Logo Studenta

Deporte en la infancia- Diem

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Fichas: Metodología de la investigación. 
 
Liselott Diem 
 
 
EL DEPORTE EN LA INFANCIA 
 
 
Editorial Piados – Buenos Aires 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 (Pág. 14) 
“Comprensión del deporte, en lugar de la ideología deportiva. 
 
El deporte exige la libertad de opción del individuo en el hecho deportivo….. 
El deporte conduce concretamente a Gestalten de movimientos y a complejos de 
acción….. 
Los procesos de movimiento en el deporte son siempre formas individuales de 
expresión. Cuando mayor es el dominio que se adquiere de una forma de 
movimiento dentro de un proceso de aprendizaje. Cuanto más evidente es el selo 
personal que se le imprime…..” 
(Pág. 15) 
“En los deportes, el individuo puede y debe actuar por propia iniciativa, pero la 
acción deportiva tiene sus límites. El deporte está sujeto a reglas….. 
El deporte significa un desafío al individuo al individuo, pero se basa en la acción 
conjunta. Las reglas de juego no solo se adaptan de continuo de evolución 
técnica, sino que comprenden también escalas de valores referidas a la 
conducta…..” 
(Pág. 17) 
“El niño actúa por afán de movimiento y por el placer que le depara el juego, actúa 
por estímulos internos y externos. Sin embargo, sus acciones dependen de las 
situaciones en las cuales vive y crece. Por eso las oportunidades de estimulo son 
más amplias y diversificadas en unos niños que en otros. El aprendizaje deportivo, 
estas oportunidades no están determinadas fundamentalmente por el medio 
social, sino más que nada por la libertad con la cual un niño se pone a prueba a sí 
mismo….. 
 
Aprendizaje técnico, no referido a la edad y sexo. Critica a las teorías de las 
fases Específicas 
 
Siguen siendo muchas las teorías de la enseñanza y del aprendizaje del desarrollo 
humano. Estas teorías son rebatibles….. 
Primer Ejemplo: La “transición de la edad de juego en la edad de aprendizaje 
“(primer grado de la escuela primaria), es imprevisible, ya que no pueden 
delimitarse en el tiempo. Desde el primer año de vida, el juego y el aprendizaje 
son procesos que se confunden. El niño aprende a través del juego, y solo puede 
jugar cuando domina los elementos del juego. El juego en conjunto solo brinda 
satisfacciones reciprocas cuando las habilidades son parejas.” 
(Pág. 19) 
“Segundo Ejemplo: Los niño se vuelven más independientes en la evolución de 
su propia actividad en la segunda etapa. En realidad eso comienza el primera día 
de clases o aun antes. En cuanto a la independencia, otorgada por la 
responsabilidad que cada niño tiene sobre sí mismo, puede desarrollarse y 
estimularse desde primer grado….. 
El niño adquiere durante durante toda la época preescolar y escolar habilidades 
motrices y acontecimientos que lo encaminan hacia la capacidad autónoma de 
acción.” 
(Pág. 20) 
La teoría muy válida de que el niño aprende los deportes en forma ingenua e 
irreflexiva, tampoco puede limitarse a una determinada etapa de la infancia. El 
aprendizaje intuitivo o ingenuo no es un proceso que guarde relación con la edad; 
es simplemente un proceso típico de la situación de principiante….. 
Mientras más pequeño es el niño, tanto más depende de la atmosfera de afecto 
que lo rodea. Las decisiones y opiniones autónomas solo se desarrollan en forma 
paulatina y mediante una ayuda sistemática en el proceso desprendimiento del 
medio. Este proceso puede observarse en niños d cinco o seis años que vienen 
en un clima familiar propicio. Esos niños son capaces de captar ideas más 
abstractas y, por consiguiente, pueden tomar una especie de distancia crítica con 
respecto a lo que aprenden….. 
No es raro que nuestras formas dirigistas de educación dificulten estos precoces 
intentos intentos de emancipación. Los nuevos enfoques pedagógicos 
recomiendan al maestro “provocar situaciones en las cuales el alumno recoja 
experiencias y actué con responsabilidad”. Esta nueva interpretación de los 
deberes del maestro ya no contempla las prohibiciones, las limitaciones y el 
sometimiento, sino la apertura de “situaciones” que lleven al niño a imponerse una 
autodisciplina.” 
(Pág. 21) 
“Ciertos aspectos de la fijación de roles dentro de la teoría del aprendizaje por 
etapas, dificultan el logro de este objetivo. Las niñas han sido las más 
perjudicadas.” 
(Pág. 22) 
“La tradicional fijación de roles ha quedado superada en el deporte público, pero 
no así en la escuela. Un aporte positivo los cursos mixtos de deporte, en los 
cuales cada alumno aprende a descubrir sus habilidades personales. Estos cursos 
no se rigen por un programa educativo específico para cada sexo, sino por 
criterios eminentemente técnicos.” 
 
(Pág. 25) 
“ FASE INICIA Y APRENDIZAJE ELEMENTAL DEL DEPORTE 
Situación de aprendizaje y conducta de aprendizaje. El aprendizaje 
“situacional” 
Todo individuo sano posee la facultad de moverse. Pero la medida en que se 
desarrolla depende de su estructuración sensoriomotriz…… 
 La regulación y la coordinación de impulsos físicos y psíquicos pueden 
fomentarse desde muy temprano con estímulos apropiados. Tales estímulos son 
de naturaleza predominante motriz, el primer año de vida: el niño tiene que ser 
movido y su aprendizaje se basa aun exclusivamente en estímulos que provocan 
reacciones en el. Muy pronto se desarrolla a capacidad de efectuar movimientos 
autodirigidos. La pobreza de movimientos, la falta de movimientos y las 
deficiencias de movimiento no solo representan un perjuicio físico; también 
impiden la libre evolución psíquica a diferencia del lisiado físico, que procura 
rehabilitarse por sus propios medios, el individuo con inhibiciones en movimiento 
suele ser un lisiado psíquico: sufre por sus limitaciones.” 
(Pág. 26) 
“La motricidad, por su parte, solo se convierte en instrumento útil de percepción, 
expresión y representación de sí mismo, atreves de una ordenada sucesión de 
movimientos regulada por la voluntad….. 
 Es importante para la futura capacidad deportiva del niño descubrir todo el 
potencial de movimiento que hay en el ser humano mediante tareas acordes con 
su grado de evolución individual. Esto solo es posible a través de un continuo 
proceso de aprendizaje, en el cual lo estímulos educativos externos se combinen 
con la propia autocapacidad.” 
(Pág. 27) 
“ La importante fase inicial de diferenciación motriz comienza ya antes del 
nacimiento….. 
El embriologo D. Hooker filmo durante treinta años de estudios el movimiento de 
niños prematuros. Este abundante material documental mostro por primera vez 
muchas acciones aisladas de la vida motriz prenatal. Ensayando y perfeccionando 
funciones vitales, hay periodos alternados de actividad y de quietud. 
La primera inspiración que sigue al nacimiento es “la más difícil de la vida”, pues 
exige cinco veces más fuerza….. 
El grito, la primera manifestación oral del hombre… es expresión; por medio del 
hecho corporal, el pequeño ser se exterioriza como totalidad. Quince minutos 
después del nacimiento, el bebe busca concretar la succión, tan ensayada en el 
periodo prenatal. Al succionar, el niño tantea, se aferra a otro ser humano y siete 
la tibieza del contacto de la otra piel.” 
(Pág. 31) 
“Los pediatras dicen que esas primeras horas de vida son fundamentales, así 
como los primeros días y semanas y las sistemáticas ampliación de las acciones 
de movimientos que se cumplen en este periodo….. 
Prechtl afirma que el recién nacido ya dispone, inmediatamente después del parto, 
de una serie de formas de comportamiento “perfectamente coordinadas y 
maduras, que no requieren aprendizaje ni ejercicio” 
Estas formas de comportamiento completamente desarrolladas corren el riesgo de 
malograrse ya en las primeras horas de vida si, en lugar de fomentárselas, se las 
limita por un tratamiento erróneo. Los pañales demasiados ajustados o la 
permanente posición decúbito dorsal dificultan y hasta impiden laactividad 
espontanea del recién nacido. La posición decúbito ventral, en cambio, está de 
acuerdo con las formas de acción del recién nacido y por consiguiente fomenta su 
actividad espontanea, en posición decúbito ventral, el niño puede flexionar las 
piernas, puede mover las articulaciones de las caderas, levantar la cabeza y 
tantear con los dedos de las manos y de los pies”. 
 
 
 (Pág. 33) 
“Estudios practicados más de 1.200 niños han demostrado que la posición 
decúbito dorsal ventral es la postura natural del recién nacido. 
La importancia que tiene el estimular en forma sistemática y orientada los 
movimientos de un niño desde su primer día de vida. La futura actitud ante el 
aprendizaje su futuro rendimiento en el deporte dependen de esas experiencias 
que lo han estimulado o inhibido en el periodo inicial de su existencia. Lo 
importante que son, desde el primer día de vida, estos “estímulos situacionales”, 
es decir, la búsqueda de reacciones por medio de cambios de situación, para 
perfeccionar la motricidad de que ya dispone el año….. 
Primer año: Erección de la cabeza en posición decúbito ventral. El llamado 
reflejo de posición de la cabeza, no tarda en evidenciarse como actividad 
espontanea.” 
(Pág. 34) 
“Segundo ejemplo: Movilidad y sentido del tacto de los pies. El niño nace con 
dedos del pie capaces de tantear y de agarrar. Esta capacidad de separar los 
dedos del pie, de moverlos como para aferrarse, la flexión, extensión y apoyo de 
los pies y piernas se ponen de manifiesto en los movimientos de marcha y de 
natación efectuados por el lactante. Es posible perfeccionar este tipo de acciones: 
un roce sobra la plata de los pies desencadena primero un movimiento reflejo de 
agarre o la flexión del pie, pero no tarda en ser percibido por el niño como una 
estimulante provocación. Las “sensaciones de presión y de movimiento, en 
conjunción con las kinestesicas, son, fundamentales, las que contribuyeron a 
definir ciertas formas en las vivencias de niño.” 
(Pág. 35) 
“Tercer ejemplo: Natación de bebes. Cualquier recién nacido puede avanzar en 
el agua. Sus movimientos de trepa de reptación se manifiestan en el agua como 
bien coordinados movimientos de natación “estilo perro”. Los intentos de natación 
deberían iniciarse ya en las primeras semanas de vida.” 
(Pág. 36) 
“Al adquirir seguridad en sus movimientos dentro del agua, el niño intenta 
“liberarse”. Estos movimientos de natación del recién nacido se consideran en 
general mas rítmicos, es decir más coordinados, que los movimientos de “gateo”.” 
 
(Pág. 37) 
“La habilidad para la natación en niños de uno a tres años se debe 
indudablemente a un perfeccionamiento de la capacidad de coordinación debida a 
los procesos de aprendizaje….. 
Ejemplo cuatro: Orientación especial. La orientación en el espacio también 
puede ser practicada y aprendida en los primeros meses de vida.” 
(Pág. 38) 
“Quinto ejemplo: Estímulos de las percepciones y contacto social. Nosotros 
deberíamos rectificar nuestras antinatural y “aséptica” actitud social ante el niño. 
Porque la experiencia nos demuestra que el año aprende primero de manera 
situacional, es decir que desarrolla movimientos diferenciados solo por medio de 
situaciones de aprendizaje. Lo importante es proporcionarlas. 
 Pero tales situaciones no bastan para desencadenar procesos de aprendizaje en 
el niño. Los necesarios contactos sociales son un requisito indispensable. La falta 
de contactos sociales, ejerce un efecto negativo sobre la vida motriz. 
Estas primeras experiencias y las reacciones que desencadenan influyen de 
manera notable sobre la futura conducta motriz de un niño.” 
(Pág. 40) 
 
“Movimientos y éxitos del aprendizaje. Práctica de la autocapacitación 
elemental. 
Los niños físicamente torpes no nacen torpes; se los “hace” torpe. Mediante 
ejercicios de las facultades de movimiento en la primera fase de la vida podría 
alcanzarse con frecuencia un nivel muy avanzado de la capacidad de 
aprendizaje…. 
Primer ejemplo: Antes de aprender a caminar, un niño aprende a correr: debido a 
su movimiento vacilante e inseguro intenta una carrera desenfrenada. No dispone 
todavía de la equilibrada coordinación de movimientos que se requiere para 
caminar. Esa torpe coordinación inicial no tarda en convertirse en una carrera 
fluida, dominada y bien orientada. Si se le brinda la posibilidad de marchar 
descalzo, se desarrolla espontáneamente la capacidad táctil y a flexibilidad de los 
dedos del pie, tan importantes para el equilibrio y para la adecuación de la 
postura….. 
Pero hay otra cosa importante para que el niño se sienta motivado para la propia 
activación: el terreno sobre el cual aprende a moverse. El infante necesita un 
campo de acción amplio, en lo posible con lomadas y barrancas. Los niños de tres 
y cuatro años corren, se detienen, se ponen en cuclillas para observar algo y 
siguen corriendo.” 
(Pág. 41) 
“Esta alternancia de movimiento y reposo, que ellos mismos buscan, es una 
específica carga a intervalos. Un esfuerzo nunca debe agotar. El reposo se 
interrumpe no bien reaparece la necesidad de movimiento….. 
Los infantes son, pues, expertos en pruebas de resistencia: no es la duración de la 
actividad, sino la intensidad de un esfuerzo lo que los fatiga. Lo dañino no es la 
“distancia”, sino el “tiempo”.” 
(Pág. 42) 
“Segundo ejemplo: Trepa. No bien el niño es capaz de mantenerse en pie, 
procura dominar su peso corporal en situaciones difíciles: se cuelga, hamaca y 
trepa. Levanta o arrastra a los hermanos menores, son pruebas de rendimiento 
que él considera necesario realizar; a través de ellas el infante mide sus fuerzas 
de manera constante y múltiple cuando se le brinda la oportunidad y se le concede 
el tiempo necesario..… 
Dentro de estos procesos de aprendizaje la trepa parece ser uno de los 
fenómenos de movimiento más importantes. Comienzan en las épocas del gateo y 
van en aumento de manera continua hasta los 8 o 9 años.” 
(Pág. 43) 
“Tanto en trepar como el correr, parecen motivar en forma muy especial la 
actividad espontanea de los niños….. 
 
Tanto trepar como el correr, parece motivar en forma muy especial la actividad 
espontanea de los niños….. 
En esta necesidad elemental de trepar se manifiesta una necesidad general del 
niño: la de someterse a prueba y controlar el propio rendimiento físico y psíquico. 
Son importantes características de la futura conducta deportiva. Hay que respetar, 
la natural necesidad de trepar del pequeño. Está desarrollando por propia iniciativa 
una actitud mental que lo habilitara para un futuro comportamiento deportivo.” 
(Pág. 44) 
“Tercer ejemplo: Pruebas de equilibrio. Estas pruebas asumen un carácter de 
desafío muy similar al de trepar. Las pruebas de equilibrio más exigentes 
fomentan la coordinación, “la armónica acción conjunta de músculos o grupos 
musculares en una compleja acción o en una compleja serie de acciones. “ 
(Pág. 45) 
“La motivación central es siempre la situación de juego, que contiene suficientes 
estímulos y posibilidades para que el niño descubra y pruebe por si mismo los 
movimientos que es capaz de efectuar. El pequeño aprende mientras juega y 
juega mientras aprende….. 
W. Hansen en los juegos de movimiento de la primera fase se favorece mas el 
perfeccionamiento de los tipos de movimiento fundamentales y el manejo de los 
objetivos, “que mediante todos los ejercicios que puedan practicarse en el resto de 
la vida”. El primer año de vida, no debe ser monótonos sin variados. Nunca se 
debe obligar. El mismo debe descubrir, arriesgar e imponer variantes al juego. 
D. Newmann- Neurode en 1912 se basaba en ese tipo de estimulo de la actividad 
espontanea. L. Ehrenfried en 1926 las habilidades de movimientosadquiridas 
no se pierden. Ehrenfried el principal efecto de esta gimnasia es que los lactantes 
que la habían practicado habían aprendido también a entretenerse solos y a 
ocuparse de sí mismos: “librados a si mismos, también son capaces de convertir 
cualquier cosa en juego”. 
El principio fundamental es la repetición, a la cual todo niño aspira en forma 
natural. La tendencia a la repetición se intensifica en el segundo y tercer año de 
vida. El niño practica determinados modelos de movimientos, los perfecciona y 
aumenta las dificultades. El afán de superar sus propias performances es tan 
intenso, que a veces se advierte incluso una monotonía de movimientos o un 
crecer y decrecer que se suceden en forma rítmica. Este placer en la monotonía 
no es algo carente de sentido. 
Afán de repetición es la característica del aprendizaje motor tanto del principiante 
como del maestro.” 
(Pág. 58) 
“Esta tendencia a las repeticiones se ve reforzada, por una natural conducta 
competitiva: favorece el proceso de aprendizaje. Los niños d dos y tres años 
“exigen hacer por si mismos determinadas cosas, sin permitir que se los ayude”. A 
partir de los competitiva. Esta reacción se hace regla” especialmente entre el 5° y 
7° año de vida. 
(Pág. 67) 
“APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA DEL DEPORTE EN EL NIVEL PRIMARIO 
Foopa “la observación del proceso de aprendizaje siempre debe estar referida a 
acciones. Señala la dificultad de distinguir“entre el verdadero proceso de 
aprendizaje y los correspondientes aspectos de comportamiento. 
La idea de juego, el objetivo de la acción, determina las reglas y estas, a su vez, 
determinan el curso de la acción. 
Las acciones se basan en la solidaridad y también en la rivalidad. Las estructuras 
de estas acciones van desde lo elemental, hasta los complicados como la 
ejecución de las acciones se basa en diversas habilidades, o combinaciones de 
movimientos de diversa naturaleza con numerosas modificaciones situacionales 
en materia de espacio y tiempo. El éxito de la acción depende del logro del 
objetivo.” 
(Pág. 69) 
“Los movimientos elementales de los niños a partir del primer año de vida sin 
objeto de un perfeccionamiento que los convierte en autenticas actividades….. 
Actividad tentativa 
Las “pruebas” son típicas del aprendizaje por iniciativa propia, del aprendizaje 
espontáneamente situacional del niño, del cual han de surgir los juegos sujetos a 
reglas y las habilidades. La actividad tentativa del niño tiene su fundamento en una 
autoprovocación, en la curiosidad, en el ansia de saber, en el placer que provocan 
en el las propias ocurrencias y en la creatividad. “ 
(Pág. 70) 
“La “tarea motriz” significa un desafío, una provocación para el niño en el campo 
de la enseñanza del deporte. Es “una ayuda didáctica que incita al educando a 
solucionar por sí mismo un problema motor y a llegar al resultado correcto. El 
escolar debe someter a prueba la solución a la cual ha arribado. Esta solución de 
problema se considera como “un proceso en el cual se hace necesario escoger, 
entre un consideramiento, aquella que puede conducir al objetivo, cuando los 
“problemas” presentados son coherentes y conducen a un determinado fin. 
El aprendizaje tentativo también se concreta como descubrimiento, en este caso, 
el proceso de aprendizaje puede ser iniciado mediante situaciones de desafío. 
Estas acciones tentativas persiguen el LOGRO.” 
 
(Pág. 73) 
 
“Actividad intelectiva 
El niño adquiere experiencia con sus ensayos y sus descubrimientos, pero eso no 
significa que entienda. El interés por los problemas no equivale a comprensión de 
los problemas. El niño debe aprender a entender sus acciones, debe reconocer las 
causas, los efectos y las relaciones. Elementos como las películas, las 
diapositivas, pueden proporcionar al niño información, pueden ayudarlo a que se 
autocorrija y pueden fomentar la comparación crítica. También es necesario 
aprender a ver y observar. Se podría recurrir a medios audiovisuales para 
concentrar mejor la enseñanza sobre determinados puntos decisivos, que al 
visualizarse en forma sistemática contribuyen a que la actividad tentativa se 
convierta cada vez más en actividades consciente. El aprendizaje razonado, la 
acción consciente en el terreno deportivo no está en absoluto reñida con el 
temperamento infantil.” 
(Pág. 74) 
“Lo decisivo para una acción intelectiva en el terreno de los deportes, es la 
capacidad de expresar coherentemente en palabras el significado de la acción 
deportiva en cuestión. La enseñanza puramente 
autoritaria, basada en la ejecución mecánica de una determinada indicación, ha 
dificultado por largos años de aprendizaje del deporte. 
En gran medida el estilo didáctico en la familia y en el jardín de infantes. “la actitud 
dominadora, eso equivale a renunciar a uno de los procesos de aprendizaje más 
importantes, pues precisamente en la reflexión sobre lo sucedido y en la 
transferencia de lo ya experimentado y comprendido a otra situación reside una 
decisiva posibilidad de despertar en el año una conciencia crítica y brindarle una 
autentica motivación para el deporte. El 
entrenamiento mental se basa en la intensiva representación interna de una 
acción deportiva. A diferencia del entrenamiento basado en la observación, que 
consiste en la repetida y precisa observación de las prácticas de otras personas, 
se entiende por entrenamiento mental la repetida y consciente representación 
imaginativa de lo que uno mismo pretende entender.” 
(Pág. 78) 
“ Actividad Competitiva 
La acción competitiva se cumple en todos los terrenos de la vida, no solo en el 
deporte. Pero ocurre que el deporte, los cotejos y las competencias son 
motivaciones naturales para el aprendizaje. 
El aprendizaje competitivo significa un autodesafio, en cuanto la meta parezca 
alcanzable. Significa estimulo, en cuanto la situación contenga un cierto riesgo. 
La participación en las competencias escolares organizadas debería ser siempre 
libre. La acción competitiva 
exige desafíos creativos. Es verdad que la competencia se basa en la agresividad; 
pero estar queda controlado por la conciencia de las reglas, por los acuerdos en 
materia de acción. Cuanto mayor son las posibilidades de agresión, tanto mas 
rígidas son las normas que regulan la conducta. 
El énfasis sobre el fair-play podría consolidar la conciencia de las reglas en la 
etapa primaria.” 
(Pág. 80) 
“Objetivos y contenidos del aprendizaje. Misión de la enseñanza deportiva 
en el nivel PRIMARIO. 
El concepto de curriculum incluye incluye la permanente discusión y replanteo de 
objetivos de enseñanza y de aprendizaje en una materia. “ 
(Pág. 81) 
“A grandes rasgos pueden distinguirse tres ámbitos de aprendizaje, los tres 
condicionan recíprocamente. 
1- El alumno debe comprender las funciones de su sistema de movimiento yaprender a aplicar a sí mismo la teoría del efecto (entrenamiento). 
2- El alumno debe aprender en forma sistemática movimientos específicos y 
técnicas deportivas. 
3- El alumno debe aprender a aplicar en diferentes contextos las habilidades 
adquiridas…. 
 
“Conocimientos del sistema de movimiento y comprensión del efecto de la 
ejercitación“ 
Ya en su primer año de vida, el niño comienza con los llamados juegos de función. 
El flamante escolar aprende luego, a través del deporte, a conocer sus funciones 
motrices en procesos de movimiento. A través de sus habilidades motrices 
aprende a conocer fundación de sus articulaciones y entiende porque algunas 
articulaciones tienen más posibilidades de fundación y otras menos, estas 
informaciones contribuyen al autocontrol o al descubrimiento de determinadas 
cosas. Por medio de los procesos de movimientos el niño descubre también sus 
características motrices. Estas preguntas y respuestas elementales ayudan al niño 
a comprender la relación entre sus funciones motrices y sus rendimientos motores. 
Estos conocimientos, que por supuesto al comienzo se basan más en la 
experiencia que en el razonamiento, deben ser apoyados, sometidos a prueba y 
ampliados en forma sistemática.” 
(Pág. 84) 
“El aprendizaje infantil en lo que se refiere a destrezas, equilibrio y capacidad de 
adaptación motriz no es formal. El niño aprende en el juego concreto, cuando se le 
abre una amplia gama de situaciones ricas en variaciones.” 
(Pág. 85) 
“El niño necesitas, pues, estímulos diversificados para mejorar su coordinación y 
sus reflejos. El fin perseguido es la destreza general y especial.” 
(Pág. 92) 
“Habilidades motrices y técnicas deportivas 
En el deporte no solo se hacen entender las funciones de los movimientos y no 
solo se desarrolla las facultades de percepción y diferenciación. Junto con esta 
sensibilización se suministra al educando habilidades motrices y técnicas 
deportivas. Las diferentes habilidades no se adquieren, dentro de lo posible, en 
forma aislada sino como complejos de una coherencia objetiva….. 
Las técnicas del movimiento se afirman por medio de la práctica frecuente incluso 
en circunstancias diversas.” 
(Pág. 93) 
“La seguridad técnica y la precisión son requisitos indispensables para el 
aprendizaje del deporte. Lo fundamental es que pueda experimentar 
individualmente los progresos y éxitos de su ejercitación a través de algunos 
ejemplos.” 
(Pág. 101) 
“INDIVIDUALIZACION POR MEDIO DE LA DIFERENCIACION 
La enseñanza actual en el nivel primario es poco estimulante: gran número de 
alumnos, la falta de espacio, de elementos, de medios y de conocimientos 
técnicos hacen que el profesor de deportes se preocupe más por el orden, la 
medida y el silencio, que por la espontaneidad, la libertad de juego y la iniciativa 
individual del alumno….. 
También lo que se ha dado en llamar “guiso pedagógico”, que ofrece a todos los 
educandos un paquete de medidas didácticas uniformes y montanas, perjudica la 
enseñanza efectiva y motivada. Justamente en el terreno deportivo, cada alumno 
presenta un nivel de aprendizaje y de rendimiento muy distinto al iniciar su 
formación escolar. “ 
(Pág.102) 
“Las llamadas formas lúdicas no proporcionan conocimientos técnicos. Ninguna 
otra materia del plan de enseñanza incluye tantos “pasatiempos” y esta menos 
orientada hacia un objetivo determinado….. 
En la escuela primaria, en general, hay un 30% de niños cuyo “nivel de 
exigencias” no resulta satisfecho por falta de información técnica. Por eso es 
necesario establecer una diferenciación dentro de los niveles de aprendizaje, de 
los puntos capitales del proceso y dentro de las tareas a cumplir desde el primer 
grado de la escuela primaria. Es preciso adecuar todo ellos a cada alumno para no 
aburrir al adecuar todo ello a cada alumno para no aburrir al niño o para no 
sobreexigirlo….. 
 Un niño solo puede saber que es capaz de hacer si aprecia debidamente los 
diversos niveles de rendimiento. Pero es presupone un proceso de aprendizaje 
que muchos niños no cumplen, pues no tienen oportunidad de poner en práctica 
su capacidad de autocritica, dado que no se les ha brindado su capacidad de 
autocritica, dado que no se les ha brindado campo para descubrirse a si mismos.” 
(Pág. 103) 
“Primer ejemplo: Tareas de equilibro. Este estilo libre de enseñanza debe 
mantenerse aun cuando se corra el peligro de que algunos niños no decidan por 
su cuenta, atraídos por el ejercicio en sí, porque quieren ejercitarse con su amigo 
o su amiga. Este tipo de dependencia personal solo puede hacerse desaparecer 
con el tiempo en el transcurso de un prolongado periodo de aprendizaje, para ser 
reemplazada por un interés directo en el asunto….. 
El proceso de aprendizaje individualmente exige paciencia, la repetida 
presentación del mismo tema con soluciones ricas en variaciones y la sistemática 
proposición de temas nuevos y más complejos, siempre con niveles de 
aprendizaje bien diferenciados.” 
 
(Pág. 106) 
“Segundo ejemplo: se proponen diversos temas. El alumno escoge uno. Damos 
por sentado que cada una de las tareas de cada tema ya ha sido presentada en 
clases anteriores. Luego de repetidos ensayos de esta naturaleza, los propios 
alumnos pueden juzgar el resultado del aprendizaje en un programa de circuito.” 
(Pág. 111) 
“Tercer ejemplo: Otra posibilidad de diferenciación es la que ofrece el 
aprendizaje de diversos géneros de deporte en el sistema de cursos: en cursos de 
dos a tres meses de duración, en los cuales “en una concentración periódica se 
insiste en el tratamiento de un tema. Desde primer grado puede proponerse….. 
El sistema de cursos significa un estancamiento momentáneo, una limitación a un 
determinado deporte; pero, al mismo tiempo, suministra mayor información 
técnica, lo cual representa una profundización de los conocimientos. 
No todos los niños pueden ser igualmente buenos en el deporte. Por eso es 
necesario brindarles a tiempo la oportunidad de una motivación especial por medio 
de algo que los atraiga…... 
Aprender en forma individual significa encontrar caminos propios. Por medio de 
propuestas de aprendizaje diversificadas, el niño puede: 
1- Escoger niveles de rendimiento individuales y aprender a cambiar de nivel 
por propia iniciativa; 
2- Reconocer por si mismo sus debilidades individuales y tener oportunidades 
de compensarlas con una práctica intensiva; 
3- Aprender un deporte tras otro por el sistema de cursos especiales, con 
información técnica.” 
(Pág. 112) 
“Individualización y socialización. Practica de la enseñanza por grupos en la 
escuela primaria 
La enseñanza de orientación individual debe ayudar al niño a adquirir seguridad 
en si mismo; pero eso supone concederle espacio para la actividad independiente, 
suficiente espacio libre para el juego sin trabas; eso exige que se le permita actuar 
con espontaneidad. El gimnasio y el campo de deportes ofrecen esas 
posibilidades. Pero, al mismo tiempo, requieren un control del profesor, para que 
los diferentes alumnos no se molesten entre sí, para armonizar las acciones de 
todos ellos en el mismo espacio. 
Esto solo se logra mediante un continuo proceso de socialización, puesto que todo 
proceso de socialización tiene su fundamento en la acción consciente, sería un 
error “ver en la socialización un proceso de adaptación, que hasta cierto punto 
seria una masificación, con el creciente destrucción del yo.” 
(Pág. 113) 
“La escuela debe iniciar ese proceso de socialización desde el primer día de clase, 
y el ámbito de libertad que brinda el deporte se presta de manera muy particular 
para ello. Porque, niño debe aprender a ejercitar su autocontrol y su autodisciplina, 
en lugar de aprender a someterse al control ajeno y a obedecer aciegas. En casa 
clase de deportes debe percibir prácticamente que la consideración al prójimo y la 
cortesía son formas elementales de comportamiento social que lejos de limitar la 
vida individual, la posibilitan. Debe comprender que las reglas de juego son algo 
más que simples convenciones, porque son ellas las que crean el ámbito dentro 
del cual se puede desarrollar las acciones deportivas individuales y conjuntas. 
Difícilmente exista otra materia en la cual el niño perciba en forma más directa la 
necesidad de esa conducta social. Por eso, el deporte es la materia que con 
mayor eficacia puede impulsar al niño de esta edad hacia esa meta general del 
aprendizaje, que es la educación en fundación de la sociedad. En su etapa inicial, 
la enseñanza puede tomar como punto de partida formas de conducta preescolar. 
Pues el control mutuo y el respeto a las reglas, ya condicionan el juego de los 
niños que aun no hay concurrido a la escuela.” 
(Pág. 114) 
“En las clases de deporte de la escuela primaria va ampliando este respeto a las 
reglas hasta convertirlo en una conducta social activa. Esto no se logra por medio 
de órdenes sino de tareas que constituyen en un desafío. 
En esos grupos “todo el mundo ayuda a todo el mundo”. Ya no es el profesor 
quien se ocupa de la seguridad sino los propios niños, que controlan la aplicación 
de las reglas en sí mismos y en los demás. Esta autonomía los capacita para un 
aprendizaje autónomo. En la enseñanza de deportes se debería trabajar con 
grupos de no más de 10 a 15 niños.” 
(Pág. 116) 
“La única solución para la enseñanza masiva de hoy parecería ser el sistema de 
alumnos-ayudantes. Estos grupos controlables brindan las máximas posibilidades 
de reunir los dos objetivos generales de la actual didáctica deportiva: la 
individualización y la socialización. 
Mediante esta “articulación de la clase en grupos independientes” el profesor 
aumenta de modo decisivo la efectividad del proceso de aprendizaje. Sobre todo 
se encamina, al objetivo didáctico más general del deporte: la comprensión de que 
el deporte es siempre cooperación, aun cuando se manifieste como rivalidad. 
La ayuda presentada por maestro deberá diversificarse según la necesidad de 
ayuda de cada niño.” 
(Pág. 117) 
 
“Posibilidades de ayuda diversificada por parte del profesor 
En una investigación A. Tausch y colaboradores llaman la atención sobre “los 
efectos que causan las palabras de aliento del profesor sobre el rendimiento de los 
alumnos en atletismo….. 
Las frases de aliento estaban referidas a tres diferentes niveles de rendimiento: 
A- El alumno no vuelve a alcanzar un nivel anteriormente alcanzado: ¡fuerza! - 
¡la próxima será! – vamos mejor, ya lo volverás a alcanzar ¡; 
B- El alumno alcanza (o casi alcanza) su mejor marca: ¡para empezar esta 
bien! - ¡continua así ¡ - ¡ mucho mejor! - ¡ así me gusta ¡ 
C- El alumno supera su mejor marca ¡muy bueno! - ¡ excelente ¡ - ¡bravo ¡ 
Los alumnos y alumnas muy tímidos “alentados por el profesor, mostraron 
progresos superior a los esperados. El progreso en el rendimiento deportivo puede 
convertirse en una vivencia de éxito que se convierte en motivación para la 
transferencia.” 
(Pág. 118) 
“A partir del primer año escolar debería estimularse y cultivarse la comparación y 
valoración autónomas de procesos motores y, por consiguiente, el autocontrol, 
para que el alumno aprenda a entender la calificación de su rendimiento….. 
El alumno debe participar de las clases de deportes mientras esté en condiciones 
de asistir a la escuela. En caso de que no pueda participar activamente se puede 
solicitar su colaboración mental.” 
(Pág. 119) 
“W. Hollman practico una investigación sobre los fundamentos clínicos de los 
certificados y comprobó que se privaba al niño del deporte cuando más necesitaba 
de ejercicios específicos y bien dosificados. Aquellos que habían tenido 
experiencias ingratas en cuanto a su rendimiento deportivo o temían una mala 
nota o un comentario negativo recurrían ese tipo de eximición.” 
(Pág. 120) 
“Hasta ahora se ha limitado mucho el aprendizaje motor de las niñas. Los varones 
tienen mas ocasiones de practicar lanzamientos, de luchar t de “potrear”. Las 
niñas han estado sometidas desde siempre a una pedagogía familiar y de jardín 
de infantes que orienta hacia las labores domesticas y manuales. Los varones no 
se diferencian de las mujeres en el dominio de sus movimientos si no se los 
“adiestra” especialmente. Las diferencias estriban en las inclinaciones hacia 
diversos tipos de deporte y en el rendimiento.”

Continuar navegando