la solución de problemas de 
la comunidad. 
 
“Son las áreas temáticas 
que identifican el enfoque 
de la unidad académica; 
corresponden a una serie 
de proyectos con temas 
similares que pueden 
agruparse por razones 
teóricas y metodológicas. 
conjunto de 
investigaciones que 
buscan aprehender una 
problemática común desde 
distintos enfoques teóricos, 
metodológicos y con 
coberturas variables” 
 
 
Facultad de educación 
 
Línea de investigación: es 
una construcción formativa 
y/o profesional 
contextualizada en la 
universidad la Gran 
Colombia que hacen los 
integrantes de la 
comunidad académica de 
la facultad de ciencias de 
la educación en torno a 
temáticas inherentes a la 
pedagogía y la didáctica 
en relación con la cultura, 
economía, política, arte, 
tecnología y la sociedad 
que tienen como fuentes 
su propia práctica y la 
filosofía o ideario de la 
facultad de la universidad. 
 
Coordinación de 
Investigaciones 
 
El documento sistema de 
investigación en la Universidad 
establece dos líneas y deja 
posibilidad para construir sub 
Líneas así: 
 
1. Pedagogía y Educación 
para la solidaridad 
 
- Pensamiento 
bolivariano 
- Ciencia, 
conocimiento y 
tecnología de la 
información. 
- Comunicaciones 
aplicadas a la 
educación. 
- Pedagogía, cultura y 
sociedad 
 
2. Pedagogía y Educación 
básica 
 
- Didáctica de las 
ciencias sociales. 
- Didáctica de la 
matemática. 
- Didáctica de las 
humanidades y 
lengua castellana. 
- Didáctica de las 
humanidades y el 
inglés. 
- Didáctica de la 
filosofía. 
 
El presente trabajo tiene 
como línea investigativa 
la pedagogía y 
educación como ejes 
temáticos 
fundamentales, que 
permiten a los 
estudiantes de 
educación media del 
Colegio San Vicente 
Ferrer ubicarse sobre 
un aprendizaje 
significativo a través de 
metodologías y 
estrategias que 
desarrollen y 
potencialicen el proceso 
educativo. 
 
 
La sub línea de 
investigación empleada 
para la elaboración de 
este trabajo fue la 
didáctica en la filosofía 
como medio para 
mejorar las deficiencias 
que se presentan en 
esta área, por eso 
acudimos a las fases 
metodológicas que 
propone Miguel Ángel 
Gómez Mendoza en su 
libro Introducción a la 
Didáctica de la Filosofía, 
con los que se busca 
mejorar los procesos de 
aprendizaje que se dan 
en el aula. 
 
15 
 
3. ANTECEDENTES O ESTADO DEL ARTE 
 
 
Teniendo en cuenta que el objetivo principal de la presente investigación consiste en 
proponer una metodología aplicable a la enseñanza de la filosofía en la educación 
media del Colegio San Vicente Ferrer, partimos de la observación del comportamiento 
estudiantil hacia dicha área para buscar perspectivas conceptuales y metodológicas 
sobre la posibilidad de una didáctica de la filosofía en el marco de su enseñanza 
escolarizada. 
 
A nivel general se ha encontrado un panorama complejo en la enseñanza de la 
filosofía; enseñar filosofía no es lo mismo que enseñar otras disciplinas, hacerlo 
magistralmente sería contradictorio y por lo mismo imposible, tendremos que aplicar 
una metodología especial adecuada con el espíritu de nuestra asignatura, centrada en 
el aprendizaje e investigación, más que en la memorización de conceptos1. 
 
 
Es a partir de aquí y de estas complicaciones que diferentes instituciones han tratado 
de dar un paso adelante respecto a estas deficiencias en la enseñanza de la filosofía. 
 
 
En los colegios de Bogotá la enseñanza del área de filosofía es una preocupación que 
aqueja a los futuros licenciados de esta área ya que los estudiantes aprenden historia, 
pero no a filosofar, esto se debe a que muchos docentes toman esta área sin sentido y 
sin ninguna orientación pedagógica y cultural. El ámbito universitario con facultades de 
humanidades y filosofía procuran cambiar esta visión mejorando su enseñanza y 
aprendizaje. Universidades como: Pontificia Universidad Javeriana, San Buenaventura 
y Santo Tomás, brindan apoyo a estudiantes que están terminando Filosofía, dándoles 
la oportunidad de pensar nuevas estrategias didácticas para el estudio de la filosofía en 
los colegios. 
 
 
En el año 1978 la Universidad Santo Tomás hizo una de las primeras investigaciones 
en mejoras de una didáctica de la filosofía en Bogotá, mediante el diagnóstico se 
observó que la gran mayoría de los estudiantes no le prestaban atención al área de 
filosofía ya que esta era vista como una materia sin importancia y sentido, a partir de 
esto, estudiantes buscaron estrategias para mejorar la enseñanza y el aprendizaje del 
área de filosofía. 
En Colombia aparece una nueva propuesta que es la filosofía para niños, donde el 
propósito es desarrollar el pensamiento de los niños y potenciar un futuro amante del 
saber filosófico, enseñándoles desde los más particular hasta lo más complejo que es 
 
1 ARAYA, Domingo. Didáctica de la filosofía. Editorial Magisterio, Bogotá, 2003, pág. 23. 
16 
 
comprender el mundo que los rodea. Y haciendo sentir al infante como un ser 
fundamental en el espacio que ocupa en el mundo2. 
 
Con base en la problemática anterior Miguel Ángel Gómez Mendoza propone 
emprender la filosofía desde el campo didáctico; el objetivo del autor es tomar algunos 
pasos que posibiliten y faciliten el aprendizaje de los estudiantes, y es por ello que se 
le considera ficha primordial en la presente investigación que se realiza en el Colegio 
san Vicente Ferrer, la intención que nos envuelve es la de implementar nuevas 
estrategias para la enseñanza de la filosofía, y mejorar el proceso de aprendizaje por 
parte de los estudiantes, para que de esta forma comprendan y vivan la filosofía 
desechando de esta manera la apatía por la asignatura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2 LLANO, Claudia Victoria, Magister en Educación, Licenciada en Filosofía, Especialista en Didáctica de la Lecto-
Escritura y Constructivismo, propone realizar una metodología sustentada en teorías pedagógicas constructivistas y 
métodos propios como la Mayéutica, a fin de ser abordada en las instituciones educativas. 
17 
 
4. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 
 
 
4.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 
 
La educación en muchas instituciones con respecto al área de filosofía, se orienta a 
través de metodologías, no muy apropiadas, tradicionalistas, por esta razón se defiende 
y se argumenta la aplicaciónde una metodología didáctica, que no es un mero 
apéndice externo a la filosofía misma sino, que es constitutiva de la misma actividad 
filosófica académica, facilitando la posibilidad de la enseñanza y el aprendizaje del 
saber filosófico. 
 
La evidencia de la investigación hecha ha demostrado un papel crucial en la enseñanza 
de la filosofía, por un lado lo constituyen la falta de metodologías y estrategias 
empleados por los profesores, el proceso de enseñanza requiere de tecnologías 
modernas, de instrucción pedagógica, didáctica y de reflexión filosófica donde incentive 
el interés de los estudiantes por la filosofía. 
 
Todo hace suponer que no existe una relación directa entre la capacidad docente en el 
manejo de los contenidos de la asignatura y el logro de buenos resultados, generando 
en muchos estudiantes apatía y desinterés por el aprendizaje de la filosofía, el trabajo 
filosófico debe ocupar un importante lugar en la educación de los niños y adolecentes, 
es por eso que la filosofía busca una temática a enseñar oscilatoria principalmente 
entre un tratamiento histórico o problemático, y se pretende que el conocimiento 
filosófico este al servicio del objetivo primordial de enseñar a pensar a los jóvenes. 
 
 
Una de las razones que encontramos en este problema investigativo, es que los 
estudiantes en general no se ven motivados e interesados por el aprendizaje del 
pensamiento filosófico y las razones que han sido expuestas por ellos son: - el método 
no es el apropiado, el profesor es aburrido, la materia no aporta nada para la vida, 
¿cuál es la utilidad y practicidad de la materia en el contexto social y laboral?, o 
simplemente, no tiene que ver con lo que piensa estudiar en un futuro. 
 
Ante esta situación surge la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza 
brindando una mayor atención a las estrategias didácticas para el mejoramiento de la 
enseñanza filosófica. 
 
 
 
 
 
 
18 
 
4.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
 
La institución educativa San Vicente Ferrer se encuentra ubicada en la localidad once 
(11) de suba barrio Villa María, es una institución educativa privada que presta sus 
servicios escolares actualmente con población de diversos estratos y sectores en 
convenio con la secretaria distrital. 
 
El grado decimo y once esta conformado por un total de 120 estudiantes matriculados 
que oscilan entre los 15 y 17 años aproximadamente, su nivel socioeconómico se 
encuentra en el estrato dos. 
 
El área de filosofía en la institución se encuentra contemplada en el programa de 
ciencias sociales con una intensidad horaria de tres horas semanales de 55 minutos 
cada una lo que representa una lejanía muy marcada con el área misma. 
 
El PEI del colegio San Vicente Ferrer hace énfasis en áreas como sistemas e ingles de 
tal forma, el área de filosofía se observa como poco nada útil, teniendo en cuenta que el 
perfil se enfoca básicamente hacia el ámbito técnico como propuesta del mejoramiento 
social. 
 
 
4.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
El desarrollo de los procesos pedagógicos de cada docente implica una comprensión 
clara de los proceso cognitivos de formación en cada sujeto. Esta comprensión tanto 
del aprendizaje como de la manera del cómo debe enseñarse un conocimiento 
filosófico resulta un poco mas complejo ya que señala el proceso de transmisión del 
conocimiento como flexible y abierto a las distintas modalidades y niveles educativos 
que conllevan al correcto dominio del área. Ante ello solo cabe preguntarnos: 
 
¿Qué procesos metódicos nos pueden ofrecer una didáctica de la filosofía 
aplicable a la educación media en el Colegio San Vicente Ferrer según el autor 
Miguel Ángel Gómez Mendoza? 
 
 
 
 
 
 
 
 
19 
 
5. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 
 
 
5.1 JUSTIFICACIÓN PEDAGÓGICA 
 
Teniendo en cuenta las razones planteadas en la formulación del problema, se 
manifiesta la necesidad de encontrar una didáctica definida y apropiada para la 
enseñanza de la filosofía, que lleve a respuestas precisas y eficaces acordes con las 
necesidades de desarrollo del país, sin embargo el interés que reviste es un poco más 
amplio. 
 
 
El proceso formativo como licenciados invita a encontrar herramientas que ayuden a 
hacer de la enseñanza de la filosofía un sólido conocimiento, donde el concurso de las 
facultades humanas constituya los grandes retos de la enseñanza (teórico – 
prácticos) y sus condiciones. 
 
 
Surge por ello la necesidad de reconstruir con urgencia, la didáctica como alternativa 
al desarrollo de los fines y propósitos de la filosofía, en función de la formación 
pedagógica permanente como portadora de un horizonte de sentido para la educación 
media. 
 
 
“La búsqueda de perspectivas metodológicas tiene el propósito de contribuir a los 
aspectos procedimentales o metodológicos, si se quiere, de la enseñanza de la 
filosofía por parte de los profesores que se ocupen de esta disciplina en la educación 
secundaria”3 
 
 
Este trabajo por referirse a un problema de didáctica de la filosofía en la educación 
media ofrece desde la propuesta de Miguel Ángel Gómez Mendoza algunos aportes 
así: 
- Procesos de inducción 
- Ejercicios de argumentación 
- Lecto - escritura filosófica 
- Conceptualización 
- Problematización 
 
 
 
3 GÓMEZ MENDOZA, Miguel Ángel. Introducción a la didáctica de la Filosofía, Editorial Papiro, 2003, Pág. 9 
20 
 
Es aquí donde se da cabida a la propuesta de renovación de la formación docente 
hecha por el Doctor Alejandro Álvarez Gallego, Vicerrector Académico de la Universidad 
Pedagógica Nacional titulada La “feria del crédito”: ¿ha dejado de existir? Donde 
plantea un modelo que logre convertir la labor docente en un proceso sistemático de 
producción de conocimiento “Es permitirle al maestro hacer de su práctica profesional 
un acto creativo, flexible y en permanente transformación”. 
 
 
5.2 JUSTIFICACIÓN DISCIPLINAR 
 
Sin embargo, la enseñanza de la filosofía en el bachillerato, para adolecentes que se 
están formando como personas, es una oportunidad que no podemos desaprovechar. 
Esta didáctica de la filosofía pretende impartir algunos instrumentos y ejemplos que 
sirve para enseñarla sin dogmatismo, con amenidad, con métodos activos y 
fomentando la participación, el dialogo y la creatividad4. 
 
El proceso de enseñanza y de aprendizaje de la filosofía debe verse afectado por la 
realidad en la que se vive; la filosofía indudablemente tiene que transformar los 
diferentes contextos. El área de filosofía pretende formar a sus estudiantes en su 
capacidad crítica, en el reconocimiento de los campos de conocimiento filosófico, del 
campo de problemas y de conceptos de la tradición filosófica que le permiten identificar 
la realidad en el reconocimiento de culturas de tradiciones, de lenguajes de modos de 
vida diferentes por medio de una actitud reflexiva frente al mundo que habita. 
 
La filosofía que pretendemos impulsar es una filosofía viva para jóvenes que les sirva 
para razonar mejor de modo que: pueda generarse preguntas que lo ayuden a dotar de 
sentido y significado su vida, a identificar en el otro y en sí mismo la complejidad 
humana, a identificar los principales problemas de la sociedad y a proponer soluciones 
que mejoren su calidad de vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 Domingo Araya, Didáctica de la Filosofía, Ed. Magisterio, Bogotá. 2003. Pág. 7. 
21 
 
6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 
 
 
6.1 OBJETIVO GENERAL 
 
 
Diseñar una metodología aplicable a la enseñanza de la filosofía en la educación 
media del Colegio San Vicente Ferrer a partir del autor Miguel Ángel Gómez Mendoza. 
 
 
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 
 
 
• Describiralgunas tendencias metodológicas dadas en la filosofía en el proceso 
histórico. 
 
 
• Realizar un análisis del pensamiento de Miguel Ángel Gómez Mendoza en su obra 
“Introducción a la Didáctica de la filosofía”. 
 
 
• Elaborar unas clases modelo que sirvan de apoyo para la enseñanza de la filosofía 
en la educación media del colegio San Vicente Ferrer. 
 
 
• Aplicar modelos didácticos de la filosofía propuestos por el autor Miguel Ángel 
Gómez Mendoza tales como: Procesos de inducción, ejercicios de argumentación, 
lecto – escritura filosófica, conceptualización y problematización. 
 
 
• Diseñar instrumentos evaluativos con pregunta abierta y cerrada. 
 
 
 
 
 
 
22 
 
7. MARCO REFERENCIAL 
 
 
7.1 MAPA CONCEPTUAL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Mapa conceptual realizado por: Rincón María Patricia y Tapiero José Orlando a 
partir de los postulados: corrientes constructivistas; Royman Pérez Miranda y 
Rómulo Gallego – Editorial Magisterio. 
 
 
Procesos de inducción Ejercicios, argumentación Lecto-escritura filosófica Conceptualización 
Enseñanza de la filosofía 
Objetivos 
 
Aprendizaje Desarrollo del conocimiento 
Hombre 
Plantea problema 
Herramientas Estrategias 
Acto pedagógico Transformaciones 
 Intelectuales 
Pedagogos Alumnos 
Espacio Tiempo 
Propone 
MIGUEL ÁNGEL GOMEZ MENDOZA 
Para 
Conduce 
Busca 
Busca 
Requieren 
23 
 
7.2 MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL 
 
 Tendencias históricas de la enseñanza de la filosofía 
 
 Edad Antigua 
 
 
La filosofía, en su forma más general, tiene como fin la explicación última e integradora 
de la realidad universal. En la educación media, esta explicación se orienta a una forma 
de conciencia del individuo como ser racional, social, capaz de trasformar su realidad 
circundante apoyado en la didáctica y caracterizándose por la capacidad de trascender, 
sin pretender un perfecto dominio de todos y cada uno de los problemas que plantea la 
filosofía. 
 
 
A continuación se realizará un breve recuento de la importancia de la didáctica de la 
filosofía a través de la historia. 
 
 
SÓCRATES 
 
 
Los primeros en preocuparse por el problema de la educación fueron los griegos; es 
así como para Sócrates la educación tiene como fin fundamental, alcanzar la 
felicidad que sólo se logra en el ideal del bien común, para ello, se debe instruir a los 
alumnos de tal forma que vayan en búsqueda de la virtud como camino privilegiado 
para acceder a dicha felicidad. La verdad se encuentra en la intimidad de cada alma, 
por lo tanto solo es necesario el diálogo y la comunicación para remover el fondo 
oscuro de la conciencia. El método es la Mayeutica y las premisas son el 
reconocimiento de la ignorancia y la búsqueda interior de la vedad (oráculo de Delfos). 
En su defensa frente a la acusación de corruptor de la juventud, queda perfectamente 
expresada su concepción educativa: “mi ocupación es…persuadiros,… que antes que 
el cuidado del cuerpo y de las riquezas,…es el del alma y de su perfeccionamiento; 
porque no me canso de deciros que la virtud no viene de las riquezas , sino por el 
contrario , que las riquezas vienen de la virtud y que es aquí donde nacen todos los 
demás bienes públicos y particulares”5. 
 
 
 
 
 
5 PLATÓN, Diálogos “apología de Sócrates”, Editorial Porrua, México 1998, Pág. 10. 
 
24 
 
PLATÓN: 
 
 
La educación cumple la función de liberar al hombre de las cadenas que lo atan a la 
ignorancia, a través de ello, se da el ideal de formación del rey filósofo, para 
conseguirlo funda la academia con el objetivo de preparar a algunos jóvenes 
escogidos para llevar a cabo la reforma de la sociedad. Lo enseñable en Platón es la 
sabiduría pues está la virtud que gobierna y da órdenes a cada una de las facultades; 
la virtud es pues enseñable a través de la didáctica que habitúa las facultades 
interiores del alma, haciéndolas aptas para servir a la capacidad de lo bueno y lo 
verdadero. “El objetivo primordial de platón es elaborar una teoría del Estado, es decir 
una teoría política como parte de una filosofía general que fuera a su vez el marco de 
un sistema de educación: construyamos pues, con el pensamiento un estado; nuestras 
necesidades, serán evidentemente su base”.6 
 
 
ARISTÓTELES: 
 
 
En el libro VI de la Ética a Nicómaco, estudia las actividades del espíritu humano y 
señala la posibilidad de enseñanza de las ciencias como conocimiento universal y 
necesario fundado sobre los primeros principios del entendimiento, mientras que no es 
enseñable la sabiduría, que se consigue con la experiencia practica y por lo tanto con 
el tiempo. En este filósofo la teoría del acto y la potencia cobra un papel preponderante 
en su concepción educativa, aprender no es sólo recibir, ni tampoco es sólo una 
impresión desde el exterior sino que es poner en ejercicio la capacidad de saber, 
adquiriendo hábitos operativos y estimulando los primeros principios que son innatos 
al entendimiento, pasando de esa forma del acto a la potencia. 
 
