Logo Studenta

Resumen Cancer Ginecológico II (2)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
CARCINOMA INFILTRANTE DE CUELLO UTERINO 
Es una alteración celular que se origina en el epitelio del cuello del útero. Se manifiesta inicialmente a través de lesiones 
precursoras, de lenta y progresiva evolución, las cuales se suceden en etapas de displasia leve, moderada y severa, con 
evolución hacia el cáncer in situ cuando se circunscribe a la superficie epitelial y luego a cáncer invasor cuando la 
afectación traspasa la membrana basal. 
El cuello uterino presenta 2 partes: 
- La parte más cercana al cuerpo uterino se llama endocérvix, cubierto por un epitelio productor de moco. 
- La parte más cercana a la vagina es el ectocérvix o exocérvix, cubierta por células escamosas. 
A su vez, existe una zona llamada “zona de transición”, y ésta representa la unión entre el exocérvix y el endocérvix, 
lugar donde se desarrollan la mayoría de las neoplasias de cuello uterino. 
Estas células no se tornan en cáncer inmediatamente, sino que, las células sanas de la superficie comienzan a dividirse 
de manera descontrolada y se transforman gradualmente, estos cambios condicionan anomalías, no necesariamente 
cancerosas, sino precancerosas, que se convierten posteriormente en cáncer. Entre estos encontramos a la 
neoplasia intraepitelial cervical (NIC) (CIN, por sus siglas en inglés), lesión intraepitelial escamosa (LIE) (SIL, por sus 
siglas en ingles) y displasia. 
EPIDEMIOLOGÍA: 
El cáncer de cuello uterino tiende a ocurrir en la mediana edad. La mayoría de los casos ocurren en mujeres menores de 
50 años, y rara vez en mujeres menores de 20 años. 
Muchas mujeres de edad avanzada no se dan cuenta que el riesgo de cáncer de cuello uterino aún existe a medida que 
envejecen. Más del 20% de los casos de cáncer de cuello uterino se detecta en mujeres que tienen más de 65 años. Sin 
embargo, estos cánceres rara vez ocurren en mujeres que se han estado haciendo pruebas regulares para detectar el 
cáncer de cuello uterino antes de cumplir los 65 años. 
Algunos investigadores calculan que el cáncer no invasivo del cuello uterino (carcinoma in situ) ocurre cuatro veces con 
más frecuencia que el cáncer invasivo del cuello uterino. 
CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO: 
Un factor de riesgo es todo aquello que aumenta la probabilidad de padecer una enfermedad, como el cáncer. El tener 
uno o varios factores de riesgo no significa que se padecerá la enfermedad, pero tras la evidencia científica se conoce 
que el tenerlos puede aumentar su probabilidad de padecer cáncer de cuello uterino. 
Al considerar los factores de riesgo, lo dividimos en 2 tipos: Modificables y No modificables. 
Es útil enfocarse en los que se pueden cambiar o evitar (tales como fumar o una infección por el virus del papiloma 
humano), en vez de enfocarse en los que no se pueden cambiar (tales como su edad y antecedentes familiares). Sin 
embargo, es importante conocer los factores de riesgo que no se pueden cambiar ya que para las mujeres que tienen 
estos factores resulta aún más importante hacerse las pruebas para encontrar el cáncer de cuello uterino en sus 
comienzos. 
 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
1. MODIFICABLES: 
a) Antecedentes sexuales: Este es considerado uno de los principales factores de riesgo y se debe al hecho de estar 
asociado a un aumento de las posibilidades de exposición al VPH. Las situaciones de predisposición son: 
- Ser sexualmente activo a una edad temprana (especialmente los menores de 18 años). 
- Tener muchas parejas sexuales. 
- Tener una pareja que se considera de alto riesgo (alguien con infección por VPH o que tiene muchas parejas 
sexuales). Personas Poligámicas. 
b) Infección por VPH: El Virus del Papiloma humano, el agente causante de la neoplasia cervical, presenta tropismo 
por las células escamosas inmaduras de la zona de transformación. Aunque la infección por VPH afecta a las 
células escamosas más inmaduras de la capa basal, la replicación del ADN del VPH tiene lugar en las células 
escamosas suprayacentes, más diferenciadas. El ADN de estas células escamosas no se replica en este estadio de 
maduración, pero sí lo hace en las que están infectadas por el VPH como consecuencia de la expresión de dos 
oncoproteínas potentes codificadas por el genoma del VPH, denominadas E6 y E7. Ambas proteínas E6 y E7 se 
unen a dos supresores tumorales críticos, p53 y Rb, respectivamente, inactivándolos. En consecuencia, se 
favorece el crecimiento y aumenta la susceptibilidad a otras mutaciones que, finalmente, podrían provocar 
carcinogenia. 
El VPH puede infectar a las células de la superficie de la piel, y aquellas que revisten los genitales, el ano, la boca y 
la garganta, pero no puede infectar la sangre o los órganos internos como el corazón o los pulmones. 
El VPH se puede transmitir de una persona a otra durante el contacto con la piel. Una forma en la que el VPH se 
transmite es mediante la actividad sexual, incluyendo el sexo vaginal, anal y hasta oral. 
Los diferentes tipos de VPH causan verrugas en diferentes partes del cuerpo. Algunos tipos causan verrugas 
comunes en las manos y los pies; otros tipos tienden a causar verrugas en los labios o la lengua. 
Ciertos tipos de VPH pueden causar verrugas alrededor o sobre los órganos genitales femeninos y masculinos, así 
como en el área del ano. A estos tipos se les llama VPH de bajo riesgo porque rara vez están relacionados con el 
cáncer. 
A otros tipos de VPH se les llama de alto riesgo porque están fuertemente vinculados con cánceres, incluyendo 
cáncer de cuello uterino, vulva y vagina en mujeres, cáncer de pene en los hombres, y cáncer de ano, boca y 
garganta tanto en hombres como en mujeres. 
Aunque actualmente no hay cura para la infección de VPH, existen maneras de tratar las verrugas y el crecimiento 
celular anormal que causa el VPH. Además, hay vacunas disponibles que ayudan a prevenir la infección de ciertos 
tipos de VPH y algunas de las formas de cáncer que están relacionadas con estos tipos del virus. 
 
c) Tabaquismo: Las mujeres que fuman tienen aproximadamente el doble de probabilidades de padecer cáncer de 
cuello uterino en comparación con las no fumadoras. Se han detectado subproductos del tabaco en la mucosidad 
cervical de mujeres fumadoras. Los investigadores creen que estas sustancias dañan el ADN de las células en el 
cuello uterino y pueden contribuir al origen del cáncer de cuello uterino. Además, fumar hace que el sistema 
inmunitario sea menos eficaz en combatir las infecciones con VPH. 
 
d) Inmunosupresión: El sistema inmunitario es importante para destruir las células cancerosas y retardar su 
crecimiento y extensión. Circunstancias esenciales a destacar incluyen al VIH, que debilita el sistema inmunitario y 
ocasiona que las mujeres estén en un mayor riesgo de infecciones por VPH y permitiendo que en estas mujeres 
infectadas con VIH, el precáncer de cuello uterino puede transformarse en un cáncer invasivo con mayor rapidez. 
Otro grupo de mujeres que también tienen un riesgo más alto de cáncer de cuello uterino son aquellas que 
reciben medicamentos para suprimir la respuesta inmune, como aquellas mujeres que reciben tratamiento para 
una enfermedad autoinmune o aquéllas que han tenido un trasplante de órgano. 
 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
e) Infección con Clamidia: Algunos estudios han indicado que las mujeres cuyos resultados de análisis de sangre y 
mucosidad del cuello uterino muestran evidencia de una infección pasada o actual con clamidia tienen mayor 
riesgo de cáncer de cuello uterino. Ciertos estudios muestran que la bacteria clamidia puede ayudar al VPH a 
crecer y vivir en el cuello uterino, lo que puede aumentar el riesgo de cáncer de cuello uterino. 
f) Multiparidad: Se cree que esto se debe probablemente a una mayor exposición a la infección por VPH con la 
actividad sexual. Además, algunos estudios han indicado que loscambios hormonales durante el embarazo 
podrían causar que las mujeres sean más susceptibles a infección con VPH o crecimiento tumoral. También se 
cree que las mujeres embarazadas podrían tener sistemas inmunitarios más débiles, lo que permite la infección 
por VPH y crecimiento tumoral. 
g) Edad temprana en el primer embarazo a término 
h) Alimentación 
i) Píldoras anticonceptivas 
j) Uso de un dispositivo intrauterino (Podría reducir el riesgo, INVESTIGAR). 
k) Pobreza 
 
2) NO MODIFICABLES: 
a) Antecedentes familiares de cáncer de cuello uterino 
b) Dietilestilbestrol (DES) 
El dietilestilbestrol (DES) es un medicamento hormonal que se administraba a algunas mujeres entre 1938 y 1971 para 
prevenir el aborto espontáneo. Las mujeres cuyas madres tomaron DES (cuando estaban embarazadas de ellas) padecen 
de adenocarcinoma de células claras de la vagina o del cuello uterino con más frecuencia de lo que normalmente se 
esperaría. Estos tipos de cáncer se presenta muy rara vez en mujeres que no hayan sido expuestas al DES. Existe 
alrededor de un caso de adenocarcinoma de células claras del cuello uterino o de la vagina por cada 1,000 mujeres cuyas 
madres tomaron DES durante el embarazo. Esto significa que aproximadamente 99.9% de las “hijas del DES” no padecen 
de estos cánceres. 
El adenocarcinoma de células claras relacionado con DES es más común en la vagina que en el cuello uterino. El riesgo 
parece ser mayor en mujeres cuyas madres tomaron el medicamento durante las primeras 16 semanas de embarazo. La 
edad promedio de las mujeres diagnosticadas con adenocarcinoma de células claras relacionado con el DES es 19 años. 
Como la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) prohibió en 1971 el uso de DES durante el 
embarazo, aun las hijas más jóvenes de madres que tomaron DES, ya son mayores de 40 años (por lo que han pasado la 
edad de mayor riesgo). Aun así, no hay una edad en que estas mujeres puedan sentirse seguras de que no desarrollarán 
un cáncer relacionado con el DES. Los médicos no saben con exactitud cuánto tiempo estas mujeres estarán en riesgo. 
Las hijas del DES también pudieran tener un riesgo aumentado de cánceres de células escamosas y precánceres de 
cuello uterino asociados con el VPH. 
TIPOS HISTOLÓGICOS DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO 
El cáncer de cuello uterino se clasifica según el aspecto que presentan al observarlos con un microscopio en el 
laboratorio. Los dos tipos más comunes de esta neoplasia son el carcinoma de células escamosas y el adenocarcinoma. 
1) El carcinoma epidermoide o de células escamosas es el tipo histológico más común (70-80%). Este cáncer se 
desarrolla a partir de células en el exocérvix, específicamente se originan con mayor frecuencia en la zona de 
transformación (donde el exocérvix se une al endocérvix). 
Macroscópicamente, se observa como una lesión ulcerada, granular y mal definida, o como una masa exofítica y 
nodular. Predomina en la zona de transformación o en el canal endocervical donde aparece como un tumor endofítico. 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
Microscópicamente, la mayoría de los carcinomas escamocelulares aparecen como redes infiltrantes de bandas o nidos 
de células neoplásicas separadas por estroma, con una gran variación en los patrones de crecimiento, tipos de células y 
grado de diferenciación. El estroma cervical que separa las bandas de células malignas muestra infiltración por linfocitos 
y células plasmáticas. Este carcinoma puede subdividirse comúnmente en 2 tipos, queratinizantes (25%) y no 
queratinizantes (75%). Sin embargo se reconocen otros subtipos histológicos, entre los más frecuentes se incluyen el 
carcinoma basaloide, verrugoso. 
Los tumores pueden ser carcinomas bien diferenciados, moderadamente diferenciados o mal diferenciados. Entre el 50 
y 60% son carcinomas moderadamente diferenciados y los restantes se distribuyen por igual entre las categorías bien y 
mal diferenciadas. 
1.a) El carcinoma escamocelular queratinizante: Está compuesto por unos espirales característicos de células 
epidermoides que contienen nidos centrales de queratina (perlas de queratina). Los núcleos son grandes e 
hipercrómicos, con cromatina gruesa. Hay puentes intercelulares visibles, junto con gránulos queratohialinos y 
queratinización citoplasmática. Las figuras mitóticas visibles son escasas. 
1.b) El carcinoma escamocelular no queratinizante aparece como nidos irregulares y dentados de células poligonales 
hinchadas que invaden el estroma cervical. Puede haber disqueratosis y puentes intercelulares. El polimorfismo celular y 
nuclear es más obvio y las figuras mitóticas son muy numerosas. No suele haber perlas de queratina. 
 
