Logo Studenta

PROYECTO UN PROBLEMA SOCIAL Y UNA HISTORIETA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO MAZATLÁN, A.C.
¡Forjando la verdad en el amor!
PROYECTO #12
“UN PROBLEMA SOCIAL Y UNA HISTORIETA”
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE: Elaborar una historieta para su difusión.
ÁMBITO: Participación social.
NOMBRE DE LA ALUMNA: Danna Irene Arenas Martínez.
PROFESORA: Claudia Isabel Ballardo Osuna.
“Repentinamente, leer cómics es elegante entre los adultos inteligentes.”
S. García.
Mazatlán, Sinaloa, México. 18 de mayo de 2015.
INTRODUCCIÓN
La historieta, el cómic, el tebeo, la tira cómica, el bande desinée, son nombres de un mismo tipo de texto verboicónico, es decir, que están formados por palabras e imágenes (iconos).
Desde hace 200 000 años, la producción de imágenes por parte del ser humano se remonta en África, se trata de figuras hechas en diferentes superficies como la piedra o sedimentos de tierra endurecidos. La cueva de Lacaux, en el sur de Francia, contiene muchas imágenes de toros, caballos o venados, estas fueron pintadas hace 15 000 años.
Esto indica que dibujar imágenes ha tenido la función de comunicar algún conocimiento o comprensión del mundo y de los seres humanos.
La historieta, en la actualidad, es un texto muy complejo, pues este contiene una gran cantidad de sistemas de signos: la palabra, el color, las imágenes de objetos y el uso del espacio, la figura humana y todas sus formas de expresión corporal, al igual que figuras como las que indican movimiento, trayectoria, vibración, sonidos, etc.
Pero la historieta hace referencia a una serie de sucesos encadenados que forman un relato o historia, que tiene un inicio, donde se nos indica la ubicación general de personajes y su situación; un nudo, donde aparece el planteamiento de un conflicto o problema que debe resolverse; y un final, donde nos indica la solución o desenlace.
La función de la historieta es comunicar formas de sentir y ver lo que nos rodea y vivimos. A veces las historietas se usan para dar a conocer sucesos históricos relevantes, presentar un relato ficticio (con temática policiaca, romántica, de ciencia ficción...) y muchas otras ayudan a crear un estado de conciencia sobre ciertos problemas e incluso apuntan hacia posibles soluciones, que, además de tener un valor artístico o estético, tienen también uno educativo.
En la historieta se usan varios recursos visuales, estos son los recuadros, que ayudan a diferenciar escenas y situaciones; los globos, son recursos donde se inscriben textos verbales y se usan para dar cuenta de lo que dice, piensa o imagina un personaje; los textos escritos, utilizan un lenguaje coloquial, aparecen dentro de los globos y se usan para indicar lo que “dice” o piensa un personaje; los dibujos, que pueden ser de personajes, lugares, objetos, etc. ; los colores, que son las líneas gruesas, delgadas, redondas, con ángulos, etc., agrega semanticidad (es decir, ciertos significados) a lo que se comunica, y calidad de los trazos, y los tamaños de las figuras, de las letras y su ubicación en el espacio del dibujo.
También es importante mencionar que, aunque la historieta es básicamente una narración, hay textos en los que esta última se usa justamente para defender o sustentar una opinión (tesis) que se argumenta, y que tiene relación con el planteamiento de algún problema (social o ambiental) sobre el cual se quiere llamar la atención del público.
REFLEXIÓN DE APRENDIZAJES ESPERADOS
CONCLUSIÓN
Cuando se observa el entorno, se hace un listado de los problemas que se manifiestan en este, después se selecciona uno de estos problemas, para conocer su historia e identificar sus causas, ya se reconoce la importancia de recabar información sobre los antecedentes de un problema para poder resolverlo.
Al hacer la lectura de diversas historietas para identificar sus características de función, forma y contenido, al igual que, al identificar los lenguajes y algunos recursos expresivos usados en la historietas (la onomatopeya y la aliteración), para al final con la ayuda de esto, hacer un esquema de planificación de la historieta que se va a elaborar, ya se está empleando las onomatopeyas y aliteraciones para la exaltación de los significados y también se están empleando los recursos gráficos y visuales para la construcción de un texto.
Por último al elaborar la historieta, se elaboran distintos textos para difundir información.
BIBLIOGRAFÍA
· Castillo, A. Y.; et. Al., (2014). Español 3 (1ª ed.) México, D. F.: SM.

Continuar navegando

Otros materiales