Logo Studenta

BOL-EPID-2016-SE04

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Número 4 | Volumen 33 | Semana 4 | Del 24 al 30 de enero del 2016
PARÁLISIS FLÁCIDA AGUDA
(Primera de dos partes)
L a Parálisis Flácida Aguda (PFA) es un síndromeclínico, caracterizado por una pérdida inmediatade la fuerza muscular de las extremidades, hasta
lla incapacidad total para realizar movimientos voluntarios
incluyendo, aunque con menor frecuencia, debilidad de los
músculos respiratorios y de la deglución, progresando a su
severidad máxima en varios días o semanas por causas rela-
cionadas con enfermedades neuromusculares de presenta-
ción aguda (menor a 5 días).(1) La vigilancia epidemioló-
gica de la poliomielitis se ubica en el contexto de la
vigilancia sindrómica de parálisis flácida aguda; que agrupa
una serie de padecimientos con algunos signos y síntomas
comunes, dentro de los que se encuentran: Poliomielitis,
Síndrome de Guillain-Barré, Mielitis Transversa, algunas
neuroinfecciones, lesión del nervio ciático, tumoraciones e
intoxicaciones por Karwinskia (1).
Introducción
POLIOMIELITIS
La poliomielitis es una enfermedad muy contagiosa causa-
da por un enterovirus que afecta principalmente a los
niños. El virus se transmite de persona a persona principal-
mente por vía fecal-oral o, con menos frecuencia, a través
de un vehículo común, como el agua o los alimentos con-
taminados, y se multiplica en el intestino desde donde
invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. (2).
El poliovirus es un virión icosaédrico RNA lineal, de la
familia Picornaviridae y del género Enterovirus C, del cual
se conocen tres serotipos: tipo 1 (Brunilda), el cual ocasio-
na
Casos de notificación 
inmediata y semanal 
pág. 9 •Casos por 
entidad federativa: 
enfermedades 
prevenibles por 
vacunación pág. 10 
•Enfermedades 
infecciosas y 
parasitarias del aparato 
digestivo pág. 18 
•Enfermedades 
infecciosas del aparato 
respiratorio pág. 23 
•Enfermedades de 
transmisión sexual pág. 
25 •Enfermedades 
transmisibles por vector 
pág. 29 •Enfermedades 
zoonóticas pág. 33 
•Otras enfermedades 
exantemáticas pág. 35 
•Enfermedades 
transmisibles pág. 36 
•Enfermedades de 
interés local, regional o 
institucional pág. 40 
•Enfermedades bajo 
vigilancia sindromática
pág. 42 •Enfermedades 
no transmisibles pág. 
45 •Transtornos de la 
nutrición pág. 54 
•Displasias y neoplasias 
pág. 56 •Defectos al 
nacimiento pág. 58 
•Enfermedades 
neurológicas y de salud 
pág. 60 •Accidentes 
pág. 61.
2 Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
na las epidemias y se aísla con mayor
frecuencia en los casos paralíticos; tipo 2
(Lansing) y tipo 3 (León) relacionados
con los casos de parálisis asociados a la
vacuna antipoliomielítica oral (VPO) (3).
Su genoma es una cadena simple de RNA
(+) y está recubierto por una nucleo-
cápside con cuatro subunidades (VP1,
VP2, VP3 y VP4). Las proteínas de la
cápside VP1, VP2 y VP3 están localiza-
das en la superficie del virión y constitu-
yen los antígenos (Ag) importantes para
la inducción de anticuerpos neutralizan-
tes.
Para todos los serotipos virales la mayoría
de los epítopos de los sitios N-Ag se
encuentran en clusters en VP1 (4). Su
período de incubación es de 7 a 14 días, y
el período de contagio es de 7 a 10 días
antes del inicio de los síntomas, excretán-
dose por vía fecal hasta 8 semanas después
de la aparición de síntomas (3).
El poliovirus entra en las células infecta-
das a través del receptor CD155 y co-
mienza su ciclo biológico replicativo. En
el interior de la célula infectada el RNA
del virus se traduce para dar lugar a una
poliproteína cuyo procesamiento conduce
a las diferentes proteínas codificadas por
el virus. La replicación de su material ge-
nético permite la síntesis de más material
proteíco o su encapsidación para liberar
nueva progenie viral (4).
ectodominios Ig-like. El RNA mensa-
jero de CD155 se ha detectado en cere-
bro, médula espinal, íleon, leucocitos,
pulmón, placenta, corazón, músculo es-
quelético e hígado. Sin embargo, la mayo-
ría de las infecciones ocurren en el tracto
gastrointestinal y sistema nervioso central.
Con respecto a la diseminación del polio-
virus tanto a nivel de las mucosas como
sistémica, infecta las células del epitelio de
la mucosa orofaríngea e intestinal (4).
Se han propuesto tres hipótesis no exclu-
yentes para explicar su entrada al sistema
nervioso central (SNC). Todas las teorías
requieren viremia primaria. La primera
hipótesis predice que los viriones pasan
directamente de la sangre al SNC a través
de la barrera hematoencefálica (4).
Una segunda hipótesis sugiere que los
viriones son transportados desde los teji-
dos periféricos a los que llega a través de
la sangre, por ejemplo el tejido muscular,
a la médula espinal, a través de las vías
nerviosas por transporte axonal retrógra-
do. Una tercera hipótesis es que el virus es
transportado hasta el SNC a través de los
monocitos o macrófagos infectados (4).
Etiopatogenia: 
El poliovirus es un enterovirus que tiene
tropismo por la mucosa orofaríngea y del
tracto gastrointestinal. Entra por la cavi-
dad oral y a nivel celular se une al receptor
del poliovirus (PVR), la molécula CD155
en las superficies de las células epiteliales.
CD155 es un péptido glicosilado con tres
Cuadro Clínico: 
Existen varias formas clínicas de presenta-
ción de la infección por poliovirus. En el
90-95% de los casos es asintomática. En
el resto de casos, puede presentarse como
una enfermedad leve (fiebre, malestar
general, cefalea, artralgias, mialgias, dolor
de garganta, síntomas gastrointestinales),
autolimitada y sin más complicaciones
asociadas. O como una enfermedad grave
(fiebre y signos de meningitis aséptica,
dolor de cabeza y espalda, rigidez de
nuca). En un 50% de los casos con enfer-
c
3Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
medad grave se desarrolla la enfermedad paralítica. En este caso el cuadro se inicia como
una forma infecciosa grave a la que, a los 2 a 5 días del inicio, siguen mialgias intensas,
espasmos musculares importantes y limitantes que culminan con una debilidad con
fasciculaciones.
La forma de instauración de la parálisis puede ser fulminante, aguda o subaguda y la
parálisis alcanza su máximo típicamente en menos de una semana. La distribución del
daño puede ser focal y asimétrica. Los miembros inferiores se afectan con más frecuencia
que los superiores, siendo los músculos dependientes de los núcleos motores del bulbo
raquídeo los que se afectan con menor frecuencia. No afecta a la musculatura extraocular.
La enfermedad es más frecuente en varones y la mortalidad en la fase aguda es del 5-20%.
(5). Los individuos inmunocomprometidos excretan poliovirus durante períodos de
tiempo más prolongados, ocasionalmente tres años o más. Una de cada 200 infecciones
produce una parálisis irreversible (generalmente de las piernas), y un 5% a 10% de estos
casos fallecen por parálisis de los músculos respiratorios. En el periodo de convalecencia
hay mejoría de la parálisis, si permanece por más de 60 días, ésta será permanente (6).
Todos los casos de PFA deben acompañarse de una investigación clínica y virológica
completa y en al menos el 80% de los casos de PFA hay que obtener muestras de heces
adecuada (7). El diagnóstico se realiza mediante el cultivo del virus en muestras de heces,
tanto de los casos de parálisis flácida aguda como de sus contactos, además de ser el
método más sensible y eficaz para descartar la trasmisión del poliovirus salvaje o del virus
derivado de la vacuna (1). Es necesario obtener la muestra de heces del caso en los 14 días
siguientes al inicio de la parálisis y muestra de cinco contactos si existe alguna indicación
epidemiológica para tomarla (1).
Las muestras de líquido cefalorraquídeo no se recomiendan, ya que es improbable que se
detecte el virus. El uso de la técnica de alta sensibilidad para la captación del virus es el
aislamiento viral en líneas celulares RD y L20B, con la cual se puede observar el efecto
citopático inoculando el clarificado de muestra de heces. La identificaciónde una muestra
positiva finaliza con la técnica molecular imple mentada en 2011 por miembros de CDC
de Atlanta Georgia, de RT- PCR en Tiempo Real y Dual Stage, esta técnica de biología
molecular hace posible diferenciar entre el Poliovirus Sabin Like (vacunal) y el Polio-
virus No Sabin Like (virus derivado de vacuna de polio VDPV o virus salvaje) (8).
Diagnóstico: 
Diagnóstico Diferencial:
4 Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Poliomielitis (9)
Síndrome de Guillain 
Barré (9)
Mielitis Transversa (9)
Intoxicación 
Karwinskia (10)
Etiología Poliovirus
Autoinmune (Asociado a 
infecciones Campylobacter 
Jejuni Epítopo)
Idiopática, infecciones, 
procesos sistémicos y/o 
multifocales inmunológicos
 Planta del género 
Karwinskia , cuyo nombre 
común es "tullidora"
Tiempo de inicio de parálisis a 
progresión completa
Generalmente de 2 a 3 días. De horas a 10 días. De horas a 4 días 5 a 28 días
Fiebre
Al inicio de la parálisis y 
desaparece 3 a 4 días 
después.
No hay. Rara No hay.
Parálisis flácida
Aguda, asimétrica 
principalmente, proximal.
Aguda, simétrica y distal, 
ascendente y posible afección 
a pares craneales.
Aguda, afecta 
simétricamente a las 
extremidades inferiores
Ascendente, progresiva y 
simétrica que puede afectar 
los músculos intercostales y 
llevar a la muerte
Tono muscular
Disminuido o ausentes en la 
extremidad afectada.
Disminuido o ausente.
Disminuido en las 
extremidades inferiores.
Hay hiporreflexia y en los 
graves arreflexia, 
Reflejos tendinosos profundos Disminuidos o ausentes. Ausentes
Ausentes en las 
extremidades inferiores.
Disminuidos
Sensación y dolor
Sensación normal, mialgia 
grave.
Calambres, hormigueos, 
disminución de sensación en 
palmas y plantas.
Parestesia de las 
extremidades inferiores con 
percepción sensorial.
No se observan alteraciones 
en la sensibilidad al dolor, 
tacto y temperatura se 
conservan 
Patogenia
Lesión focal inflamatoria de 
la médula espinal
Desmielinización 
Afecta a las motoneuronas 
del asta anterior de la médula 
espinal
Toxinas: afectación de los 
axones motores, 
desmielinización de las 
células de Schwann.
Secuelas en un período de 3 
meses a un año
Atrofia asimétrica, 
deformidades en el 
esqueleto.
Atrofia simétrica de los 
músculos peroneos.
Atrofia, diplegia flácida 
después de años.
La parálisis se vuelve 
regresiva en sentido inverso a 
como se inició.
Tabla 1. Diagnóstico Diferencial
FUENTE: - Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Diagnóstico diferencial. García Ramos GS, Cacho Díaz B. Rev Mex Neuroci
2005; 6(5): 448-454 y Aspectos toxicológicos en especies del género Karwinskia (RHAMNACEAE). Fernando Tapia-Pastrana. 
