Logo Studenta

REALISMO URBANO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

SEMANA 13
S. XX
REALISMO URBANO
DOCENTE: Mg. Marcela Zamora Sánchez.
-Examinar y conocer la información relevante sobre el Realismo 
Urbano.
-Determinar las características y representantes.
-Desarrollar los ejercicios propuestos según el tema facilitado.
Objetivos:
Indicaciones:
-Leer y estudiar el material complementario que se les facilita 
oportunamente.
(Tema realizado – Tema Evaluado)
Esta corriente resalta por la narrativa y una
visión crítica de Lima “La bestia de un millón de
cabezas” (Congrains – Lima hora cero “El niño de
junto al cielo”) “Una inmensa mandíbula”
(Ribeyro).
Movimiento que se aleja del Indigenismo para describir la nueva clase 
media de la ciudad limeña que fue perdiendo su fisonomía a causa de 
las migraciones.
El Urbanismo
Los escritores muestran preocupación por la
nueva realidad socioeconómica de la gran
urbe.
El personaje principal es el migrante provinciano.
El escenario foco de la narración es la ciudad.
El máximo representante es Julio Ramón
Ribeyro quien desarrolla una narrativa urbano-
realista.
Julio Ramón 
RibeyroVIDA
Nació en Lima , un 31 de agosto de 1929.Notable narrador contemporáneo, considerado 
juntamente con Valdelomar uno de los mejores cuentistas peruanos.
Estudió Derecho y Letras en la universidades San Marcos y Católica.
Viajó a España becado por el Instituto de Cultural Hispánica. Ejerció la cátedra en la 
Universidad de Huamanga. Viaja a París cumpliendo una serie de oficios, incursionó en el 
periodismo. En Europa sufrió una serie de penurias económicas.
En 1952, ganó el Premio Nacional de Cuento. Desde 1960 fue agregado cultural del Perú en Francia 
colaborando en Le Monde, famoso diario Parisino.
Ganó en 1994 el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo y, finalmente, por su terrible 
adicción a los cigarros contrae el cáncer,mortal enfermedad que fue minando su cuerpo, su 
espíritu generoso y finalmente conduciéndolo a la muerte el 4 de diciembre de 1994.
Julio Ramón RibeyroOBRAS
Novelas:
Crónica de San Gabriel (1960). Los geniecillos dominicales (1965). Cambio de guardia (1976).
Cuentos:
La palabra del mudo (Colección de cuentos de IV volúmenes, 1955).
Prosas apátridas (1975).
Ensayos
La caza sutil (1975)
Sólo para fumadores (1985)3
Teatro
Santiago, el pajarero (1965). Confusión en la prefectura (1968). Atusparia
Nos acerca al universo de ciudades.
Es nuestro más notable cuentista. Hombre de vida sobria, sencilla, pero a la vez 
sensible a los aconteceres sacrificados y de angustia del ciudadano común en un medio 
pauperizado (empobrecido).
CARACTERÍSTICAS LITERARIAS
Visión escéptica de la realidad, temática
urbana y linealidad en el relato.
Se dedica desde el comienzo de su obra literaria a la
renovación de los géneros narrativos en el Perú.
En sus primeras narraciones, publicados en revistas a
partir de 1951, Ribeyro muestra preferencia por los
cuentos fantásticos. Posteriormente, a partir de su primer
libro, “Los Gallinazos sin Plumas” (1955). Ribeyro se
dedica al realismo urbano y a la descripción de diversos tipos
psicológicos y clases sociales de la ciudad de Lima
principalmente de su clase media y del lumpen marginal de
las barriadas.
La palabra del mudo
Fue publicado por primera vez en 1972 y
posteriormente, han surgido nuevas ediciones que
han ido incrementando la cantidad de los relatos Es
la obra de mayor envergadura de Ribeyro, es una
colección de cuentos en cuatro volúmenes.
Tanto la fantasía como la marginalidad y la
frustración son las constantes por donde van a
discurrir sus innumerables historias.
Presenta una dicotomía fundamental: oficialidad,
marginalidad. Donde el mundo oficial agrede
insistentemente al mundo marginal.
“La palabra del mudo” reúne en una sola colección, los cuentos que se publican en los siguientes libros:
1. Los gallinazos sin plumas (1955): Conjunto de cuentos urbanos y marginales.
2. Cuentos de circunstancias (1958): Libro de cuentos fantásticos
3. Tres historias sublevantes (1964): Simbolizan la Costa, Sierra y Selva.
4. Las botellas y los hombres (1964): Habla de la frustración y soledad de la clase media capitalina.
5. Los cautivos: Relatos de escenario europeizante
6. El próximo mes me nivelo (1972): Temas didácticos nacionales.
7. Silvio en el rosedal (1977): De notable perfección estilística.
Los Gallinazos sin plumas (1955)
GÉNERO
ESPECIE
PERSONAJES
Narrativo
Cuento
Efraín y Enrique
Nietos del abuelo don Santos, que viven en un 
corralón de Miraflores donde hay mucha pobreza.
MOVIMIENTO Urbanismo/Realismo
TEMA
El maltrato y la explotación 
infantil
Don Santos
Hombre de edad avanzada que tiene pata de palo. 
Se caracteriza por su perversidad y por ser colérico
Pascual
Puerco hambriento, que viene a ser la 
representación de la sociedad de consumo del 
capitalismo en descomposición
Pedro
Perro chusco y medio sarnoso que encontró 
Enrique en el basural. El animal es devorado por el 
cerdo Pascual.
“Los Gallinazos sin plumas”
Don Santos es un anciano cojo y sus dos nietos Efraín y
Enrique, habitan el mismo corralón junto a un cerdo Pascual, al
cual Efraín y Enrique tiene que alimentar a como dé
lugar. Todo el cariño de don Santos está dirigido al cerdo, en quien ve su
futura fortuna, es por ello que obliga a sus nietos a trabajar
aún estando enfermos. Ante los constantes aullidos del cerdo,
Don Santos lanza al perro (Pedro) al chiquero. Al regresar
Enrique del muladar con los cubos llenos de comida se da cuenta que el perro
está siendo devorado por el cerdo, indignado se acerca al
abuelo y le golpea el rostro con una vara, el viejo retrocede y
cae de espaldas en el chiquero. Poco después Enrique coge
a su hermano Efraín y abandonan el lugar. Desde el
chiquero llegaba el rumor de una batalla.
“Al pie del acantilado”
Muchos consideran este cuento donde una familia sin recursos
intenta resistir a la dureza de la ciudad. Como el único cuento
de Ribeyro donde los personajes no fracasan. Aunque la vida los trate
con rudeza, ellos son “ como la higuerilla” y siempre resistirán.
“Silvio en el rosedal”
La historia resulta maravillosa cuando descubrimos que Ribeyro ha querido
enseñarle a su protagonista que solo se puede vivir en el
presente. En el presente no existe felicidad ni amargura, sólo paz. Una
enorme lección de vida.
“La insignia”
Es un cuento que narra la historia de un hombre que
encuentra una insignia en un basural, a partir del momento que decide
usar esta insignia, le suceden una serie de encuentros y eventos
inesperados, gracias a estos eventos llega a formar parte de una
organización, el cual le encomienda, varias tareas extrañas
para realizar. El protagonista decide cumplir con cada una de las tareas
encomendadas con diligencia, esto le lleva a ascender y ocupar varios
rangos dentro de la organización; diez años de cumplir con cada labor
encargada, viajes, conferencias u otros asciende al cargo de
presidencia, es una persona muy respetada, con mucho prestigio, goza de
lujos y es muy bien remunerado, pero a pesar de todo ello aún
desconoce cuál es el objeto y razón de la organización.
Mario Vargas Llosa
VIDA
Nació el 28 de marzo de 1936, en la ciudad de Arequipa. Hace estudios de primaria en Cochabamba 
(Bolivia) y luego en Piura (Perú) y Lima.
Ingresóal colegio militar Leoncio Prado en 1950.
En 1953 ingresa a la UNMSM
En 1959 recibe el premio “Leopoldo Alas” por su conjunto de cuentos “Los jefes”. Ese año reside en 
París.
Hacia 1965 se casa en Lima con su prima Patricia Dora de Llosa. Apoya, también, la Revolución 
Cubana.
Obtiene el premio “Biblioteca Breve” de la editora Seix Barral por su novela “La ciudad y los 
perros”. Aquitoma notoriedad internacional.
En 1967 Vargas Llosa es premiado con el “Rómulo Gallegos” por su obra “La casa verde”. 
Este mismo año publica “Los cachorros”.
Narrativa Contemporánea
Notable 
novelista, 
autor teatral y 
ensayista.
Mario Vargas Llosa
VIDA
Hacia 1969 publica “Conversación en la catedral”.
Es candidato a la presidencia de la repúblicadel Perú en el año 1990 y en 1993 editó su 
novela autobiográfica “El pez en el agua”.
En 1993 obtuvo la nacionalidad española, y un año después fue nombrado miembro de la 
Real Academia Española.
En el 2003 publicó su novela más reciente “El paraíso en la otra esquina”. Actualmente radica en 
Perú.
Recibe el Nobel de Literatura (2010). El máximo galardón de las letras universales le
llegó como reconocimiento a "su cartografía de las estructuras del poder y sus
mordaces imágenes sobre la resistencia, la revuelta y la derrota individual".
En 1994 recibió el premio Cervantes (el mayor en la lengua castellana).
 Narrativa
– Los jefes (1959): Colección de cuentos. Premio “Leopoldo Alas”
– La ciudad y los perros (1963): Novela que lo internacionalizó. Premio “Biblioteca
Breve”.
– La casa verde (1966): Novela ganadora del Premio “Rómulo Gallegos”.
– Los cachorros (1967): Novela cuyo título original había sido “Pichula Cuellar”.
– Conversación en la catedral (1969): Novela de humor anticastrense.
– La tía Julia y el escribidor (1977): Novela confesional de corte autobiográfico.
– La guerra del fin del mundo (1981): Llamada novela total, historia múltiple sobre la
intolerancia y el iluminismo ambientada en Brasil.
– La historia de Mayta (1984): Novela que retoma el tema de la violencia.
– ¿Quién mató a Palomino Molero? (1986): Novela de trama policial.
– El narrador ambulante (1989): Novela premiada en Italia con $35.000
– El Pez en el agua (1993): Sus memorias.
– Lituma en los Andes (1993): Novela premiada con $380.000, es la continuación de
¿Quién mató a Palomino Molero?.
- Los cuadernos de Don Rigoberto (1997): Prolongación de “Elogio a la madrastra”.
– La utopía arcaica: José María Arguedas y las ficciones del indigenismo: Ensayo, 1997.
– Cartas a un novelista: Ensayo 1997.
– La fiesta del chivo (2000): Novela antidictatorial.
– El paraíso en la otra esquina (2003): Novela sobre Gaugin y Flora Tristán.
PRODUCCIÓN LITERARIA
• Teatro:
– La señorita de Tacna (1981).
– Kathie y el Hipopótamo (1993). 
– La Chunga (1986).
– El loco de los balcones (1991).
– Ojos bonitos, cuadros feos (1996).
– La huida del Inca (1952; pieza no publicada)
– Las mil noches y una noche (2009)
• Crítica Literaria
– García Márquez: Historia de un deicidio (1971).
– La orgía perpetua: Flaubert y Madame Bobary (1975).
“LA CASA VERDE”
En esta novela confluyen muchas historias que, espacial y
temporalmente, se entrecruzan, se complementan y se
enriquecen mutuamente, sin embargo, es posible distinguir tres
historias “base”: la de Don Anselmo, la del Sargento Lituma y la
del bandido Fushía.
Don Anselmo es un forastero que funda un prostíbulo en Piura,
conocido como “La Casa Verde”. Ante ello el cura García, junto con
otros “guardianes de la moral” de la ciudad inician una lucha
frontal contra el “antro de perversión”, al cual terminan por
incendiar. Don Anselmo cae en la miseria y se dedica a tocar el
arpa en las cantinas. Años después, su hija, apodada “La Chunga”,
funda otra casa-burdel al cual bautiza con el mismo nombre de la
anterior.
“LA CASA VERDE”
Lituma es un piurano o mangache más que frecuenta la Casa Verde (la
regentada por La Chunga), junto con sus amigos, tipos vagos y vividores como él,
apodados “los Inconquistables”. Tiempo después se enrola en la Guardia Civil,
fungiendo de sargento en el poblado selvático de Santa María de Nieva. Allí
conoce a Bonifacia o “La Selvática”, una chica lugareña de ascendencia aguaruna,
con quien se casa y regresa a Piura. Pero, al reunirse de nuevo con sus amigos
“inconquistables”, recae en las andadas y termina por ser encarcelado, mientras
su esposa se prostituye en la Casa Verde. Al salir de prisión, Lituma no solo no
hace nada para rescatar a su esposa, sino que junto con sus amigos empieza a vivir
a expensas de ella.
Fushía es un contrabandista de origen brasileño-japonés, quien junto con una
muchacha iquiteña llamada Lalita, se instala en una isla del río Santiago, cerca a la
frontera con Ecuador, donde se dedica a robar mercaderías a las tribus vecinas. Le
ayuda su fiel amigo Aquilino, quien se encarga de llevarle dinero y víveres a
cambio de las mercaderías robadas. Pero, empieza a maltratar a Lalita y esta
huye junto con otro prófugo, el práctico Adrián Nieves; desertor del Ejército. Solitario
y víctima de lepra, Fushía es trasladado por su amigo Aquilino al leprosorio de San
Pablo, cerca de Iquitos.
Alfredo Bryce EcheniqueVIDA
Nació en Lima, el 19 de febrero de 1939, pertenece a una prominente familia de banqueros
Su tatarabuelo, el puneño José Rufino Echenique, llegó a ser presidente del Perú (1851-1855).
Realizó sus estudios primarios y secundarios en colegio regidos por profesores norteamericanos e ingleses.
En la UNMSM obtuvo los títulos de Abogado y Doctor en letras, después de lo cual en 1964 se 
trasladó a Europa y residió en Francia, Italia, Grecia y Alemania.
En 1970 publicó “Un mundo para Julius”, una de las novelas más reconocidas de la nueva 
de la nueva narrativa Hispanoamericana, desde entonces su fama de novelista traspuso totalmente las fronteras, 
ya que no solo se publicó en Castellano, sino también en francés y rápidamente en estos años se ha constituido en 
una de las obras fundamentales de la prosa ficción contemporánea del Perú.
A los 26 años refugiado en la ciudad Perugia (Italia) escribió su primer libro de cuentos “Huerto cerrado”(1968) 
que le valió una mención honrosa en el concurso CASA DE LAS AMÉRICAS EN CUBA. De regreso a París, trabajó 
como profesor en las universidades de Nanterre, la Sorbona, Vincennes y Montepellier.
Alfredo Bryce EcheniqueVIDA
Es uno de los autores hispanoamericanos más publicados y traducidos del momento. En Anagrama, se ha 
publicado “Crónicas personales”, un libro de viajes, textos periodísticos y sus celebradas 
antimemorias, “Permiso para vivir”, así como su última y más ambiciosa novela “No me esperen en 
abril” (1955).
Bryce Echenique se ha declarado seguidor de los argentinos Julio Cortázar y
Manuel Puig, y de los peruanos Julio Ramón Ribeyro y César Vallejo,
porque "introdujeron y produjeron el mundo de los sentimientos y el humor,
tópicosmuy escasos dentro de la literaturalatinoamericanade entonces“.
Su posición antidictadura y de enfrentamiento contra todo abuso cometido por el gobierno
dictatorial de Alberto Fujimori. Asimismo, su bizarría a decir las cosas como son, le mereció ser
llamadoel NiñoTerribleo Julius,como el personaje principal de una de sus obras.
• Mención en el Premio Casa de las Américas 1968, por Huerto
cerrado
• Premio Nacional de Literatura 1972, por Un mundo para
Julius
• Orden El Sol del Perú, rechazada por Bryce Echenique al
gobierno de Fujimori alegando sus convicciones democráticas
• Premio Nacional de Narrativa de España 1998, por Reo de
nocturnidad
• Premio Planeta en 2002 por El huerto de mi amada
• Premio Grinzane Cavour 2002, (Italia) por La amigdalitis de
Tarzán
• Reconocimiento del Banco Financiero en 2004 por las
exposiciones de La escritura de mis libros y humor y
Personajes en mi obra narrativa.
• Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2012
PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS
Características de sus obras
El estilo característico es la oralidad; es decir ,
trasladar el lenguaje oral a la novela, de tal manera que
la obra parezca un diálogo con el lector.
Está presente el tono triste y melancólico en todo
el relato, transmitiendo un semiento de compasión
para el personaje principal de la obra .
Pertenece a la narrativa del “70”, época en que
todos los escritores van a aprovechar las nuevas técnicas
introducidas por el “Boom Latinoamericano”, tales
como: el tiempo circular, el monólogo interior y el
narrador parcialmente omnisciente.
