Logo Studenta

Historia_y_Geografía_3er _curso_Plan_Común_30_de_septiembre

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías. Bachillerato 
 Historia y Geografía. Tercer Curso 
Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España. 
Revisión PTED-CS: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. 
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad 
para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
1 
ALUMNO/A: ……………………………. 
CAPACIDAD: Propone alternativas a problemas referidos a las actividades desarrolladas por la 
población paraguaya, americana y mundial. 
TEMA: Geografía de los continentes . Ubicación. Características. 
INDICADORES: 
 Identifica los principales rasgos físicos del continente africano. 
 Distingue las características principales de Oceanía. 
 Describe los principales rasgos físicos de Antártida. 
Observación: Queda a criterio del docente agregar o disminuir indicadores, ajustar esta 
planificación conforme el contexto y seleccionar los medios de verificación. 
DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA. 
Actividad de Inicio 
1. Identifica las siguientes imágenes y escribe en que continente se encuentran: 
 
……………………… ……………………… 
 
 
 
……………………… 
Actividades de Desarrollo 
Lee detenidamente la información y luego realiza las actividades de fijación. 
2. Completa el esquema con las características de los continentes mencionados: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CONTINENTES 
Características 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
África 
Oceanía 
Antártida 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías. Bachillerato 
 Historia y Geografía. Tercer Curso 
Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España. 
Revisión PTED-CS: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. 
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad 
para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
2 
3. Investiga y localiza en el mapa: 
3.1. Los países que comprende el desierto 
del Sahara, pintándolos de color naranja 
(Argelia, Chad, Egipto, Libia, Marruecos, 
Mauritania, Malí, Níger, República Árabe 
Saharaui Democrática, Sudán, Túnez). 
3.2. El país donde se encuentra el pico 
más elevado de África (pinta de color 
marrón). 
 
Otra opción: puedes acceder a este enlace 
https://mapchart.net/africa.html a pintar el 
mapa, ponerle el título, realizar una captura 
de pantalla y remitir a tu profesor el trabajo 
realizado. 
 
 
 
 
 
 
 
4. Contesta con Verdadero (V) o Falso (F). Justifica las proposiciones falsas. 
4.1. Antártida es el quinto continente en tamaño y el primero en altitud del planeta. ( ) 
………………………………………………………………………………………………………………… 
4.2. El continente africano posee la mayor barrera de coral en el mundo. ( ) 
………………………………………………………………………………………………………………… 
4.3. El continente de Antártida permanece congelado durante todo el tiempo. ( ) 
………………………………………………………………………………………………………………… 
4.4. Oceanía está conforma por una masa continental y no posee islas ni planicies ( ). 
………………………………………………………………………………………………………………… 
4.5. África posee el mayor número de población por debajo del índice de pobreza. ( ) 
………………………………………………………………………………………………………………… 
Actividad de cierre 
5. ¿Crees que la acción humana está afectando el continente de Antártida? ¿Qué 
consecuencias puede desencadenar? Justifica tu respuesta en no menos de 4 líneas. 
 