Vertientes Revista Especializada en Ciencias de la Salud, 4(1-2):3-6, 2001.
5Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su 
alcance cada semana a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx
REFERENCIAS:
Nota: El contenido de este artículo es única y
exclusivamente responsabilidad de los autores y no refleja
necesariamente la postura de la DGE.
Dr. Oscar Flores Munguia1, Biól. José 
Cruz Rodríguez Martínez2, Dra. Norma 
Irene Luna Guzmán2
1Médico residente de primer año, 
Dirección General de Epidemiología, 
Secretaría de Salud
2Dirección de Vigilancia Epidemiológica 
de Enfermedades Transmisibles, 
Dirección General Adjunta de 
Epidemiología, Dirección General de 
Epidemiología, Secretaría de Salud
1. Manual de Procedimientos Estandarizados
para la Vigilancia Epidemiológica de las
Enfermedades Prevenibles por Vacunación.
www.epidemiologia.salud.gob.mx.
2. Poliomielitis. OMS. Temas de Salud.
http://www.who.int/topics/poliomyelitis/es/
3. Mosquera Gordillo MA, Barón Cano N,
Ballester Añón R. El camino hacia la erradi-
cación de la poliomielitis a través de la Organi-
zación Panamericana de la Salud. Rev Panam
Salud Pública. 2014; 36(3):185–92.
4. Eduardo Fernández-Cruz Pérez y Carmen
Rodríguez-Sainz. Inmunología de la polio-
mielitis: vacunas, problemas para la prevén-
ción/erradicación e intervención de futuro. Rev
Esp Salud Pública 2013; 87:443-454.
5. Jesús Esteban. Poliomielitis paralítica. Nuevos
problemas: el síndrome postpolio. Rev Esp
Salud Pública 2013; 87:517-522.
6. Poliomielitis. OMS. Nota descriptiva N°114
Octubre de 2015 http://www.who.int/media
centre/factsheets/fs114/es/
7. Vigilancia y Red Mundial de Laboratorios
Antipoliomielíticos. OMS. http://www.who.
int/topics/poliomyelitis/surveillance/es/
8. Vigilancia Virológica de la Poliomielitis.
Instituto de Diagnóstico y Referencia Epide-
miológicos. http://www.indre.salud.gob.mx/in
terior/vigilancia_virologica_de_la_poliomielitis
.html
9. Síndrome de Guillain-Barré (SGB). Diagnós-
tico diferencial. García Ramos GS, Cacho
Díaz B. Rev Mex Neuroci 2005; 6(5): 448-454
Lamentablemente no existe un trata-
miento farmacológico que haya demostra-
do su eficacia. La terapia actual más eficaz
se basa fundamentalmente en tratamiento
sintomático y de soporte. Tras la enfer-
medad aguda la parálisis mejora gradual-
mente a lo largo de meses o años, gracias
a un proceso de reinervación colateral por
las neuronas supervivientes. Un 50% de
los individuos supervivientes de una en-
fermedad aguda paralítica queda con una
debilidad persistente. (5)
Tratamiento:
v 2005; 6(5) 8 5
10. Aspectos toxicológicos en especies del género
Karwinskia (RHAMNACEAE). Fernando
Tapia-Pastrana. Vertientes Revista Especiali-
zada en Ciencias de la Salud, 4(1-2):3-6, 2001.
11. Thomassen YE, van ’t Oever AG, van Oijen
MGCT, Wijffels RH, van der Pol LA,
Bakker WAM (2013) Next Generation
Inactivated Polio Vaccine Manufacturing to
Support Post Polio-Eradication Biosafety
Goals. PLoS ONE 8(12): e83374.
doi:10.1371/journal.pone.0083374
12. Duintjer Tebbens RJ, Pallansch MA, Wassilak
SGF, Cochi SL, Thompson KM (2015)
Combinations of Quality and Frequency of
Immunization Activities to Stop and Prevent
Poliovirus Transmission in the High-Risk
Area of Northwest Nigeria. PLoS ONE 10(6):
e0130123. doi:10.1371/journal.pone.0130123
13. Manual de Vacunación 2008-2009. Primera
edición 2008 ISBN 978-607-460-012-4
Centro Nacional para la Salud de la Infancia y
la Adolescencia Francisco de P. Miranda 177.
14. PLAN ESTRATÉGICO PARA LA
ERRADICACIÓN DE LA POLIOMIELI-
TIS Y LA FASE FINAL 2013 – 2018.
OMS. http://www.polioeradication.org/Portal
s/0/Document/Resources/StrategyWork/PEE
SP_ES_SPA_A4.pdf
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Cápsula Informativa: 9 de febrero -“Día Internacional de la Epilepsia” 
Dra. Beatriz Calderón Cruz
Jefa del Departamento de Análisis de
Información Epidemiológica
C. Graciela Guillén Domínguez
Área de Publicaciones
Dirección de Información Epidemiológica
Dirección General de Epidemiología
Secretaría de Salud
1.-https://es.wikipedia.org/wiki/Epilepsia
Referencias:
Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana 
a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx
Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente
responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la
9 de Febrero 
“Día Internacional 
de la Epilepsia” 
En el mundo, desde 2015, se ha
instaurado el día 9 de febrero
como el Día Internacional de la
Epilepsia (ILAE) y el Buró
Internacional para la Epilepsia
(IBE).
Electroencefalografía (3 Hz) de un niño al momento de 
una crisis epiléptica.
EPILEPSIA
https://www.saludx.blogspot.com
La epilepsia (del latín epilepsĭa, a su vez del
griego ἐπιληψία, “intercepción”) es una
enfermedad provocada por un desequilibrio
en la actividad eléctrica de las neuronas de
alguna zona del cerebro. Se caracteriza por
uno o varios trastornos neurológicos que
dejan una predisposición en el cerebro a
padecer convulsiones recurrentes, que suelen
dar lugar a consecuencias neurobiológicas,
cognitivas y psicológicas
La epilepsia puede tenermuchas causas.
Puede tener origen en lesiones cerebrales de
cualquier tipo (traumatismos craneales,
secuelas de meningitis, tumores, etcétera),
pero en muchos casos no hay ninguna lesión,
sino únicamente una predisposición de origen
genético a padecer las crisis. Cuando no hay
una causa genética o traumática identificada,
se le llama epilepsia idiopática, y los genes
desempeñan un papel de modulación del riego
de que ocurran un episodio y también la
respuesta del tratamiento.
6
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Cápsula Informativa: 9 de febrero-”Día del Odontólogo”
1.-http://noticias.starmedia.com/sociedad/dia-
odontologo-en-mexico-hoy-9-febrero.html
2.-http://vidayestilo.terra.com.mx/mujer/dia-del-
dentista-curiosidades-de-los-hacedores-de-
sonrisas,e29b52ac48465310VgnVCM4000009bf1
54d0RCRD.html
3.-http://www.cuandopasa.com/index.php?v=v
74629a
Referencias
Dra. Beatriz Calderón Cruz
Jefa del Departamento de Análisis de
Información Epidemiológica
C. Graciela Guillén Domínguez
Área de Publicaciones
Dirección de Información Epidemiológica
Dirección General de Epidemiología
Secretaría de Salud
Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana 
a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx
(Foto: Notimex)
El Día del Odontólogo se celebra cada 9 de
febrero, con motivo del Día de Santa Apolonia
quien fue una mujer cristiana que nació en la
ciudad de Alejandría en el siglo tercero, en
tiempo del emperador Filippo el árabe y es
considerada la patrona de los odontólogos. El
emperador Filippo permitió la práctica libre
del cristianismo hasta su muerte. Sin embargo,
su sucesor Decio, desató una persecución
contra los cristianos y fueron detenidos varios
creyentes, entre ellos Apolonia, a quien tortu-
raron rompiéndole los dientes con piedras y
puntas de hierro caliente.
Según la leyenda, mientras ella se consumía
en el fuego gritó que los que padecieran de
dolor de muelas e invocaran su nombre se
librarían del sufrimiento. Apolonia fue
canonizada en el año 249 y su aniversario es
el 9 de febrero.1
En el país, según la Asociación Dental
Mexicana, existen 120 mil odontólogos y en
el mundo, son casi 2 millones.2
Muchos creen que le odontología es sólo la ciencia
médica de los dientes. Pero lo cierto es que esta
rama pertenece a la estomatología, que también se
encarga del diagnóstico, tratamiento y prevención
de las enfermedades en dientes, encías, lengua,
Pese a dicha tortura y amenazas de echarla a
la hoguera, Apolonia permaneció firme en su
religión hasta que murió calcinada.
Es un día conmemorativo para homenajear a todas 
aquellas personas que cuidan de nuestra salud bucal, 
una profesión considerada de mucha importancia 
para la Organización Mundial de la Salud (OMS).3
paladar, mucosa oral, glándulas salivales y otras
estructuras implicadas, como labios, amígdalas,
orofaringe y articulación temporomandibular.2
7
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2015
Cápsula Informativa: 11 de febrero-”Día Mundial del Enfermo” 
1.-http://hoy.com.do/para-expresar-nuestra-
solidaridaddia-mundial-del-enfermo/
2.-http://himajina.blogspot.mx/2015/02/dia-
mundial-del-enfermo.html
Referencias Dra. Beatriz Calderón Cruz
Jefa del Departamento de Análisis de
Información Epidemiológica
C. Graciela Guillén Domínguez
Área de Publicaciones
Dirección de Información Epidemiológica
Dirección General de Epidemiología
Secretaría de Salud
Para consultar por INTERNET este Boletín, la hoja electrónica de la Secretaría de Salud lo pone a su alcance cada semana 
a través del siguiente web: http://www.epidemiologia.salud.gob.mx
Nota: El contenido de este artículo es única y exclusivamente
responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente la
postura de la DGE.
Jornada Mundial del Enfermo 2016
En honor a la aparición de la Virgen de
Lourdes, a la niña de 14 años Bernardita
Soubirous, en el año 1858, se ha establecido
el 11 de febrero como “Día Mundial del
Enfermo”, y el 132 de mayo de 1992 fue
instituida la “Jornada Mundial del Enfermo”
por el papa Juan Pablo II “Era yo los ojos del
ciego y del cojo los pies”.
La Organización Mundial de la Salud define
la salud como “un estado de completo de
bienestar físico, mental y social, y no sólo la
ausencia de molestias o enfermedades”.
¿Quiénes están enfermos?
La niña sufría de asma y fue curada por la
Virgen, quien le prometió la felicidad eterna,
le pidió hacer penitencia, rezar por los pecado-
res y que en ese lugar se le levantara un
templo. De allí brotó una fuente de agua y
desde ese manantial se han producido millares
de curaciones milagrosas, certificadas por
científicos.
Cualquier persona, sea niño o adulto, que tenga
alguna alteración de su sistema fisiológico y
morfológico.
Sin embargo, debemos tener claro que las en-
fermedades son inherentes a la condición
humana y que se pueden presentar por diversas
causas.
La Virgen de Lourdes se apareció 18 veces a
Bernardita en la roca de Masabielle, próximo
al río Gaves, en el poblado de Lourdes, en
Francia.
De acuerdo a la definición que da el Dicciona-
rio de la Lengua Española, salud es un estado
en el que un ser orgánico ejerce normalmente
sus funciones”.
Enfermedad es lo opuesto a la salud.
https://www.google.com.mx/Jornada Mundial del Enfermo 2016.
https://www.google.com.mx/Jornada Mundial del Enfermo 2016.
8
CUADRO 1. Casos nuevos de enfermedades de notificación inmediata hasta la semana 4 del 2016
Cólera A00 - - - - -
Parálisis Flácida Aguda en < 15 años U98 11 42 11 11 37
 •Poliomielitis A80 - - - - -
Difteria A36 - - - - -
Enfermedad febril exantemática 16 59 11 50 138
 •Sarampión B05 - - - - -
Síndrome coqueluchoide 30 72 16 76 107
 •Tos ferina A37 9 9 1 8 15
Tétanos neonatal A33 - - - - -
Tétanos A34, A35 1 2 - 2 4
Rabia humana por perro A82 - - - - -
Fiebre por Dengue (confirmados) A90 180 439 163 163 416
Fiebre Hemorrágica por Dengue: A91, A92.0
 •Confirmados 100 224 68 68 171
 •En estudio 124 154 60 110 85
Paludismo por P. falciparum B50 - - - - -
Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida~ B20-B24 25 74 27 27 70
Influenza J09-J11 241 591 n.d. 144 663
Enfermedad por Virus Chikungunya A92.0 30 49 n.d. 8 51
Infección por Virus Zika U06.9 31 50 n.d. n.d. n.d.
Tifo epidémico A75.0 - - n.d. n.d. n.d.
Tifo murino A75.2 2 2 n.d. n.d. n.d.
Fiebre Manchada A77.0 1 1 n.d. n.d. n.d.
Otras rickettsiosis A79 2 6 n.d. n.d. n.d.
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
Los casos de enfermedades prevenibles por vacunación son por semana de inicio.
~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.
Hepatitis virales B15 - B19 224 619 432 300 781
Paludismo por P. vivax B51 8 19 3 8 17
Tuberculosis respiratoria A15-A16 275 777 280 373 917
Meningitis tuberculosa A17.0 7 15 3 6 15
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
 ( - ) : no se presentaron casos en la semana.
 Simbología n.a. : no aplica
 n.d. : información no disponible.
 s.n. : sin notificación por la entidad federativa.
2 041 175
 82 655 240 862 91 524 99 032 276 463
 707 171Infecciones respiratorias agudas
J00-J06, J20, J21 excepto 
J02.0, J03.0
 588 323 1 596 362 717 632
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
ACUMULADO ACUMULADO
EN LA 
SEMANA
2016
ENFERMEDAD
2015
EN LA 
SEMANA
2016
CIE-10ª REV.
2015
MEDIANA 
SEMANAL 
2011-2015
CUADRO 2. Casos nuevos de enfermedades de vigilancia convencional hasta la semana 3 del 2016
Enfermedades infecciosas intestinales
A01-A03, A04, A05, A06.0-
A06.3, A06.9, A07.0-A07.2, 
A07.9, A08-A09
2015
ACUMULADO
EN LA 
SEMANA
EN LA 
SEMANA
20162016
ACUMULADO
2015
CIE-10ª REV.ENFERMEDAD
MEDIANA 
SEMANAL 
2011-2015
9
2015
M F M F
Aguascalientes - - - 2 - - - -
Baja California 5 6 315 - 2 2 4
Baja California Sur - - 1 - - - - -
Campeche - 1 - - - - - -
Coahuila - 7 5 6 - - - -
Colima - - - - - - - -
Chiapas - 2 - 7 - - - 1
Chihuahua - - - - - 1 - -
Distrito Federal - - - 4 2 2 1 -
Durango - - - - - - - 1
Guanajuato - - - 6 - - - -
Guerrero - - - 12 - - 1 -
Hidalgo - - - 4 - - - -
Jalisco - 1 - 4 - - - 1
México - - - - - - - 1
Michoacán - - - 1 - - - -
Morelos - - - 3 - - - -
Nayarit - - - - 1 1 - -
Nuevo León - - - 4 - - - -
Oaxaca - - - 1 - - - -
Puebla - - - 1 - - - -
Querétaro - - - - 1 2 - 1
Quintana Roo 3 2 4 4 - - - -
San Luis Potosí - - - 3 - - - 1
Sinaloa 2 1 2 9 - - - 2
Sonora - - - - - - - -
Tabasco - - - 2 - - - -
Tamaulipas - - - 13 - - - -
Tlaxcala - - - - - - - -
Veracruz - 1 - 2 3 3 - 3
Yucatán - - - 3 - - - -
Zacatecas - - - - - - - -
TOTAL 10 21 15 106 7 11 4 15
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
20152016
Acum.Sem.Sem. Acum. Acum. Acum.
2016
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3. Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles
por Vacunación hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
10
Enteritis Debida a Rotavirus
CIE-10ª REV.
A08.0
Meningitis Tuberculosa
CIE-10ª REV.
A17.0ENTIDAD
FEDERATIVA
2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - -
Baja California - - - - - - - 1
Baja California Sur - - - - - - - 1
Campeche - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - - -
Colima - - - - - - - -
Chiapas - - - - - - - -
Chihuahua - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - -
Durango - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - 1 - -
Guerrero - - - - - - - 1
Hidalgo - - - - - - - -
Jalisco - - - - - - - -
México - - - - - - - -
Michoacán - - - - - - - -
Morelos - - - - - - - -
Nayarit - - - - - - - -
Nuevo León - - - - 1 1 - -
Oaxaca - - - - - - - -
Puebla - - - - - - - -
Querétaro - - - - - - - -
Quintana Roo - - - - - - - -
San Luis Potosí - - - - - - - -
Sinaloa - - - - - - - -
Sonora - - - - - - - 1
Tabasco - - - - - - - -
Tamaulipas - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - -
Veracruz - - - - - - - -
Yucatán - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - -
TOTAL - - - - 1 2 - 4
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
Acum.Acum.
2016 2016
Acum.Sem.Sem. Acum.
2015
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles
por Vacunación hasta la semana epidemiológica 4 del 2016
11
§Tétanos
CIE-10ª REV.
A34, A35
Tétanos Neonatal §
CIE-10ª REV.
A33ENTIDAD
FEDERATIVA
2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - -
Baja California - - - - - - - -
Baja California Sur - - - - - - - -
Campeche - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - - -
Colima - - - - - - - -
Chiapas 7 3 4 - - - - -
Chihuahua - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - -
Durango - - - 3 - - - -
Guanajuato - - - - - - - -
Guerrero - - - - - - - -
Hidalgo 1 - 1 - - - - -
Jalisco - - - - - - - -
México - - - - - - - -
Michoacán 1 - 1 - - - - -
Morelos - - - - - - - -
Nayarit - - - 2 - - - -
Nuevo León - - - 3 - - - -
Oaxaca - - - 6 - - - -
Puebla - - - - - - - -
Querétaro - - - - - - - -
Quintana Roo - - - - - - - -
San Luis Potosí - - - 1 - - - -
Sinaloa - - - - - - - -
Sonora - - - - - - - -
Tabasco - - - - - - - -
Tamaulipas - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - -
Veracruz - - - - - - - -
Yucatán - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - -
TOTAL 9 3 6 15 - - - -
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum.Acum.
2016 2016
Acum.Sem.Sem. Acum.
2015
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por
Vacunación hasta la semana epidemiológica 4; Meningitis Meningocócica hasta la 3 del 2016
12
Meningitis Meningocócica
CIE-10ª REV.
A39.0
§Tos Ferina 
CIE-10ª REV.
A37ENTIDAD
FEDERATIVA
2015 2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - -
Baja California - - - - - 1 - -
Baja California Sur - - - - - - - -
Campeche - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - - -
Colima - - - - - - - -
Chiapas - - - - - - - -
Chihuahua - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - -
Durango - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - - - -
Guerrero - - - - - - - -
Hidalgo - - - - - - - -
Jalisco - 1 - 1 - - - -
México - - - - - - - -
Michoacán - - - - - - - -
Morelos - - - - - - - -
Nayarit - - - - - - - -
Nuevo León - 1 - - - - - -
Oaxaca - - - - - - - -
Puebla - - - - - - - -
Querétaro - - - - - - - -
Quintana Roo - - - - - - - -
San Luis Potosí - - - - - - - -
Sinaloa - - - - - - - -
Sonora - - - - 3 2 1 -
Tabasco - - - - - - - -
Tamaulipas - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - -
Veracruz - - - - - - - -
Yucatán - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - -
TOTAL - 2 - 1 3 3 1 -
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum. Acum.
2016 2016
Sem. Acum. Sem.Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles
por Vacunación hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
13
ENTIDAD
FEDERATIVA
Enfermedad Invasiva por Neumococo
CIE-10ª REV.
A40.3, G00.1, J13
Infecciones Invasivas por 
ª REV. 10-CIEinfluenzaeHaemophilus
A41.3, G00.0, J14
2015
M F M F
Aguascalientes 70 94 94 396 - - - -
Baja California 118 229 175 340 - - - -
Baja California Sur 54 71 58 126 - - - -
Campeche 34 68 42 103 - - - -
Coahuila 148 265 224 383 - - - -
Colima 26 29 27 105 - - - -
Chiapas 37 47 40 188 - - - -
Chihuahua 106 203 191 678 - - - -
Distrito Federal 249 419 339 891 - - - -
Durango 58 93 88 195 - - - -
Guanajuato 158 215 216 529 - - - -
Guerrero 63 77 84 260 - - - -
Hidalgo 84 107 126 306 - - - -
Jalisco 202 309 301 875 - - - -
México 350 542 522 1 204 - - - -
Michoacán 45 84 66 244 - - - -
Morelos 16 31 35 255 - - - -
Nayarit 43 45 36 130 - - - -
Nuevo León 284 506 427 684 - - - -
Oaxaca 79 94 107 293 - - - -
Puebla 92 143 130 460 - - - -
Querétaro 59 120 88 310 - - - -
Quintana Roo 44 60 54 243 - - - -
San Luis Potosí 74 119 112 424 - - - -
Sinaloa 109 179 140 494 - - - -
Sonora 64 102 136 422 - - - -
Tabasco 30 55 49 131 - - - -
Tamaulipas 139 243 212 398 - - - -
Tlaxcala 31 39 47 106 - - - -
Veracruz 209 249 268 459 - - - -
Yucatán 43 94 75 340 - - - -
Zacatecas 92 99 106 126 - - - -
TOTAL 3 210 5 030 4 615 12 098 - - - -
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
20152016
Acum.Sem.Sem. Acum. Acum. Acum.
2016
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles
por Vacunación hasta la semana epidemiológica 3; Rubéola hasta la semana 4 del 2016
14
Varicela
CIE-10ª REV.
B01ENTIDAD
FEDERATIVA
§Rubéola
CIE-10ª REV.
B06
2015
M F M F
Aguascalientes - - 1 1 - - - -
Baja California 2 4 2 15 1 2 1 7
Baja California Sur 4 7 9 - 1 1 - -
Campeche - 2 1 6 - - - -
Coahuila - - - 5 - - - -
Colima 1 1 1 4 - - - -
Chiapas 1 7 5 14 - - 1 -
Chihuahua 5 3 5 8 - - - -
Distrito Federal 11 15 14 38 2 4 1 14
Durango 3 6 2 8 - - - 1
Guanajuato 6 12 8 39 - - - 2
Guerrero - 1 3 9 - 1 - 1
Hidalgo 5 10 10 27 1 1 1 -
Jalisco 12 14 14 34 - 2 1 2
México 3 9 12 20 2 2 2 1
Michoacán 9 10 10 34 - - - -
Morelos 9 10 5 22 - - - 1
Nayarit 5 8 8 14 - - - -
Nuevo León - 2 1 10 -1 - 3
Oaxaca 8 8 5 20 1 3 2 -
Puebla - 3 - 13 2 6 1 2
Querétaro 2 5 12 7 1 1 - -
Quintana Roo - - - 2 - 1 1 -
San Luis Potosí - - 2 18 - - - 2
Sinaloa 10 16 16 41 2 1 1 2
Sonora 7 5 11 20 - 1 - -
Tabasco - 1 1 1 - 1 - 1
Tamaulipas 5 2 4 12 1 - 3 2
Tlaxcala - - - 1 - - - -
Veracruz 17 24 12 47 - 1 2 3
Yucatán 11 12 9 38 1 1 - 1
Zacatecas 3 8 4 12 - - - -
TOTAL 139 205 187 540 15 30 17 45
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.5 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles
por Vacunación hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2015
Acum.Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.
15
ENTIDAD
FEDERATIVA
Hepatitis Vírica B
CIE-10ª REV.
B16
Hepatitis Vírica A
CIE-10ª REV.
B15
2015
M F M F
Aguascalientes - - - 1 8 8 11 22
Baja California 5 8 1 10 3 2 7 23
Baja California Sur - - 1 3 - - 1 2
Campeche 2 2 2 3 1 1 - 1
Coahuila 1 1 - 3 3 3 2 22
Colima - 1 - 1 - 1 - 10
Chiapas - 2 1 2 1 1 1 1
Chihuahua 4 4 4 16 5 3 3 40
Distrito Federal 1 1 5 11 41 47 36 54
Durango 1 1 - 2 2 1 3 15
Guanajuato 3 4 4 3 4 2 9 21
Guerrero 6 7 7 10 - - - 4
Hidalgo 1 2 1 - 2 2 6 31
Jalisco 5 8 12 9 43 48 49 41
México 5 8 3 14 12 21 22 44
Michoacán 3 5 1 5 1 2 2 22
Morelos - 1 2 3 3 1 5 13
Nayarit - 2 - 1 3 1 3 4
Nuevo León 11 6 10 15 35 38 46 93
Oaxaca 1 1 2 4 1 3 3 9
Puebla 1 2 3 8 5 6 10 14
Querétaro - - - 4 10 6 12 44
Quintana Roo 1 1 - 2 3 4 4 7
San Luis Potosí 1 1 3 4 3 4 1 41
Sinaloa 6 6 3 9 11 26 29 9
Sonora 1 1 5 6 25 22 28 10
Tabasco 1 2 - 1 3 3 2 -
Tamaulipas 1 5 5 8 2 5 3 10
Tlaxcala - 2 - 1 2 12 3 16
Veracruz 2 5 1 10 2 3 1 9
Yucatán 1 2 2 3 6 4 8 1
Zacatecas 2 5 1 2 1 - 1 30
TOTAL 66 96 79 174 241 280 311 663
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.6 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles
por Vacunación hasta la semana epidemiológica 3; Influenza hasta la 4 del 2016
2016 2016 2015
Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.
16
ENTIDAD
FEDERATIVA
Parotiditis Infecciosa
CIE-10ª REV.
B26
§Influenza
CIE-10ª REV.
J09-J11
2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - 2
Baja California - - - - 3 2 16 16
Baja California Sur - - - - 3 - 3 17
Campeche - - - - - - 1 3
Coahuila - - - - 7 - 21 10
Colima - - - - 12 - 14 17
Chiapas - - - - 6 3 8 51
Chihuahua - - - - 11 4 21 44
Distrito Federal - - - - 149 3 361 271
Durango - - - - 2 - 3 17
Guanajuato - - - - 5 - 26 43
Guerrero - - - - 3 - 4 23
Hidalgo - - - - 11 - 29 118
Jalisco - - - - 9 17 47 135
México - - - - 10 2 38 90
Michoacán - - - - 4 2 7 43
Morelos - - - - - - - -
Nayarit - - - - 20 1 22 3
Nuevo León - - - - 77 - 103 164
Oaxaca - - - - 1 - 5 27
Puebla - - - - 3 4 9 62
Querétaro - - - - 1 - 6 8
Quintana Roo - - - - 2 1 1 -
San Luis Potosí - - - - 7 2 14 33
Sinaloa - - - - 16 4 33 63
Sonora - - - - 10 2 18 33
Tabasco - - - - 1 4 3 2
Tamaulipas - - - - 16 2 46 67
Tlaxcala - - - - 3 2 5 15
Veracruz - - - - 23 1 44 39
Yucatán - - - - 2 1 7 11
Zacatecas - - - - 4 - 12 22
TOTAL - - - - 421 57 927 1 449
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 3.7 Casos por entidad federativa de Enfermedades Prevenibles por Vacunación
hasta la semana 3; Síndrome de Rubeóla Congénita hasta la semana 4 del 2016
2016 2016 2015
Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.
17
ENTIDAD
FEDERATIVA
§Síndrome de Rubéola Congénita
CIE-10ª REV.
P35.0
Infección por Virus de Papiloma Humano
CIE-10ª REV.
B97.7
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - - 7 5 12 23 19 18 29 15
Baja California - - - - 18 17 44 72 7 3 8 1
Baja California Sur - - - - 1 6 1 3 2 3 3 7
Campeche - - - - 30 20 26 20 1 2 6 4
Coahuila - - - - 31 22 42 118 2 4 4 21
Colima - - - - 2 2 7 2 1 - 2 3
Chiapas - - - - 86 71 135 348 20 28 50 124
Chihuahua - - - - 59 39 108 135 11 3 20 9
Distrito Federal - - - - 1 - 2 4 5 10 1 8
Durango - - - - 2 - 3 1 1 - 1 -
Guanajuato - - - - 11 8 17 23 - - 3 2
Guerrero - - - - 21 10 40 98 11 6 10 31
Hidalgo - - - - - 4 1 3 - - - -
Jalisco - - - - 12 12 15 23 11 8 16 84
México - - - - 1 2 1 2 2 - 3 5
Michoacán - - - - 20 16 30 21 - - - 2
Morelos - - - - 2 1 5 13 1 1 2 1
Nayarit - - - - 7 6 5 28 7 6 5 4
Nuevo León - - - - 24 19 30 41 12 18 9 16
Oaxaca - - - - 9 8 14 62 2 3 2 7
Puebla - - - - 3 4 5 21 9 6 12 15
Querétaro - - - - 1 1 1 25 1 1 - 2
Quintana Roo - - - - - - - 2 17 16 27 25
San Luis Potosí - - - - 9 6 12 47 2 3 3 7
Sinaloa - - - - 172 125 369 541 4 6 9 26
Sonora - - - - 5 3 8 5 - 1 3 9
Tabasco - - - - 26 19 52 132 49 29 40 103
Tamaulipas - - - - 130 85 217 313 9 4 13 36
Tlaxcala - - - - - 1 - 1 1 3 3 9
Veracruz - - - - 18 22 57 124 16 12 27 44
Yucatán - - - - 11 4 8 - - - - -
Zacatecas - - - - 37 33 61 139 3 1 4 19
TOTAL - - - - 756 571 1 328 2 390 226 195 315 639
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Acum.
CUADRO 4. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 
del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3; Cólera hasta la 4 del 2016
2016
Acum. Acum.Sem.
2016
Acum. Acum.
2015
Sem.
2016
Sem. Acum.
18
§Cólera
CIE-10ª REV.
A00
Fiebre Tifoidea
CIE-10ª REV.
A01.0ENTIDAD
FEDERATIVA
Fiebre Paratifoidea A
CIE-10ª REV.
A01.1
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes 11 26 38 57 1 3 2 4 1 548 2 446 2 515 4 554
Baja California 46 26 76 77 - 1 - 4 1 584 1 996 2 184 7 170
Baja California Sur 4 2 3 10 - - - 1 470 732 799 1 547
Campeche 41 39 50 65 3 4 4 9 951 1 380 1 530 3 080
Coahuila 16 17 30 289 - 1 2 - 2 473 3 423 4 081 5 787
Colima 1 1 3 5 - - 1 - 773 1 093 1 209 2 773
Chiapas 413 421 691 1 184 2 9 12 50 3 013 3 885 4 901 8 258
Chihuahua 42 29 83 91 - - - 1 2 003 2 347 3 211 6 098
Distrito Federal 3 3 6 7 - - - 3 6 140 8 307 9 883 17 951
Durango - - 2 - - - - 2 1 708 2 340 2 819 4 612
Guanajuato 13 10 26 22 - 1 1 3 2 684 3 691 4 133 8 770
Guerrero 49 38 57 50 18 10 20 42 2 115 2 536 3 264 9 265
Hidalgo 2 - 2 5 - - - - 1 492 1 998 2 305 4 342
Jalisco 37 35 79 90 3 2 6 6 4 656 6 339 7 019 20 331
México 30 31 48 81 - 7 22 7 9 314 13 104 14 817 29 333
Michoacán 43 19 78 40 2 1 4 1 2 297 3 082 3 764 9 599
Morelos 2 3 5 25 - 1 4 6 1 548 2 045 2 325 6 964
Nayarit 48 56 83 174 1 - 2 13 1 157 1 565 1 706 3 859
Nuevo León 15 3 19 6 - 2 1 - 3 863 5 411 6 130 9 738
Oaxaca 15 13 34 84 7 12 6 38 2 256 2 978 3 470 9 620
Puebla 90 106 172 332 1 4 1 22 2 432 3 485 4 153 9 767
Querétaro 5 410 16 - - - 2 1 259 1 886 2 057 4 583
Quintana Roo 82 87 138 27 1 1 - 1 1 125 1 644 1 810 3 338
San Luis Potosí 6 8 18 50 1 - 3 5 1 675 2 381 2 782 4 786
Sinaloa 31 37 60 118 1 2 - 2 1 629 2 110 2 608 8 548
Sonora 14 5 25 28 - - 1 2 1 403 1 899 2 155 5 096
Tabasco 129 93 272 393 5 5 11 12 2 268 2 958 3 328 5 750
Tamaulipas 61 40 90 37 1 3 5 2 2 494 3 294 3 753 7 625
Tlaxcala 11 10 16 33 - - - 8 883 1 269 1 434 2 798
Veracruz 176 144 289 319 1 3 3 13 3 576 4 669 5 751 11 992
Yucatán 10 7 16 5 3 4 2 2 1 747 2 610 2 935 7 348
Zacatecas 25 15 54 35 2 2 - 1 1 494 1 720 1 991 3 316
TOTAL 1 471 1 328 2 573 3 755 53 78 113 262 74 030 100 623 116 822 248 598
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
2016
Sem. Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 4.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 
del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2015
Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.Acum.
19
ENTIDAD
FEDERATIVA
Infecciones Intestinales por Otros 
Organismos y las mal definidas
CIE-10ª REV.
A04, A08-A09 excepto A08.0
Shigelosis 
CIE-10ª REV.
A03
Otras Salmonelosis
CIE-10ª REV.
A02
2015 2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes 1 4 3 - 89 99 117 275 - - - -
Baja California 25 22 45 122 25 48 36 92 - 2 1 -
Baja California Sur 2 3 2 19 26 43 29 62 - - - -
Campeche 2 1 3 3 62 95 112 269 - - - -
Coahuila 28 65 80 128 53 68 53 161 - 1 - -
Colima 3 12 8 12 57 69 99 142 - 1 - -
Chiapas 24 23 29 56 510 584 709 1 390 1 1 - 1
Chihuahua 30 45 57 98 40 35 42 129 - - 2 -
Distrito Federal 4 13 8 73 139 149 191 453 - - - -
Durango - - - - 35 49 41 99 - - - -
Guanajuato 1 3 3 12 68 70 87 215 - - - -
Guerrero 25 29 46 84 282 304 378 957 - - - 2
Hidalgo - 1 - 4 243 264 341 611 2 - 3 5
Jalisco 111 153 167 288 134 218 253 538 1 - 2 1
México 22 41 41 71 303 392 544 1 228 3 2 3 4
Michoacán 2 2 6 - 65 84 91 254 2 2 1 -
Morelos 2 3 9 35 76 82 120 289 - - - 1
Nayarit 1 1 2 3 88 111 136 333 - 1 - -
Nuevo León 49 71 90 152 68 77 84 181 - - - -
Oaxaca 10 10 15 38 286 342 457 1 059 - - - 1
Puebla 17 13 24 29 275 320 384 885 - - - -
Querétaro 5 5 9 23 20 23 44 99 - 1 - -
Quintana Roo - - - - 93 124 123 267 - - - 1
San Luis Potosí 13 17 46 73 102 106 167 313 - - - -
Sinaloa 15 21 28 71 149 145 198 499 1 9 - 5
Sonora 6 11 14 38 41 48 56 129 1 1 1 1
Tabasco 12 18 30 52 191 229 328 636 1 1 - -
Tamaulipas 9 14 22 43 59 76 114 227 - - - -
Tlaxcala 1 - 2 9 58 84 107 243 - - - -
Veracruz 28 32 44 63 353 442 535 1 130 1 - 1 -
Yucatán - 1 1 - 170 265 294 702 - - - -
Zacatecas 9 12 10 21 81 98 125 195 - 1 - 2
TOTAL 457 646 844 1 620 4 241 5 143 6 395 14 062 13 23 14 24
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 4.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 
del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016
Sem. Acum. Acum. Acum.
2016
Sem. Acum.
2016
Acum.Sem. Acum.
20
ENTIDAD
FEDERATIVA
Intoxicación Alimentaria Bacteriana
CIE-10ª REV.
A05
Amebiasis Intestinal
CIE-10ª REV.
A06.0-A06.3, A06.9
Absceso Hepático Amebiano
CIE-10ª REV.
A06.4
2015 2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes 4 27 29 38 10 8 7 6 30 42 45 108
Baja California 11 7 13 20 3 2 4 7 58 64 86 198
Baja California Sur 1 5 3 1 2 2 3 4 46 73 86 135
Campeche 22 41 33 39 1 1 2 10 45 57 53 130
Coahuila 9 9 13 25 - - 2 4 12 21 23 54
Colima 11 7 12 77 6 7 5 3 58 59 74 116
Chiapas 172 179 224 538 8 26 26 52 238 290 350 710
Chihuahua 4 9 8 64 - 2 1 2 39 44 55 140
Distrito Federal 57 66 94 183 15 13 28 49 126 158 196 402
Durango - - - 7 - 1 1 - 5 5 6 5
Guanajuato 17 13 26 52 4 4 - 5 27 35 27 75
Guerrero 56 63 53 185 22 16 22 40 194 230 275 647
Hidalgo 20 52 53 113 3 3 5 5 78 81 115 167
Jalisco 17 20 24 120 6 12 13 28 181 214 306 670
México 25 15 27 118 20 12 40 34 272 357 445 1 018
Michoacán 43 37 64 116 6 5 5 5 48 55 78 128
Morelos 10 8 14 183 1 2 5 9 67 75 131 241
Nayarit 23 50 56 207 11 12 17 24 47 49 72 68
Nuevo León 18 33 40 29 1 1 6 9 22 26 30 68
Oaxaca 86 89 135 366 8 18 8 22 158 187 233 409
Puebla 30 34 52 161 8 11 18 13 152 183 231 467
Querétaro 2 3 4 11 - 2 2 3 32 44 47 148
Quintana Roo 21 27 25 56 3 1 5 11 88 123 165 389
San Luis Potosí 24 22 35 75 7 5 17 27 48 49 60 145
Sinaloa 34 42 53 58 20 18 18 58 434 466 656 1 319
Sonora 8 13 10 32 4 10 2 13 66 68 114 217
Tabasco 266 364 445 961 4 8 2 10 242 304 326 661
Tamaulipas 25 38 46 67 11 9 12 24 83 111 151 295
Tlaxcala 14 10 18 9 2 4 2 1 21 23 34 74
Veracruz 141 133 193 437 3 3 6 24 293 375 457 999
Yucatán 18 26 20 101 12 19 21 63 127 160 219 475
Zacatecas 16 15 17 14 5 3 11 3 6 7 11 38
TOTAL 1 205 1 457 1 839 4 463 206 240 316 568 3 343 4 035 5 157 10 716
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Sem. Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 4.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 
del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2016
Sem. Acum. Acum. Acum.Sem. Acum. Acum.
21
ENTIDAD
FEDERATIVA
Otras Infecciones Intestinales 
debidas a Protozoarios
CIE-10ª REV.
A07.0, A07.2, A07.9
Giardiasis
CIE-10ª REV.
A07.1
Otras Helmintiasis
CIE-10ª REV.
B65-B67, B70-B76, B78, B79, 
B81-B83
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes 3 1 2 5 1 19 20 97 1 690 2 636 2 752 4 974
Baja California 1 1 1 - - 1 - 4 1 724 2 128 2 413 7 580
Baja California Sur 1 1 1 4 2 3 7 11 508 796 844 1 654
Campeche 3 4 8 4 - 1 - 3 1 113 1 584 1 766 3 499
Coahuila 3 2 3 3 2 1 1 3 2 612 3 616 4 312 6 539
Colima 7 12 14 7 2 3 3 6 854 1 191 1 346 3 017
Chiapas 80 114 146 234 3 5 10 171 4 248 5 228 6 777 12 007
Chihuahua - 2 - 6 1 4 8 5 2 189 2 509 3 530 6 627
Distrito Federal 7 4 12 24 3 2 3 2 6 364 8 561 10 213 18 735
Durango 2 4 4 4 - - - 1 1 746 2 390 2 867 4 721
Guanajuato - 1 - 9 5 4 3 14 2 798 3 800 4 296 9 110
Guerrero 178 172 230 416 11 8 14 48 2 599 3 012 3 890 10 764
Hidalgo 41 40 63 59 3 3 1 9 1 760 2 322 2 707 5 087
Jalisco 11 16 24 49 9 13 29 30 4 987 6 800 7 592 21 512
México 6 10 21 79 10 5 11 6 9 717 13 604 15 543 30 879
Michoacán 4 3 6 13 2 4 2 30 2 478 3 246 4 042 10 039
Morelos 4 3 4 2 - 1 1 3 1 642 2 146 2 489 7 528
Nayarit 4 11 18 65 5 13 8 55 1 343 1 807 2 012 4 645
Nuevo León 7 4 5 5 5 4 5 18 4 050 5 635 6 409 10 176
Oaxaca 42 28 57 128 17 23 15 29 2 679 3 473 4 141 11 297
Puebla 77 73 102 82 10 12 12 33 2 865 3 983 4 821 11 246
Querétaro 1 - 1 4 - - - 1 1 293 1 925 2 1274 764
Quintana Roo 34 38 33 133 - - - - 1 345 1 902 2 132 3 731
San Luis Potosí 12 6 14 52 3 2 5 15 1 839 2 548 3 083 5 386
Sinaloa 5 4 11 30 9 11 14 46 2 057 2 507 3 345 9 930
Sonora 1 2 1 11 7 6 6 18 1 481 1 990 2 274 5 352
Tabasco 64 61 79 231 7 6 12 30 2 950 3 723 4 508 8 051
Tamaulipas 24 32 32 67 6 5 6 14 2 799 3 563 4 272 8 387
Tlaxcala 2 1 1 3 1 2 6 5 970 1 381 1 582 3 111
Veracruz 130 150 183 392 9 12 29 73 4 312 5 461 6 905 14 148
Yucatán 133 166 189 297 1 2 5 32 1 971 2 936 3 297 8 224
Zacatecas - - 1 3 - 1 - 6 1 672 1 899 2 273 3 743
TOTAL 887 966 1 266 2 421 134 176 236 818 82 655 110 302 130 560 276 463
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Sem.
2016
Acum. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 4.4 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas y Parasitarias 
del Aparato Digestivo hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2015
Sem. Acum.
22
ENTIDAD
FEDERATIVA
Enfermedades Infecciosas Intestinales
CIE-10ª REV.
A01-A03, A04, A05, A06.0-A06.3, 
A06.9, A07.0-A07.2, A07.9, A08-A09
Enterobiasis
CIE-10ª REV.
B80
Ascariasis
CIE-10ª REV.
B77
2015 2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - 5 540 639 744 1 122 65 80 88 -
Baja California 29 83 30 126 180 200 315 650 62 80 98 79
Baja California Sur 3 4 - 6 92 111 159 369 3 2 7 14
Campeche 1 3 3 6 390 291 303 309 7 12 9 8
Coahuila 8 13 7 24 343 434 634 1 444 217 232 311 620
Colima 2 6 3 12 134 158 216 475 - - - -
Chiapas 13 21 17 67 408 528 653 1 130 109 149 203 191
Chihuahua 11 24 11 27 372 450 642 1 311 383 402 453 1 497
Distrito Federal 10 11 11 20 554 670 969 2 106 9 5 17 159
Durango 3 9 - 1 366 502 655 1 120 - - - -
Guanajuato 1 3 5 11 634 852 1 162 2 508 6 5 4 -
Guerrero 15 30 18 72 449 412 616 1 143 444 463 698 1 278
Hidalgo 5 3 3 12 408 405 666 1 575 - - 4 1
Jalisco 9 21 9 46 768 876 1 144 2 976 198 226 236 374
México 10 14 19 22 723 931 1 317 2 967 120 125 157 403
Michoacán 4 4 1 8 286 321 538 1 097 81 134 157 210
Morelos 1 3 2 6 170 211 310 795 39 44 57 298
Nayarit 6 4 6 15 273 350 460 679 - - - -
Nuevo León 21 44 19 63 1 145 1 314 1 689 3 773 21 29 19 80
Oaxaca 12 14 11 12 406 493 687 1 728 209 266 378 1 240
Puebla 7 7 9 19 349 440 613 1 133 4 36 38 57
Querétaro 3 3 2 8 110 147 232 684 8 17 33 5
Quintana Roo 5 8 2 11 140 145 183 342 - - - 3
San Luis Potosí 9 9 14 30 395 498 648 1 477 5 2 3 -
Sinaloa 22 38 22 39 367 515 613 1 296 10 35 23 13
Sonora 6 16 8 41 474 421 673 1 217 208 214 274 942
Tabasco 12 24 13 37 415 361 571 759 24 45 35 184
Tamaulipas 15 18 4 48 634 786 1 048 1 793 841 1 055 1 213 2 453
Tlaxcala - 1 - 3 163 159 252 588 29 24 27 49
Veracruz 27 46 31 101 353 405 571 1 544 231 139 210 47
Yucatán 5 8 4 16 101 137 168 428 - - - 2
Zacatecas - - 1 3 589 677 921 1 570 153 172 277 251
TOTAL 275 492 285 917 12 731 14 839 20 372 42 108 3 486 3 993 5 029 10 458
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum. Acum. Acum.Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 5. Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas 
del aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016
Sem. Acum. Acum. Sem.