2) El adenocarcinoma es el segundo subtipo histológico más frecuente (20-25%). Se caracteriza por la formación de 
estructuras glandulares. Su origen suele estar en el endocérvix. Entre los subtipos histológicos más frecuentes se 
incluyen el adenocarcinoma convencional, mucinoso, villoglandular, de células claras y seroso. 
En general, se originan en el conducto cervical a partir del epitelio glandular. Se caracterizan por una proliferación de 
epitelio glandular constituido por células endocervicales malignas con núcleos grandes hipercromáticos y citoplasma 
relativamente pobre en mucina, lo que explica el aspecto oscuro de las glándulas, en comparación con el epitelio 
endocervical normal. Sin embargo, algunas de las células pueden contener mucina en cantidad moderada o abundante. 
La mayoría de estos tumores son moderados o bien diferenciados. Los elementos glandulares se organizan en un patrón 
complejo. Pueden asomar papilas de la superficie, hacia la luz de la glándula. 
 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
- Existen histologías infrecuentes (<5%) que incluyen al adenosarcoma, melanoma, leiomiosarcoma, entre otros; que 
suelen presentarse con mas frecuencia en otras partes del cuerpo. 
Además, existe un tipo de cáncer que tiene características tanto de los carcinomas de células escamosas como de los 
adenocarcinomas. Estos tumores se llaman carcinomas adenoescamosos o carcinomas mixtos, y también son de 
poca frecuencia. Resalta en esta categoría el tumor glassy (vidrio esmerilado). 
MANIFESTACIONES CLÍNICAS GENERALES 
Es posible que el cáncer de cuello uterino en estadio temprano no cause signos ni síntomas perceptibles. 
Los posibles signos y síntomas de cáncer de cuello uterino son los siguientes: 
✓ Hemorragia vaginal. 
✓ Flujo vaginal inusual. 
✓ Dolor pélvico. 
✓ Dispareunia. 
✓ Hemorragia poscoital. 
DISEMINACIÓN METASTÁSICA 
La presencia de células tumorales dentro de la luz de un capilar demuestra una capacidad de proliferación agresiva, 
tanto en el adenocarcinoma cervicouterino como en el carcinoma de células escamosas, y se le ha correlacionado con un 
mayor riesgo de metástasis en los ganglios linfáticos regionales. Ocasionalmente se produce invasión de los vasos 
sanguíneos, signo de pronóstico particularmente desfavorable, que se relaciona con metástasis hematógenas a 
distancia. 
Su principal vía de diseminación es por invasión local de órganos vecinos (Extensión directa) y por diseminación 
ganglionar en estadíos posteriores. No obstante, también se encuentra presente la diseminación hemática. 
1. Extensión directa: 
✓ Tejidos paracervicales 
✓ Ligamentos circundantes 
✓ Vagina, cuerpo uterino, recto 
2. Metástasis linfática: 
✓ Ganglios Pelvianos. 
✓ Ganglios iliacos comunes. 
✓ Ganglios Paracervicales. 
✓ Ganglios Parauretrales. 
3. Metástasis hematógena 
DIAGNÓSTICO 
 ANAMNESIS: 
✓ Precisar historia obstétrica y ginecológica. 
✓ Precisar antecedentes de lesiones en el cuello del útero. 
✓ Conocer antecedentes patológicos familiares de cáncer cervicovaginal. 
✓ Sobre los síntomas actuales: 
-Determinar referencias al tiempo y secuencia de aparición de los mismos. 
-Sangramiento post-coital y/o dispareunia. 
-Dolorvaginal o pélvico al esfuerzo físico. 
-Secreción vaginal fétida, entre otros. 
 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
 EXÁMEN FÍSICO GENERAL Y GINECOLÓGICO: 
- Exámen ginecológico completo, que incluya tacto bimanual, vaginal y rectal. 
- Exámen del cérvix y vagina con espéculo, para describir volumen y características del tumor, así como infiltración 
de Parametrio y paredes pélvicas, si existe. 
- Papanicolau: Es la prueba que se usa con mayor frecuencia para detectar los cambios prematuros en las células 
que pueden derivar en cáncer de cuello uterino. Esta prueba también se llama citología vaginal. Para la prueba se 
debe obtener una muestra de células del cuello uterino. 
- Colposcopia: De gran utilidad para dirigir la biopsia por resección del área sospechosa, en dependencia del patrón 
colposcópico. Suele realizarse posterior a la observación de células anormales en la citología cervical 
(Papanicolau). 
IVAA: La Inspección Visual con Acido Acético (IVAA), se realiza mediante un lavado del cuello uterino con entre 3% 
y 5% de ácido acético (vinagre) durante un minuto. Luego se observa directamente el cuello uterino, sin ningún 
tipo de aparato. Si se observan las características áreas blancas bien definidas cerca de la zona de transformación, 
se considera que la prueba es positiva para cambios celulares precancerosos o cáncer invasivo en su estadio 
temprano. La finalidad de la prueba es que el ácido acético haga confluir las estructuras citoplasmáticas de las 
células inmaduras que forman parte de la lesión, en caso de que exista, y así puede observarse una zona 
blanquecina en el cuello. Esto explica también que en condiciones sanas del cérvix, las células de la superficie 
serían escamosas, sin contener estructuras citoplasmáticas, como se encuentran normalmente en zonas mas 
profundas de este epitelio. 
- Test de Schiller: Para orientar sobre el área más adecuada para realizar la toma de biopsia. 
Se aplica solución Lugol (Sol yodada) en el cuello uterino, que tiñe de color marrón las células con Glucógeno 
(porque el yodo es glucofílico) y de Amarillo las que carecen de Glucógeno (células anormales). 
• Exocérvix: Epitelio escamoso estratificado que contienen glucógeno. 
• Endocérvix: Epitelio cilíndrico carece de glucógeno. 
 
 EXÁMENES COMPLEMENTARIOS: 
a) Estudios de laboratorio clínico: 
- El hemograma es muy importante, pues resulta necesario corregir la existencia de anemia, si existiera. 
- Hemoquímica: Glucosa, nitrógeno ureico, creatinina, ácido úrico, colesterol, triglicéridos. 
- Serología: Se basa en la detección de antígenos o de anticuerpos específicos en un individuo, indicativo de la 
infección por un determinado microorganismo. 
- Sedimento urinario. 
- Coagulograma: PT, PTT. 
- Otros estudios habituales, según cuadro clínico de la paciente y criterio del médico de asistencia. 
 
b) Estudios de Imagen: 
- Resonancia magnética: Es un examen imagenológico médico que utiliza un campo magnético y ondas de radio 
generadas por computadora para crear imágenes detalladas de los órganos y tejidos del cuerpo. No se emplea 
radiación ionizante en esta prueba (rayos X). 
- Rx de tórax: A todos los casos, para descartar metástasis pulmonares y como valoración preoperatoria. 
- Urografía intravenosa: También conocida como pielograma intravenoso o IVP. Exploración radiológica del 
sistema urinario que consiste en la inyección endovenosa de un contraste, que se elimina, selectivamente, por 
los riñones, que es radioopaco y permite valorar la función renal y la morfología de las vías urinarias. Este 
estudio puede encontrar áreas anormales en el tracto urinario, causadas por la propagación del cáncer de cuello 
uterino. El hallazgo más frecuente es que el cáncer haya bloqueado los uréteres. La urografía intravenosa se 
utiliza rara vez para pacientes con cáncer de cuello uterino porque la CT y la MRI también son ideales para 
encontrar áreas anormales en el tracto urinario, así como otras áreas que no se observan con la urografía 
intravenosa. 
- Tomografía axial computarizada: del abdomen y la pelvis. Evalúa el estado de los ganglios abdominales y para 
caracterizar la lesión primaria. 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
- Tomografía por emisión de positrones (PET): Se inyecta en la sangre un tipo de azúcar ligeramente radiactivo 
(conocido como FDG = fluorodesoxiglucosa, es un análogo de la glucosa) que se acumula principalmente en las 
células cancerosas. 
Estudio PET/CT: A menudo se combina una PET con una CT, con un tomógrafo especial que puede hacer ambos 
estudios al mismo tiempo. Esto permite al médico comparar las áreas de mayor radiactividad en la PET con una 
imagen más detallada de la CT. Este es el tipo de PET que más se utiliza en pacientes con cáncer de cuello 
uterino. Este estudio puede ayudar a ver si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos. 
- Linfangiografía: Radiografía del sistema linfático. Se inyecta un tinte en un vaso linfático y este circula a través 
de todo el sistema linfático. El tinte delinea los vasos linfáticos y los órganos en la radiografía. 
 
c) Estudios endoscópicos: Estos procedimientos se hacen con más frecuencia en mujeres que tienen tumores 
grandes. No son necesarios si el cáncer es detectado a tiempo. 
- Cistoscopia: Se introduce en la vejiga un tubo delgado con una lente y una luz a través de la uretra. Si existe 
sospecha de infiltración vesical permite descripción de la lesión y brinda posibilidad de biopsia. La cistoscopia 
se puede hacer usando anestesia local, pero algunas pacientes pudieran requerir anestesia general. 
- Rectoscopia: Si existe sospecha de infiltración del recto, al realizar el tacto rectal previo, o en dependencia de 
la sintomatología de la paciente. 
 
d) Estudios de anatomía patológica: 
- Biopsia de cérvix: Para diagnóstico definitivo, en los casos con carcinoma infiltrante. 
- Biopsia de cono (Conización): Se extrae del cuello uterino un fragmento de tejido en forma de cono. La base 
del cono está constituida por el exocérvix (la parte externa del cuello uterino), y la punta o ápice del cono está 
formada por el canal endocervical. El tejido que se extirpa en el cono incluye la zona de transformación (el 
límite entre el exocérvix y el endocérvix, donde hay más probabilidad de que los cánceres y los precánceres se 
originen). Tiene doble objetivo, siendo diagnóstico en casos de sospecha de neoplasia ó terapéutico en los 
casos de carcinoma in situ. En el carcinoma microinfiltrante permite apreciar la extensión y profundidad de la 
enfermedad. 
Los métodos que se utilizan comúnmente para las biopsias de cono son: 
✓ Procedimiento de escisión electroquirúrgica con asa (LEEP, LLETZ): En este método, se extirpa el tejido 
con un alambre delgado en forma de asa que se calienta mediante electricidad y que sirve como un 
pequeño bisturí. Para este procedimiento se emplea anestesia local, y puede llevarse a cabo en el 
consultorio del médico. 
✓ Biopsia de cono con bisturí frío: Este procedimiento se hace en un hospital bajo sedación anestésica. Se 
utiliza un bisturí quirúrgico o un láser en lugar de un alambre calentado para extirpar el tejido. 
Las posibles complicaciones de las biopsias de cono incluyen sangrado, infección y estrechamiento del cuello 
uterino. 
SEGUIMIENTO 
- Examen físico periódico. 
- Citología cada 3 meses el 1er año, cada 4 meses el 2do año, cada 6 meses del 3er al 5to año y posteriormente 
anualmente en casos no irradiados. 
- Rx de tórax anualmente. 
- Hemograma y estudio de los azoados cada 6 meses. 
- Estudios como TAC, RNM, endoscopias, no se recomiendan realizar de rutina, sólo si están clínicamente indicados 
- Se puede sugerir el uso de dilatadores vaginales en las pacientes que recibieron como tratamiento radiaciones 
ionizantes o ser sexualmente activas. 
- En las pacientes sometidas a tratamiento con radiaciones ionizantes se debe tener en cuenta la aparición de 
toxicidades tardíasasociadas al uso de la misma como la cistitis y la proctitis radioinducida. 
 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
ESTADIFICACIÓN 
La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y el American Joint Committee on Cancer (AJCC) 
diseñaron un sistema de estadificación del cáncer de cuello uterino. El sistema FIGO es el que se usa con mayor 
frecuencia. 
Actualmente, existen 2 clasificaciones FIGO aceptadas para la estadificación del cáncer de cuello uterino: Una última 
actualización realizada en Enero 2021 y su homólogo anterior de octubre del año 2018. Se establece que a efectos de 
estadiaje y/o clasificación, se les da igual valor a ambas. 
Nota: Un punto a destacar es que para ambas estadificaciones es importante tomar en cuenta que si el tumor se 
encuentra confinado al cuello uterino será estadio 1, independientemente del tamaño y profundidad, así la lesión mida 
solo 0.5mm. Si la lesión afecta los fondos de sacos cervicovaginales pasa a ser estadio 2 en ambas escalas de 
estadificación. 
 
I El carcinoma está estrictamente confinado al cuello uterino (debe descartarse la extensión al cuerpo 
uterino) 
I A Carcinoma invasivo que solo se puede diagnosticar mediante microscopía, con una profundidad 
máxima de invasión <5 mm 
IA1 Invasión estromal medida <3 mm de profundidad 
IA2 Invasión estromal medida ≥3 mm y <5 mm de profundidad 
IB Carcinoma invasivo con invasión más profunda medida ≥5 mm (mayor que en estadio IA), lesión 
limitada al cuello uterino. 
IB1 Carcinoma invasivo ≥5 mm de profundidad de invasión del estroma y <2 cm en su mayor dimensión 
IB2 Carcinoma invasivo ≥2 cm y <4 cm en su mayor dimensión 
IB3 Carcinoma invasivo ≥4 cm en su mayor dimensión 
II El carcinoma invade más allá del útero, pero no se ha extendido al tercio inferior de la vagina ni a la 
pared pélvica. 
IIA Afectación limitada a los dos tercios superiores de la vagina sin afectación parametrial 
IIA1 Carcinoma invasivo <4 cm en su mayor dimensión 
IIA2 Carcinoma invasivo ≥4 cm en su mayor dimensión 
IIB Con afectación parametrial pero no hasta la pared pélvica 
III El carcinoma afecta el tercio inferior de la vagina y / o se extiende a la pared pélvica y / o causa 
hidronefrosis o insuficiencia renal y / o afecta los ganglios linfáticos pélvicos y / o paraaórticos c 
IIIA El carcinoma afecta el tercio inferior de la vagina, sin extensión a la pared pélvica. 
https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ijgo.12611#ijgo12611-note-0004_17
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
IIIB Extensión a la pared pélvica y / o hidronefrosis o insuficiencia renal (a menos que se sepa que se debe 
a otra causa) 
IIIC Afectación de los ganglios linfáticos pélvicos y / o paraaórticos, independientemente del tamaño y la 
extensión del tumor (con notaciones r y p) c 
IIIC1 Solo metástasis en los ganglios linfáticos pélvicos 
IIIC2 Metástasis en ganglios linfáticos paraaórticos 
IV El carcinoma se ha extendido más allá de la pelvis verdadera o ha afectado (comprobado por biopsia) 
la mucosa de la vejiga o el recto. (Un edema bulloso, como tal, no permite asignar un caso a la Etapa 
IV) 
IVA Propagación a órganos pélvicos adyacentes 
IVB Propagación a órganos distantes 
 