 
“La educación de los niños debe de ser uno de los objetos principales de que debe cuidar el 
legislador. Dondequiera que la educación ha sido desatendida , el estado ha recibido un golpe 
funesto… como el Estado tan sólo tiene un solo y mismo fin, la educación debe ser 
necesariamente una e idéntica para todos sus miembros , de donde se sigue que la educación 
debe ser objeto de una vigilancia pública y no particular”7 
 
 
 
 
 
 
6 BEDOYA, José Iván, Epistemología y Pedagogía, Ediciones Ecoe, Bogotá 2000, Pág. 31 
7 ARISTÓTELES, La política, Madrid - España – Calpe, 1974, Pág. 96. 
25 
 
 Edad Media 
 
 
La pedagogía medieval. En esta época no existen teóricos de la educación 
sobresalientes, pero si muchos educadores en general monjes y eclesiásticos. Se 
puede distinguir entre ellos, autores de enciclopedias pedagógicas en los primeros 
siglos medievales y filósofos de la escolástica (sistematización a las ideas filosóficas 
del cristianismo) en la segunda parte de la edad media. La formación “clásica” se torno 
memorística por tradición oral y por el estudio de textos. A través de los siglos esta 
educación se volvió formalista, y libresca, olvidándose del vivir. 
 
 
SANTO TOMAS DE AQUINO 
 
 
El concepto de educación oscila entre dos acepciones latinas una educatio (crianza, 
nutritio, instructio y disciplina) y otra educare (criar, cuidar, alimentar, hacer crecer) 
según esto la educación es la disciplina práctica y por ultimo a la formación en los 
valores morales. Así pues la finalidad de la educación en Santo Tomas es la 
consecución de la responsabilidad (“Res” – “esponeo”), es decir, la capacidad del 
individuo de hacerse cargo de su realidad, lo que se logra solamente con la 
responsabilidad social, y cultural que deben comportar los actos humanos. 
 
 
“… el discípulo no adquiere por el maestro ciencia nueva, sino que éste simplemente 
lo estimula a considerar las cosas cuya ciencia el discípulo ya tiene, hasta tal punto 
que al aprender, según los platónicos no es otra cosa que recordar”.8 
 
 
Pedagogía tradicional. Se cultivan las facultades innatas del alma, entendimiento, 
memoria y voluntad. Formación del carácter de los estudiantes para moldear a través 
de la voluntad, la virtud y el rigor de las disciplina. 
 
 
Se confunde en la emulación del buen ejemplo, la ideal cultura de la sociedad, 
propuesto como patrón, al que se aproxima el maestro. El método para el aprendizaje 
es el verbalista, transmisionista, para dictar unas clases a unos estudiantes que 
básicamente son receptores. La autoridad es el maestro y el escuchar y repetir 
conlleva aprendizaje. La relación maestro – alumno es jerarquizada, vertical.8 SANTO TOMAS, Suma Teológica, I, q.117, a. 1, resp. 
26 
 
ESCUELAS 
 
 
Palatina: fundada por Carlomagno, el emperador del Imperio carolingio, en la capital 
Aquisgrán durante la Edad Media. Fue dirigida por Alcuino de York y contó con la ayuda 
de sabios contemporáneos de su época. Se convirtió en la primera escuela renombrada 
de la época y sirvió de ejemplo para la creación de otras. La escuela palatina era parte 
del plan de Carlomagno de renacer la cultura para fortalecer su Imperio. 
Las principales asignaturas eran: 
 
 
• Trivium: retórica, gramática y dialéctica. 
• Quatrivium: geometría, astronomía, aritmética y música. 
 
Utilizaban un sistema de calificación del 1 al 10 y se encontraron restos de monedas 
impresas " Kar.Mag.Imp.Aug" (Karolus Magnus Imperator augusto"). 
 
 
Monástica: Para los siervos para escuchar las prédicas clericales. 
 
 
Monástica interna: Para os clérigos en formación 
 
 
Monástica externa: (fuera de los predios, pero eran internados): para los hijos de los 
nobles. 
 
 
Primaria: Latín, escritura y lectura, nociones de aritmética y cantos religiosos. 
 
 
Secundaria: siete artes liberales (gramática, retórica, dialéctica, lenguaje, música, 
aritmética, geometría, y astronomía). 
 
 
Universidad: las mismas áreas para optar luego por la teología, la medicina o la 
jurisprudencia. 
Las escuelas medievales se convierten en universidades donde el método escolástico 
se basa en la razón humana para llegar a la verdad en el análisis de los argumentos 
sopesados en la lectura y en disputa. Su punto débil se basó en llegar a ser 
repetidores de la verdad de la escritura y en no conceder suficiente importancia a la 
investigación empírica. La universidad de la época de transito entre el medioevo y el 
renacimiento es una institución crítica contra los dogmatismos sin análisis y contra los 
27 
 
recortes que se habían exigido a los pensadores sobre la uniformidad en las 
creencias. Las cuestiones disputadas son cada vez mayores y se requieren métodos 
nuevos. Penetran a las universidades los libros de matemáticas, astronomía, medicina, 
alquimia, física, historia natural, metafísica, psicología, lógica, moral y política, y en 
la polémica de los métodos, escolástico y empírico, éstos continúan coexistiendo pero 
se provoca la separación entre las artes literarias y las ciencias puras. 
 
 
Con la aparición de la imprenta en el siglo XV, las universidades se ven sometidas a 
un flujo de información que propaga nuevas ideas, se cambian concepciones y se 
abren campos de estudio. También el racionalismo cartesiano, crea un movimiento de 
regreso hacia el idealismo y hacia la rehabilitación de la facultad matriz en la 
universidad, la filosofía. Descartes influyó notablemente en la universidad por su 
método y por las escuelas de pensamiento que lo siguieron. 
 
 
Técnica de la enseñanza medieval 
 
 
1. La lectio (la clase) 
 
Enseñar en una escuela era leer, comentar un libro determinado. No se trataba de una 
explicación personal de la materia, sino de la explicación de textos particularmente 
autorizados. Además de ello se trata de enseñar la verdad, según el modo y con los 
medios convenientes, buscando la comprensión, profundización y asimilación. 
 
 
La lectio se le conoció con más exactitud y fuerza en el llamado “trivium”9 y se aplico 
de la siguiente manera: 
 
 
1) Se elegía un libro de texto que proporcione los conocimientos sobre determinada 
materia; 
 
 
2) a.- Se daban noticias sobre el autor; las circunstancias en que la obra fue escrita; la 
intención con que fue escrita; sus valores literarios; sus enseñanzas. 
b.- Se dividía el texto en partes grandes, luego más pequeñas, hasta en frases 
c.- Se procedía al análisis propiamente gramatical; es decir a su fundamentación lógica; 
y expresión retórica. 
 
 
9 TRIVIUM: Palabra latina que indica uno de los dos grupos a las que pertenecen las artes liberales (gramática, 
dialéctica y retórica). 
28 
 
 
3) La expositio o exposición: 
a.- Consideraba la littera (letra), esto es, el comentario gramatical y sintáctico de la 
lectura; 
b.- El sensus (sentido literal), o la interpretación que se desprendía de una simple y 
primera consideración de la lectura; 
c.- La sententia (sentencia o sentido profundo) o interpretación más profunda del 
pensamiento del autor y del contenido doctrinal del texto 
 
 
2. La quaestio (cuestión) 
 
 
Generalmente surgía a lo largo de una clase o lectio, tratándose de un tema enunciado 
en una proposición que ofrecía apuros, o dudas. A lo largo de los siglos XII y XIII, la 
lectio, con sus glosas, va suscitando y resolviendo cuestiones y disputas académicas. 
 
 
De la lectio surgirán: La exposición (expositio), que es la explicación de un texto con un 
amplio análisis dialéctico del mismo, no una disputa. Implica la división de la obra 
comentada en partes, y la prueba -mediante argumentos rigurosos- de las afirmaciones 
sustentadas a lo largo del análisis dialéctico. 
 
 
La cuestión (quaestio), que consistía en extraer del libro comentado las proposiciones 
más problemáticas para tratarlas separadamente, mediante opiniones contrapuestas, 
en una controversia metódica. 
 
 
El método procedía de la siguiente manera: 
 
 
-Utrum (si): propone la tesis a discutir. 
. Videtur quod (parece que): da las razones a favor. 
. Sed contra (pero contra esto): da las razones en contra. 
. Corpus articuli (el cuerpo del artículo): es la respuesta del autor. 
. Respondeo dicendum, ad primum (respondo diciendo, en cuanto a lo primero...): es la 
respuesta a las objeciones, o razones en contra. 
 
 
 
 
 
 
29 
 
 
Edad Moderna 
 
 
La pedagogía humanista: 
 
 
Se suavizó la autoridad tradicional del maestro, aunque se reforzó la pedagogía clásica 
con el retorno a las fuentes, a los clásicos (al griego, al latín), El renacimiento rompe 
con la visión ascética y triste propia de la Edad Media, y significa pedagógicamente: 
 
 
- El redescubrimiento de la personalidad libre e independiente de toda consideración 
religiosa o política. 
- La formación del hombre culto, ilustrado 
- La formación de lo cartesiano instruido y urbano frente al caballero medieval de 
poca ilustración y de carácter rural. 
- El cultivo de la individualidad, de la personalidad y no solo religiosa y mística. 
- El desarrollo del espíritu de libertad y de crítica frente a la autoridad y la disciplina 
anterior. 
- El estudio atractivo y placentero frente al impuesto y dogmático de la Edad Media. 
- El cultivo de las materias realistas y científicas, aunque todavía con predominio 
de las literarias y lingüísticas. 
- La atención a la vida física, corporal y a la estética con especial cuidado de la 
urbanidad. 
- El desarrollo de invenciones técnicas que facilita la difusión de la cultura y la 
educación 
- Surge la secundaria o colegio humanista basada en el estudio del latín y el 
griego. 
 
 
La pedagogía realista: 
 
 
En el siglo XVII, la pedagogía de la época está influida por dos grandes corrientes 
filosóficas. La empírica representada por Bacón y la idealista representada por 
Descartes. A estas corrientes añade el efecto del movimiento naturalista y crítico que 
parte del renacimiento con Galileo y Kepler. 
 
 
Empirismo e idealismo aunque contradictorios en apariencia se complementan en la 
educación y dan lugar a la pedagogía realista. Está pedagogía trata de sustituir el 
conocimiento verbalista anterior por el de las cosas o mejor por el de sus 
30 
 
representaciones. Aspira a crear una nueva didáctica, dando normas para el empleo 
del método en la educación conforme a ciertas reglas. Asimismo atiende a la 
individualidad del educando con más insistencia que en las épocas anteriores. En el 
orden moral y social cultiva el espíritu de la tolerancia, de respeto a la personalidad y 
fraternidadentre los hombres. 
 
 
KANT 
 
 
La educación se desarrolla en cada individuo, la libertad mediante la disciplina, es 
decir, mediante una coacción, así la técnica pedagógica puede favorecer el desarrollo 
habituando al individuo a vencer sus inclinaciones inmediatas y perfeccionando los 
medios físicos e intelectuales por los que se expresa su personalidad; de esta forma 
se ayuda al hombre a alcanzar los fines morales, superiores y universales. La finalidad 
de la educación en Kant esta íntimamente ligada a su filosofía de la historia, se debe 
moldear al hombre de tal forma que asuma una posición crítica y personal para 
emanciparse de la tutela de los mayores: “la naturaleza ha querido que el hombre 
logre completamente de si mismo todo aquello que sobrepasa el ordenamiento 
mecánico de su existencia animal, y que no participe de ninguna otra felicidad o 
perfección que la que él mismo, libre del instinto, se procure por la propia razón”.10 
 
 
 Edad Contemporánea 
 
 
Lo que se busca en la el día de hoy en cuanto a la educación es comprender 
fenómenos sociales y avanzar o evolucionar. No es una tarea fácil limitada a la 
contemplación sino más bien enfocado en el actuar consciente como lo menciona 
Feuerbach “los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo de diversas 
maneras; lo que importa, es transformarlo”.11 Es por ello que esta investigación apunta 
a la transformación del modo de enseñanza que se viene dando, lo que se quiere es 
que como docentes seamos capaces de transformar el medio en el que nos 
desenvolvemos de manera correcta y satisfactoria para el estudiante. Es por ello que 
se trae a colación un pequeño párrafo que alude al cambio de esta forma “La gran idea 
fundamental según la cual el mundo no debe ser considerado como un complejo de 
cosas acabadas, sino como un complejo de procesos en que las cosas, estables en 
apariencia, así como su reflejo intelectual en nuestro cerebro, las ideas pasan por un 
cambio interrumpido de devenir y de caducidad, en el que, finalmente a pesar de todos 
 
10 KANT, Idea de una historia universal en sentido cosmopolita, Principio tercero, Ed. Herder , Pág. 57 
 
11 R. VERNEAUX Historia de la filosofía contemporánea, Ed. Herder, Pág. 10. 
31 
 
los azares aparentes y de todos los retrocesos momentáneos, acaba por imponerse 
un desarrollo progresivo”12 Cualquier proceso por pequeño e insignificante que parezca 
deja huella por así decirlo, cualquier acción sea correcta o incorrecta en el campo 
educativo marca la intelectualidad no solo del joven sino del docente mismo, la 
respuesta que se obtenga después de un seguimiento educativo es la que define la 
calidad del proceso. 
 
 
NIETZSCHE 
 
 
La posición de este autor es conocida como nihilismo que consiste fundamentalmente 
en el paso del hombre hacia el superhombre a través de las tres transformaciones de 
camello a león y de este a niño. Nietzsche en la Genealogía de la Moral, considera que 
el hombre no ha podido realizar dicho paso pues en la mitad del proyecto se centra 
con la fabrica de podredumbre propia de la moral de los esclavos instaurada por las 
religiones judeocristianas en donde sucumbe cualquier intento por llegar a la 
autonomía y a la construcción de los valores del hombre nuevo. “Todos los valores 
han sido ya creados. Yo soy todos los valores. Por ello, ¡no debe seguir habiendo un 
yo quiero!13 
 
 
 
Nietzsche se consideraba pariente próximo de los sofistas griegos en especial de 
Protágoras, y esta es una de sus tesis más notables: “La inteligencia es un instrumento 
al servicio de la vida. Su papel no es el de conocer la verdad, sino el de crear ilusiones 
útiles”14. 
 
 
La didáctica empleada por este autor se centra en el contraste que este hace de su 
doctrina y su actuar dando de esta manera una gran exaltación a su comportamiento. 
 
La filosofía y la enseñanza de las filosofías 
 
 
Uno de los principales problemas de la filosofía consiste en definirla; las respuestas 
dadas en este problema son numerosas. No es de extrañar, por lo tanto, que sea 
necesario ser un poco más preciso para saber de qué filosofía hablamos, cuando 
decimos que hay que enseñar filosofía. 
 
 
12 R. VERNEAUX Historia de la filosofía contemporánea, Ed Herder, Pág. 12 
13 NIETZSCHE, Guillermo F, Así habló Zarathustra, Bogotá, Oveja Negra, 1982, p50 
14 R VERNEAUX, Historia de la filosofía contemporánea, Ed Herder, Pág. 64 
32 
 
De forma muy breve como mera introducción aclaratoria a este trabajo, se mencionan 
tres características que pueden ayudar a definir filosofía: 
 
 
“Es una actividad caracterizada por unos procedimientos específicos: que utiliza los 
procesos de argumentación racional en un sentido más amplio y profundo pues se 
esfuerza por razonar bien y en público, en el marco de una comunidad de personas 
implicadas en la búsqueda de la verdad; exige, además, una actitud de tolerancia, 
receptividad, escucha, cuidado, curiosidad …” 15 
 
 
Es un saber sistemático que, si bien puede abordar cualquier tema, se caracteriza en 
especial por reflexionar sobre temas de elevado nivel de abstracción o de generalidad 
(la realidad, la verdad, el bien, la belleza, el ser humano…). Suele ser considerada 
como un saber de segundo orden. Este interés tan amplio hace que sea muy difícil 
considerar la filosofía como una de las humanidades. 
 
 
Es un riguroso esfuerzo intelectual que se centra sobre todo en los problemas más que 
en las respuestas. Constantemente formula preguntas, dirigidas incluso aspectos que la 
gente puede dar por completamente aclarados. Esa capacidad de preguntar y 
problematizar obedece al enorme deseo de aproximarse a una comprensión 
globalizadora y sistemática del mundo que le rodea y del compromiso del hombre 
quien hace posible que esto tengan sentido. 
 
 
Aceptando provisionalmente estas definiciones, lo suficientemente amplias como para 
que puedan sentirse cómodos en ella gran parte del profesorado de filosofía, es 
importante precisar el concepto de “enseñanza de la filosofía”. En torno a la clásica 
distinción de Kant entre enseñar filosofía y enseñar a filosofar, suelen darse maneras 
muy distintas de entender la enseñanza de la filosofía. 
 
 
El desarrollo de diversos procesos cognitivos como procesos de inducción, ejercicios de 
argumentación, lecto – escritura filosófica, conceptualización y problematización pueden 
llegar a generar al interior de una institución una propuesta metodológica que 
permita el desempeño de los docentes del Colegio San Vicente Ferrer; es así como la 
filosofía busca dentro de la institución de educación media una didáctica que responda 
a los intereses de sus educandos de tal forma que a través del modelo de aprendizaje 
significativo desarrollado por Ausbel y su realización tenga sentido. 
 
 
 
15HNOS. MARTÍNEZ ECHEVERRI, Diccionario de filosofía, Editorial Panamericana, Bogotá 1998. Pág 207 - 208 
33 
 
Desde esta perspectiva el colegio San Vicente Ferrer, ubicado en la localidad 11 de 
Suba, en la carrera 112 No.136ª- 14 de propiedad de Doña Rafaela Rodríguez Amado y 
María Elba Rodríguez, ha desarrollado un punto de búsqueda de una renovación 
pedagógica. 
 
 
El colegio empezó labores en el año 1985, con el apoyo rectoral del Doctor Miguel 
Ángel Cruz Cruz, quien con más de quince años de experiencia en la formación de 
jóvenes decide crear en el barrio de Villamaría un colegio de carácter privado; el 
Colegio inició labores con los grado de 1º a 5º de básica primaria en la jornada de la 
mañana. 
 
 
Hacia 1988 se nombra como nuevo Rector al Licenciado Luís A. Bastidas Montenegro, 
año en el cual se obtiene la resolución 1096 de enero de 1988 para los grado de 
preescolar y primariay la resolución 01119 para los grados de básica secundaria 6º a 
9º; en 1989 el Colegio recibe la resolución 002240 para la aprobación de la 
educación media. En 1991 la institución gradúa su primera promoción de bachilleres. 
 
El ámbito cultural de la institución se aplica en un estrato socio económico dos (2), 
vinculado a varios procesos de ser totalmente privado hasta 1999 y actualmente con 
población de diversos sectores y estratos por el convenio con la Secretaría de 
Educación Distrital de Bogotá su aspiración es desarrollar en los estudiantes una 
formación integral que contribuya a generar identidad individual institucional y social 
teniendo como ejes valorativos el respeto, la autoestima, la tolerancia, la honestidad, y 
la autonomía, que son aspectos que demandan esfuerzo simultáneo junto a las 
disciplinas científicas de todos los miembros. 
 