OBRAS
Cuentos:
1968 - Huerto cerrado, contiene 12 relatos:
Dos indios, Con Jimmy en Paracas, El camino es así, Su mejor negocio, Las notas que 
duerman en las cuerdas, Una mano en las cuerdas, Un amigo de cuarenta y cuatro años, 
Yo soy el rey, El descubrimiento de América, La madre,el hijo y el pintor, El hombre, el 
cinema y el tranvía y Extraña diversión.
1974 -La felicidad ja ja
1979 -Todos los cuentos, Mosca Azul, Lima
1986 -Magdalena peruana y otros cuentos
1987 -Goig. Relato infantil escrito en colaboración con la escritora salvadoreña Ana 
María Dueñas y dibujos de Sonia Bermúdez
1995 -Cuentos completos
1999 -Guía triste de París
2009 - La esposa del rey de las curvas
OBRAS
Novelas:
1970 - Un mundo para Julius
1977 - Tantas veces Pedro
1981 - La vida exagerada de Martín Romaña
1985 - El hombre que hablaba de Octavia de Cádiz. Esta y la 
anterior forman el díptico que el autor bautizó como 
Cuaderno de navegación en un sillón Voltaire.
1988 - La última mudanza de Felipe Carrillo
1990 - Dos señoras conversan
1995 - No me esperen en abril
1997 - Reo de nocturnidad
1999 - La amigdalitis de Tarzán
2002 - El huerto de mi amada
2007 - Las obras infames de Pancho Marambio
2012 - Dándole pena a la tristeza
OBRAS
Textos biográficos:
 1977 - A vuelo de buen cubero
 1987 - Crónicas personales (edición aumentada de A 
vuelo de buen cubero), Anagrama, Barcelona
 1993 - Permiso para vivir ("Antimemorias" I)
 2003 - Doce cartas a dos amigos
 2005 - Permiso para sentir ("Antimemorias" II)
 2021 - Permiso para retirarme ("Antimemorias" III)
Ensayos y artículos:
 1996 - A trancas y barrancas
 2000 - La historia personal de mis libros, Fondo Editorial 
Cultura Peruana, Lima
 2002 - Crónicas perdidas, artículos, estudios, 
conferencias y cartas públicas publicadas en diferentes 
medios entre 1972 y 1997, Anagrama, Barcelona, entre 
otros.
“UN MUNDO PARA JULIUS”
Es una novela que describe de un modo realista sobre todo humanístico el
mundo de la vieja oligarquía limeña con su vida muelle, producto de sus
valores insustanciales y equivocados ideales. El autor contrasta además
la vida sencilla de los criados con la vida hueca, elegante y superficial de los
ricos, basada en cócteles, en campos de golf y en viajes a Europa.
Un mundo para Julius narra la vida de un niño rico, Julius, entre las edades de cinco y
once años. Sus padres: Susan, la madre, glamorosa, muy linda como actriz de cine,
de deliciosa frivolidad; Juan Lucas, el padrastro, ya que el padre biológico había
muerto (inicio del libro), su padrastro era afanado al golf, adinerado en alianza con los
intereses financieros estadounidenses, perteneciendo a lo que en el Perú se llama
Oligarquía. Julius tiene dos hermanos mayores , Santiago, el mayor ; Bobby, el
menor. Son los productos de una educación recibida tanto en el hogar y en la escuela
como también en la sociedad que adhiere a los valores de aquella oligarquía:
dinero, apellidos, elegancia, evitamiento de seriedad, de la tristeza, la tragedia, la
pobreza, en breve es una educación adscrita a los valores o falta de valores de
una frivolidad generalizada.
“UN MUNDO PARA JULIUS”
Julius difiere de los otros miembros de su familia en que es
sensible (su madre también lo es pero suprime su sensibilidad). Su crianza está
confiada a los sirvientes que lo adoran. Aquí la novela muestra una gran
simpatía por las personas humildes y desvalidas que aparecen a lo largo de
la novela (Vilma, Celso, Nilda, Carlos), acercándose a ellas con singular
ternura y consigue por eso penetrar en su interior , en su alma, en su psicología.
La hermana de Julius, Cinthia, quien él quiere mucho, casi demasiado pronto
muere de tuberculosis. Este fallecimiento, junto con la muerte de una
de sus sirvientas y, ya antes, la muerte de su propio padre,
despiertan en el muchachito varias crisis y una lenta toma
de conciencia que se alimenta de aquellos aspectos de la
vida que su familia pasa por alto.
Material adicional
Y AHORA, DESARROLLAMOS LA PRÁCTICA

Otros materiales

Materiales relacionados