 
 
Clasificación FIGO (Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia) 
➢ Estadio I: Confinado al cuello. 
IA: Tumor únicamente diagnosticado con microscopio, teniendo un máximo de profundidad de 5 mm. 
- IA1: Tumor con hasta 3mm de invasión en profundidad en el estroma. 
- IA2: Tumor con más de 3mm en profundidad y hasta 5mm. 
https://obgyn.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1002/ijgo.12611#ijgo12611-note-0004_18
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
IB: Tumor macroscópico limitado al cuello uterino. 
- IB1: Tumor invasivo ≥5 mm en profundidad de invasión hasta 2 cm como diámetro máximo. 
- IB2: Tumor invasivo mayor a 2 cm y menor de 4 cm como diámetro máximo. 
- IB3: Tumor invasivo mayor e igual a 4 cm, pero confinado solo al cuello de útero. 
 
➢ Estadio II: El tumor cervical se propaga más allá́ del cuello, pero sin llegar al tercio inferior de la vagina ó a la pared 
pelviana. 
IIA: Invasión vaginal, sin invasión parametral. 
- IIA1: Tumor cervical uterino cuyo diámetro mayor, no superior a 4 cm. 
- IIA2: Tumor cervical uterino con diámetro mayor, superior a 4 cm. 
IIB: Con invasión parametral pero no hasta pared pelviana. 
 
➢ Estadio III: El tumor invade el tercio inferior de la vagina ó llega a pared pelviana ó produce hidronefrosis ó riñón no 
funcionante. 
IIIA: Involucra el tercio inferior de la vagina sin extenderse a la pared pelviana. 
IIIB: Extensión a pared pelviana ó hidronefrosis ó riñón no funcionante. 
IIIC: Extensión a ganglios pelvianos y/o paraorticos independientemente del tamaño o extensión tumoral. 
- IIIC1: Metástasis en ganglios pelvianos. 
- IIIC2: Metástasis en ganglios paraaórticos. 
 
➢ Estadio IV: El tumor se extiende más allá de la pelvis ó invade la vejiga ó el recto, corroborado por biopsia. 
IVA: Diseminación a órganos adyacentes 
IVB: Diseminación a órganos distantes 
TRATAMIENTO SEGÚN ESTADIFICACIÓN 
➢ ESTADIO IA1, sin invasión linfovascular: 
-Presenta un riesgo de metástasis ganglionares linfáticas menor al 1%, por este motivo, puede ser manejada de manera 
conservadora de la fertilidad. 
-Para determinar correctamente el estadio IA1 es necesario contar con una Biopsia ampliada de cuello uterino 
(conización). 
-En los casos que el cono tenga márgenes libres (mayor a 3 mm), el tratamiento estaría completo con la biopsia 
ampliada. En pacientes con márgenes comprometidos se puede plantear la realización de una nueva biopsia ampliada 
(recono) en el caso de pacientes con deseo de fertilidad. 
-Cuando el recono no evidencie márgenes libres se puede optar por la traquelectomía simple como tratamiento en 
pacientes con deseo de fertilidad. 
Traquelectomía 
Procedimiento quirúrgico que puede ser muy valioso en mujeres jóvenes con cáncer de cérvix o cuello uterino que no 
han cumplido su función reproductora y que, por tanto, desean ser madres. Esta cirugía consiste en la extirpación del 
cuello uterino con sus parametrios o elementos de anclaje en la pelvis. El objetivo es conservar el cuerpo uterino 
 
Histerectomía total 
Si la profundidad de invasión es menor de 3 mm y no hay deseo de preservarla preservar la fertilidad se plantea una 
histerectomía total. 
➢ ESTADIO IA2: 
Para las pacientes con invasión tumoral de 3 a 5 mm, se recomienda la disección de ganglios pélvicos con histerectomía 
radical modificada porque se notificó un riesgo de metástasis de ganglios linfáticos de hasta 10 % 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
Histerectomía radical modificada con linfadenectomía. En estos casos se extrae el útero, el cuello del útero, las trompas 
de Falopio, los ovarios, una parte de la vagina y los ganglios linfáticos circundantes. 
Diferentes tipos de Histerectomía: 
-Histerectomía total. En esta operación se extirpa el útero y el cuello del útero, pero no se quitan los ovarios ni las 
trompas de Falopio. Es la histerectomía más habitual. 
-Histerectomía parcial o subtotal. En la operación se extirpa el útero, pero no el cuello uterino. Tampoco se quitan ni las 
trompas de Falopio ni los ovarios. 
-Histerectomía total. En esta operación se extirpa el útero y el cuello del útero, pero no se quitan los ovarios ni las 
trompas de Falopio. Es la histerectomía más habitual. 
-Histerectomía radical. En estos casos se extrae el útero, el cuello del útero, las trompas de Falopio, los ovarios, una 
parte de la vagina y los ganglios linfáticos circundantes. A veces, no es necesario extirpar ambos ovarios o ambas 
trompas de Falopio, en cuyo caso se hace la distinción de si se trata de una histerectomía con anexectomía derecha o 
izquierda. 
➢ ESTADIOS IB Y IIA: 
 
La radioterapia o la histerectomía radical con disección ganglionar bilateral producentasas de curación de 85 a 90 % en 
mujeres con enfermedad de volumen bajo en estadios IA2 y IB1 según la Fédération Internationale de Gynécologie et 
d’Obstétrique (FIGO). 
La elección del tratamiento depende de factores relacionados con la paciente y de la pericia local disponible. 
 
Radioterapia con quimioterapia simultánea 
Uso de radiación de energía alta de rayos X, rayos gamma, neutrones, protones y otras fuentes para destruir células 
cancerosas y reducir el tamaño de los tumores. 
La quimioterapia a base de cisplatino con radioterapia simultánea es el estándar de atención para las mujeres que 
necesitan radioterapia para el cáncer de cuello uterino 
Braquiterapia 
La radioterapia estándar para el cáncer de cuello uterino incluye braquiterapia después de la radioterapia de haz 
La braquiterapia es un tipo de radioterapia interna en la cual se colocan semillas, listones o cápsulas que contienen una 
fuente de radiación en el cuerpo, dentro o cerca del tumor. Es un tratamiento local y trata solo una parte específica del 
cuerpo. 
➢ ESTADIO IIB, III Y IVA: 
La opción de tratamiento estándar del cáncer de cuello uterino en estadio IIB, estadio III y estadio IVA es la siguiente: 
-Radioterapia con quimioterapia simultánea 
Se debe considerar decididamente la administración de radioterapia intracavitaria y radioterapia de haz externo 
 
Braquiterapia intersticial 
Para las pacientes que completan la radioterapiay tienen enfermedad de cuello uterino con gran masa tumoral que 
supone una restricción anatómica para la braquiterapia estándar, se ha utilizado la braquiterapia intersticial para 
administrar dosis tumoricidas suficientes con un perfil tóxico aceptable. 
 
Quimioterapia neoadyuvante 
Varios grupos han investigado la función de la quimioterapia neoadyuvante para hacer que las pacientes que 
convencionalmente son aptas para quimiorradioterapia cumplan los requisitos para una cirugía radical 
 