“La didáctica de la filosofía no quiere en consecuencia sustituir a la filosofía misma. Ella 
es necesariamente secundaria y busca pensar la relación de la filosofía y su 
enseñanza. Ella busca hacer más consciente y por ello más eficaz la actividad del 
profesor, pensando las mediaciones posibles y necesarias para elaborar un trabajo 
escolar específico en el campo de la filosofía16”. 
 
 
Esta reflexión empieza en la didáctica de la filosofía, entendiendo por didáctica 
disciplina pedagógico – teórico – práctica que estudia los diversos componentes de 
como el estudiante aprende y las estrategias que se pueden utilizar para el desarrollo 
del proceso enseñanza aprendizaje. 
 
 
 
16 GÓMEZ MENDOZA, Miguel Ángel, Critica de la Razón didáctica, Revista de ciencias Humanas No.18 
34 
 
Los profesores de filosofía suelen afirmar que esta debe ocupar un importante lugar en 
la educación de los niños y adolescentes ya que la filosofía les pone en contacto con 
temas básicos para entender los fundamentos de la democracia y ayuda a que se 
desarrolle en ellos las capacidades cognitivas y afectivas exigidas en las sociedades 
complejas, plurales y cambiantes de la actualidad. Falta de todas formas definir mejor 
lo que se entiende por filosofía y cómo debe ser la enseñanza de la misma. Se debe 
tener en cuenta que la argumentación es correcta, pero no pasa de ser una 
argumentación más bien retórica, insuficiente para defender la presencia de la filosofía 
y poco clara para orientar la acción del profesorado en el aula. En esta investigación 
debe confirmarse la participación de la filosofía y para ello es necesario, partir de un 
marco teórico sólido y riguroso: 
 
 
 
a) Definir con precisión que dimensiones desarrolla efectivamente la enseñanza 
de la filosofía; 
b) Precisar como pueden ser observadas esas dimensiones en el aula; 
c) Seleccionar los instrumentos que hacen posible medir el progreso en esas 
dimensiones; 
d) Diseñar las prácticas pedagógicas que ayuden a desarrollar esas dimensiones. 
 
 
Esto es lo que se ostenta en el trabajo realizado por el Colegio, dedicado a la 
enseñanza de la filosofía en el bachillerato desde hace más de veinticinco (25) años, es 
de gran interés justificar la presencia de esta asignatura; preocupación que se ha 
incrementado en los últimos años debido a la reforma del sistema educativo, que ha 
pretendido en parte, una disminución de la presencia de la filosofía, al menos tal y como 
era concebida anteriormente. 
Este interés, que se comparte con la mayor parte de los compañeros de profesión, ha 
llevado ha profundizar en tres aspectos que se desean abordar en este trabajo: 
 
 
En primer lugar, el término filosofía y la enseñanza de la filosofía son tan amplios, o 
tan vagos, que no se puede estar muy seguro de que, cuando se defiende la presencia 
de la filosofía en la educación, todos hablemos de lo mismo. 
 
 
En segundo lugar la argumentación, que los colegas ofrecen para defender la presencia 
de la filosofía es, con frecuencia, por no decir siempre, absolutamente retórica e 
insuficiente para el objetivo que persiguen. 
 
 
35 
 
En tercer lugar, se carece de un marco teórico de investigación que permita con cierto 
rigor avanzar en la verificación del papel que la filosofía puede desempeñar en la 
enseñanza. 
 
Enseñabilidad 
 
 
A continuación se mostrarán algunas definiciones acordes al proceso didáctico que se 
desea alcanzar: 
 
 
• Es la posibilidad que tiene cada ciencia o cada área del saber, de ser enseñada de 
acuerdo con los métodos y técnicas de su construcción original. 
 
 
• Aprehensión del conocimiento específico de un área del saber así como de sus 
métodos, técnicas y procedimientos que le son inherentes. 
 
 
• Lógica de la comprensión Y explicitación de la estructura profunda de un área del 
saber. 
 
 
… El que enseña a otro le lleva al conocimiento de las cosas que ignoraba… Ahora 
bien: el proceso de la razón que llega por vía inventiva al conocimiento de lo 
desconocido consiste en aplicar a determinadas materias los principios comunes 
evidentes de suyo, pasando así a algunas conclusiones particulares, y de estas a 
otras; y por ello se dice que un hombre enseña a otro en tanto que le expone por 
medio de palabras este proceso racionativo que por la razón natural hace en si 
mismo; y de esta forma, la razón natural del discípulo llega a conocer lo que 
ignoraba”,…17 
 
 
La técnica de los mapas conceptuales fue desarrollada por Joseph D. Novak en los 
años sesenta, como un aporte para la enseñanza de las ciencias. Los mapas 
conceptuales son una técnica para representar el conocimiento de gráficas , que 
permite: a) apreciar las conexiones que existe entre las ideas que se poseen, b) 
conectar nuevas ideas al conocimiento que se tiene y c) organizar las ideas en su 
estructura lógica, mas no rígida”18 
 
17 Citado por Antonio Millan Puelles en la formación de la personalidad humana q 11 
18 Mapas conceptuales. En http://www. Dc. Peachnet.edu./shale/humanities/composition/handouts/concept html. 
 
36 
 
Los mapas conceptuales surgieron como recurso instruccional a partir del modelo 
ausubeliano de aprendizaje significativo, según el cual cada ciencia está formada por 
conceptos desde los más abarcativos (conceptos supraordenados), de los cuales se 
desprenden los conceptos intermedios (subordinados), hasta llegar a los conceptos 
específicos (conceptos poco inclusivos). Desde este punto de vista, un mapa 
conceptual es un diagrama jerárquico que procura reflejar la organización conceptual 
de una disciplina o parte de ella (Novak y Gowin, 1988), citados por Galagovsky”19 
 
 
El método en pedagogía 
 
 
La pedagogía como ciencia social histórica asume en la sociedad humana la noble 
pero difícil tarea de crear las bases epistémicas, filosóficas, didácticas y metódicas 
para la educación, enseñanza y formación de las nuevas generaciones, esta tarea 
implica la necesidad de que la pedagogía como ciencia aborde el problema 
epistemológico, filosófico, teórico y operacional y los métodos de investigación y 
enseñanza de la dinámica escolar. 
 
 
En sentido macrometódico, la pedagogía como las demás ciencias ha incursionado en 
las concepciones metodológicas de la metafísica y la dialéctica. Pero es valido 
reconocer que la dinámica de la investigación científica, ha desarrollado de una 
manera amplia las teorías y procesos usuales del método como instrumento de 
investigación y de acción transformadora de la realidad. 
 
 
El método pedagógico, entonces, no se da ausente de esquemas conceptuales que 
gobiernan en un momento dado el pensamiento individual y colectivo. La pedagogía 
no ha estado sustraída a la lucha ideológica y ha sido afectada por los modelos de 
concepción de hombre y educación que han hecho presencia en la historia humana. 
 
 
En el enfoque metodológico de la pedagogía comouna ciencia social, han estado 
presentes las distintas concepciones del mundo y de la práctica científica. 
 
 
La pedagogía, al igual que otras ciencias, surge como desagregación de la filosofía, la 
metafísica y la dialéctica aparecen en su seno desde los tiempos más lejanos. Sería 
suficiente recordar la lucha entre la interpretación presocrática de mundo y vida, para 
encontrar las explicaciones de Parménides, enfrentados a las de Heráclito (el ser puro 
 
19 GALAGOVSKY L.R.”redes conceptuales: Base teórica e implicaciones para el proceso de enseñanza- 
aprendizaje de las ciencias”. En enseñanza de las ciencias, 1993. Pág. 145- 147 
37 
 
parmenidiano enfrentado al devenir perpetuo heraclitiano) y observar cómo, estas 
concepciones distintas, orientaron la formación de los discípulos de aquellos 
grandes maestros. 
 
 
Metodología para la enseñanza de la filosofía 
 
 
La metodología estudia el camino o caminos que sirven para llegar al conocimiento de 
la verdad, enseñarla y hacerla aprender; un claro ejemplo de ello son los métodos 
(psicológicos, lógicos y didácticos) o las analogías que se caracterizan por comparar o 
relacionar dos o más objetos o experiencias, apreciando y señalando características 
generales y particulares, generando razonamientos y conductas basándose en la 
existencia de las semejanzas entre unos y otros. 
 
 
Analogía: Un buen parador es el que detiene la pelota que ha sido golpeada o 
arrojada. El arte de parar la pelota consiste en la destreza del saber como hacerlo lo 
mejor posible en todas las situaciones. Del mismo modo el arte de leer reside en la 
destreza de captar todos los medios de comunicación lo mejor posible. 
 
 
Se puede hablar de dos tipos de lectura; la primera lectura en busca de información, 
segunda la que se hace para ampliar el entendimiento. Lo que como docente se busca 
es que el estudiante vaya más allá de la consulta de texto y trascienda, que lo apropie 
aunque es necesario tener claro que no todas las lecturas permiten aprender. 
 
 
En la historia de la educación, los hombres siempre han distinguido entre instrucción 
y descubrimiento como fuentes de sabiduría. La instrucción tiene lugar cuando un 
hombre enseña a otro por medio de la palabra o la escritura. Mientras que la 
sabiduría se puede obtener sin ser enseñada. Si no fuere este el caso, y a cada 
maestro tuviera que enseñarle lo que él luego enseña a otros, no habría principio en la 
adquisición de sabiduría. En consecuencia debe haber descubrimiento, o sea el 
proceso de aprender algo por medio de indagaciones, investigaciones o reflexión, sin 
ser enseñado. 
El descubrimiento es a la instrucción lo que el aprendizaje sin maestro es al 
aprendizaje mediante la ayuda de uno de ellos. 
 
