Logo Studenta

Antagonistas colinérgicos pdf

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Guion Explicativo Sobre: Fármacos antagonistas colinérgicos. 
Diapositiva 1. 
Datos de identificación 
Título: Fármacos antagonistas colinérgicos 
Unidad de Aprendizaje: Farmacología 
Programa Educativo: Médico Cirujano 
Espacio Académico: Facultad de Medicina 
Responsable de la Elaboración: Dr. Javier Jaimes García. 
Fecha De Elaboración: Julio 2019. 
 
Diapositiva 2. 
Justificación Académica 
En la actualidad, en nuestro país, se presentan con mayor frecuencia en 
individuos de todas las edades, diversos padecimientos que involucran los 
receptores colinérgicos: tanto los muscarinicos, como los nicotínicos y que 
precisan de tratamiento con fármacos antagonistas de estos. Por ejemplo la 
atropina, fármaco representativo de los anticolinérgicos tiene múltiples 
aplicaciones clínicas, tanto hospitalarias como externas. Por lo que es de 
importancia que el alumno de la Licenciatura de Médico Cirujano: identifique los 
diversos fármacos de este grupo, conozca su mecanismo de acción, 
farmacocinética, farmacodinamia, efectos secundarios, toxicidad y aplicaciones 
clínicas. 
 
Diapositiva 3. 
Introducción 
Los antagonistas de los colinorreceptores, se dividen en subgrupos muscarínicos y 
nicotínicos, con base en afinidades por receptores específicos. 
Se conocen 5 subtipos de receptores muscarínicos: 
 M1.- Se encuentran en neuronas del sistema nervioso central (SNC), cuerpo de 
las neuronas posganglionares simpáticas y muchos sitios presinápticos. 
 M2.- Se encuentran en miocardio, órganos con músculo liso y algunos sitios 
neuronales. 
 M3.- Se encuentran en membranas de células efectoras, particularmente de 
glándulas y músculo liso. 
 M4 y M5.- (menor importancia). Presentan acciones mayores en SNC que en la 
periferia. 
 
Diapositiva 4. 
Aspectos químicos y Farmacocinética. 
A. Origen y propiedades químicas. 
La atropina y sus derivados naturales son esteres alcaloides de aminas terciarias. 
La atropina (hiosciamina) se encuentra en Atropa Belladona y en Datura 
Stramonium (estramonio). 
La escopolamina (hioscina) proviene de Hyoscyamus niger. 
 
Diapositiva 5. 
Miembros terciarios de estas clases ejercen notables efectos antimuscarínicos, y 
de ellos se obtienen diversas moléculas sintéticas y semisintéticas que poseen 
también estos efectos, por ejemplo: 
 Propantelina, glucopirrolato.- Uso en enfermedad péptica e hipermotilidad. 
 Pirenzepina.- Uso en enfermedad péptica. 
 Diciclomina.- Uso en enfermedad péptica. 
 Tropicamida. Uso midriático, ciclopléjico. 
 Ipratropio, benztropina.- Uso en tratamiento de asma. 
 
Diapositiva 6. 
B. Absorción. 
Alcaloides y muchos antimuscarínicos terciarios se absorben perfectamente en el 
intestino y las membranas conjuntivales. Usando el vehículo adecuado algunos 
pueden absorberse vía transdérmica como es el caso de la escopolamina (aunque 
tiene vías de administración más efectivas). 
 
Diapositiva 7. 
C. Distribución. 
Atropina y agentes terciarios se distribuyen ampliamente en el organismo. Luego 
de 30 a 60 minutos de su administración se alcanzan niveles notables en SNC. 
Por ejemplo la escopolamina se distribuye de forma breve y completa en el SNC. 
El encéfalo casi no capta derivados cuaternarios y por ello se usan dosis 
pequeñas que no ejercen efectos sobre SNC. 
Diapositiva 8. 
D. Metabolismo y excreción. 
Después de la administración de la atropina, la eliminación en sangre actúa en 2 
fases: 
 Fase rápida: duración de 2 horas 
 Fase lenta: Duración de 3 horas. 
Aproximadamente la mitad de la dosis administrada se excreta sin modificaciones 
en su forma original por orina, y el resto se elimina por la misma vía en productos 
de hidrólisis y conjugación. 
Diapositiva 9. 
Farmacodinamia. 
A. Mecanismo de acción. 
La atropina bloquea de forma reversible las acciones colinomiméticas en los 
receptores muscarínicos, por la cual una dosis pequeña de esta puede ser 
fácilmente reversible por una dosis mayor de acetilcolina o agonista muscarínico 
equivalente. 
Cuando la atropina se une al receptor muscarínico impide: la liberación del 
trifosfato de inositol (IP3) y la inhibición de la adenilciclasa causada por los 
agonistas muscarínicos por lo que se considera clásicamente que los antagonistas 
muscarínicos son compuestos neutros que ocupan el receptor y evitan la unión 
con el agonista. 
 
Diapositiva 10. 
(Farmacodinamia) 
La eficacia de los antimuscarínicos varía según el tejido en que actúan y el origen 
del agonista. Los tejidos más sensibles a la atropina son: glándulas salivales, 
bronquiales y sudoríparas. 
En muchos tejidos, los agentes antimuscarínicos bloquean los agonistas 
colinorreceptores exógenos, con mayor eficacia que la atropina endógena. 
La atropina muestra gran selectividad por los receptores muscarínicos y al actuar 
no diferencia entre los subgrupos M1, M2, M3. Otros antimuscarínicos muestran 
selectividad moderada por algún subgrupo en especial. 
 
Diapositiva 11. 
Efectos en órganos, aparatos y sistemas. 
A. Sistema Nervioso Central. 
Atropina. Dosis más usadas produce efectos mínimos estimulantes en el Sistema 
Nervioso Central, particularmente en centros bulbares parasimpáticos, y un efecto 
más lento y duradero de sedación en encéfalo. 
Escopolamina. Los efectos más intensos en el sistema nervioso central y origina 
somnolencia en dosis recomendadas y amnesia en personas sensibles. Resulta 
eficaz para tratar perturbaciones vestibulares (cinetosis) dependientes de 
transmisión colinérgica muscarínica. Pueden originar excitación, agitación, 
alucinaciones y coma, en menor grado se dan estos efectos por la atropina. 
 
 
Diapositiva 12. 
B. Ojo. 
1) La contracción del músculo de la pupila, depende de la activación del 
colinorreceptor muscarínico, que es bloqueado por la atropina tópica y otros 
antimuscarínicos terciarios, por consecuencia queda sin antagonismo la 
acción dilatadora simpática y se produce la midriasis. 
2) Debilitan la contracción del musculo ciliar y surge cicloplejía, por 
consecuencia de ello hay perdida de la capacidad de acomodación y el ojo 
atropinizado no enfoca los puntos de visión cercana. Estos efectos resultan 
de utilidad en oftalmología, sin embargo presentan riesgo de inducir 
glaucoma agudo en personas con ángulo estrecho de cámara anterior del 
ojo. 
3) Disminuyen el lagrimeo, por lo que pacientes que reciben estos fármacos 
en grandes dosis señalan ojos secos o “arenosos”. 
 
Diapositiva 13. 
C. Aparato cardiovascular. 
El nodo sinoauricular es muy sensible al bloqueo de receptores muscarínicos. Por 
los que dosis terapéuticas moderadas o grandes de atropina originan taquicardia 
en el corazón inervado y con latido espontaneo al bloquear estímulo vagal. Por el 
contrario dosis menores originan bradicardia inicialmente, antes de la 
manifestación de bloqueo de los receptores M1 presinápticos en fibras 
posganglionares vagales. 
Los mismos mecanismos operan en el nodo auriculoventricular; en presencia del 
tono vagal intenso, la atropina acorta significativamente el intervalo PR del trazo 
electrocardiográfico al bloquear los receptores muscarínicos en el nodo 
auriculoventricular. 
A niveles terapéuticos los antimuscarínicos afectan en menor medida los 
ventrículos ya que en ellos hay un grado menor del control por el nervio vago. 
En concentraciones toxicas originan bloqueo de conducción interventricular, que 
se ha atribuido a una acción de anestesia local. 
 
Diapositiva 14. 
Aparato Respiratorio. 
Las glándulas secretoras y el músculo liso de las vías respiratorias reciben fibras 
vagales y contienen receptores muscarínicos. 
Atropina.- después de su administración puede originar broncodilatación 
moderada y disminuir secreciones de estas vías, tal efecto resulta de importancia 
en paciente con neumopatías, con poca utilidad en tratamiento de asma en 
comparación con los adrenoceptores β, al igual paratratamiento de EPOC. 
Se usan con frecuencia antimuscarínicos para administrar anestésicos por 
inhalación para aminorar la acumulación se secreciones en tráquea y disminuir la 
posibilidad de laringoespasmo. 
 
Diapositiva 15. 
D. Tubo digestivo. 
 El bloqueo de receptores muscarínicos influye de forma extraordinaria en la 
motilidad y algunas funciones intestinales. 
Los antimuscarínicos ejercen efectos notables en la secreción salival, la 
xerostomía surge a menudo en individuos que están bajo tratamiento con estos 
fármacos contra la enfermedad de Parkinson o por trastornos de vías urinarias. 
La secreción gástrica es bloqueada con menor eficacia; disminuyen el volumen y 
cantidad de ácido gástrico, pepsina y mucina, pero para ellos se necesitan 
grandes dosis de atropina. 
La Pirenzepina y un análogo más potente, la telenzepina, aminoran la secreción 
de ácido por el estómago, con menores efectos adversos que la atropina y otros 
agentes menos selectivos. 
La “parálisis” intestinal inducida por antimuscarínicos es transitoria va de 1 a 3 
días. 
 
Diapositiva 16. 
E. Vías genitourinarias. 
La acción de antimuscarínicos relaja el musculo liso de uréteres y pared vesical, 
lentifica la micción. Es útil para tratar el espasmo inducido por inflamación leve, 
operaciones y algunos cuadros neurológicos, en varones con hiperplasia 
prostática desencadenan retención de orina. 
No ejercen efecto importante en útero. 
 
Diapositiva 17. 
F. Glándulas sudoríparas. 
La atropina suprime la generación de sudor con fines de termorregulación. Las 
fibras colinérgicas simpáticas inervan las glándulas ecrinas y los antimuscarínicos 
pueden actuar fácilmente en los receptores muscarínicos. 
En los lactantes y niños dosis habituales pueden causar fiebre por atropina. 
 
Diapositiva 18. 
Aplicaciones terapéuticas de los antagonistas de los receptores 
muscarínicos. 
A. Trastornos del sistema nervios central. 
1. Enfermedad Parkison. El tratamiento involucra una polifarmacia ya que no 
basta un solo fármaco para controlar la evolución de la enfermedad. 
Benztropina. Antagonista en receptores M de los ganglios basales, 
disminuye temblor y rigidez, poco efecto sobre la bradicinesia. 
Efectos adversos: sedación, midriasis, retención urinaria, boca seca, 
 
Diapositiva 19. 
2. Cinetosis. La escopolamina es de los fármacos más utilizados contra la 
cinetosis, y tiene una eficacia similar a la de los nuevos agentes. Con el 
parche se obtienen concentraciones sanguíneas importantes en un lapso 
de 48 a 72 horas. Las dosis útiles por cualquier vía originan sedación y 
xerostomía intensas. 
 
Diapositiva 20. 
B. Trastornos oftalmológicos. 
Medición precisa de los errores de refracción en pacientes con poca colaboración 
(niños pequeños). 
 Se usan antimuscarínicos de uso tópico en gotas o pomada, no son la primera 
elección para inducir la midriasis a menos que se requiera cicloplejía o una acción 
prolongada. 
Homatropina se usa para evitar sinequias que se forman en la uveítis y la iritis. 
 
Diapositiva 21. 
C. Neumopatías. 
Ipratropio.- Análogo Sintético de la atropina que se utiliza como fármaco inhalado 
en el asma. En aerosol tiene como ventaja alcanzar su máxima concentración en 
tejido bronquial efector y con menores efectos a nivel sistémico. 
 
Tiotropio.- Fármaco de aprobación reciente para su uso en EPOC, a diferencia 
con el Ipratropio tiene una acción broncodilatadora más larga y su administración 
puede ser una vez al día. 
 
Diapositiva 22. 
D. Trastornos cardiovasculares. 
Atropina. Dolor por infarto del miocardio se acompaña de gran descarga vagal 
refleja, deprimiendo funciones de los nodos sinoauricular o auriculoventricular en 
grado suficiente para que disminuya el gasto cardiaco, por lo que este fármaco se 
puede usar. 
 
Diapositiva 23. 
E. Trastornos del tubo digestivo. 
Se usan actualmente poco los antimuscarínicos para tratar ulceropatías pépticas. 
Se usan para alivio de diarrea del viajero y cuadros de hipermotilidad intestinal. Se 
combinan generalmente con antidiarreicos opioides y son eficaces para este tipo 
de diarreas. 
Ejemplo: combinación usual de difenoxilato y Atropina. 
 
Diapositiva 24. 
F. Trastornos de vías urinarias. 
Oxibutinina (5 mg cada 12 horas) de moderada selectividad por receptores M3, 
usada para el espasmo vesical después de cirugías en vías urinarias, como 
prostatectomía. 
Frenar micción involuntaria en personas con trastornos neurológicos como niños 
con mielomeningocele. 
Efectos adversos: taquicardia, estreñimiento, xerostomía y aumento de presión 
intraocular. 
Trospio (20 mg cada 12 horas).- Antagonista no selectivo con eficacia y efectos 
adversos similares a la oxibutinina. 
Darifenacina (7.5 mg cada 24 horas) y Solifenacina (5 mg cada 24 horas) Son 
antimuscarínicos con mayor selectividad mayor por receptor M3 que la oxibutinina. 
Tolterodina (2 mg cada 12 horas) y Fesoterodina antimuscarínicos con 
selectividad por M3 con uso en adultos para incontinencia urinaria. 
 
Diapositiva 25. 
Intoxicación por colinérgicos. 
Constituyen una urgencia médica por la administración excesiva de colinérgicos, 
donde se usan insecticidas a base de inhibidores de colinesterasa y consumo de 
setas silvestres, principalmente en medios rurales. 
 
Diapositiva 26. 
1. Tratamiento antimuscarínico. 
Para revertir los efectos del muscarínico se debe recurrir a una amina 
terciaria, atropina preferentemente para tratar efectos centrales y periféricos 
del sistema nervioso causados por los inhibidores organofosforados. 
Grandes dosis de atropina para contrarrestar efectos muscarínicos de 
agentes extraordinarios con paratión y gases neurotóxicos en guerras 
químicas, 1 a 2 mg de atropina intravenosa cada 5 a 15 minutos hasta que 
surjan los signos de su efecto es decir xerostomía y corrección de la miosis. 
 
Diapositiva 27. 
2. Compuestos de regeneración de colinesterasa. 
Oximas como pralidoxima (PAM) 1 a 2 gr en lapso de 15-30 minutos, y 
diacetilmonoxima (DAM) para combatir la intoxicación por 
organofosforados estos compuestos pueden regenerar la enzima activa a 
partir del complejo organofosforado- colinesterasa. 
Intoxicación por hongos o setas de comienzo rápido donde se presentan 
signos muscarínicos como: nausea, vómito, diarrea, urgencia miccional, 
vasodilatación, taquicardia refleja, hiperhidrosis, sialorrea y ocasionalmente 
broncoconstricción se usará 1 a 2 mg de atropina intravenosa. 
 
Diapositiva 28. 
Otras aplicaciones. 
Hiperhidrosis, pero suele haber afectaciones de glándulas apocrinas y no de las 
ecrinas, por eso el alivio se considera incompleto. 
 
Diapositiva 29. 
Efectos adversos. 
 Atropina en concentraciones altas bloquea todas las funciones parasimpáticas. 
 Atropinismo ha sido resultado de intentos de suicidio, muchas veces proviene 
de situaciones en busca de inducir alucinaciones. 
 En lactantes como ya se mencionó causa hipertermia. 
 
Diapositiva 30. 
Contradicciones. 
Son relativas: 
 Glaucoma particularmente de ángulo cerrado. 
 Varones ancianos con antecedentes de hiperplasia prostática. 
 Enfermedad ácido péptica. 
 
Diapositiva 31. 
Agentes de Bloqueo Ganglionar 
Los fármacos de esta categoría bloquean de forma competitiva la acción de la 
acetilcolina y agonistas similares a nivel de los receptores nicotínicos y ganglios 
autónomos. 
La mecamilamina. Es una amina secundaria, que se sintetizo para mejorar la 
absorción en el tubo digestivo. 
El trimetafán, es un bloqueador ganglionar de acción leve, se inactiva luego de su 
administración vía oral, por lo que se prefiere la vía intravenosa. 
 
Diapositiva 32. 
Mecanismo de Acción 
Los mecanismos de los receptores nicotínicos ganglionares pueden someterse a 
bloqueo despolarizante y no despolarizante. 
El hexametonio genera gran parte del efecto de bloqueo al ocupar sitios dentro del 
conducto iónico.Trimetafán. Bloquea el receptor nicotínico y no del conducto únicamente. 
 
Diapositiva 33. 
Los antagonistas ganglionares se utilizan poco, ya que existen agentes de bloqueo 
del sistema nervioso autónomo más selectivos. 
Mecamilamina. Bloquea los receptores nicotínicos centrales y se ha recomendado 
como complemento en el parche nicotínico para tratamiento de tabaquismo. 
Trimetafán. Uso en urgencias hipertensivas y en aneurisma aórtico disecante. 
Para producir hipotensión de utilidad neurocirugía para disminuir el sangrado en el 
campo quirúrgico. 
 
Diapositiva 34 
Bibliografía 
• Katzung B.G, Masters SB, Farmacología Básica y clínica, 14ª Edición, 
McGraw Hill Education, LANGE, 2019. 
• Brenner GM, Stevens CW. Farmacología Básica. (5ª Edición). Elsevier, 
2019. 
• Lorenzo P, Moreno A, Leza JC, Lizasoain I. Velázquez, Farmacología 
Básica y Clínica, 19ª Edición, Editorial Médica Panamericana, 2018. 
 
Diapositiva 36 
Gracias por su atención

Continuar navegando

Materiales relacionados

59 pag.
RESUMO_FARMACO

UMAX

User badge image

Karen Mello

9 pag.
CONTROL DE LECTURA - 3 Parcial

UFRN

User badge image

João Paulo Soares

4 pag.
28 pag.