2016
Sem.
2016
23
Tuberculosis Respiratoria
CIE-10ª REV.
A15-A16
Otitis Media Aguda
CIE-10ª REV.
H65.0-H65.1ENTIDAD
FEDERATIVA
Faringitis y Amigdalitis 
Estreptocócicas
CIE-10ª REV. J02.0, J03.0
2015
M F M F
Aguascalientes 12 685 17 139 20 631 39 022 97 133 140 241
Baja California 12 704 15 385 19 382 55 483 200 284 299 695
Baja California Sur 4 612 5 341 6 748 12 374 36 59 45 67
Campeche 5 092 5 866 6 952 15 704 12 17 14 69
Coahuila 14 397 17 577 22 782 64 934 92 134 149 451
Colima 4 378 5 023 5 965 15 303 64 102 99 187
Chiapas 13 858 16 173 20 947 41 508 30 70 78 189
Chihuahua 19 413 22 057 31 385 78 887 279 391 426 1 088
Distrito Federal 44 750 51 799 73 983 146 484 407 538 599 1 532
Durango 14 034 16 853 21 923 48 712 71 126 147 303
Guanajuato 27 978 32 771 42 885 97 378 144 235 267 593
Guerrero 15 325 16 681 22 852 54 327 48 42 62 203
Hidalgo 20 565 22 836 31 884 74 252 58 101 89 334
Jalisco 40 424 45 104 57 384 140 771 693 874 920 2 795
México 67 722 81 893 111 090 244 965 178 242 284 660
Michoacán 20 696 23 364 32 314 75 351 71 107 129 396
Morelos 9 831 11 169 14 933 41 213 10 21 21 234
Nayarit 7 365 9 046 11 183 21 737 26 47 39 137
Nuevo León 29 539 34 311 45 230 97 218 240 368 346 1 420
Oaxaca 14 266 16 411 21 643 56 457 67 77 90 275
Puebla 25 479 29 028 38 901 92 227 69 133 117 422
Querétaro 13 071 15 046 19 968 45 422 84 155 148 361
Quintana Roo 5 361 6 361 7 591 15 766 25 29 45 31
San Luis Potosí 14 628 16 798 22 277 56 535 100 148 150 534
Sinaloa 23 614 28 138 37 585 69 988 124 229 205 392
Sonora 18 231 22 316 29 527 58 120 289 387 418 888
Tabasco 11 524 12 607 16 864 26 657 39 75 73 156
Tamaulipas 19 158 22 808 28 653 62 743 105 146 152 537
Tlaxcala 7 810 8 930 12 326 28 525 38 43 44 138
Veracruz 22 787 26 144 35 010 84 143 110 191 167 403
Yucatán 9 608 11 091 13 612 30 663 39 65 51 178
Zacatecas 17 418 19 945 25 941 48 306 138 130 194 315
TOTAL 588 323 686 011 910 351 2 041 175 3 983 5 699 6 007 16 224
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
2015
Acum.Sem.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Acum. Acum.
CUADRO 5.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Infecciosas 
del Aparato Respiratorio hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016
Acum.
2016
Sem.
24
Infecciones Respiratorias Agudas
CIE-10ª REV.
J00-J06, J20, J21 excepto J02, J03.0ENTIDAD
FEDERATIVA
Neumonías y Bronconeumonías
CIE-10ª REV.
J12, J15-J18 excepto J18.2
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - - - - - - - 1 1 -
Baja California - - - 1 1 5 5 16 2 2 1 5
Baja California Sur - - - - - - - 2 3 4 - 1
Campeche - - - - - 2 3 1 1 - 1 1
Coahuila - - - 1 - 1 - 5 1 2 - -
Colima - - - - 1 - 1 - - 3 1 -
Chiapas - - - - - 1 - 2 2 3 1 13
Chihuahua 1 - 1 1 7 6 8 12 1 1 1 4
Distrito Federal - - - - 8 9 3 15 - 1 - 2
Durango - - - - - - - - - - - -
Guanajuato - 1 - 1 3 1 4 3 - - - -
Guerrero - - - - 3 2 3 4 2 4 5 2
Hidalgo - - - - - - - 4 - - - -
Jalisco - - - - 6 2 7 4 5 8 2 5
México - - - - 6 7 3 2 - - 2 7
Michoacán - - - - 1 1 1 6 - 1 - 8
Morelos - - - - - - - 3 1 1 - 7
Nayarit - - - - 2 3 - 2 1 2 1 9
Nuevo León - - - - 6 17 4 45 - - - 3
Oaxaca - - - - 1 3 - 12 6 5 5 4
Puebla - - - - 3 5 3 4 2 - 4 2
Querétaro - - 1 - 2 4 1 2 - - - -
Quintana Roo 1 - 1 - 3 7 5 4 - - 3 7
San Luis Potosí - - - - 3 6 1 3 1 2 1 6
Sinaloa - - - - 2 3 2 6 1 3 - 1
Sonora - - - - - 1 - 2 3 5 1 -
Tabasco - - - - 1 2 - - - 1 1 4
Tamaulipas - - - - - 2 6 12 - 3 - 3
Tlaxcala - - - - - - - 2 - - - 11
Veracruz 1 - 1 - 2 1 1 2 - - -1
Yucatán - - - - 1 1 1 15 - 1 - 2
Zacatecas - - - - - - 1 4 2 3 1 1
TOTAL 3 1 4 4 62 92 63 194 34 56 32 109
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum. Acum. Sem.Sem.Sem.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Acum.
2016
Acum.
CUADRO 6. Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual
hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016
Acum. Acum.
20152016
25
Sífilis Congénita
CIE-10ª REV.
A50
Sífilis Adquirida
CIE-10ª REV.
A51-A53
Infección Gonocócica 
Genitourinaria
CIE-10ª REV.
A54.0-A54.2
ENTIDAD
FEDERATIVA
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - - - - - - 5 - 19 17
Baja California - - - 1 - 2 - 1 10 3 23 21
Baja California Sur - - - - - - - 3 1 - 6 7
Campeche - - - - 1 - 1 - 4 1 9 30
Coahuila - - - - - - - - 16 1 44 79
Colima - - - - - - - 1 9 1 13 9
Chiapas - 2 - 1 - - - - 81 1 175 247
Chihuahua - - 1 - - - - 2 18 2 48 66
Distrito Federal - - - - - - - 1 4 - 17 67
Durango - - - - - - - - 25 2 50 84
Guanajuato - - - - - - - 1 41 - 110 97
Guerrero 2 - 2 - - - - - 42 5 84 125
Hidalgo - - - - - - - 1 26 6 55 90
Jalisco - - - 1 - - - 1 33 8 66 91
México - - - - - 1 1 2 47 4 141 254
Michoacán - 3 - - - - - - 68 3 197 163
Morelos - - - - - - - 4 19 6 48 81
Nayarit - - - - - - - - 14 10 25 39
Nuevo León - - - - - 1 1 2 26 2 73 98
Oaxaca - - - 1 - 1 - 2 61 3 162 233
Puebla - - - - - - 1 1 101 12 317 370
Querétaro - - - - 2 3 - - 1 - 3 9
Quintana Roo - - - - - - - - 21 - 48 45
San Luis Potosí - 1 - - 1 - 2 - 27 2 81 83
Sinaloa - - - - - - - - 19 1 44 57
Sonora 2 - 3 - 1 - 1 2 14 - 27 24
Tabasco - - - 1 1 - 2 - 24 - 49 91
Tamaulipas - - - - - - 3 1 46 7 123 186
Tlaxcala - - - - - 1 - 1 25 5 65 110
Veracruz - 1 - - 1 - 1 1 168 2 412 451
Yucatán - - - - - - - 1 8 3 15 30
Zacatecas - - - - - - - - 40 4 86 77
TOTAL 4 7 6 5 7 9 13 28 1 044 94 2 635 3 431
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum. Sem. Acum. Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 6.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual
hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2016 2015
Sem. Acum. Acum.Sem. Acum.
26
ENTIDAD
FEDERATIVA
Linfogranuloma Venéreo 
por Clamidias
CIE-10ª REV. A55
Chancro Blando
CIE-10ª REV.
A57
Tricomoniasis Urogenital
CIE-10ª REV.
A59.0
2015 2015
M F M F
Aguascalientes 1 1 - - 105 368 281 - - - -
Baja California 5 7 4 9 235 634 595 - 6 1 -
Baja California Sur 1 - 1 3 34 96 144 - - - -
Campeche - 2 1 1 131 328 136 1 1 - -
Coahuila 1 2 - 2 125 376 662 - - - -
Colima 2 - 3 2 70 237 201 - 1 1 1
Chiapas 6 7 6 8 370 982 868 - - - 1
Chihuahua 8 5 10 11 270 704 338 3 4 1 5
Distrito Federal 1 3 3 5 738 1 894 1 186 - - - -
Durango - - - - 198 565 503 - - - 3
Guanajuato - - 2 1 198 572 182 - - - -
Guerrero 6 5 4 30 226 628 554 4 6 2 2
Hidalgo 1 2 3 5 689 1 712 1 651 1 1 - 2
Jalisco 9 11 9 13 403 1 017 674 - - - -
México 5 7 5 11 1 366 3 391 3 437 - 8 - -
Michoacán 2 2 2 7 430 1 044 765 7 9 3 5
Morelos 2 1 3 2 270 648 674 - 8 1 15
Nayarit 2 1 5 10 118 322 184 - - - 2
Nuevo León 3 3 5 10 292 804 265 1 3 1 5
Oaxaca 4 3 7 10 395 1 045 1 337 - - - -
Puebla 3 4 8 1 598 1 680 1 388 4 5 - 4
Querétaro 2 1 2 4 207 608 554 - - - -
Quintana Roo 1 - 1 5 133 333 307 - - - -
San Luis Potosí 4 1 5 6 244 711 638 - 1 - 9
Sinaloa 2 3 3 6 201 580 526 1 1 1 4
Sonora 2 1 4 5 119 351 357 1 2 - -
Tabasco 4 7 5 7 192 581 533 1 1 - 3
Tamaulipas 7 8 7 24 298 846 646 - - - -
Tlaxcala - - - 5 167 411 166 - 1 1 5
Veracruz - 1 2 11 735 1 851 1 417 - - - -
Yucatán - - - - 243 712 604 1 4 - 4
Zacatecas 3 2 7 - 261 712 615 - - - -
TOTAL 87 90 117 214 10 061 26 743 22 388 25 62 12 70
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados. ~ El total no incluye extranjeros en tránsito por México.
Acum. Sem. Sem.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 6.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual
hasta la semana epidemiológica 3; SIDA hasta la 4 del 2016
2016 2016 2016 2015
Sem. Acum. Acum.Acum.Acum. Acum.
27
ENTIDAD
FEDERATIVA
Herpes Genital
CIE-10ª REV.