PUNTAJE: 3 puntos. 
BIBLIOGRAFÍA 
Ministerio de Educación y Cultura (2014). Actualización curricular del Bachillerato Científico de la Educación 
Media. Asunción: MEC. 
Ministerio de Educación y Ciencias, Paraguay (2017). Historia y Geografía 3er.Curso. Asunción: Editorial 
Atlas, pp. 117-121. 
Crimi de Villasboa, A. (2014). Historia y Geografía Tercer Curso. 1° Ed. Asunción: Editorial Atlas, pp. 185-
187. 
Mapa Físico de África. Recuperado de: https://www.google.com/search?q=mapa+fisico+de+africa+relieve 
Mapa interactivo de África. Recuperado de: https://mapchart.net/africa.html 
https://www.google.com/search?q=mapa+fisico+de+africa+relieve
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías. Bachillerato 
 Historia y Geografía. Tercer Curso 
Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España. 
Revisión PTED-CS: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. 
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad 
para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
3 
NOS INFORMAMOS 
Geografía de África. Ubicación. Características 
Ubicación 
África está cortada por la línea del Ecuador. El 
continente africano se encuentra situado entre los 
océanos Atlántico al oeste e Índico al este; al norte se 
separa del continente europeo con el mar 
Mediterráneo; el mar Rojo lo separa al este de la 
península arábiga y a su vez queda unido a Asia a 
través del istmo de Suez. 
Características 
Debido a su situación geográfica, el clima 
predominante es el ecuatorial o tropical, del que solo 
se excluyen los extremos septentrionales y 
meridionales, donde es templado. La porción 
húmeda ecuatorial alberga las selvas tropicales que 
van perdiendo su densidad y se transforman en 
sabanas a medida que se acercan a las áreas más 
secas del norte y del sur. 
Es un continente con grandes reservas de minerales y 
piedras preciosas. Asimismo, posee el mayor número 
de población por debajo del índice de pobreza. 
El paisaje de África incluye 3 desiertos grandes: el Sahara (el desierto cálido más grande del mundo), el 
Namib y el Kalahari. En el este se localiza la meseta de Abisinia y en el noroeste la Cordillera del Atlas, un 
largo sistema montañoso. El pico más alto del continente es el Kilimanjaro, en Tanzania. 
Posee el mayor porcentaje de tierras desérticas del mundo, con una tercera parte de su territorio ocupado 
por el desierto del Sahara (9 065 000 km). También una de las franjas más fértiles y las costas bañadas por 
el río Nilo. 
Está rodeado de mares, excepto en la franja cortada por el canal de Suez. Posee islas como la de 
Madagascar, Comoras, Santo Tomé y Príncipe, además de Seychelles. Predominan extensas planicies y en 
los extremos sur y noroeste se encuentran las cadenas de Drakensberd y Atlas. 
Geografía del Antártida. Ubicación. Características 
Ubicación 
El 98% del continente de la Antártida está cubierto por una gruesa capa de 
hielo, que se extiende por todo el territorio, excepto en la península de 
Antártica, que no permanece helada todo el tiempo. 
Características 
Aproximadamenteel 90 % del volumen total de glaciares del planeta está 
en la Antártida. En invierno, la superficie de hielo se duplica, debido al 
congelamiento de los océanos. Estos casquetes polares son muy 
importantes para el equilibrio ambiental del planeta, pues, de concertar 
cerca del 70% de las reservas de agua dulce de la tierra, intervienen en el 
nivel de los océanos, debido a la variación de su área y espesor. 
 
 
 
Misión: Garantizar a todas las personas una educación de calidad como bien público y derecho humano a lo largo de la vida 
 Ciencias Sociales y sus Tecnologías. Bachillerato 
 Historia y Geografía. Tercer Curso 
Elaboración: Prof. Ms. Olga Adili Acosta, BECAL 01- España. 
Revisión PTED-CS: Prof. Milciades Cristoff Mallorquín. 
Diagramación y Coordinación Gral-PTED-CS: Prof. Elvira V. Benegas de Rumich. 
Visión: Institución que brinda educación integral de calidad basada en valores éticos y democráticos, que promueve la participación, inclusión e interculturalidad 
para el desarrollo de las personas y la sociedad. 
4 
Es el quinto continente en tamaño y el primero en altitud (promedio de entre 2100 y 2400 m) del planeta, 
debido a la espesa capa de hielo que lo cubre. En el continente se ubican el polo geográfico sur (latitud 90° S 
y longitud 180° E/O) y el polo magnético sur, latitud 65° S y longitud 140° E. 
Clima polar, invierno 6 meses sin luz solar, más frío que el polo norte, temperaturas medias: 0°C (litoral) a -
35° interior). Actualmente alberga numerosas estaciones de investigación. 
Geografía de Oceanía 
Ubicación 
Posee la mayor barrera de coral en el mundo. El 
continente de Oceanía está conformado por una 
masa continental (Australia), dos islas grandes 
(Nueva Zelandia y Papúa Nueva Guinea) y varios 
grupos de pequeñas islas dispersas en el océano 
Pacífico que se agrupan en tres regiones: Melanesia, 
Polinesia y Micronesia. 
Características 
En general, el clima es de tipo tropical, húmedo o ecuatorial. Australia presenta contrastes físicos muy 
marcados. La costa del Pacífico está formada por la cordillera de la Gran Cadena Divisoria, que provoca la 
abundancia de lluvia en la región. En la parte norte de esta costa y Papúa Nueva Guinea, el clima es caliente 
y predominan las selvas tropicales. 
En el sur y Nueva Zelandia, el clima es templado y la vegetación típica es el bosque templado. En el este 
australiano se encuentran los ríos Darling y Murray. Las áreas internas central y oeste) son desérticas y de 
clima seco. La mayoría de las islas de Melanesia, Micronesia y Polinesia son de origen volcánico y en ellas 
predominan la selva tropical y el clima caliente húmedo.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

100 pag.
TRIMESTRE 1 DOCENTES GEOGRAFÍA 9

Vicente Riva Palacio

User badge image

jean franco velasquez

64 pag.
11-74 - La Tierra (1)

Victor Hugo

User badge image

Jennifer Patiño

47 pag.
libroPDF2470

Jorge Eliecer Gaitan

User badge image

Monica Rodriguez

101 pag.
ANTOLOGIA GEOGRAFIA-compressed - Qwerty (4)

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales