Logo Studenta

Ergonomia DISA IV

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACTORES DE RIESGOS 
DISERGONOMICOS 
 
CENTRO NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL Y PROTECCION 
DEL AMBIENTE PARA LA SALUD 
Lic. Rita Gutiérrez Cayuri 
Tecnólogo Medico en Terapia Física y Rehabilitación 
Maestría en Salud Ocupacional 
Medicina del 
Toxicología 
Trabajo 
Seguridad 
 Industrial 
Higiene 
Industrial 
Epidemiología 
Psicología 
Salud Ocupacional 
 
 Trabajo, actividad 
Ergonomía 
Normas, Leyes 
Nombres 
 
CIENCIA DEL TRABAJO 
FACTORES HUMANOS 
INGENIERIA HUMANA 
Ergonomía es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el 
trabajador, máquina y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, 
ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de 
los trabajadores con el fin de minimizar el estrés y la fatiga. 
 
 RM N°375-2008 Norma Básica de Ergonomía 
Ergonomía 
diseña trabajo para ajustarse al trabajador, 
ajusta las herramientas de trabajo al trabajador 
ajusta el lugar de trabajo a la necesidad del trabajador 
 
ERGONOMÍA : crea entornos de trabajo seguros y eficientes 
Disciplina de la Salud Ocupacional que 
estudia la relación: 
 
Para crear entornos laborales sanos, 
seguros, eficientes.
• Físicas 
• Fisiológicas 
• Psicológicas 
• Iluminación 
• Ruido 
• Temperatura 
• Humedad 
• Carga física 
• Carga mental 
¿ Porqué centrarse en el Hombre? 
Visión aguda 
Alcance 
Fuerza 
Tolerancia al 
calor 
Alcance de 
movimiento 
Capacidad 
aeróbica 
Proceso de 
información Tendones/ 
ligamentos 
N8-06-working 
N8-06-working.wmv
N8-06-working.wmv
N8-06-working.wmv
N8-06-working.wmv
N8-06-working.wmv
Características humanas relacionadas con la actividad física 
 Antropométricas 
 Fisiológicas 
 Biomecánicas 
 Anatómicas 
estatura, dimensiones corporales, fuerza, peso, rangos de 
movimiento, características fisiológicas. 
Relación con su entorno de trabajo 
- tareas/actividades del proceso de trabajo: 
intensidad, frecuencia, duración. 
correcto 
incorrecto 
- espacios de trabajo, plano de 
trabajo, zonas de trabajo, distribución de las herramientas 
Espacio suficiente de circulación que permita la adecuada 
organización de los elementos de trabajo 
Ubicación de elementos de trabajo 
Plano de trabajo de altura adecuada para el trabajador 
Espacio con respecto al cuerpo, en la cual se disponen 
máquinas, herramientas, materiales. 
- como esta organizado el trabajo, duración y distribución de 
trabajo: turnos, horarios, pausas, contenido del trabajo (ritmo de trabajo, 
atención, sobrecarga. 
Contenido de la tarea Sobrecarga de trabajo 
Duración y distribución del trabajo 
Ritmo de trabajo 
temperatura, ruido, iluminación, vibraciones. 
 Temperatura 
 Ruido 
 Iluminación 
 Vibraciones 
Puesto de 
trabajo 
Características 
físicas 
Condiciones 
ambientales de 
trabajo 
Características de la 
tarea 
Capacidad del 
trabajador 
Exigencias del 
trabajo 
Equilibrio = Hombre – – entorno laboral 
Actividad 
laboral 
Capacidad del 
trabajador 
Ajuste ergonómico 
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=19JUSNrtlWbNEM&tbnid=rwQyQaEZuP2FoM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.centro-codesa.com/formaci%C3%B3n-a-empresas/23/188/Manejo/manual/de/cargas&ei=XaQTUuGdC4ra8wSj_4CYCQ&bvm=bv.50952593,d.b2I&psig=AFQjCNEA1Vmaz_qzt5eyaIKpeqMqKoZGiQ&ust=1377105299504367
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=RHkq-Q6rUfAw2M&tbnid=yQZG3E6pXF2cLM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.pcr.org.ar/nota/movimiento-obrero/tendin%C3%B3polis&ei=SqUTUsnOCYTU8wSHmYGYCA&bvm=bv.50952593,d.b2I&psig=AFQjCNHSrppP0owexXdfnCWMdqGPl_-Nvg&ust=1377105529092386
Actividad 
laboral 
Capacidad del 
trabajador 
 
Desajuste = Riesgo Disergonómico 
napo2 
napo2.mpg
Condiciones 
inadecuadas de trabajo, 
proceso u operación 
exigentes que inciden en 
el trabajador y 
aumenta la probabilidad 
de que un trabajador 
expuesto a ellos, 
desarrolle una lesión en 
su trabajo 
 
 
RM N°375-2008 Norma Básica de Ergonomía 
Manipulación cargas 
Posturas de trabajo 
Movimientos repetitivos 
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=BhXD0k8II9uoFM&tbnid=NmcP699hXYy6YM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.guiamedicaelsalvador.net/?p=12&ei=vNakUee8Nem40gHE74DIDQ&bvm=bv.47008514,d.dmQ&psig=AFQjCNEVa69M3UoOEp9KttxLRnJizw0m7A&ust=1369843490053181
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=YqTngJhuGgoGQM&tbnid=L-WTaAaN7HxXfM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.serviciodepromociondelasalud.es/articulos/524-dolor-cervical&ei=9lEzU9D2Hte-sQS64oH4AQ&bvm=bv.63738703,d.dmQ&psig=AFQjCNED0pA6sDIgWHMwTZ-lUlzK6M30uw&ust=1395958629220849
¿ ? 
Capacidad del 
 trabajador 
Requisito 
 del trabajo 
Espacios de trabajo reducidos, limita movimientos 
Espacio insuficiente para las piernas 
Silla de trabajo no adecuada 
Elementos de trabajo están demasiado alejados 
 
 
1. Diseño inadecuado de puestos de trabajo 
2. El plano de trabajo NO tiene la altura adecuada para la talla del trabajador 
 
 
3. Los elementos de trabajo NO ESTÁN UBICADOS adecuadamente en relación al trabajador 
 
 
4. Los elementos de trabajo NO están en relación a la estatura del trabajador 
 
 
 
 
5. Trabajo con los codos hacia afuera 
6. Trabajo con las manos por encima de los hombros 
 
 
En esta postura de trabajo, la columna vertebral recibe grandes fuerzas de comprensión 
7. Postura de pie: Espalda en flexión o extensión más de 30 grados 
 
 
8. Postura sentado: Espalda en flexión o extensión más de 30 grados 
 
 
9. Mantener partes del cuerpo en posturas fijas o forzadas durante el trabajo 
 
 
10. Posturas de rodillas o cuclillas 
* Postura NO 
correctas de 
trabajo: 
Incomodidad al trabajador 
Postura estática Postura forzada 
Postura inadecuada 
 
 
 
 
 * Postura incorrectas 
Sobrecargan a las 
estructuras óseas, 
tendinosas, musculares, 
etc desgastando el 
organismo de manera 
permanente. 
Afectando el aparato locomotor 
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=1v30lC6iTONBKM&tbnid=soOMa_FHwIMOLM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.riccardoinghilleri.it/cervicalgia----lombalgia.html&ei=wdaHU6DkCqrx8AH7zoGQDQ&bvm=bv.67720277,d.b2U&psig=AFQjCNEPdroVLi2QEd1HwYlXvR9zD8ZiPw&ust=1401497480756506
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=k9_E3J98bWekGM&tbnid=lKUBQibDzKx-iM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.equilibriofitefisio.com.br/cervicalgia/&ei=7daHU6GoOKa78QGWmIDgAg&bvm=bv.67720277,d.b2U&psig=AFQjCNEPdroVLi2QEd1HwYlXvR9zD8ZiPw&ust=1401497480756506
11. Cuando la carga es demasiado excesiva generando sobreesfuerzos 
 
 
12. Cuando se realiza levantamiento manual frecuentemente 
 
 
13.Técnica de manipular carga es incorrecta 
14. Cuando las condiciones del entorno de trabajo no son adecuadas 
Problemas de comunicaciones, el ruido impide hablar 
 
 
 
 
Factores de 
riesgos 
disergonómicos 
Incomodidad 
Fatiga en el trabajo 
Efectos sobre la Salud 
Trastornos Musculo 
Esqueléticos 
Ergonomía descomplicada 
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=boxrPuVL9_sWAM&tbnid=EGPHqpKwbrIqyM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.fisiosuelopelvico.com/tag/lumbalgia/&ei=A5rFU9mbCM-NyATK5YKYCw&bvm=bv.70810081,d.cWc&psig=AFQjCNFIxRIfhxKTCy3gp6FV5makMlANQg&ust=1405545197954982
http://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&cad=rja&uact=8&docid=JIUhGv_j-dgCpM&tbnid=ZcuELcXMnHS5XM:&ved=0CAUQjRw&url=http://www.realwayoflife.com/2013/02/15/perche-le-terapie-a-volte-non-funzionano/&ei=oprFU4ugGoigyATDwoCgCw&bvm=bv.70810081,d.cWc&psig=AFQjCNFMCM0KCIwDYOOBQ5QFY-FO4uBvdQ&ust=1405545405513034Ergonomia descomplicada.wmv
rgutierrez@ins.Gob.pe

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

88 pag.
ESTTRABAJO ERGONOMIA

ESTÁCIO

User badge image

Enriqao Joao

3 pag.
Unidad_5 riesgo ergonomico

SIN SIGLA

User badge image

natalia franceschi

14 pag.
ERGONOMÍA

SIN SIGLA

User badge image

Valentino Gallucci