 
No hay aprendizaje pasivo, como no hay lectura completamente pasiva. Se distingue 
entre instrucción y descubrimiento, este ultimo es el proceso por el cual un hombre 
38 
 
aprende algo por si mismo, por medio del pensamiento y de la observación del mundo, 
y no por recibir comunicación de otros hombres. 
 
 
Se puede llegar a discernir si hemos aprendido de un libro o de un profesor. El 
maestro es el que nos ayuda a adquirir ciertas habilidades, a formar pronunciar, a 
hacer sumas y divisiones, a perfeccionarnos en un arte cualesquiera sea el de leer o el 
de escribir; Qué debemos hacer y qué es verdaderamente útil, cual es la manera 
práctica y efectiva de adquirir conocimiento. 
 
 
El objetivo es lograr que el estudiante lea lo que escribe y escuchar lo que habla como 
si fuera enseñando por esos actos. 
 
 
Producto y calidad de educación enseñanza – aprendizaje. Enseñanza abierta pero 
dedicada y rigurosa no permitiendo el paso de la especulación. 
 
 
Montaigne habla de “una ignorancia de nocivo que procede a la erudición, y una 
ignorancia doctoral que viene luego de la primera”. La primera es la ignorancia de 
aquellos que sin saber su A; B; C, no pueden leer en absoluto; la otra es la 
ignorancia de los que han leído muchos libros de un modo erróneo. Los griegos 
tenían un nombre para tal mezcla de erudición y tontería, que podrían aplicarse a los 
lectores estudiosos pero deficientes de todas las edades. Son todos Sophomores 
(estudiantes de segundo año). Leer bien demasiado a menudo significa la cantidad y 
muy rara vez la calidad de la lectura. 
 
 
Schopenhauer el único que prorrumpió en invectivas contra el exceso de lecturas, 
porque encontró que, en su mayoría los hombres leían pasivamente y se hartaban de 
dosis tóxicas excesivas de información no asimilada. 
 
 
Bacón discierne entre libros para ser gustados, otros para ser tragados, y unos 
Pocos para ser masticados y digeridos. 
 
 
 
 
 
 
 
39 
 
Análisis de la propuesta de Miguel Ángel Gómez Mendoza 
 
 
“Miguel Ángel Gómez Mendoza: Nació el 27 de Septiembre de 1960. Profesor Titular 
de la Universidad Tecnológica de Pereira, en la Facultad de Ciencias de la Educación. 
Doctor en Educación de la Universidad de París III, Sorbone Nouvelle Francia 2001. 
Estudios de maestría en filosofía – Universidad Javeriana de Bogotá, julio de 1994. 
Diploma superior de investigaciones (maestría), Université de Bordeaux I, Francia, 
1992. Diploma Filosofía – Historia, Universidad de Babes Bolyai Rumania, 1985. 
 
 
Cargos Desempeñados 
 
 
- Profesor Titular, Universidad Tecnológica de Pereira. Desde junio de 1994 hasta 
hoy. 
 
 
- Director departamento de Pedagogía – Facultad de Ciencias de la Educación. 
Universidad Tecnológica de Pereira, julio de 2005, octubre de 2006. 
 
 
- Coordinador CADE –UTP Doctorado en ciencias de la Educación 
RUDECOLOMBIA, Marzo – Noviembre de 2004. Febrero de 2005 hasta abril de 
2006. 
 
 
Áreas académicas de desempeño en docencia e investigación 
 
 
- Investigación cualitativa: teorías y métodos. 
- Teorías y enfoques contemporáneos en educación y pedagogía 
- Evaluación del contenido y los usos de textos escolares 
- Sociología de la educación. 
 
 
Resumen Producción académica 
 
 
1. No. De publicaciones en revistas internacionales indexadas: 3 
2. No. De publicaciones en revistas nacionales: 28 
3. No. De libros: 9 
40 
 
4. No. De capítulos en libros: 0 
5. No. De publicaciones en anales de eventos internacionales: 3 
6. No. De publicaciones en anales de eventos nacionales: 5 
7. No. De tesis de Doctorado dirigidas: 4 
8. no. De trabajos de grado de Maestría dirigidos: 8 
9. No. De traducciones: 10”20 
 
 
El presente trabajo pretende vincular al estudiante a los debates actuales en torno a la 
didáctica y la pedagogía en Colombia. En tal sentido, se plantea una perspectiva de la 
didáctica que trascienda el quehacer del maestro en el aula y lo instale en las 
relaciones con el saber y enseñar en nuestro caso la filosofía partiendo del saber 
pedagógico, la apropiación de saber y la construcción de alternativas e innovaciones 
didácticas. Por ello, el objetivo planteado es propiciar en los encuentros con los 
estudiantes la vinculación a la tradición conceptual y problemática de la pedagogía y la 
didáctica, mediante la presentación y discusión de textos, la puesta en común de 
experiencias y los ejercicios escritúrales en torno a asuntos filosóficos. 
 
 
El autor Miguel Ángel Gómez Mendoza plantea su propuesta desde el campo didáctico 
de la siguiente forma: “Este artículo se pregunta por las condiciones de posibilidad de 
una didáctica de la filosofía o una didáctica filosófica, para abordar este asunto, toma la 
disertación filosófica como punto focal, espacio de lectura, escritura en donde se 
articulan las dificultades y los puntos neurálgicos de la enseñanza de la filosofía, para 
concluir, paradójicamente, que no es posible plantear una didáctica de la filosofía al 
margen del saber filosófico, legitimando de esta forma una didáctica filosófica: enseñar 
filosofíaes también enseñar a filosofar”21 
 
 
Por ello es necesario tener en cuenta el concepto de didáctica planteada por el autor en 
uno de sus textos… “La didáctica designa el trabajo reflexivo que un saber hace sobre 
sí mismo, la interrogación que la conduce sobre sus fundamentos, sus conceptos, sus 
métodos, sus campos de aplicación y sus limites”22 
 
 
 
 
 
20 Comunicación directa con el autor, correo electrónico mgómez@utp.edu.co 
21GÓMEZ MENDOZA, Miguel Ángel. Critica de la razón didáctica. Disertación de la filosofía. Revista de ciencias 
Humanas No.18. 
 
22 ________, Introducción a la didáctica de la filosofía, Pág. 41 
 
41 
 
Posibilidad de la didáctica de la filosofía 
 
 
“Enseñar filosofía es también enseñar a filosofar”23. El autor plantea que el trabajo 
filosófico realizado por un docente para con sus estudiantes merece un reconocimiento 
ya que éste se encarga de formular, elaborar, proponer, precisar no solo definiciones y 
ejemplos sino conocimiento a través de lecturas, consultas, debates y la reflexión 
misma de las distintas situaciones y circunstancias que se van dando. 
 
 
El objetivo de filosofar es el de escapar de la confusión y del enredo intelectual que 
con el pasar de los años y las vivencias se van dando, tarea que no es fácil de hacer, 
ya que el punto de partida es la reflexión centrada en el contenido de sus principios y 
fundamentos; por ello afirma el autor que la “didáctica de una disciplina es entonces 
teórica y epistemológica” pero no por ello debe confundírsele con el saber mismo o con 
la pedagogía. Sino que ella contribuye a la transformación del saber; podría 
llamársele conector entre el docente y lo que quiere enseñar a sus estudiantes. 
 
 
La didáctica no busca sustituir a la filosofía sino más bien busca pensar la filosofía y la 
manera de trasmitirla este es su método; por ello hace del docente un ser reflexivo, 
conciente haciendo de su labor una actividad efectiva y agradable. 
 
 
“...... la filosofía menos que ninguna otra disciplina no puede sustraerse a la tarea de 
producir frente a los testigos las pruebas de su legitimidad. Es por esto, pensamos 
nosotros, que no se puede enseñar la filosofía sin la más extrema atención a los 
alumnos.......Si nosotros preferimos hablar de una didáctica filosófica antes que de una 
didáctica de la filosofía, no es porque un sector de los profesores de filosofía, quieran 
"formar toldo aparte", por el contrario, por respeto al alumno. Este no puede tomar a su 
cargo su propio pensamiento sino está en capacidad de volver apropiarse de los 
métodos que lo han iniciado en el pensamiento. La disertación es la forma más 
elaborada de discurso a la cual un estudiante puede ser confrontado en el curso de su 
escolaridad."24 
 
 
 
 
 
 
23 Ibid, pag 17. 
24RAFFIN, La dissertation philosophique. Institut National de Recherche Pedagogique- Centre National de 
Documentation Pédagogique. Hachette-Education. Paris. Pág. 114,115.1994 
 
42 
 
La disertación en la enseñanza de la filosofía 
 
 
La disertación es una respuesta fundamentada a una pregunta comprendida y no la 
ocasión de amplias elevaciones que se creen especulativas. La disertación no permite 
que se le asignen instrucciones, reglas y mucho menos definiciones al estudiante; sino 
que más bien se trata de un diálogo. 
El objetivo de una disertación filosófica se centra en: 
 
 
1. Identificar un problema en el tema propuesto y definirlo con rigor 
2. Reflexionar por escrito de manera ordenada sobre la base de esa definición 
3. Construir por medio de esa reflexión un proceso de análisis cuyo resultado es la 
solución investigada. 
 
 
“La disertación filosófica es entonces un ejercicio de reflexión a la vez personal e 
informado; personal porque se trata de reflexionar por si mismo con el fin de responder 
a una pregunta planteada; informado porque se trata a partir de su reflexión volver a 
encontrar los autores de la filosofía, de nutrir sus palabras con referencias a los 
autores, es decir a los elementos de las doctrinas filosóficas. “25 
 
 
“La didáctica no toma el lugar de la pedagogía porque, si bien ésta se enfoca hacia la 
realidad escolar, es esencialmente epistemológica y crítica y debe acompañar un saber-
hacer pedagógico sin el cual la didáctica quedaría en un plano teórico”26. 
 
