Logo Studenta

Seminario II

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

*Contraindicaciones
Una contradicción es una condición del individuo que aumenta de forma importante el riesgo
de padecer un efecto adverso grave si se le administra una vacuna concreta.
16. Explique cuáles son las contraindicaciones absolutas que se establecen con relación a
cada una de las vacunas.
¿Qué es una contraindicación absoluta?
Es una situación permanente en la que no debe administrarse, bajo ninguna circunstancia, una
vacuna, por el elevado riesgo de que pueda tener lugar una reacción adversa grave o incluso
fatal.
Vacuna Contraindicación absoluta
BCG ● En recién nacidos con inmunodeficiencias
congénitas.
Hepatitis B ● Encefalopatía de etiología contraída
durante los 7 días
Anti Poliomielitis ● Hipersensibilidad a la Neomicina y
Polimixina B
DTP ● Encefalopatía de etiología contraída
durante los 7 días
Haemophilus Influenzae tipo B ● Reacción alérgica severa posterior a una
dosis previa o a componentes de la vacuna
Anti Rotavirus ● Invaginación intestinal
Streptococcus Pneumoniae ● Personas con enfermedades agudas,
severas
Anti Influenza ● Personas con hipersensibilidad conocida a
las sustancias activas, a cualquiera de los
excipientes, al huevo, etc.
SRP ● Niños con inmunodeficiencia congénita o
adquirida: oncológicos, terapia
inmunosupresora
● Pacientes con VIH sintomáticos.
Anti Fiebre Amarilla ● Reacción anafiláctica a la ingestión de
huevos y sus derivados.
● Pacientes inmunocomprometidos
Hepatitis A ● Reacción alérgica severa posterior a una
dosis previa o a componentes de la vacuna
Varicela ● Personas inmunodeprimidas.
Pentavalente ● Personas con tratamiento
inmunosupresores.
Neumococo
13 Valente
● Reacción alérgica severa posterior a una
dosis previa o a componentes de la
vacuna.
17. Explique cuáles son las contraindicaciones relativas que se establecen con relación a cada
una de las vacunas
¿Qué es una contraindicación relativa?
Cualquier factor (como un síntoma o afección) que se considera un motivo para que una
persona no reciba un tratamiento o procedimiento particular porque quizás sean dañinos.
Vacuna Contraindicación absoluta
BCG ● Desarrolla abscesos
● Aumento de volumen de ganglios
● Pueden drenar pus
Hepatitis B ● Reacción alérgica severa posterior a una
dosis previa o a componentes de la vacuna
Anti Poliomielitis ● Vómitos
● Diarrea moderada a severa
● Enfermedades febriles con compromiso
del estado general
DTP ● Hipersensibilidad a cualquiera de los
componentes.
● Enfermedades en estado agudo con fiebre
Haemophilus Influenzae tipo B ● Presencia de alguna enfermedad aguda o
con fiebre
Anti Rotavirus ● Irritabilidad, diarrea o vómitos temporales
leves después de la vacuna
Streptococcus Pneumoniae ● Alergia a dosis previas
● Mujeres embarazadas
Anti Influenza ● Presencia de alguna enfermedad o fiebre
SRP ● Personas con enfermedad aguda severa.
● Pacientes que han recibido
gammaglobulinas deben esperar 12
semanas para aplicar la vacuna.
Anti Fiebre Amarilla ● Niños menores de 6 meses de vida
● No vacunar durante el embarazo. De ser
necesario, no aplicar antes del 6to mes de
embarazo
Hepatitis A ● Personas con enfermedad moderada o
severa (hasta que mejore)
Varicela ● Reacción alérgica a algún componente de
la vacuna
Pentavalente ● Presencia de padecimiento febriles
● Pacientes con hipersensibilidad a algunos
de los componentes
Neumococo
13 Valente
● Personas con enfermedad moderada o
severa (hasta que mejore)
18. ¿En qué consiste la cadena de frio?
¿Qué es?
Es un conjunto de normas y procedimientos que aseguran el correcto almacenamiento y
distribución de vacunas a los servicios de salud desde el nivel nacional hasta el nivel local.
¿En qué consiste?
La finalidad de este proceso es asegurar que las vacunas sean conservadas debidamente
dentro de rangos de temperatura establecidos, para que no pierdan su poder inmunológico.
Las vacunas no deben exponerse a bajas temperaturas y mucho menos a congelarse.
¿Cuáles son los elementos?
El recurso humano: Administra las acciones y manipula las vacunas.
El recurso material: Permite el almacenamiento, transporte y distribución de las vacunas.
El recurso financiero: Asegura la operatividad del sistema
Niveles de la cadena de frío
1-Nivel central: A nivel nacional o central, con depósitos refrigerados de baja temperatura y
cámaras frigoríficas (cuartos fríos) con capacidad para almacenar vacunas a mediano y largo
plazo. Disponen también de equipos para congelar paquetes fríos.
2-Nivel regional: Están localizados en las provincias, estados o gobernaciones. Disponen de
refrigeradoras y congeladores para almacenar y conservar menores cantidades de vacunas.
Pueden disponer de congelador para paquetes fríos.
3-Nivel local: Ubicados en hospitales, centros y puestos de salud, puestos rurales de salud, etc.
Cuentan con refrigeradoras para mantener las vacunas por tiempo limitado y termos para
transportar las vacunas a los puestos de vacunación.

Más contenidos de este tema