A60.0
Vulvovaginitis Inespecífica
CIE-10ª REV.
A76.0
§Síndrome de 
Inmunodeficiencia Adquirida~
CIE-10ª REV.
B20-B24
2015
M F M F
Aguascalientes 12 8 53 109 - - - -
Baja California 74 8 195 201 10 16 5 9
Baja California Sur 25 1 62 57 3 10 2 3
Campeche 29 3 62 112 3 5 - 5
Coahuila 24 5 84 158 4 5 - 10
Colima 13 1 29 35 5 13 2 1
Chiapas 259 26 634 685 5 10 2 6
Chihuahua 78 6 170 261 2 7 1 12
Distrito Federal 75 6 197 263 24 73 5 71
Durango 94 1 200 206 - 1 - 2
Guanajuato 128 5 326 386 6 6 1 12
Guerrero 179 31 386 549 1 5 1 14
Hidalgo 81 4 215 392 2 3 1 5
Jalisco 123 18 339 431 18 44 11 37
México 318 36 799 1 323 21 36 14 39
Michoacán 233 22 568 519 - 2 - 2
Morelos 92 8 242 326 4 7 - 6
Nayarit 35 5 119 242 3 3 1 4
Nuevo León 148 14 439 410 8 29 3 22
Oaxaca 161 21 383 577 11 20 2 10
Puebla 343 27 786 719 9 23 9 17
Querétaro 7 4 27 45 4 7 2 9
Quintana Roo 35 6 98 144 9 14 2 44
San Luis Potosí 118 13 306 310 - 4 - 5
Sinaloa 70 7 223 240 2 2 - 3
Sonora 32 5 88 137 2 3 1 6
Tabasco 105 11 246 280 7 10 3 1
Tamaulipas 248 13 718 734 3 12 2 13
Tlaxcala 77 20 210 279 - - - 1
Veracruz 433 25 970 1 189 11 27 9 41
Yucatán 47 2 121 141 7 9 3 13
Zacatecas 133 6 304 331 - - - 6
TOTAL 3 829 368 9 599 11 791 184 406 82 429
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum. Sem. Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 6.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades de Transmisión Sexual
hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016
Acum.Sem.
2016 2015
Acum.
28
Candidiasis Urogenital 
CIE-10ª REV.
B37.3-B37.4
Infección Asintomática por Virus de la 
Inmunodeficiencia Humana 
CIE-10ª REV. Z21ENTIDAD
FEDERATIVA
2015 2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - -
Baja California - - - - - - - -
Baja California Sur - - - - - - - -
Campeche - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - - -
Colima - - - - - - - -
Chiapas - - - - - - - -
Chihuahua - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - -
Durango - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - - - -
Guerrero - - - - 1 1 - -
Hidalgo - - - - - - - -
Jalisco - - - - - - - -
México - - - - - - - -
Michoacán - - - - - - - -
Morelos - - - - - - - -
Nayarit - - - - - - - -
Nuevo León - - - - - - - -
Oaxaca - - - - - - - -
Puebla - - - - - - - -
Querétaro - - - - - - - -
Quintana Roo - - - - - - - -
San Luis Potosí - - - - - - - -
Sinaloa - - - - 1 - 1 -
Sonora - - - - - - - -
Tabasco - - - - - - - -
Tamaulipas - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - -
Veracruz - - - - - - - -
Yucatán - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - -
TOTAL - - - - 2 1 1 -
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
‼ Sistema de vigilanciaespecial de reciente creación, por lo que no cuenta con datos históricos.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
Acum.
2016
Sem. Acum. Acum.
2016
Sem. Acum.
CUADRO 7. Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector
hasta la semana epidemiológica 4 del 2016
29
‼Tifo Murino
CIE-10ª REV.
A75.2
‼Tifo Epidémico
CIE-10ª REV.
A75.0ENTIDAD
FEDERATIVA
2015 2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - -
Baja California - - 1 - - - - -
Baja California Sur - - - - - - - -
Campeche - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - - -
Colima - - - - - - - -
Chiapas - - - - - - - -
Chihuahua - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - -
Durango - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - - - -
Guerrero - - - - - - - -
Hidalgo - - - - - - - -
Jalisco - - - - - - - -
México - - - - - - - -
Michoacán - - - - - - - -
Morelos - - - - - - - -
Nayarit - - - - - - - -
Nuevo León - - - - - - - -
Oaxaca - - - - - - - -
Puebla - - - - - - - -
Querétaro - - - - - - - -
Quintana Roo - - - - - - - -
San Luis Potosí - - - - - - - -
Sinaloa - - - - - - - -
Sonora 2 1 4 - - - - -
Tabasco - - - - - - - -
Tamaulipas - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - -
Veracruz - - - - 1 1 - -
Yucatán - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - -
TOTAL 2 1 5 - 1 1 - -
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
‼ Sistema de vigilancia especial de reciente creación, por lo que no cuenta con datos históricos.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
2016 2016
Sem. Acum. Sem. Acum. Acum.
hasta la semana epidemiológica 4 del 2016
CUADRO 7.1 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector
Acum.
30
ENTIDAD
FEDERATIVA
‼Fiebre Manchada
CIE-10ª REV.
A77.0
‼Otras Rickettsiosis
CIE-10ª REV.
A75.9
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - - - - - - - - - - -
Baja California - - - - - - - - - - - - -
Baja California Sur 2 2 6 19 1 - - - 2 - - - -
Campeche 7 4 4 12 - 4 1 3 2 - - - -
Coahuila - - - - - - - - - - - - -
Colima 3 6 2 20 1 4 5 2 11 - - - -
Chiapas 28 25 41 54 - 16 11 20 20 11 9 16 -
Chihuahua - - - - - - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - 1 - - - - - - - -
Durango - - - - - - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - - - - - - - - -
Guerrero 42 41 43 88 - 43 54 45 32 1 - 1 -
Hidalgo - - - - - - - - - - - - -
Jalisco 12 17 22 14 35 7 6 2 6 - - - -
México - - - - - - - - - - - - -
Michoacán 7 16 12 20 - - 1 - 2 - - - -
Morelos 3 2 2 10 - - 2 - 3 - - - -
Nayarit 7 4 4 3 44 1 3 2 2 - - - -
Nuevo León 11 3 11 12 - - - - - - - - -
Oaxaca 3 5 7 7 22 4 5 3 - 17 5 16 -
Puebla - 5 7 - - - - 1 - - - - -
Querétaro - - - - - - - - - - - - -
Quintana Roo 3 6 5 29 15 4 7 4 32 - - - -
San Luis Potosí - 2 1 5 - - - - - - - - -
Sinaloa 10 9 7 11 9 1 2 - 11 - 1 - -
Sonora 4 7 8 35 - 2 - 5 7 - - - -
Tabasco 12 17 26 19 - 4 6 7 3 - - - -
Tamaulipas - 5 4 7 - - 1 1 - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - - - - - - -
Veracruz 25 15 33 34 18 9 14 9 29 1 - 1 -
Yucatán 1 1 2 17 8 1 1 1 9 1 - 1 -
Zacatecas - - - - - - - - - - - - -
TOTAL 180 192 247 416 154 100 119 105 171 31 15 35 -
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2015. Información preliminar de casos confirmados.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 7.2 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector 
hasta la semana epidemiológica 4 del 2016
2016 2016 2015 2016
Confirmados 
Acum.Sem. Acum. Sem. Acum. Sem. Acum.
Confirmados Confirmados 
Acum.
En 
Estudio 
Acum.
Confirmados Confirmados 
Acum.
Confirmados
31
§Fiebre Hemorrágica por Dengue
CIE-10ª REV.
A91
§Fiebre por Dengue
CIE-10ª REV.
A90
ENTIDAD
FEDERATIVA
§Infección por Virus Zika
CIE-10ª REV.
U06.9
2015 2015 2015
M F Acum. Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.
Aguascalientes - - - - - - - - -
Baja California - - - - - - - - -
Baja California Sur - - - - - - - - -
Campeche - - - - - - 6 16 9
Coahuila - - - - - - - - -
Colima - - - - - - - - -
Chiapas - - - - - - - - 1
Chihuahua - - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - - -
Durango - - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - - - - -
Guerrero - - - - - - - - -
Hidalgo - - - - - - - - -
Jalisco - - - - - - - - -
México - - - - - - - - -
Michoacán - - - - - - - - -
Morelos - - - - - - - - -
Nayarit - - - - - - - - -
Nuevo León - - - - - - - - -
Oaxaca - - - - - - - - -
Puebla - - - - - - - - -
Querétaro - - - - - - - - -
Quintana Roo - - - - - - - - 6
San Luis Potosí - - - - - - - - -
Sinaloa - - - - - - - - 1
Sonora - - - - - - - - -
Tabasco - - - - - - 2 3 -
Tamaulipas - - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - - -
Veracruz - - - - - - - - -
Yucatán - - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - - -
TOTAL - - - - - - 8 19 17
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 7.3 Casos por entidad federativa de Enfermedades Transmitidas por Vector
hasta la semana epidemiológica 4; Paludismo por P. vivax hasta la 3 del 2016
2016 20162016
32
ENTIDAD
FEDERATIVA
§Paludismo por P. falciparum
CIE-10ª REV.
B50
§Paludismo por P. vivax
CIE-10ª REV.
B51
§Fiebre del Oeste del Nilo
CIE-10ª REV.
A92.3
2015 2015 2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - - - - -
Baja California 2 1 2 4 - - - - - - -
Baja California Sur - - - - - - - - - - -
Campeche 1 - 1 3 - - - - - - -
Coahuila 2 2 8 9 - - - -
Colima - 1 - - - - - - - - -
Chiapas 2 2 2 8 1 - 1 2 - - -
Chihuahua 2 1 2 - - - - - - - -
Distrito Federal - - 3 3 - - - -
Durango 1 1 - 1 - - - - - - -
Guanajuato 4 3 7 1 - - - - - - -
Guerrero - - - - 1 2 - 1 - - -
Hidalgo - - - - - - - -
Jalisco 5 1 6 5 - - - - - - -
México - - 1 3 - - - - - - -
Michoacán 8 2 15 9 - - - - - - -
Morelos - - - 2 - - - -
Nayarit 3 1 4 - - - - - - - -
Nuevo León 1 - 3 4 - - - - - - -
Oaxaca 2 1 4 - 1 - 1 1 - - -
Puebla - - 4 2 - - - -
Querétaro 1 - 2 - - - - - - - -
Quintana Roo 1 - 1 1 - - - - - - -
San Luis Potosí 1 7 1 1 - - - - - - -
Sinaloa 8 5 11 11 1 1 1 -
Sonora - - - - - - - - - - -
Tabasco 3 1 3 3 - - 1 9 - - -
Tamaulipas 4 - 5 12 - - - - - - -
Tlaxcala - - - 7 - - - -
Veracruz 3 4 1 2 1 5 2 - - - -
Yucatán - 1 - - 1 - 1 - - - -
Zacatecas 1 1 1 1 - - - - - - -
TOTAL 55 35 87 92 6 8 7 13 - - -
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
§FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar de casos confirmados. & Incluye sólo casos confirmados.
Acum.
2016
Acum. Acum. Acum. Sem.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 8. Casos por entidad federativa de Zoonosis
 hasta la semana epidemiológica 3; Rabia hasta la semana 4 del 2016
 Sem.
2016
Sem. Acum.
2016
Acum.
33
Brucelosis
CIE-10ª REV.
A23
Leptospirosis
CIE-10ª REV.
A27
§Rabia&
CIE-10ª REV.
A82ENTIDAD
FEDERATIVA
2015 2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - - - - - - - - - -
Baja California - - - 1 - - - - - - - -
Baja California Sur - - - - - - - - - - - -
Campeche - - - - - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - 1 - - - - -
Colima - - - - - 1 - - - - - -
Chiapas - - - 3 - - - 1 - - - -
Chihuahua - - - - 1 1 2 1 - - - -
Distrito Federal - - - - - - - - - - - -
Durango - - - - - - - - - - - -
Guanajuato - - - - - - - 2 - - - -
Guerrero - - - 1 - - - - - - - -
Hidalgo - - - - - - - 1 - - - -
Jalisco - 1 1 1 1 - 3 - - - - -
México - - - - 1 1 1 1 - - - -
Michoacán - - - 1 1 1 - - - - - -
Morelos - - - - - - - 1 - - - -
Nayarit - - - - - - - - - - - -
Nuevo León - - - 1 1 1 - 1 - - - -
Oaxaca - 1 -- 1 - 1 1 - - - -
Puebla - - - - - - - 1 - - - -
Querétaro - - - - 1 - 1 2 - - - -
Quintana Roo - - - - - - - 1 - - - -
San Luis Potosí - - - - - - - 1 - - - -
Sinaloa - - - - 1 - 4 - - - - -
Sonora - - - - - - - - - - - -
Tabasco - - - - - - - - - - - -
Tamaulipas - - - - - - - - - - - -
Tlaxcala - - - - - - - - - - - -
Veracruz - - - - - - - 2 - - - -
Yucatán - - - - - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - 1 1 - - - -
TOTAL - 2 1 8 8 5 14 17 - - - -
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum.Sem. Acum. Acum. Sem.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 8.1 Casos por entidad federativa de Zoonosis
 hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2016
Sem. Acum. Acum. Acum.
34
ENTIDAD
FEDERATIVA
Teniasis
CIE-10ª REV.
B68
Cisticercosis
CIE-10ª REV.
B69
Triquinosis
CIE-10ª REV.
B75
2015 2015
M F M F
Aguascalientes - - - - - - - -
Baja California 1 - 1 7 - - - 4
Baja California Sur - - - - - - - 5
Campeche - - 1 - 8 14 8 14
Coahuila - 1 2 4 - - - 2
Colima - - - - 5 4 6 8
Chiapas 4 4 2 - 4 6 6 8
Chihuahua 5 4 7 12 1 - 2 3
Distrito Federal 7 11 11 24 5 13 7 15
Durango 6 2 4 2 - - - -
Guanajuato 1 2 1 2 3 1 2 1
Guerrero 1 2 2 - 6 8 15 16
Hidalgo 1 1 1 1 - 1 2 2
Jalisco 4 5 9 12 6 4 3 5
México 14 18 17 23 5 8 13 10
Michoacán - 1 - 1 1 - 1 1
Morelos - - - 7 - 1 - 2
Nayarit - - 1 1 - - - 2
Nuevo León 5 3 2 8 31 50 34 67
Oaxaca 2 - 4 4 3 9 5 12
Puebla 4 5 2 17 6 20 13 28
Querétaro 3 2 2 6 1 1 1 1
Quintana Roo - - - - 4 11 7 18
San Luis Potosí 3 2 2 4 1 6 6 8
Sinaloa 2 4 4 1 1 3 2 5
Sonora 2 2 2 - 1 2 - 4
Tabasco 1 1 - 2 7 12 11 14
Tamaulipas - - - 2 14 17 20 48
Tlaxcala - 1 2 7 1 3 - 4
Veracruz - 1 2 1 47 82 54 109
Yucatán - - - - 2 2 1 12
Zacatecas - - 1 2 1 - 1 -
TOTAL 66 72 82 150 164 278 220 428
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 9. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Exantemáticas
 hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
Acum. Acum. Acum.Sem.Sem.
2016 2016
Acum.
35
ENTIDAD
FEDERATIVA
Escarlatina
CIE-10ª REV.
A38
Erisipela
CIE-10ª REV.
A46
2015 2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - - - - - 2 - - - -
Baja California - - - - 7 5 14 10 - - - -
Baja California Sur - - - - - - - - - - - -
Campeche - - - - 1 1 - 1 - - - -
Coahuila - - - - - 3 - 8 - 1 - -
Colima - - - - 1 1 - 4 - - - -
Chiapas - - - - 1 3 1 5 - - - -
Chihuahua - - - - 3 4 3 4 - - - -
Distrito Federal - - - - 2 2 4 11 - - - -
Durango - - - - 2 1 1 2 - - - -
Guanajuato - - - - 2 4 - 5 1 1 - -
Guerrero 1 1 1 - 1 3 - 6 - - - 3
Hidalgo - - - - - - - - - - - -
Jalisco - - 1 - 6 7 4 10 - - - -
México - - 1 2 8 8 10 10 - - - -
Michoacán - - - - 1 1 2 5 - - - 1
Morelos - - - - 2 2 2 2 - - - -
Nayarit - - - - 2 - 3 4 - - - -
Nuevo León - - 1 1 4 6 3 12 1 1 - 1
Oaxaca - - 1 - 2 1 4 5 - - - -
Puebla - - - 1 - - 1 5 - - - -
Querétaro - - - 1 3 1 3 1 - - - -
Quintana Roo - - - 2 - - - 2 - - - -
San Luis Potosí 1 - 1 - 5 5 4 14 - - 1 1
Sinaloa - - - - 1 4 2 10 - 1 - 1
Sonora - 1 - - - 1 - 4 - - - -
Tabasco - - - - 1 5 - 3 - - - -
Tamaulipas - - - - - - 2 1 - - - -
Tlaxcala - - - - - - - 1 - - - -
Veracruz - - - 1 - 5 2 20 - - - -
Yucatán - - 1 - - 1 - 4 - - - -
Zacatecas - - - - - - - - - - - -
TOTAL 2 2 7 8 55 74 65 171 2 4 1 7
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 10. Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles
hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016 2016 2016
Sem. Acum. Sem. Acum. Acum. Sem. Acum.Acum.
36
ENTIDAD
FEDERATIVA
Mal del Pinto
CIE-10ª REV.
A67
Tuberculosis Otras Formas
CIE-10ª REV.
A17.1, A17.8, A17.9, A18-A19
Lepra
CIE-10ª REV.
A30
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - 1 1 1 1 - - 1 1 -
Baja California 12 24 11 29 1 1 2 2 - - - -
Baja California Sur 3 3 - - - - 3 1 - - - -
Campeche - - - - - - - 1 - - - -
Coahuila 1 - 1 5 - - 1 3 - - - -
Colima - - - 1 - - - - - - - -
Chiapas 2 2 1 - 3 - 3 1 - - - 1
Chihuahua 1 - 1 2 2 3 3 4 - - - -
Distrito Federal 2 3 2 12 5 11 4 8 - - 1 1
Durango - - - 2 - - - - - - - -
Guanajuato - 1 - 2 1 - 1 - - - - -
Guerrero 2 - 5 2 1 3 1 3 - - - 3
Hidalgo - 1 2 - - - - 1 - - - -
Jalisco 3 5 1 21 2 3 2 8 - - - -
México 3 3 2 8 1 1 2 4 2 2 1 8
Michoacán - 1 - 2 1 2 - 4 - - - -
Morelos 1 - 2 - - 1 - - - - - -
Nayarit 2 3 - 1 - - - 2 - - - -
Nuevo León - 1 - 5 - 1 1 1 - - - -
Oaxaca - 1 - 4 1 1 2 5 - - - -
Puebla 1 2 1 3 - - - 2 - - - 1
Querétaro - 1 - 2 - - - - - - - -
Quintana Roo - - - 1 - - 1 - - - - -
San Luis Potosí - 1 - 4 - 1 1 - - - - -
Sinaloa 1 3 2 8 3 5 2 9 - - - -
Sonora 3 4 2 8 2 1 2 - 6 2 4 -
Tabasco - - - - 1 2 1 2 - - - 1
Tamaulipas 3 3 2 5 - - - - - - 1 -
Tlaxcala - - - - - - - - - - - -
Veracruz 1 2 2 3 2 2 3 2 1 3 1 2
Yucatán 2 1 1 1 - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - 2 - 1 - - - -
TOTAL 43 65 38 132 27 41 36 64 9 8 9 17
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
Sem. Acum.
2015
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 10.1 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles
hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
Acum. Acum.Acum. Acum.
2016 2016 2016
Acum.Sem. Sem.
37
ENTIDAD
FEDERATIVA
Otras Hepatitis Víricas
CIE-10ª REV.
B17-B19 
Excepto B17.1 y B18.2
Hepatitis Vírica C
CIE-10ª REV.
B17.1, B18.2
Conjuntivitis Epidémica Aguda 
Hemorrágica
CIE-10ª REV.
B30.3
2015 2015
M F M F M F
Aguascalientes - - - 1 - - - - - - - -
Baja California - - - - - - - - - - - -
Baja California Sur 2 1 1 - - - - - - - - -
Campeche 2 1 1 3 - - - - - - - -
Coahuila - - - - - - - - - - - -
Colima - - - - - - - - - - - -
Chiapas 2 1 1 - - - - 1 - - - -
Chihuahua - - - - - - - - - - - -
Distrito Federal - - - - - - - - - - - -
Durango - - - - - - - - - - - -
Guanajuato - - - - 1 2 - - - - - -
Guerrero - - - 1 1 1 - 1 1 1 - -
Hidalgo - - - 3 - - - - - - - -
Jalisco - 2 - 7 - - - - - - - -
México - 1 - 2 - - - - - - - -
Michoacán - - - - - - - 1 - - - -
Morelos - - - 1 - - - - - - - -
Nayarit - - - - - - - - - - - -
Nuevo León - 1 - - - - - - - - - -
Oaxaca 2 2 - - - - - - - - - -
Puebla - - - - - - - - - - - -
Querétaro - - - 1 - - - - - - - -
Quintana Roo - - - 5 - - - 1 - - - -
San Luis Potosí - - - - - - - - - - - -
Sinaloa - - - 1 1 1 1 1 - - - -
Sonora - - - - - - - - - - - -
Tabasco - - 1 1 - - - 1 - - - -
Tamaulipas - - - 1 - - - 1 - - - -
Tlaxcala - - - - - - - - - - - -
Veracruz - - - 10 1 1 - - - - - -
Yucatán 3 3 3 11 - - - - - - - -
Zacatecas - - - - - - - - - - - -
TOTAL 11 12 7 48 4 5 1 7 1 1 - -
FUENTE: SINAVE/DGE/Salud 2016. Información preliminar, incluye casos probables.
2015
Acum. Acum.
Vigilancia Epidemiológica Semana 4, 2016
CUADRO 10.2 Casos por entidad federativa de Otras Enfermedades Transmisibles
hasta la semana epidemiológica 3 del 2016
2016
Sem. Acum. Acum. Sem. Acum. Acum.Sem.
20162016
38
ENTIDAD
FEDERATIVA
Tripanosomiasis Americana
CIE-10ª REV.
B57
Toxoplasmosis
CIE-10ª REV.
B58
Meningoencefalitis

Continuar navegando