 
“El ejercicio reflexivo y crítico de la filosofía no trata de elaborar un ensayo puramente 
literario ni una simple exposición escrita acerca de un problema filosófico. Se trata de 
conseguir desarrollar un proceso de reflexión activo y crítico en el análisis de un 
problema filosófico, manejando con agilidad y profundidad argumentos y autores de la 
historia de la filosofía y de la ciencia. El objetivo de una disertación filosófica se 
resume en tres puntos: identificar un problema en el tema propuesto y definirlo con 
rigor; reflexionar por escrito de modo ordenado sobre la base de esa definición y 
construir por medio de esta reflexión un proceso de análisis cuyo resultado es la 
solución investigada."27 
 
 
 
 
25GÓMEZ MENDOZA, Miguel Ángel, Introducción a la didáctica de la filosofía, , Pág. 46 
26 ________, Critica de la razón didáctica: la disertación en la filosofía, Revista de ciencia Humanas No.18 
27 PEÑA RUIZ, Henri. La dissertation. Bordas. Paris. Pág. 12 .1986. 
43 
 
 
El aprendizaje filosófico y su enseñanza en la educación media 
 
 
Teniendo en cuenta los textos de didáctica de la filosofía del autor Miguel Ángel Gómez 
M; podemos encontrar tres tipos de práctica comunes en la educación que asociados 
al modelo educativo del colegio San Vicente Ferrer nos llevan a afirmar lo siguiente: 
 
 
Prácticas de educación: La práctica de la enseñanza se basa en una transmisión 
discursiva. Como todos lo hemos experimentado el docente se prepara en su discurso 
sea oral o escrito para transmitir información que no siempre es objeto de discusión o 
de reflexión. 
 
 
Práctica del aprendizaje: Consiste en la transmisión del trabajo concreto no discursivo. 
Sustentado en el buen hacer del docente, si habla debe ser a la luz del contexto de sus 
acciones. 
 
 
Práctica de maternaje: Como su nombre lo indica es una práctica continua y 
persistente donde no hay explicaciones, representaciones ni demostraciones sino que 
lo que se brinda es una guía, animo, apoyo, un seguimiento a sabiendas de que 
habrá una respuesta de por medio, es decir se trata de una labor reciproca donde el 
docente quiere enseñar y el estudiante aprender. 
 
 
Modelos de Didáctica filosófica en la educación media según el autor Miguel 
Ángel Gómez Mendoza 
 
 
El objetivo del autor es contribuir a la enseñanza de la filosofía tomando como base y 
argumento algunos pasos que posibiliten o faciliten el aprendizaje del estudiante los 
cuales daremos a conocer: 
 
 
 
 
 
 
 
 
44 
 
Procesos de inducción 
 
 
Se trata de proponer un material en donde el alumno, a partir de las semejanzas y las diferencias 
analizadas, extraiga las particularidades de un concepto.7.3.1.7.2 Ejercicios de argumentación 
 
 
Serían puramente retóricos28. Los ejercicios de argumentación se fundamentan en el 
entrenamiento, con el objetivo de dominar las formas de razonamiento, salir de la duda 
cuestionando sus prejuicios, responder con pertinencia a un objeción sólida, es 
favorable para actividad filosófica 
 
 
Lecto – escritura filosófica 
 
 
La escritura es una tarea compleja que se encarga de poner a flote algunas de las 
competencias, la idea es aprender a filosofar escribiendo. 
 
 
La lectura debe ser metódica, es decir debe ser realizada como proceso constructor de 
sentido, elaborando ciento de hipótesis, las cuales se verificaran mediante la 
interpretación del texto. 
 
 
Tanto la lectura como la escritura nos pueden llevar a obtener resultados narrativos, 
descriptivos,explicativos, argumentativos, documentales, históricos, depende del tópico 
o inclinación del estudiante lo que se espera es obtener resultados acordes a la 
actividad. 
 
 
No debemos olvidar que las fotografías, los cuadros, los dibujos, el arte, la escultura 
también se lee, y también genera reacciones no solo visuales sino trascendentales, ya 
que sus autores plasmaron en ellos una historia, una vivencia, un contexto, por tanto 
trasmiten un mensaje. 
 
 
 
 
 
 
28 Arte del bien decir, introducido por los sofistas griegos con la intención de expresarse de la mejor manera posible 
para poder participar eficientemente en los asuntos de la polís, al desarrollar argumentos propios y sustentarlos de 
manera muy convincente. 
45 
 
Conceptualización 
 
 
Con la conceptualización se busca que el estudiante en cada intervención o escrito que 
realice debe manifestar un gran acercamiento o apropiamiento de conceptos en la cual 
se vea obligado a definirlos exactamente, es decir, de manera rigurosa y coherente. 
 
 
Para realizar una correcta conceptualización es necesario seguir unos pasos como son: 
 
 
- Cuando se ponga en duda una afirmación, es decir cuando recurrimos a la 
problematización de algún enunciado, también se debe recurrir a la argumentación. 
- Tener un tema claro y preciso 
- Tener un marco fijado por la problemática 
- Encontrar o elaborar varias soluciones sucesivas al problema 
- Ser progresivo y riguroso, es decir saber encadenar las soluciones y coordinar las 
ideas. 
 
 
Problematización filosófica 
 
 
Para que se de una problematización adecuada es necesario: 
 
 
1. El tema pregunta. El punto de partida de una disertación filosófica es un tema, 
generalmente formulado bajo la forma de una pregunta y que implica mínimo dos 
nociones en relación mediante un grupo verbal. Es sobre esta relación que se solicita 
reflexionar: su existencia y su naturaleza. 
 
 
2. La pregunta y el problema. Ciertas preguntas no remiten a los problemas, por 
ejemplo, las preguntas factuales, es decir las preguntas cuya respuesta se obtiene por 
una observación adaptada de la realidad, ejemplo: "Qué hora es?". 
 
 
3. Problematizar la pregunta. La problematización de la pregunta tiene como punto de 
partida el tema-pregunta y como punto de llegada la formulación de un problema. ¿Qué 
es un problema? Es una contradicción. ¿Qué es una contradicción?: dos proposiciones 
que parecen verdaderas, que a lo mejor se tienen para ellas un argumento, pero que se 
oponen el uno al otro, de tal suerte que si la una es verdadera entonces la otra es falsa; 
46 
 
dos proposiciones totalmente incompatibles y que al mismo tiempo parecen ser ambas 
verdaderas. 
Para que haya problematización es necesario que primero se haya realizado una 
reflexión pertinente y adecuada, esta reflexión necesita de todo nuestro entendimiento 
para intentar resolverla, es decir en lo que el estudiante se debe enfocar es en ¿Qué es 
lo que el texto esta proponiendo? 
 
 
La didáctica de la filosofía en el Colegio San Vicente Ferrer 
 
 
Misión: El Colegio San Vicente Ferrer esta dedicado a la formación integral que 
contribuya a generar identidad individual, institucional y social de los estudiantes, y 
teniendo como eje valorativo el respeto, la autoestima, la tolerancia, la honestidad y la 
autonomía ya que son aspectos que demandan esfuerzo simultáneo junto alas 
disciplinas científicas. 
 
 
Visión: El Colegio San Vicente Ferrer como centro educativo, se constituirá en la 
respuesta a los diferentes retos de formación, promoviendo la investigación y las 
competencias laborales de la informática y el inglés, sin perder de vista los espacios de 
globalización del conocimiento y de los distintos fenómenos socioculturales. 
 
 
Después de una larga revisión del material de filosofía (guías, lecturas y demás) 
notamos que la didáctica no tenia ninguna utilización en el área, así que se convirtió 
en nuestro objetivo primordial, ¿cómo incrementar el rendimiento del estudiante en el 
área de filosofía haciendo uso de la didáctica?, pero sin permitir que este se alejara 
del objetivo principal que es aprender a filosofar. 
 
 
¿La filosofía en la educación media en Colombia, para qué? 
 
 
Es de importancia reconocer que la filosofía es quien permite el desarrollo del 
pensamiento crítico, incitando al alumno a tener un concepto de sí mismo y de 
compromiso con la realidad. Por ello no se puede olvidar que la función de la filosofía 
no es dar respuestas sino posibilitar la pregunta acerca del "mundo" y su 
representación. Esto permitirá que el alumno, desde sí mismo, reflexione en torno a los 
principios que articulan las distintas disciplinas, es decir la filosofía permite la reflexión 
sobre la cultura entendida como un proceso compuesto por el arte, la literatura, la 
ciencia, etc. 
47 
 
Por otro lado, la filosofía potencia y muestra posibilidades que permiten al alumno 
encontrar identidad, su lugar en el mundo y el sentido de la vida, a través de la reflexión 
sobre la realidad humana en un sentido eventual y trascendente con una perspectiva de 
totalidad. 
 
 
Por esto en muchos casos, el profesor/a de filosofía incentiva el ejercicio de la filosofía, 
es decir a filosofar, lo que lleva al joven a crecer en grados de autonomía y creatividad. 
Podemos señalar que la filosofía tiene directa relación con distintos ámbitos como son: 
el "desarrollo de una conciencia de sí mismo", el "reconocimiento de la grandeza 
humana", "la formación ética" y el "desarrollo del pensamiento crítico", 
 
 
Por último, la filosofía es un conjunto de saberes en los cuales se juega la tradición de 
la historia humana y se manifiesta a través de: 
 
 
- Satisfacción de una necesidad intelectual 
- Ejercer una actividad cognitiva 
- Hacer algo útil 
- Expresión a través de una obra o escrito 
 
 
Cómo enseñar filosofía a los estudiantes del Colegio San Vicente Ferrer 
 
 
La didáctica no debería ser confundida con la pedagogía que es lo ocurre normalmente 
en las instituciones educativas, dado que la pedagogía requiere experiencia y saber-
hacer, es decir su aplicación va de lo general a lo particular, es allí donde ocurre el 
arte del discernimiento, del juicio. La didáctica no toma ni tomará el lugar de la 
pedagogía porque ésta se enfoca hacia la realidad escolar, es esencialmente crítica y 
debe acompañar un saber hacer pedagógico, es por ello que nosotros la retomamos 
para la enseñanza de la filosofía. 
 
 
Lo que se busca con este trabajo es una tarea no difícil pero sí de mucha dedicación 
por parte del docente encargado del área y se trata de lo siguiente: 
 
 
- Hacer una clasificación de lo que el estudiante debe aprender y de lo que puede 
apropiarse, esto a partir de encuestas y preguntas directas. 
 
 
48 
 
- Separando los medios de los fines que se desean alcanzar en una clase, esto con 
miras a encontrar distintas reacciones generadas por el estudiante. 
 
 
- Separando los métodos de los contenidos ya que muchas veces se confunde el 
docente por rescatar el método se olvida del contenido o viceversa 
 
 
- Descomponiendo las competencias, este es un punto clave e interesante ya que lo 
fundamental es hacer del estudiante un competente es decir que domine el tema 
desde todos sus campos (lectura, escritura, diálogo entre otros) 
 
 
- Desde el aprendizaje de los objetivos, ¿porque esto? Se debe tener en cuenta que 
en toda clase se plantean unos objetivos por alcanzar, lo ideal es desarrollarlos y 
apropiarse de su contenido. 
 
 
No debemos olvidarnos de: 
 
 
- El orden, esta es una de las principales herramientas de una clase, ya que con éste 
logramos controlar de manera adecuada los comentarios y aportes de cada 
estudiante, algo que debemos tener cuidado es que no debe convertirse en una 
herramienta demasiado rigurosa porque estancaría la participación y se limitaría a 
ser una cátedra más dondela participación del estudiante no cuenta. 
 
 
- Las ilustraciones y los ejemplos son necesarios pero siempre y cuando no 
sustituyan la idea sino que se encarguen de estimularla. 
 
 
- Las referencias bibliográficas que se utilicen deben ser exactas, y haciendo buen 
uso de las comillas, no debemos olvidar que deben estar integradas en la 
elaboración de la clase. 
 
- Las expresiones deben ser claras, el tema se debe exponer con todos sus detalles 
y en su totalidad, la presentación del plan de trabajo es recomendable que se 
realice a partir de preguntas donde cada uno presente un problema o inquietud. 
 
 
- Las conclusiones deben ser un rápido resumen o recorrido general que se hace 
del trabajo que por ende debe estar dando respuesta al problema planteado. 
 
49 
 
La propuesta de la búsqueda de sentido de vida desde la filosofía 
 
Lo que se busca con este proyecto es hacer de la filosofía una herramienta útil y 
práctica para la vida del estudiante; dada la necesidad que el hombre experimenta 
desde sus primeros años, que consiste en encontrar un sentido a su propia vida, su 
importancia no radica en el placer y solo desde allí no se puede explicar toda la historia 
de la humanidad y mucho menos de cada hombre en particular, lo que verdaderamente 
necesita el hombre es encontrar el sentido a su existencia, y con ello ubicarse en el 
mundo del porque y saber si todo tiene un sentido. 
 
 
Como se ha visto a través de la historia el hombre es capaz de vivir e incluso morir por 
sus ideales y principios, pero no puede inventar el sentido de la vida ya que este se 
descubre, no se trata solo de un estado de satisfacción sino también de conflicto en 
busca de una solución o respuesta a sus problemas; las preguntas más frecuentes que 
encontramos en la encuesta a los estudiantes del establecimiento después de la 
inducción respectiva fueron las siguientes ¿Para qué vivo, para dónde voy, cuál es mi 
destino, para qué fui creado, para qué vine a este mundo, qué quiere decir todo esto? 
¿Se vive para algo, por algo, o simplemente se vive? ¿Tiene sentido mi vida, tengo que 
buscar captar y comprender ese sentido, está ya dado en mi, aunque no me de cuenta, 
o se trata de algo que tengo que construir? ¿Por qué a veces ciento que mi vida tiene 
sentido, que voy para algún lado aunque no sepa para donde, y otras veces en cambio 
me siento vacío, perdido, sin sentido, sin dirección, sin nada en lo que apoyarme? ¿Se 
construye, el sentido de la vida, o viene ya construido? ¿Se trae al nacer o se consigue 
con el paso del tiempo? ¿Se llega a tener la respuesta a cierta edad, o no depende 
tanto de la edad sino de cada uno, de cómo resuelva las cuestiones que se plantean 
alrededor de esta pregunta? ¿Qué quiere decir la palabra sentido? “el sentido de mi 
vida es tal”. 
 
Una de las conclusiones a las que se llegó después de un largo debate fue que la vida 
consiste en nacer, crecer, desarrollarse, madurar, envejecer y morir, lo que la hace 
verdaderamente importante es el sentido que cada uno de los individuos le de a éste, 
no se trata de que el tiempo pase en el hombre, sino el hombre en el tiempo dejando 
huella. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
 
7.3. Marco Legal 
 
NORMA PLANTEAMIENTO 
 
 
 
Constitución 
política de la 
República de 
Colombia 
1991. 
 
Art. 67 la educación es un derecho a la persona y un servicio 
publico que tiene una función social, con ella se busca acceso al 
conocimiento, a la ciencia, a la técnica y a los demás bienes y 
valores de la cultura. 
 
Art. 41 en todas las instituciones de educación oficiales o 
privadas, serán obligatorias el estudio de la Constitución y la 
instrucción cívica. Así mismo se fomentaran prácticas 
democráticas para el aprendizaje de los principios y valores de la 
participación ciudadana. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ley General 
de Educación 
115 1998 
Comentada 
 
Art. 23 áreas obligatorias y fundamentales: los grupos de 
áreas obligatorias comprenderán un mínimo del 80% del plan de 
estudios, son las siguientes: 
1. Ciencias naturales y educación ambiental. 
2. Ciencias sociales donde encontramos la filosofía, 
historia, geografía, constitución política. 
3. Educación artística. 
4. Educación ética y en valores humanos. 
5. Educación física, recreación y deportes. 
6. Educación religiosa. 
7. Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros 
8. Matemáticas 
9. Tecnología e informática 
 
Art. 27 educación media duración y finalidad: la educación 
media constituye la culminación, consolidación y avance en el 
logro de los niveles anteriores y comprende dos grados el 
décimo y undécimo. Tiene como fin la comprensión de las ideas 
y los valores universales y la preparación del educando a la 
educación superior. 
 
Art. 31. Áreas fundamentales de la educación media 
académica: para el logro de los objetivos de la educación media 
académica serán obligatorias y fundamentales las mismas áreas 
de la educación básica en un nivel más avanzado además de las 
ciencias económicas, políticas y la filosofía. 
 
51 
 
8. HIPÓTESIS 
 
 
El propósito de este trabajo consiste en aproximarse a una re – evaluación del enfoque 
negativo de la filosofía que poseen los estudiantes de este colegio. (Ver anexo 1 
encuestas). 
 
 
El problema que se nos ha presentado es la confusión entre la didáctica y la 
recreación, ya que estos son conceptos distintos pero complementarios, lo que se 
busca es acudir a una operación mental como instrumento que logre equilibrar el 
razonamiento y la didáctica logrando en el estudiante un aprendizaje significativo para 
su estilo de vida basándose en la filosofía; para ello se emplearán técnicas de 
motivación y destreza a la hora de mostrar a nuestros compañeros las narraciones, 
argumentaciones y problematizaciones de las distintas circunstancias y contextos en 
los que se envuelve el estudiante de dos formas distintas así: 
 
 
• La primera tiene que ver con el reconocimiento del trabajo filosófico que hace el 
profesor con sus estudiantes, donde los conduce necesariamente a formular 
instrucciones, a elaborar definiciones, a proponer ejemplos y referencias, a precisar 
las distinciones o las oposiciones conceptuales a partir de la disertación 
 
 
• La segunda es la necesidad de dar a los alumnos los medios de escapar de la 
confusión, de la amalgama y aún del enredo intelectual que se presentan con 
frecuencia. 
 
 
La didáctica designa el trabajo reflexivo que un saber hace sobre sí mismo, la 
interrogación que la conduce sobre sus fundamentos, sus conceptos, sus métodos, sus 
campos de aplicación y sus límites. La didáctica de una disciplina es entonces teórica y 
epistemológica. Ella no debería pasar sobre este hecho, ni confundirse con el saber 
mismo ni con la pedagogía. En consecuencia si es posible una didáctica de la filosofía 
para el Colegio San Vicente Ferrer de la localidad de suba. 
 
 
 
 
 
 
 
 
52 
 
8.1 Definición de variables 
 
 
Estudiante: 
 
Persona que esta formalmente matriculada en un programa de estudios 
 
 
Docente: 
 
Académico encargado de impartir enseñanza para la formación de un grupo de 
estudiantes, su formación pedagógica y disciplinar debe ser idónea, según el titulo que 
lo habilite para el efecto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
53 
 
9. METODOLOGÍA 
 
 
9.1 Tipo y enfoque de investigación 
 
 
La investigación es de tipo cualitativo, tendrá en cuenta inicialmente el enfoque 
diagnostico-cualitativo ya que aborda aspectos de la enseñanza y el aprendizaje de 
los estudiantes del nivel medio de educación, del colegio San Vicente Ferrer, que no 
son cuantificables, sino intuibles, a partir de la reflexión e interpretación filosófica de 
cada individuo. Esta es una investigación de aula, el objetivo de este trabajo consiste en 
aproximarnos a una reevaluación del conocimiento negativo de la filosofía que poseen 
los estudiantes de este colegio. El problema en la enseñanza de la Filosofía, nos

Continuar navegando