➢ ESTADIO IVB: 
Radioterapia paliativa: Es posible usar radioterapia para la paliación de la enfermedad central o las metástasis a 
distancia. 
 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
Quimioterapia paliativa y otra terapia sistémica 
Múltiples fármacos producen tasas de respuesta objetiva; no obstante, las respuestas duraderas son poco frecuentes. 
Los fármacos que se utilizan para el tratamiento del cáncer de cuello uterino en estadio IVB son el Cistoplatino, 
Ifosfamida, Irinotecan. 
VACUNACIÓN 
¿Qué son y cómo funcionan las vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH)? 
Las vacunas contra el VPH protegen contra la infección por el virus de los papilomas humanos (VPH) que son un grupo 
de más de 200 virus relacionados, de los cuales más de 40 se transmiten por contacto sexual directo. Entre estos, hay 
dos tipos de VPH que causan verrugas genitales, y cerca de 12 tipos que causan cáncer como los de cuello uterino, ano, 
orofaringe, pene, vulva y vagina. 
Todas las vacunas actualmente disponibles frente a VPH utilizan como antígeno la proteína estructural L1 de la cápside 
externa de los VPH obtenida por recombinación genética. Esta proteína se autoensambla cuando se expresa en cultivos 
de células eucariotas y forma partículas similares al virus (virus-like particles o VLPs) que son capaces de inducir una 
respuesta inmunitaria de anticuerpos neutralizantes que permite prevenir la infección por VPH. Son vacunas inactivadas 
y al no contener genoma viral, no pueden causar infección ni tienen potencialidad para causar lesiones neoplásicas. Sin 
embargo, se parecen mucho al virus natural, y los anticuerpos contra esas partículas tienen también actividad contra el 
virus natural. Se ha descubierto que las partículas son muy inmunogénicas, lo que significa que ellas causan una gran 
producción de anticuerpos por el cuerpo. Esto hace que las vacunas sean altamente eficaces. Son vacunas profilácticas 
capaces de prevenir la infección inicial para determinados tipos de VPH, pero sin efecto terapéutico para los genotipos 
causantes de una infección ya establecida con anterioridad a la vacunación. Las vacunas no protegen contra otras 
enfermedades transmitidas sexualmente ni sobre las lesiones producidas por esta infección previa. 
Composición: Son vacunas inactivadas que contienen proteínas estructurales L1 no infecciosas obtenidas por técnicas 
de recombinación genética. 
Para el año 2021, existen 3 vacunas que protegen contra la infección por tipos de VPH que causan enfermedades y que 
han estado autorizadas para su uso en los Estados Unidos: La vacuna bivalente Cervarix®, la vacuna tetravalente 
Gardasil® y la vacuna nonavalente denominada Gardasil 9®. Las tres vacunas son administradas via IM y protegen contra 
la infección por los tipos 16 y 18 del VPH, que son dos de los VPH de riesgo alto que causan cerca del 70 % de los 
cánceres de cuello uterino y un porcentaje todavía mayor de otros cánceres. Gardasil también protege contra la 
infección por los tipos 6 y 11 del VPH, que causan el 90 % de las verrugas genitales. Gardasil 9 protege contra la infección 
por los mismos cuatro tipos de VPH y otros cinco tipos que causan cáncer (31, 33, 45, 52 y 58); juntos representan entre 
el 10 y 20 % de los cánceres de cuello uterino. 
Gardasil 9 es ahora la única vacuna contra el VPH que se usa en los Estados Unidos. Cervarix y Gardasil aún se usan en 
otros países. 
¿Quién deberá vacunarse contra los VPH? 
Los CDC formulan las recomendaciones con respecto a todas las vacunaciones, incluyendo la vacunación contra el VPH. 
Las recomendaciones actuales de los CDC para la vacunación con Gardasil 9 son las siguientes: 
• Todos los niños a partir de 9 años deberán recibir dos inyecciones de la vacuna contra el VPH. 
• Mujeres jóvenes hasta los 26 años y hombres jóvenes hasta los 21. La vacuna es más eficaz si se administra a 
edad temprana, pero los hombres de 22 a 26 años también pueden vacunarse. 
• Los adolescentes que reciben su primera dosis a la edad de 15 años o más, necesitan 3 dosis de la vacuna 
administradas en 6 meses. 
• Las personas que han completado una serie válida con cualquier vacuna contra el VPH NO necesitan dosis 
adicionales. 
Manuel Sánchez y Maybel Setim Cirugía I. Julio 2021 
Estudios han demostrado que a mayor edad menor es la eficacia de la vacuna, siendo entonces esta la razón por la cual 
a los hombres se les recomienda hasta los 21 años y a las mujeres hasta los 26. Otros estudios han demostrado que la 
reacción inmunológica de la vacuna es mejor a menor edad, por ello se recomienda a partir de los 9 años, bajo las 
indicaciones antes descritas. 
¿Quienes reciben 2 dosis de la vacuna? 
✓ Una pauta de 2 dosis se recomienda para las personas que reciben la primera dosis antes de sus 15 años. 
- En una serie de 2 dosis, la segunda dosis debe administrarse de 6 a 12 meses después de la primera dosis 
(esquema de 0; 6 a 12 meses). 
- El intervalo mínimo es de 5 meses entre la primera y la segunda dosis. 
- Si la segunda dosis se administra después de un intervalo más corto, se debe administrar una tercera dosis en un 
mínimo de 5 meses después de la primera dosis y un mínimo de 12 semanas después de la segunda dosis. 
- Si se interrumpe el calendario de vacunación, no es necesario repetir las dosis de la vacuna (sin intervalo máximo). 
Los estudios de inmunogenicidad han demostrado que 2 dosis de la vacuna contra el VPH administradas a niños de 9 a 
14 años con un intervalo de al menos 6 meses brindan una protección tan buena o mejor que 3 dosis administradas a 
adolescentes mayores o adultos jóvenes. 
 
¿Quiénes reciben 3 dosis de la vacuna? 
✓ Una pauta de 3 dosis se recomienda para las personas que reciben la primera dosis en o después de sus 15 años, y 
para las personas con ciertas enfermedades de inmunodepresión. 
- En una serie de 3 dosis, la segunda dosis debe administrarse 1-2 meses después de la primera dosis y la tercera 
dosis debe administrarse 6 meses después de la primera dosis (esquema de 0; 1-2; 6 meses). 
- Losintervalos mínimos son de 4 semanas entre la primera y la segunda dosis, 12 semanas entre la segunda y la 
tercera dosis y 5 meses entre la primera y la tercera dosis. 
- Si se administra una dosis de vacuna después de un intervalo más corto, se debe volver a administrar después de 
que haya transcurrido otro intervalo mínimo desde la dosis más reciente. 
- Si se interrumpe el calendario de vacunación, no es necesario repetir las dosis de la vacuna (sin intervalo máximo). 
BIBLIOGRAFÍA 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000200007 
 
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/acerca/que-es-cancer-de-cuello-uterino.html 
 
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cervix 
 
https://screening.iarc.fr/colpochap.php?lang=3&chap=3 
 
http://files.sld.cu/oncologia/files/2010/03/cervix.pdf 
 
VACUNAS: 
https://www.cdc.gov/hpv/hcp/schedules-recommendations.html 
 
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vacuna-vph 
 
https://www.cdc.gov/hpv/hcp/schedules-recommendations.html 
 
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vacuna-
vph#qu-investigaciones-se-estn-realizando-sobre-las-estrategias-para-prevenir-la-infeccin-por-el-vph 
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262016000200007
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-cuello-uterino/acerca/que-es-cancer-de-cuello-uterino.html
https://seom.org/info-sobre-el-cancer/cervix
https://screening.iarc.fr/colpochap.php?lang=3&chap=3
http://files.sld.cu/oncologia/files/2010/03/cervix.pdf
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/germenes-infecciosos/hoja-informativa-vacuna-vph
https://www.cdc.gov/hpv/hcp/schedules-recommendations.html

Continuar navegando