Logo Studenta

HIPERLIPIDEMIA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

info@aepromo.org www.aepromo.org 
 info@isco3.org www.isco3.org 
Diplomado Ozonoterapia y Factores de 
Crecimiento Ozonizados. 
Doc: Hiperlipidemia. 
Versión: Castellano 
 
 
 
 
 
 
 
 
Diplomado en ozonoterapia y factores 
de crecimiento ozonizados 
 
 
 
 
HIPERLIPIDEMIA 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban González Sánchez. 
 
www.clinicanaria.com / e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
Introducción Hiperlipoproteinemias 
 
La hiperlipidemia es un importante factor de riesgo cardiovascular modificable, junto 
con la hipertensión arterial, la diabetes mellitus tipo 2 y el estilo de vida. Su 
prevalencia varía con la población estudiada, siendo mayor en pacientes con ECV 
prematura. El metabolismo de los lípidos puede verse afectado por distintas vías, y 
dar lugar a cambios en la función y/o los niveles de las lipoproteínas plasmáticas. 
 
Los lípidos son moléculas ampliamente distribuidas en nuestro organismo en el que 
realizan funciones muy diversas como almacenamiento de energía, constitución de 
membranas celulares, emulsionante de otros compuestos para facilitar la digestión 
http://www.isco3.org/
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
(sales biliares) y participar en la regulación metabólica (formando parte de hormonas, 
vitaminas y cofactores). 
Los lípidos o grasas actúan como fuente energética concentrada (9 kcal/g). 
Los lípidos simples se encuentran en gran cantidad en los alimentos, especialmente 
en forma de triglicéridos; además sirven de vehículo para vitaminas liposolubles y 
son proveedores de ácido linoleico y alfalinolénico, precursores de la serie omega-6 
y omega-3, respectivamente. 
Estos ácidos grasos son considerados esenciales porque no pueden ser sintetizados 
en el organismo, ambos deben constituir el 3%-4% de las calorías totales de la dieta 
(4⁄5 como ácido linoleico y 1⁄5 como alfalinolénico). 
La ingesta de lípidos requiere un delicado equilibrio entre su consumo y las 
necesidades orgánicas. 
Mientras que el aporte insuficiente de éstos, especialmente en los primeros meses 
de la vida, puede producir detención del crecimiento, el exceso en los adultos 
conduce a importantes alteraciones del perfil lipídico con sus consecuentes 
alteraciones a nivel cardiovascular, entre otros trastornos 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
Son solubles en solventes orgánicos no polares (cloroformo, éter, benceno, etc.) e 
insolubles en solventes polares como el agua. Por lo tanto las que se encuentran 
circulando en el plasma tienen que hacerlo unidos a proteínas (apoproteínas), 
formándose así las llamadas lipoproteínas, y en dependencia de la proporción de 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
esta unión es que se forman las diferentes lipoproteínas, a mayor contenido en 
proteínas mayor densidad, su peso molecular, su tamaño y su movilidad 
electroforética. 
La mayor parte de los ácidos grasos en los seres humanos están en forma de 
triacilgliceroles (triglicéridos). Los triglicéridos pueden ser sintetizados en las células 
hepáticas y adiposas a partir de glicerol-3-fosfato y acil–CoA. El colesterol es un 
alcohol sólido, de alto peso molecular, que posee un esqueleto ciclopentano-
perhidro-fenantreno. Se encuentra exclusivamente en los seres humanos y en los 
animales. 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
Vía exógena del metabolismo lipídico 
 
Los lípidos de la dieta, antes de ser absorbidos, deben hacerse solubles mediante 
su inclusión en micelas mixtas que contienen colesterol libre, monoglicéridos, 
fosfolípidos y ácidos biliares conjugados. Así se facilita el transporte de colesterol y 
otros lípidos. Si no hubiera ácidos biliares, la absorción y digestión de grasas se 
vería muy disminuida. De esta manera se absorben al día entre el 30-60% del 
colesterol de la dieta e intestino (máximo 1 g al día) y 200-300 mg de esteroles (en 
grandes cantidades pueden inhibir la absorción de colesterol). Después de ser 
absorbidas, las micelas se rompen y se libera su contenido, reensamblándose 
triglicéridos y colesterol esterificado, y uniéndose a otros lípidos para formar la 
primera lipoproteína del organismo, el quilomicrón (Qm). 
 
Los quilomicrones, como vemos, son las lipoproteínas encargadas del transporte 
de los lípidos que provienen de la ingesta. Se sintetizan en el intestino en forma de 
Qm nacientes, y se incorporan al torrente circulatorio a través del conducto torácico. 
Así van adquiriendo apoproteínas (Apo E y C) y perdiendo otras (Apo A-I y Apo A-
IV) que van intercambiando con las lipoproteínas de alta densidad (HDL), 
convirtiéndose en Qm maduro. Además, la lipoproteinlipasa (LpL) va extrayendo 
sus triglicéridos y Apos C y A y los transforma en Qm residual o remnant, 
lipoproteína ya con pocos triglicéridos y cargada de colesterol esterificado y Apo E 
(que le permite unirse a su receptor específico para ser degradado). De esta 
manera, los lípidos absorbidos en el intestino permanecen en el plasma poco 
tiempo. Los Qm no deben encontrarse en el suero de sujetos sanos, sólo deben 
aparecer en situación posprandial. 
 Los ácidos grasos de las lipoproteínas ricas en triglicéridos (Qm y lipoproteínas de 
muy baja densidad [VLDL]) pueden tener 3 destinos diferentes, producir energía, 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
ser captados por el tejido adiposo para resintetizar triglicéridos y ser almacenados 
o captados por el hígado para servir como fuente de combustible o de síntesis de 
triglicéridos. 
 
Vía endógena del metabolismo lipídico 
 
Las VLDL son las encargadas de iniciar el metabolismo de los lípidos endógenos. 
Son sintetizadas en el hígado, donde el colesterol y los triglicéridos de origen 
hepático son empaquetados junto a fosfolípidos y apoproteínas B-100, C y E, 
formando las VLDL nacientes. Una vez en el torrente circulatorio, estas VLDL sufren 
un proceso catabólico similar al de los Qm, transformándose en VLDL maduras y 
luego en VLDL residuales o lipoproteínas de densidad intermedia (IDL), partículas 
con pocos triglicéridos, poca Apo C y ricas en colesterol esterificado y Apo E. 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Las partículas residuales de las VLDL o IDL pueden tener 2 destinos, la mayoría 
son captadas por los receptores hepáticos de lipoproteínas de baja densidad (LDL) 
y eliminadas de la circulación, y el resto son hidrolizadas por la trigliceridolipasa 
hepática, extrayendo sus triglicéridos y Apo C para transformarse en LDL. De esta 
manera, las LDL surgen por transformación de las VLDL. En condiciones normales, 
este proceso es muy rápido y no suele haber IDL en circulación. 
 
Las LDL son el principal transportador del colesterol endógeno, siendo este 
colesterol vital para el organismo. La mayoría de las LDL son captadas por el hígado 
(a través del receptor LDL) y por otras vías en menor proporción (receptor 
scavenger). El resto son captadas por tejidos extrahepáticos. Los receptores de las 
LDL se encuentran en la superficie celular, captando las LDL circulantes y 
permitiendo su posterior hidrólisis para reutilizar el colesterol y las apoproteínas. El 
colesterol intracelular ejerce un efecto regulador, suprime la síntesis endógena de 
colesterol a través de la inhibición de la HMG-CoA reductasa, favorece el 
almacenamiento del exceso de colesterol activando laenzima ACAT y regula la 
síntesis del número de receptores LDL para evitar captar colesterol en exceso. El 
receptorscavenger, localizado en macrófagos, células musculares lisas o células 
endoteliales, reconoce a las LDL oxidadas o modificadas de otra manera, 
careciendo de mecanismo regulador, lo cual hace que estas células puedan 
cargarse de colesterol indefinidamente, participando en el desarrollo de la lesión 
ateromatosa. 
 
 
Transporte reverso del colesterol y metabolismo de las 
lipoproteínas de alta densidad 
 
La función principal de las lipoproteínas de alta densidad (HDL) consiste en captar 
el colesterol de los tejidos periféricos y devolverlo al hígado, esta función se conoce 
como transporte reverso del colesterol. 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
Este proceso se considera crucial para prevenir la acumulación de macrófagos 
espumosos en la íntima arterial. El paso inicial consiste en la captación del 
colesterol celular sobrante por las HDL o por la Apo A-I (fig. 3). Esta captación 
puede llevarse a cabo por diversos mecanismos: difusión acuosa, facilitada por el 
receptor CLA-1/SR-B1, salida activa mediada por los transportadores ABCA1 o 
ABCG1 y asociado a la Apo E. De esta manera, las partículas de HDL nacientes o 
discoidales, pequeñas y pobres en lípidos, se van cargando de colesterol y van 
sufriendo la acción de la lecitín colesterol acil transferasa (LCAT) y almacenando 
en su interior este colesterol, proveniente de los tejidos y también de las 
lipoproteínas ricas en triglicéridos. Así, las partículas se van haciendo más grandes 
y maduras. 
 
La cesión del colesterol de las HDL al hígado se puede realizar mediante 2 vías, 
una directa a través del receptor CLA-1/SR-BI y otra indirecta mediante la 
transferencia de ésteres de colesterol por la proteína transferidora de ésteres de 
colesterol (CETP) que cataliza el intercambio con otras lipoproteínas con Apo B 
(Qm, VLDL y LDL) y la subsiguiente captación hepática de dichas lipoproteínas 
mediante el receptor LDL, cerrándose el círculo y devolviendo este colesterol al 
hígado. 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
Dislipidemias 
 
Las dislipidemias cubren un amplio espectro de alteraciones lipídicas, en las que 
por su relevancia se ha prestado especial atención al colesterol total y colesterol 
LDL. Según el National Cholesterol Education Program Adult Treatment Panel III 
(NCEP-ATPIII), existen evidencias suficientes de que hay una estrecha correlación 
entre elevación de colesterol LDL y enfermedad cardiovascular, por tanto el 
colesterol LDL sigue siendo, en la actualidad, el objetivo principal del tratamiento 
hipolipidemiante. La clasificación de los niveles de colesterol total, colesterol LDL y 
triglicéridos en función del riesgo, según el NCEP-ATPIII, se expresa en la tabla 2. 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
No existen dudas en este momento de que la hipertrigliceridemia esté asociada a 
un aumento en la morbimortalidad cardiovascular, según múltiples estudios 
epidemiológicos, por lo que se considera un factor de riesgo independiente. 
Además, la hipertrigliceridemia se suele asociar también con otros factores de 
riesgo tanto lipídicos como no lipídicos. Las partículas residuales de las 
lipoproteínas ricas en triglicéridos son capaces por sí solas de promover la 
arteriosclerosis. En el caso de la presencia de hipertrigliceridemias, las VLDL se 
encuentran más cargadas de colesterol, y en este caso para calcular mejor el riesgo 
cardiovascular se utiliza la determinación del colesterol no asociado a las HDL 
(colesterol no HDL), representa la suma del colesterol de las VLDL y LDL. Se 
calcula restando del colesterol total el colesterol HDL, y representa el colesterol de 
todas las lipoproteínas que contiene Apo B. 
 
El ATP III destaca también que después de numerosos estudios poblacionales se 
observa un aumento continuado del riesgo cardiovascular a medida que disminuyen 
los niveles de colesterol HDL. Define el colesterol HDL bajo como un nivel < 40 
mg/dl, tanto en hombres como en mujeres. 
 
Dislipidemia aterogénica 
 
Consiste en la aparición de la siguiente tríada lipídica: triglicéridos elevados, 
presencia de partículas LDL pequeñas y densas y colesterol HDL bajo. Suele 
aparecer en personas con enfermedad coronaria prematura, por lo que se 
denomina también fenotipo lipoproteínico aterogénico o dislipidemia aterógena. Se 
asocia a obesidad, sobre todo de tipo abdominal, insulinresistencia y sedentarismo. 
Se considera como un único factor de riesgo. 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Condiciones preanalíticas para el diagnóstico de las 
hiperlipidemias 
 
Para obtener resultados analíticos que aumenten la eficacia y eficiencia en el 
diagnóstico y seguimiento de las dislipidemias, es importante tener en cuenta una 
serie de condiciones previas a la toma de la muestra de sangre: 
 
1. La extracción de sangre debe realizarse tras 12 horas de ayuno, ya que 
la ingesta de alimentos afecta de manera importante las concentraciones 
de los lípidos séricos, sobre todo de los triglicéridos. Se deben realizar 2 
determinaciones en ayunas de 12-14 horas separadas por 1-3 semanas. 
2. Evitar ejercicios violentos las 24 horas anteriores. 
3. El consumo de tabaco, alcohol y café puede afectar a las concentraciones 
de lípidos. 
4. Evitar tratamientos que no sean imprescindibles un mes antes. Si no 
pudiera ser, hacer constar la medicación que se toma. 
5. Evitar situaciones agudas, y si se padece alguna enfermedad renal, 
endocrina o hepática hacerlo constar. 
6. Tras un infarto agudo de miocardio (IAM) hacer la analítica las primeras 
24 horas o tras 3 meses. 
7. En caso de embarazo, parto o lactancia esperar 3 meses. 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
Teniendo en cuenta la etiología, se consideran hiperlipidemias secundarias aquellas 
que aparecen como consecuencia de enfermedades que no afectan de forma 
primaria al metabolismo lipídico, o bien como consecuencia del uso de fármacos o 
tóxicos. Son muy frecuentes en la práctica clínica habitual, sobre todo en pacientes 
hospitalizados, en los que la enfermedad que motiva el ingreso causa de forma 
secundaria la hiperlipidemia. Las más frecuentes son las asociadas a diabetes 
mellitus, consumo de alcohol y anticonceptivos orales. 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
El primer paso en el abordaje terapéutico de un paciente dislipidémico es establecer 
el objetivo deseable a alcanzar de los diferentes parámetros lipídicos en función del 
riesgo cardiovascular (RCV) que presenta el paciente. Para calcular este RCV en 
Europa se recomienda utilizar la función SCORE (estimación sistemática del riesgo 
coronario) que evalúa el riesgo de un evento aterosclerótico fatal a 10 años. Utiliza 
como variables predictivas de RCV la edad, el sexo, los niveles de colesterol HDL 
(cHDL), colesterol total (CT) y presión arterial sistólica, así como el consumo o no 
de tabaco. El modelo SCORE está validado en cohortes europeas grandes y 
representativas. Recientemente, el modelo SCORE también ha sido 
específicamente calibrado en España. Existe una versión electrónica del SCORE 
disponible en la página web www.heartscore.org. 
 
La mayoría de las guíassobre prevención de las ECV en la práctica clínica 
recomiendan modular la intensidad de las intervenciones preventivas según el nivel 
de RCV. En función del RCV estimado, las últimas recomendaciones de la Sociedad 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Europea de Cardiología (ESC) y la Sociedad Europea de Aterosclerosis (EAS) fijan 
los objetivos de tratamiento que podemos ver en la tabla 1 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
El principal objetivo de tratamiento sigue siendo el colesterol LDL (cLDL). Cada 
reducción de 40 mg/dl de cLDL se asocia a una reducción del 22% en la 
morbimortalidad cardiovascular.5,6 
 
En la figura 1 se muestran las recomendaciones de la ESC y la EAS para establecer 
el momento de inicio de tratamiento farmacológico en función del riesgo 
cardiovascular y de las cifras de LDL. 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 Fig. 1. Recomendaciones sobre el momento de inicio de la intervención en el estilo 
de vida y del tratamiento farmacológico. DM: diabetes mellitus; ECV: enfermedad 
cardiovascular; IRC: insuficiencia renal crónica con tasa de filtrado glomerular 
inferior a 60 ml/min/1,73 m2; MEV: modificación del estilo de vida; RCV: riesgo 
cardiovascular. 
 
 
Estilos de vida: factores dietéticos y actividad física 
 
Existen evidencias convincentes de que las MEV tienen un impacto significativo en 
el desarrollo de la enfermedad cardiovascular, a través de la modulación del 
metabolismo lipídico, glucémico y sobre la presión arterial. 
 
A continuación se enumeran las MEV que han mostrado su efecto para mejorar el 
perfil lipídico y disminuir el riesgo cardiovascular. 
 
1. Realizar una dieta variada, adecuando la cantidad de calorías para evitar el 
sobrepeso y la obesidad. 
 
2. Reducir la ingesta de grasa total a menos del 35% de la energía total de la dieta, 
sustituyendo la grasa saturada por monoinsaturadas y poliinsaturadas de origen 
vegetal, de forma que el consumo de grasas saturadas suponga menos del 7% de 
la energía total, las grasas trans menos del 1%, las poliinsaturadas menos del 10%, 
y haya un predominio de grasas monoinsaturadas. 3. Disminuir la ingesta de 
colesterol a menos de 300 mg/ día. 
 
4. Aumentar el consumo de fruta, verduras, legumbres, frutos secos, cereales y 
panes integrales y pescado. 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
5. Reducir la ingesta de sal (inferior a 5 g/día). 
 
6. Si se consume alcohol, consumirlo con moderación (menos de 10-20 g/día para 
mujeres y menos de 20-30 g/día para hombres); y en caso de presentar 
hipertrigliceridemia debe prohibirse absolutamente. 
 
7. Reducir la ingesta de azúcares simples. 
 
8. Realizar actividad física adecuada a la edad y situación cardiovascular del 
paciente. 
 
9. No fumar. 
 
En general, todas las medidas mencionas son aplicables a la población general. A 
continuación se describen con mayor detalle el impacto de estas medidas sobre 
diferentes parámetros lipídicos. 
 
 
Sobre el colesterol LDL 
 
La reducción de grasas saturadas y grasas insaturadas trans son los factores 
dietéticos que más impacto tienen sobre el cLDL8,9. La ingesta de alimentos 
funcionales enriquecidos en fitoesteroles también se ha mostrado eficaz. El 
consumo diario de 2 g de fitoesteroles reduce el cLDL alrededor de un 10%, con un 
efecto mínimo o nulo en las concentraciones de cHDL y triglicéridos (TG). Deben 
consumirse en la comida principal10,11. La reducción de la ingesta de colesterol y el 
consumo de fibra dietética, especialmente la soluble, tienen un efecto 
hipocolesterolemiante moderado12. La reducción de cLDL con la pérdida de peso o 
el ejercicio es muy leve. 
 
 
Sobre el colesterol HDL 
 
La reducción de grasas trans y el aumento de actividad física son las medidas 
higiénico dietéticas que más eficacia han mostrado para elevar el cHDL. El ejercicio 
puede aumentar el cHDL entre 3 y 6 mg/dl13. La pérdida de peso también ha 
mostrado un efecto positivo (está descrito que por cada kg perdido, se observa un 
aumento de 0,4 mg de cHDL)14. 
 
El consumo moderado de alcohol (20-30 g en hombres y 10-20 g en mujeres) se 
asocia con un aumento de cHDL en comparación con abstemios. Se ha descrito 
que dejar de fumar puede contribuir a aumentar el cHDL. La reducción de hidratos 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
de carbono de la dieta, sustituyéndolos por grasas insaturadas también ha mostrado 
un efecto beneficioso aumentando el cHDL. 
 
 
Sobre los triglicéridos 
 
La reducción de peso mejora la resistencia a la insulina y reduce significativamente 
los TG un 20-30%. La reducción del consumo de alcohol y de los azúcares simples 
de la dieta, así como la disminución de la ingesta total de hidratos de carbono se 
han mostrado también ser eficaces para reducir los TG. En la población general, el 
alcohol no produce efectos perjudiciales en las concentraciones de TG si la ingesta 
no supera los (10-30) g al día; sin embargo, en personas con hipertrigliceridemia, 
una pequeña cantidad de alcohol puede inducir una gran elevación de las 
concentraciones de TG.15 Otras medidas son el aumento de la actividad física 
habitual, y la sustitución de grasas saturadas por mono o poliinsaturadas. En 
pacientes con hipertrigliceridemia grave, con presencia de quilomicrones incluso en 
ayunas, es preciso reducir al mínimo la ingesta de grasa (menos de 30 g al día); en 
estos casos, se puede considerar el uso de TG de cadena media, que impiden la 
formación de quilomicrones y se transportan y se metabolizan directamente en el 
hígado. 
 
 
Medicación 
 
Los hipolipidemiantes son un grupo heterogéneo de fármacos que mejoran el perfil 
lipídico por diferentes mecanismos: disminuyendo su absorción, modificando su 
síntesis intrahepatocitaria, alterando su metabolismo o aumentando su eliminación. 
En la tabla 2 se presentan los diferentes grupos de hipolipidemiantes y sus efectos 
sobre los parámetros lipídicos. 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
El objetivo principal en prevención cardiovascular sigue siendo el cLDL y, por tanto, 
las estatinas continúan siendo el grupo hipolipidemiante de primera elección. La 
información acumulada desde los primeros ensayos clínicos con estatinas avala su 
más que satisfactorio perfil de seguridad como grupo16. Han demostrado 
disminución de la mortalidad total, mortalidad coronaria y cerebrovascular en 
prevención primaria y secundaria. El metaanálisis CCT mostró que por cada 40 
mg/dl de reducción de cLDL con estatinas se disminuye un 10% la mortalidad 
global, un 20% la mortalidad por cardiopatía isquémica, un 23% los eventos 
coronarios graves y un 17% los ictus.5 
 
 
Hipercolesterolemia 
 
En aquellos pacientes con hipercolesterolemia, cuando a pesar de las medidas 
dietéticas, y tras llegar a la dosis máxima tolerada de estatina, no se consigue 
alcanzar el objetivo de control deseable de cLDL para el RCV estimado del paciente, 
se añadirá como segundo escalón terapéutico ezetimibe o las resinas de 
intercambio iónico. Ambos han demostrado un grado de beneficio clínico sobre la 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
incidencia de eventos cardiovasculares proporcional al grado de disminución de 
cLDL que producen. 
 
 
Riesgo cardiovascular residual 
 
Sin embargo, está bien descrito que a pesar de conseguir mantener el cLDL dentro 
del rango recomendado, existe todavía unriesgo elevado de desarrollar 
enfermedad cardiovascular. Este riesgo, conocido como riesgo cardiovascular 
residual, es atribuido en parte a la elevación de las cifras de TG y al descenso del 
cHDL. Las estatinas ejercen un control moderado sobre estos parámetros y, aunque 
también son el hipolipidemiante de elección en pacientes con dislipemia mixta, si 
no se consigue el control adecuado de TG y HDL tras dieta y estatinas, se 
recomienda añadir como segundo escalón otros fármacos que actúen a este nivel, 
como los fibratos. 
 
 
Fibratos 
 
Los beneficios clínicos de los fibratos se han estudiado en diferentes ensayos 
clínicos: Helsinki Heart Study (HHS),Veterans Affair High-density lipoproteína 
Intervention Trial (VAHIT), Bezafibrate Infarction Prevention study (BIP) y elEffects 
of longterm fenofibrate therapy on cardiovascular events in 9795 people with type 2 
diabetes mellitus(FIELD). Estos estudios muestran una reducción de eventos 
cardiovasculares, especialmente en aquellos pacientes con cifras altas de TG y 
bajas de cHDL. El fibrato que ha mostrado mayor perfil de seguridad en asociación 
con estatinas es fenofibrato. 
 
 
Ácidos grasos omega 3 y ácido nicotínico 
 
Pueden ser una opción como fármaco en asociación con estatinas en las 
dislipidemias mixtas para determinados pacientes; sin embargo, no han demostrado 
el beneficio clínico observado con los fibratos. 
 
Niacina. En estudios previos con niacina frente a ezetimiba, se vio que niacina es 
más eficaz en la reducción de espesor del grosor íntima-media carotídeo 
(ARBITER-6). Sin embargo, el estudio AIM-HIGH no ha demostrado que dicho 
efecto se traduzca en un beneficio clínico, a pesar de importantes mejoras en el 
cHDL y TG. Quedan pendientes los resultados de nuevos estudios para valorar su 
eficacia en prevención cardiovascular. De momento, su papel en el tratamiento de 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
la dislipidemias permanece en una segunda línea de tratamiento cuando no se 
toleran otros fármacos. 
 
Ácidos grasos omega 3. Tampoco disponen de datos concluyentes sobre su 
eficacia en prevención cardiovascular. En dosis de 1 g al día, sí que han demostrado 
una reducción significativa de la mortalidad global y de causa cardiovascular.23,24 
Tienen la ventaja, frente a otros grupos, de su buena tolerancia y pocas 
interacciones. 
 
Hipertrigliceridemia 
 
En los pacientes con hipertrigliceridemias puras, el fármaco de primera elección son 
los fibratos. Pueden asociarse a ácidos grasos omega 3 o ácido nicotínico en caso 
de necesitar mayor potencia terapéutica. Estos también pueden utilizarse en 
monoterapia si no se toleran o están contraindicados los fibratos. 
 
A continuación se detallan las indicaciones, mecanismos de acción, efectos, 
posología, efectos adversos, interacciones y contraindicaciones de los principales 
fármacos hipolipidemiantes, que junto con las evidencias arriba comentadas sobre 
su eficacia clínica en la disminución de la morbimortalidad cardiovascular nos 
ayudará a elegir el tratamiento más apropiado para cada paciente. 
 
 
Estatinas 
 
Mecanismo de acción 
 
Inhibición reversible de la HMG-CoA reductasa, con lo que disminuye la síntesis de 
colesterol en el hígado. Además, la reducción del colesterol intracelular a nivel del 
hepatocito provoca un aumento de la expresión de receptores para cLDL en su 
superficie celular, de tal forma que aumenta la captación hepática de cLDL, 
disminuyendo la concentración de cLDL circulante. También han demostrado otros 
efectos, sobre todo estabilización de la placa de ateroma y mejoría de la disfunción 
endotelial. 
 
Indicaciones 
 
Están indicadas en hipercolesterolemia primaria, hipercolesterolemia familiar 
heterocigótica, hipercolesterolemia familiar homocigótica e hiperlipidemia mixta. 
También se puede asociar con ezetimiba o resinas en hipercolesterolemias graves, 
ya que sus mecanismos de actuación son sinérgicos y potencian sus efectos. En 
dislipidemias mixtas graves puede administrarse junto a fibratos o ácido nicotínico. 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
La dosis varía en función del decremento del cLDL que se desee (tabla 3). En 
general, se recomienda pautar la mayoría de estatinas en una toma única por la 
noche, ya que durante el ayuno nocturno tiene lugar la mayor parte de la síntesis 
hepática de colesterol. 
 
Sin embargo, las estatinas de mayor vida media como pitavastatina, rosuvastatina 
y atorvastatina pueden ser administradas a cualquier hora del día. Simvastatina, 
pravastatina y fluvastatina se administrarán por la noche. Lovastatina se absorbe 
mejor en presencia de alimentos y se recomienda tomarla dividida en dos tomas 
diarias junto con alimentos. 
 
Efectos 
 
Disminución de 25-60% de cLDL, con discretos aumentos de cHDL (5-15%) y 
descensos de TG (10-30%). La evidencia disponible indica que el beneficio clínico 
es en gran medida independiente del tipo de estatina, pero dependiente del grado 
de reducción del cLDL. En las dosis máximas recomendadas, la capacidad 
hipocolesterolemiante varía según la estatina que se utilice. Para cada estatina, la 
respuesta al aumento de la dosis no es lineal (en general la duplicación de la dosis 
reduce un 6% más el cLDL). En la tabla 3 se observa la potencia en reducción de 
cLDL de las diferentes estatinas en las dosis comercializadas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Reacciones adversas 
 
En general, tienen buena tolerancia. Sus principales efectos secundarios son 
molestias gastrointestinales y miopatías. 
 
Se han descrito casos de miopatía con todas las estatinas. A mayor necesidad de 
metabolización hepática, especialmente por la isoforma 3A4 del citocromo P450 
(CYP3A4), existe mayor riesgo de interacción y miopatía: lovastatina, simvastatina 
y atorvastatina se metabolizan por el CYP3A4; fluvastatina y rosuvastatina por el 
CYP2C9; pravastatina y pitavastatina no se metabolizan en porcentaje apreciable 
por las enzimas del CYP450. Además de las diferencias entre las distintas estatinas, 
existen factores de riesgo ligados al paciente de padecer miopatía, de forma que es 
más frecuente a mayor edad del paciente, en diabéticos, en hipotiroidismos no 
tratados, en pacientes con enfermedades musculares de base, pacientes con 
insuficiencia renal y pacientes polimedicados. 
 
Otra reacción adversa menos frecuente es la elevación de transaminasas (menos 
del 1%). Suele producirse en los primeros meses de tratamiento y es generalmente 
asintomática y reversible tras la suspensión de la estatina. Se ha reportado 
incrementos de los valores de glucosa. 
 
Contraindicaciones 
 
Están contraindicadas en niños de menos de 10 años de edad, embarazo 
(teratogenia demostrada) y en hepatopatías (contraindicadas si las enzimas 
hepáticas triplican el valor superior de la normalidad). No están contraindicadas en 
insuficiencia renal. Pueden presentar contraindicaciones relativas por interferencia 
en asociación con inhibidores del citocromo P450 (macrólidos, ciclosporina, algunos 
agentes antifúngicos, verapamilo, diltiazem, amiodarona, zumo de pomelo, 
inhibidores de la proteasa). Los fibratos y la niacina deben utilizarse con precaución 
en asociación con estatinas (sobre todo con gemfibrocilo se ha descrito un aumento 
marcado del riesgo de miopatía). 
 
Inhibidores selectivos de la absorción intestinal de colesterol: 
ezetimibe 
 
Mecanismo de acción 
 
Actúa de forma selectiva sobre la absorción de colesterol dietético y biliar, a través 
de la inhibición de un transportador de colesterol que se encuentra en la membrana 
del enterocito (NPC1L1). Noafecta a la absorción de TG, ácidos grasos, ácidos 
biliares ni vitaminas liposolubles. 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
Indicaciones 
 
Está indicado en asociación con las estatinas en la hipercolesterolemia pura o en 
monoterapia si no se toleran las estatinas o están contraindicadas; también está 
indicado en el tratamiento de la sitosterolemia homocigótica. 
 
La dosis recomendada es de 10 mg una vez al día en monoterapia, o junto a una 
estatina a cualquier hora del día, independiente de la ingesta de alimentos. 
 
 
Efectos 
 
Ezetimibe produce descensos de la concentración de cLDL de 12-18% en 
monoterapia (y cuando se asocia a estatinas tiene un efecto sinérgico, con 
reducción adicional de 15-20% en el colesterol cLDL). También ha mostrado un 
efecto modesto sobre TG (descenso del 7%) y cHDL (aumento del 2%). 
 
Reacciones adversas 
 
La tolerabilidad de ezetimibe en monoterapia es similar al placebo. No tiene efectos 
significativos sobre la actividad de las principales enzimas metabolizadoras de 
fármacos, por lo que no suele causar problemas de interacciones medicamentosas. 
 
Contraindicaciones 
 
No se recomienda en pacientes con insuficiencia hepática moderada o grave. Sin 
embargo, no es necesario ajustar la dosis en la insuficiencia renal. 
 
Resinas de intercambio iónico 
 
Mecanismo de acción 
 
Son polímeros, insolubles en agua, resistentes a las enzimas digestivas que se ligan 
a los ácidos biliares en el lumen intestinal, aumentando la excreción de ácidos 
biliares, y como consecuencia aumentando la nueva producción de ácidos biliares 
a partir de cLDL en el hígado, con lo que disminuye la concentración plasmática de 
cLDL. Son más eficaces cuando se asocian con una dieta baja en colesterol. 
 
Indicaciones 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Indicadas en hipercolesterolemias puras (fenotipo IIa), asociadas a estatinas y/o 
ezetimibe o en monoterapia cuando no se toleran o están contraindicadas estatinas 
y/o ezetimibe. Al ser agentes no sistémicos, tienen indicación en niños menores de 
10 años. 
 
Efectos 
 
Colestiramina (Resincolestiramina® sobres de 4 g: 8-16 g/día) o colestipol 
(Colestid®: 10-20 g/día) y colesevelam (Cholestagel® comprimidos de 0,625 
gramos, 4-6 comprimidos/día) en dos tomas (antes del desayuno y la cena) 
disminuyen los niveles de cLDL en un 15-25% en monoterapia, así como un 1020% 
adicional cuando se asocian a estatinas. Asociado a ezetimibe producen una 
reducción adicional de un 10% en el cLDL. Provocan elevaciones de los TG en 
algunos pacientes y no modifican significativamente la concentración de cHDL. 
También han demostrado una reducción del 0,5% en los niveles de hemoglobina 
glucosilada. 
 
Reacciones adversas 
 
Aunque no producen efectos adversos sistémicos, dado que no se absorben, los 
efectos adversos a nivel digestivo son bastante frecuentes, fundamentalmente 
estreñimiento y flatulencia que limitan su uso en la práctica clínica. 
 
Pueden interferir con la absorción de otros medicamentos y vitaminas liposolubles, 
por lo que debe separarse de la toma de otros fármacos (tomar 1 hora antes o 4 
horas después). 
 
Colesevelam presenta mejor tolerancia digestiva, tiene menos interacciones con 
otros fármacos y puede administrarse junto con estatinas. 
 
Contraindicaciones 
 
Están contraindicadas en la obstrucción biliar completa. 
 
 
Fibratos 
 
Mecanismo de acción 
 
Sus efectos están mediados por la activación de los receptores PPARα que actúan 
regulando la transcripción de diferentes genes, de tal forma que aumentan la 
actividad de la lipoproteinlipasa, así como la producción de Apo-AI y Apo-AII. De 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
esta forma, aceleran el catabolismo de las lipoproteínas ricas en TG y aumentan el 
cHDL. 
 
Indicaciones 
 
Están indicados en hipertrigliceridemias y dislipidemias mixtas en las que 
predomine la hipertrigliceridemia (fenotipos IIb, III, IV y V), así como en 
hipoalfalipoproteinemias (síndrome de HDL baja). En el tratamiento de las 
hipercolesterolemias moderadas son de segunda elección. 
 
Los más utilizados son fenofibrato (el más utilizado actualmente por presentar 
menos interferencias en su absorción es el fenofibrato en nanopartículas, en dosis 
de 145 mg/día en una dosis, independiente de la ingesta o no de alimentos), 
gemfibrozilo (está en comprimidos de 600 y 900 mg) en dosis de 1.200 mg al día 
en dos dosis o 900 mg al día en una única dosis, junto con alimentos) y bezafibrato 
(poco utilizado, comprimidos, 400 mg al día en una dosis en la forma retard). 
 
Efectos 
 
Disminuyen los TG entre el 25-40%, y aumentan el cHDL hasta un 25% en función 
del fibrato utilizado y del perfil lipídico previo. Efecto variable sobre las LDL, se han 
descrito descensos entre 10-20%, aunque en hipertrigliceridemias graves pueden 
aumentar las LDL. Reducen los niveles de fibrinógeno. 
 
Reacciones adversas 
 
En general, tienen buena tolerancia. Pueden ocasionar intolerancia digestiva 
(náuseas, diarrea, dolor abdominal). Menos frecuentemente se han descrito casos 
aislados de miositis, alopecias, erupciones cutáneas, impotencia y elevaciones de 
las transaminasas. Las miositis son más frecuentes en pacientes con insuficiencia 
renal crónica y cuando se asocian con estatinas, especialmente con gemfibrocilo. 
 
Los fibratos se unen a la albúmina, potenciando la acción de los anticoagulantes 
cumarínicos (cuya dosis debe reducirse) y las sulfonilureas (con gemfibrocilo, no 
con fenofibrato). Producen sobresaturación biliar con colesterol y su administración 
continuada durante años puede dar lugar a colelitiasis (especialmente el 
gemfibrozilo). 
 
Contraindicaciones 
 
Están contraindicados en pacientes con disfunción hepática y en insuficiencia renal 
moderada-severa (gemfibrocilo sí que puede utilizarse en la insuficiencia renal 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
moderada). Está contraindicada la asociación de gemfibrozilo con repaglinida y 
estatinas. 
 
 
Ácido nicotínico 
 
Indicaciones 
 
Asociado a estatinas en dislipidemias mixtas o en monoterapia si no se tolera o está 
contraindicada la estatina. 
 
Actualmente está comercializado en comprimidos de 1.000 mg junto con 20 mg de 
laropripant, un antagonista selectivo de los receptores de prostaglandina D2, para 
reducir sus efectos adversos, sobre todo los sofocos. 
 
La dosis inicial es de un comprimido al día, preferiblemente en la cena, y a las cuatro 
semanas se recomienda pasar a la dosis de mantenimiento, que son dos 
comprimidos al día en una única toma. 
 
 
Efectos 
 
El ácido nicotínico reduce el cLDL un 15-18%, aumenta el cHDL hasta en un 25% 
y reduce los TG en un 20-40% con una dosis de 2 g al día. Es el único fármaco que 
reduce las concentraciones de Lp(a) hasta un 30%. 
 
Reacciones adversas 
 
Las reacciones adversas más frecuentes son sofocos, mareo, cefalea, parestesias, 
diarrea, náuseas, vómitos, dolor abdominal, rubefacción, prurito, erupciones. 
Raramente existe hipotensión, síncope, rinitis, insomnio, tolerancia reducida a la 
glucosa, mialgia, miopatía y miastenia. 
 
Contraindicaciones 
 
Está contraindicado en la disfunción hepática importante o inexplicable y en el 
sangrado activo. 
 
 
Ácidos grasos poliinsaturados omega 3 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Mecanismo de acción 
 
Son ésteres de ácidos grasos omega 3: ácido eicosapentanoico (EPA) y 
docosahexanoico (DHA).32Actúan reduciendo la síntesis hepática de TG, ya que 
EPA y DHA son malos sustratos para las enzimas que intervienen en la síntesis de 
TG, y además aumentan la beta-oxidación de los ácidos grasos, de forma que 
disminuye su disponibilidad para la síntesis de TG. También han mostrado su efecto 
en la reducción de marcadores de inflamación, disminución de la agregación 
plaquetaria y aumento de la vasodilatación. Se ha descrito una estabilización de la 
membrana de las células cardiacas, produciendo un efecto antiarrítmico. 
 
Indicaciones 
 
Están indicados en hipertrigliceridemias y en dislipemias mixtas en las que 
predomine la hipertrigliceridemia (fenotipos IIb, III, IV) en dosis de 2-4 g al día 
(Omacor®: 2 cápsulas en el desayuno y 2 en la cena). 
 
También está indicado en prevención secundaria tras un infarto de miocardio en 
dosis de 1 g al día (Omacor®: 1 cápsula al día), en combinación con los tratamientos 
de referencia (estatinas, antiplaquetarios, bloqueadores beta, inhibidores de la 
enzima convertidora de la angiotensina), a raíz de haber demostrado en el estudio 
GISSI-Prevenzione una reducción significativa de la mortalidad global y de causa 
cardiovascular. 
 
Efectos 
 
A nivel lipídico, reducen las VLDL y TG (30-50%). Puede aumentar el cLDL en 
algunos pacientes con hipertrigliceridemia. En algunos pacientes se observa un 
modesto incremento del cHDL, no consistente en todos los estudios. Son útiles en 
dislipemias mixtas asociados a estatinas, y disminuyen los TG un 30% adicional en 
asociación con estas.33,34 
 
Reacciones adversas 
 
Las reacciones adversas más frecuentes son dispepsia y náuseas. Con dosis altas 
(≥ 4 g al día) se ha visto un aumento moderado del tiempo de hemorragia, por lo 
que habrá que tener especial precaución en pacientes en tratamiento con 
anticoagulantes. No se han descrito otras interacciones farmacológicas. 
 
Contraindicaciones 
 
No debe usarse en el embarazo ni en niños por falta de datos. 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
OZONOTERAPIA 
En las hiperlipoproteinemia el ozono puede constituir un arma terapéutica eficaz y 
útil por su eficacia probada sobre el estrés oxidativo así como sobre la reacción 
inflamatoria, la respuesta inmune, y el metabolismo de la glucosa y de los lípidos. 
Los efectos reguladores del ozono se pueden explicar por la interacción con los 
componentes lipídicos de las membranas (fosfolípidos) que son el eslabón 
enlazante entre los receptores de membrana y los primeros mensajeros 
secundarios, el sistema de la adenil ciclasa, que controla la actividad de la lipasa y 
de la fosforilasa. 
En pacientes tratados con ozono se ha observado un descenso en los valores del 
colesterol total, de LDL y triglicéridos junto a urea y creatinina- 
Se ha demostrado la activación de las enzimas de la vía de la hexosamonofosfato 
y del ciclo de Krebs, y la beta oxidación de los ácidos grasos, comprobándose un 
incremento en la producción de ATP. Se produce un aumento de la actividad de la 
adenosina trifosfatasa protonada (ATPasa H) en las mitocondrias. Se sabe que esta 
enzima, que participa en la formación del ATP ante la generación de µ-H, es al 
mismo tiempo ATP-asa. El aumento de la generación de µ-H es la causa de la 
síntesis de ATP. El déficit de oxígeno produce el descenso de µ-H y la disminución 
de la actividad de la ATPasa H. Por ello, la saturación con oxígeno crea las 
condiciones adecuadas para la generación de los µ-H. 
Como resultado del incremento del contenido energético-ATP se restablece la 
actividad de las bombas de transporte entre ellas, la ATPasa de sodio potasio. 
En la ozonización, se observa el desplazamiento del equilibrio entre el NAD oxidado 
y el NAD reducido hacia la forma oxidada, que es extremadamente necesaria para 
los procesos de betaoxidación de los ácidos grasos. La acetilcoenzima A formada 
en ese proceso se incorpora al ciclo de Krebs. El NAD desempeña un papel 
importante en la oxidación y la descarboxilación del piruvato proveniente del 
metabolismo aeróbico de la glucosa. Por esto se señala que se produce una 
disminución de las concentraciones de lípidos, carbohidratos, y varios productos de 
la oxidación incompleta. 
Ciclo de Krebs 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
 
 
Los ozónidos formados en la bicapas lipídicas de las membranas de los eritrocitos 
provocan que estas sean mullidas lo cual le genera cierta elasticidad de la misma 
permitiéndose la entrada de los peróxidos formados a nivel intracelular. Esto activa 
la actividad antioxidante dependiente del glutatión. La acumulación de formas 
oxidadas del glutatión es el resultado de la oxidación de los grupos sulfhidrilo; 
también lo es el desplazamiento de la reacción entre las fracciones oxidadas y 
reducidas del glutatión. 
El donante de protones para la reducción del glutatión oxidado es el NADPH2, 
formado a través de la vía de las pentosas fosfato, que entra en acción para 
mantener el equilibrio dinámico del glutatión oxidado y el glutatión reducido. 
A su vez, la vía de las pentosas fosfato posibilita el reforzamiento de la glucólisis y 
el metabolismo de la glucosa. 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
El NADPH2 que se forma en la vía de las pentosas fosfato se oxida a NAD como 
resultado, y por medio de la activación de las reacciones enzimáticas, aumenta 
significativamente las concentraciones de 1,3-difofoglicerato (1,3-DPG). El aumento 
de las concentraciones de este provoca un aumento de las concentraciones del 2,3-
DPG. 
De este modo, como resultado de la ozonólisis, los peróxidos inducen una reacción 
en cascada que finalmente conduce al aumento de las concentraciones del 2,3-
DPG. Lo que provoca una desviación de la curva de disociación de la hemoglobina 
hacia la derecha liberando más fácilmente el oxígeno en los tejidos. 
Entre los efectos del ozono está la activación de la NO-sintetasa, enzima que se 
encuentra en el endotelio vascular la cual provoca relajación del endotelio 
provocando una vasodilatación, la consiguiente disminución de resistencia 
periférica y una mejor perfusión tisular. 
En el hígado, el ozono activa los procesos de utilización de la glucosa, los ácidos 
grasos y el glicerol y conserva el contenido normal de glucógeno 
 
Resumen de beneficios que puede aportar la ozonoterapia a los pacientes 
con hiperlipoproteinemia: 
 Equilibra las citoquinas proinflamatorias con las anti inflamatorias. 
 Mejora el metabolismo de la glucosa con disminución de sus niveles. 
 Mejora el perfil lipídico disminuyendo niveles fundamentalmente de LDL y 
colesterol total así como incremento de la utilización de la acetilcoA. 
 Incrementa la producción de óxido nítrico con lo que disminuye la resistencia 
periférica, estabilizando el endotelio vascular. Lo que junto a su efecto sobre los 
hematíes y la viscosidad de la sangre mejora la perfusión tisular. 
 Aumenta la producción de energía (ATP). 
 Aumenta la producción de 2,3-DPG por lo que incrementa la liberación del 
oxígeno por parte de la hemoglobina a nivel periférico. 
 
Vías y dosis de administración: 
El ozono en el caso de las enfermedades sistémicas y en este caso en particular de 
la arteriosclerosis debe ser administrado siempre por alguna vía que actúe en todo 
el organismo. Dicho en otras palabras, debe usarse la autohemoterapia mayor o 
la insuflación rectal. Los ciclos de tratamiento deben ser prolongados llegando 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
hasta 15 sesiones por ciclo con dosis de recuerdo o mantenimiento de acuerdo a 
la evolución clínica del paciente. 
Es muy importante la individualizacióndel tratamiento en cada paciente de acuerdo 
a sus características clínicas. Hay que tener presente que, cuando se aplica el 
ozono, se provoca un estrés oxidativo regulado y que idealmente sería útil conocer 
el grado de estrés oxidativo previo del paciente. 
Desde un punto de vista objetivo, conocer el estrés oxidativo real es muy difícil por 
la cantidad de parámetros que habrían que medir que participan en el mismo por lo 
tanto debemos tener en cuenta algunos factores que pueden en el orden clínico 
incrementarlo como es la edad y la presencia de enfermedades crónicas. No 
obstante para actuar de forma más segura se recomienda comenzar siempre con 
dosis bajas. 
Autohemoterapia mayor 
En pacientes que se considere que tienen un estrés oxidativo muy alto se aconseja 
hacer tratamiento con antioxidantes orales previos durante al menos un mes para 
disminuir el mismo. Se pueden usar Vitamina C, Vitamina E, Vitamina A, Coenzima 
Q10, Betacaroteno, Zinc, Selenio y Flavonoides, dietas ricas en antioxidantes [los 
aguacates, las bayas (moras, fresas, frambuesas, arándanos...), el brécol, el repollo 
y todas las coles, las zanahorias, los cítricos, las uvas, las cebollas (sobre todo 
moradas ), las espinacas y los tomates entre otros]. 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
Pacientes con riesgo moderado o en aquellos que se les dio tratamiento previo con 
antioxidantes: 
Ozono 10 µg/mL 50mL=500µg total: una sesión. 
Ozono 10 µg/mL 100mL=1000µg total: dos sesiones. 
Ozono 15 µg/mL 100mL=1500µg total: dos sesiones. 
Ozono 20 µg/mL 100mL=1500µg total: dos sesiones. 
Ozono 25 µg/mL 100mL=2500µg total: dos sesiones. 
Ozono 30 µg/mL 100mL=3000µg total: tres sesiones 
Ozono 35 µg/mL 120mL=3700µg total: tres sesiones 
 
Paciente con riesgo bajo: 
Ozono 15 µg/mL 100mL=1500µg total: dos sesiones. 
Ozono 20 µg/mL 100mL=2000µg total: tres sesiones. 
Ozono 25 µg/mL 100mL=2500µg total: tres sesiones. 
Ozono 30 µg/mL 100mL=3000µg total: tres sesiones. 
Ozono 35 µg/mL 100mL=3700µg total: tres sesiones. 
El resto de sesiones se puede mantener esta dosis o incrementarla hasta 40 µg/ml 
de acuerdo a la situación de cada paciente. 
Insuflación rectal 
Pacientes con riesgo moderado o en aquellos que se les dio tratamiento previo con 
antioxidantes. 
Ozono 10 µg/mL 100mL=1000µg total: dos sesiones. 
Ozono 15 µg/mL 150mL=1800µg total: tres sesiones. 
Ozono 20 µg/mL 200mL=4000µg total: cinco sesiones. 
Ozono 25 µg/mL 200mL=5000µg total: cinco sesiones. 
Ozono 30 µg/mL 200mL=3000µg total: cinco sesiones 
Paciente con riesgo bajo: 
Ozono 15 µg/mL 150mL=2250µg total: dos sesiones. 
Ozono 15 µg/mL 200mL=3000µg total: tres sesiones. 
Ozono 25 µg/mL 200mL=5000µg total: cinco sesiones. 
Ozono 35 µg/mL 200mL=7000µg total: cinco sesiones. 
Ozono 40 µg/mL 200mL=8000µg total: cinco sesiones. 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com 
 
 
La decisión de qué vía utilizar y la frecuencia está en dependencia de la situación 
clínica y la posibilidad de cada paciente. Si se da con mucha frecuencia (diaria) se 
pueden alternar la autohemoterapia mayor con la insuflación rectal. En caso de que 
no se puedan canalizar venas, decisión del paciente o niños, la vía debe ser la 
insuflación rectal, aunque en nuestra experiencia se logran los mejores resultados 
antes con la autohemoterapia mayor. 
Recordar que la ozonoterapia debe ser un tratamiento coadyuvante de las medidas 
médicas recomendadas anteriormente como cambio de estilo de vida y las opciones 
de medicamentos en los casos necesarios. 
Conversión de valores a tener en cuenta. 
Glucosa 1mmol = 18,1mg/dl 
Colesteroles 1mg = 0.02586 mmol 
Pulgadas a cm 1" = 2,54cm / 1cm = 0,39” 
IMC=Talla2(cm)/Peso (kg) 
 
Bibliografía: 
1. Schwartz Adriana et al. Manual de Ozonoterapia Clínica, Medizeus 
S.L., ISBN: 2017: 978-84-617-9394-5. 
2. Schwartz, A. et al. Guía para el uso médico del ozono. Aepromo 
2011. 
3. International Scientific Committee of Ozone Therapy. Madrid 
Declaration on Ozone Therapy. 2th ed. Madrid: ISCO3; ISBN 978-
84-606-8312-4; 2015. 50 p. 
4. Schwartz, A; Martínez-Sánchez, G. (2012). La Ozonoterapia y su 
fundamentación científica. Revista Española de Ozonoterapia. Vol. 
2, nº1, pp. 163-198. 
 
 
 
 
Dr. Esteban J. González Sánchez 
www.clinicanaria.com 
e.gonzalez@clinicanaria.com

Continuar navegando