Logo Studenta

SÍNDROME DE HIPOPERFUSIÓN FETAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SÍNDROME DE HIPOPERFUSIÓN FETAL
Prof: Dr. Pablo Hernández
Ana J. Solórzano
Universidad de Carabobo
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “Dr. Witremundo Torrealba”
Ginecología-Obstetricia II
-Definición
-Clasificación
01
02
03
04
AGENDA 
-Etiopatogenia
-Fisiopatología
-Diagnóstico
-Tratamiento
3
 Perturbación metabólica compleja debida a una disminución de los intercambios fetomaternos, de evolución relativamente rápida, que lleva a una alteración de la homeostasis fetal y que puede provocar alteraciones tisulares irreparables o la muerte del feto. (Schwarcz) 
Definición
Sufrimiento Fetal
Clasificación
AGUDO
HIPOXEMIA, HIPERCAPNIA E HIPOXIA TISULAR
CRÓNICO
RESTRICCIÓN DEL CRECIMIENTO IFETAL
Etiopatogenia
	TIPO	CAUSAS	EJEMPLOS
	MATERNAS	Hipotensión
Hipovolemia
↓ del Aporte de o2
Enfermedad Vascular
Vasoconstricción de Art Uterina	Compresión Aorto-Cava, Bloqueo Simpático
Hemorragia, Deshidratación
Hipoxemia, Anemia
Hipertensión inducida por el embarazo, Diabetes, LES
Catecolaminas, Alfa Adrenergicos
	PLACENTARIAS	Hipertonía Uterina	Hiperestimulación, Oxitóxicos, DPP
	FUNICULARES	Compresión, Procidencia
Vasoconstricción, Vena/Arteria	Oligoamnios, Circulares y/o nudos del cordón
Hematomas, Trombosis
	FETALES	Anemia, Arritmias	
Fisiopatología
Fisiopatología
Diagnóstico
Anamnesis
HTA, DIABETES, RESTRICCIÓN DE CRECIMIENTO FETAL
Examen Físico
FCF, LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL, PH SANGUINEO
Diagnóstico
MÉTODOS DE MEDICIÓN DE FCF
Auscultación directa
Ultrasonido
Monitor fetal interno y externo
Diagnóstico
Variabilidad latido a latido: es normal si la amplitud en torno a la línea basal se encuentra entre 5 y 25 latidos. La frecuencia de las variaciones suele ser de 2 a 6 ciclos/min.
FCF basal: Es la frecuencia cardíaca antes del parto y la que se presenta entre contracciones. Normal entre 120 y 160 lpm.
FCF periódica: Representan los cambios (aceleración o desaceleración) de la FCF con relación a la línea basal que se suceden durante las contracciones y los movimientos fetales
Diagnóstico
Diagnóstico
DESACELERACIÓN PRECOZ (DIP I): es la disminución de la FCF que ocurre simultáneamente con el comienzo de la contracción uterina y que retorna a valores normales generalmente antes de que termine la contracción
DESACELERACIÓN TARDÍA (DIP II): Comienzo tardío respecto a la contracción uterina y se recupera a la línea de base después que la contracción ha terminado.
Diagnóstico
DESACELERACIÓN VARIABLE (DIP III): es la disminución de la FCF de comienzo y recuperación variable con relación al inicio de la contracción 
Diagnóstico
Diagnóstico
Diagnóstico
Determinar etiología
Corregir Problema Primario Especifico o uso de medidas generales que mejoren oxigenación fetal y perfusión útero-placentaria
Si fracasa: considerar la medición del estado acido básico del feto
Cesárea de emergencia 
Tratamiento
Bibliografía 
Schwarcz, Obstetricia
Williams de Obstetricia. Edición 23
GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales