Logo Studenta

GUIA Psicología del Trabajo

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PLANTILLA PARA GUÍAS DOCENTES 
TITULACIONES DE GRADO 
 
 
1.- FICHA IDENTIFICATIVA 
 
Datos de la Asignatura 
 
Código: 
Nombre: Psicología del Trabajo 
Curso académico: 2011-2012 
 
Coordinación 
 
 
 Profesores/correo electronico 
1 Coordinador/a 
Mª Amparo Benedito Monleón 
2 Profesor/a 1 
3 Profesor/a 2 
4 Profesor/a 3 
5 Profesor/a 4 
6 Profesor/a 5 
 
 
 
2.- RESUMEN 
 
Valencià 
El treball constituïx un dels pilars sobre els quals s'assenten les societats actuals i una de les 
principals activitats de les mateixes. D'esta manera, s'ha convertit en un dels aspectes més 
importants de la vida amb rellevants implicacions a nivell personal, grupal, organitzacional i 
social. 
 
La importància d'este fenomen ha fet que s'aborde el seu estudi des de diferents disciplines 
científiques i per a fins diversos. A més els resultats de la investigació en este fenomen són 
útils per a comprendre millor el treball i el seu significat per a individus i grups socials, i les 
seues repercussions en l'estructura social, institucional, organitzacional i social. 
 
La importància d'este fenomen ha fet que s'aborde el seu estudi des de diferents disciplines 
científiques i per a fins diversos. A més els resultats de la investigació en este fenomen són 
útils per a comprendre millor el treball i el seu significat per a individus i grups socials, i les 
seues repercussions en l'estructura social, institucional, empresarial, familiar i individual. 
D'altra banda, cada vegada existixen més professionals formats en temes relacionats amb el 
treball les tasques diàries del qual estan focalitzades en la millora de la vida laboral i 
organitzacional, entre ells els professionals titulats amb el Grau diplomats en Relacions 
Laborals i Recursos Humà. 
 
En este contexto, la Psicología del Trabajo en el Grado de Relacionas Laborales y Recursos 
Humanos se una asignatura troncal de primero curso, constituyendo una introducción a la 
problemática del trabajo desde la óptica de la Psicología, cuyo contenido tiene una especial 
relevancia para el futuro desempeño profesional de los diplomados. 
 
No obstant això, la Psicologia del Treball constituïx una de les àrees de contingut que donen 
cos a l'àrea temàtica denominada Psicologia del Treball i de les Organitzacions. Per tant, la 
formació en este terreny es complementa amb altres assignatures que s'inclouen dins d'esta 
àrea temàtica. 
 
Castellano 
El trabajo constituye uno de los pilares sobre los que se asientan las 
sociedades actuales y una de las principales actividades de las mismas. De 
este modo, se ha convertido en uno de los aspectos más importantes de la 
vida con relevantes implicaciones a nivel personal, grupal, organizacional y 
social. 
 
La importancia de este fenómeno ha hecho que se aborde su estudio desde 
diferentes disciplinas científicas y para fines diversos. Además los resultados 
de la investigación en este fenómeno son útiles para comprender mejor el 
trabajo y su significado para individuos y grupos sociales, y sus 
repercusiones en la estructura social, institucional, empresarial, familiar e 
individual. Por otra parte, cada vez existen más profesionales formados en 
temas relacionados con el trabajo cuyas tareas diarias están focalizadas en 
la mejora de la vida laboral y organizacional, entre ellos los profesionales 
titulados con el Grado diplomados en Relaciones Laborales y Recursos 
Humanos. 
 
En este contexto, la Psicología del Trabajo en el Grado de Relaciones 
Laborales y Recursos Humanos es una asignatura troncal de primer curso, 
constituyendo una introducción a la problemática del trabajo desde la óptica 
de la Psicología, cuyo contenido tiene una especial relevancia para el futuro 
desempeño profesional de los diplomados. 
 
No obstante, la Psicología del Trabajo constituye una de las áreas de 
contenido que dan cuerpo al área temática denominada Psicología del 
Trabajo y de las Organizaciones. Por tanto, la formación en este terreno se 
complementa con otras asignaturas que se incluyen dentro de ésta área 
temática. 
 
 
 
 
English 
Resumen descriptivo de la asignatura 
 
 
3.- CONOCIMIENTOS PREVIOS 
 
 
Otros tipos de requisitos 
 
Valencià 
Requisitos o recomendaciones previas 
 
Es tracta d'una assignatura introductòria de primer curs, no són perquè necessaris més 
requisits previs que els exigits per a matricular-se en la titulació. 
 
Castellano 
Requisitos o recomendaciones previas 
 
Se trata de una asignatura introductoria de primer curso, no son pues necesarios más 
requisitos previos que los exigidos para matricularse en la titulación. 
 
 
 
 
English 
Requisitos o recomendaciones previas 
 
 
4.- COMPETENCIAS 
 
 
 
La asignatura pretende desarrollar en los alumnos entre otras las 
siguientes competencias: 
 
Competencias genéricas: 
Capacidad de aprendizaje autónomo, iniciativa y espíritu emprendedor. 
Capacidad de organización y planificación. 
Capacidad de redactar y formalizar informes y escritos 
Capacidad de análisis, síntesis y razonamiento crítico 
Capacidad de resolución de problemas, aplicación del conocimiento a la 
práctica y motivación por la calidad. 
Capacidad de comunicación oral y escrita. 
Capacidad de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la 
comunicación. 
Capacidad de trabajo en equipo. 
 
Competencias específicas: 
Competencias derivadas del conocimiento de los principales factores 
personales y situacionales que influyen sobre la conducta laboral y sobre las 
actitudes de las personas en el trabajo. 
Capacidad para analizar y evaluar la motivación y la satisfacción laboral. 
Capacidad para aplicar técnicas de mejora de la motivación y la satisfacción 
laboral 
Capacidad para analizar y evaluar el estrés laboral 
Capacidad para aplicar técnicas para el control del estrés laboral 
Capacidad en la toma decisiones con el fin de lograr el 
ajuste entre la persona y el puesto trabajo 
 
 
 
 
 
5.- RESULTADOS DE APRENDIZAJE 
 
 
Valencià 
 
L'assignatura de Psicologia del Treball s'entén ací com un mòdul bàsic de formació. La funció 
d'esta assignatura és que l'alumne es familiaritze amb alguns conceptes bàsics i potenciar la 
seua competència laboral. Este objectiu general es pot concretar en tres objectius més 
específics: 
 
- Analitzar i descriure l'activitat laboral 
- Examinar els principals aspectes relacionats amb la conducta laboral. 
 - Descriure els principals resultats i experiències associats al treball. 
 
Castellano 
La asignatura de Psicología del Trabajo se entiende aquí como un módulo 
básico de formación. 
 
 
 La función de esta asignatura es que el alumno se familiarice con algunos 
conceptos básicos y potenciar su competencia laboral. Este objetivo general 
se puede concretar en tres objetivos más específicos: 
 
- Analizar y describir la actividad laboral de la persona en el contexto de 
trabajo. 
 
- Examinar los principales aspectos relacionados con la conducta laboral. 
 
- Describir los principales resultados y experiencias asociados al trabajo. 
 
 
 
 
 
English 
Resultados de aprendizaje 
 
 
6.- DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS 
 
 
Número de orden: 1 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Introducción a la Psicología del Trabajo 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. La Psicología del trabajo y de las Organizaciones. 
2. Ámbitos de aplicación de la Psicología del trabajo y de las Organizaciones. 
3. Funciones del graduado en RRLL 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descripción de contenidos (English): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Número de orden: 2 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Tema 2: Significado del Trabajo y valores 
laborales 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temáticaDescripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. El concepto de “trabajo”. 
2. Funciones del trabajo. 
3. Dimensiones del significado del trabajo: Centralidad y Orientación normativa. 
4. Valores laborales. 
 
 
 
 
 
Número de orden: 3 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Tema 3: Tareas, puestos y roles 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. Estructura del trabajo: puestos y roles. 
2. Puestos y roles: definición y perspectiva. 
3. Disfunciones en el desempeño de los roles: ambigüedad y conflicto de rol. 
 
 
Número de orden: 4 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
 
Tema 4: Condiciones de trabajo 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. Clasificación de las condiciones de trabajo: Una propuesta integradora. 
2. Condiciones ambientales del trabajo. 
3. Condiciones relacionadas con la carga de trabajo: la fatiga. 
4. Condiciones temporales: horarios de trabajo. 
5. Aproximación psicosocial a la seguridad laboral: presión temporal y 
prevención de accidentes. 
 
 
 
 
 
 
Número de orden: 5 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Tema 5: Motivación laboral 
 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
1. Principales teorías motivacionales. 
2. Orientación motivacional extrinseca vs. extrínseca. 
3. Variables personales relacionadas con la motivación. 
4. Estrategias motivacionales en las organizaciones. 
 
Número de orden: 6 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Tema 6: Satisfacción laboral 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. Modelos y Teorías de satisfacción laboral. 
2. Satisfacción laboral y conducta organizacional. 
 
 
Número de orden: 7 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Tema 7: Ajuste persona-trabajo 
 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. Componentes del ajuste persona- trabajo. 
2. Perspectiva del estres laboral. 
3. Perspectiva vocacional. 
4. Perspectiva de la motivación y la satisfacción laboral. 
5. Otras aportaciones. 
 
 
 
Número de orden: 8 
Nombre de la U.T. (Valencià): Nombre de la unidad temática 
Nombre de la U.T. 
(Castellano): 
Tema 8: Estrés laboral 
. 
 
Nombre de la U.T. (English): Nombre de la unidad temática 
Descripción de contenidos (Valencià): 
 
Especificación de contenidos de la unidad 
Descripción de contenidos (Castellano): 
 
1. Delimitación conceptual del concepto estrés. 
2. Un modelo integrador sobre el estrés laboral. 
3. Fuentes de estrés laboral. 
4. Consecuencias del estrés laboral. 
5. Estrategias de intervención para la prevención y manejo del estrés laboral 
 
7.- VOLUMEN DE TRABAJO 
 
 
 
 
 
 
 
TIPOS DE ACTIVIDADES PRESENCIALES Horas 
Presentación de contenidos teóricos en el Aula 28 Horas 
Clases prácticas en Aula 28 Horas 
 Horas 
 Horas 
 Horas 
 Horas 
 Horas 
 Horas 
 Horas 
 Horas 
TOTAL 56 Total Horas 
 
 
Se debe tener en cuenta que estas actividades suponen una carga de trabajo igual al número de créditos 
de la asignatura (60 horas en una asignatura de 6 créditos). No obstante, para conseguir una 
planificación realista de la asignatura se entiende lógico que el número de horas presenciales esté en un 
rango de 54 a 60 horas (de 27 a 30 sesiones de dos horas). 
 
TIPOS DE ACTIVIDADES NO PRESENCIALES Horas 
Asistencia a eventos y actividades externas 0 Horas 
Elaboración de trabajos individuales 8 Horas 
Elaboración de trabajos en grupo 10 Horas 
Estudio y trabajo autónomo 20 Horas 
Lecturas del material complementario 2 Horas 
Preparación de actividades de evaluación 20 Horas 
Preparación de clases de teoría 15 Horas 
Preparación de clases prácticas y de problemas 5 Horas 
Resolución de casos prácticos 10 Horas 
Resolución de cuestionarios on-line 0 Horas 
TOTAL 90 Total Horas 
 
Se debe tener en cuenta que estas actividades suponen una carga de trabajo igual al número de créditos 
de la asignatura multiplicado por 25, menos las horas destinadas a actividades presenciales. Por lo 
tanto, en una asignatura de 6 créditos el máximo serán 90 horas. 
 
 
8.- METODOLOGÍA DOCENTE 
 
Valencià 
En les sessions el contingut de les quals és primordialment teòric, el mètode docent 
predominant serà el de l'ensenyança expositiva consistent en exposicions orals amb suport 
didàctic audiovisual, no obstant es fomenta en tot moment la participació dels alumnes. 
 
 En les sessions el contingut de les quals és primordialment pràctic les classes es 
desenrotllaran amb una metodologia diferenciada en funció de la pràctica que es realitze. No 
obstant això, l'estructura del desenrotllament de la tasca en classe posseïx els passos 
següents: 
 
1. Es donen les instruccions i la informació que els alumnes necessiten per a l'execució de la 
tasca. 
 2. Els alumnes realitzen la tasca individual o grupalment. 
 3. Es posen en comú els resultats extrets per cada un dels grups. 
4. Li'ls proporciona feedback sobre el treball realitzat. 
5. S'explica el fenomen que es tractava de comproba 
 
Castellano 
Metodología docente 
En las sesiones cuyo contenido es primordialmente teórico, el método 
docente predominante será el de la enseñanza expositiva consistente en 
exposiciones orales con apoyo didáctico audiovisual, no obstante se fomenta 
en todo momento la participación de los alumnos. 
 
En las sesiones cuyo contenido es primordialmente práctico las clases se 
desarrollarán con una metodología diferenciada en función de la práctica que 
se realice. Sin embargo, la estructura del desarrollo de la tarea en clase 
posee los siguientes pasos: 
 
1. Se dan las instrucciones y la información que los alumnos necesitan 
para la ejecución de la tarea. 
2. Los alumnos realizan la tarea individual o grupalmente. 
3. Se ponen en común los resultados extraídos por cada uno de los 
grupos. 
4. Se les proporciona feedback sobre el trabajo realizado. 
5. Se explica el fenómeno que se trataba de comprobar y la lógica que rige 
el planteamiento experimental a partir de los resultados obtenidos. 
 
 
 
 
English 
Metodología docente 
 
 
 
9.- EVALUACIÓN 
 
Valencià 
L'avaluació de l'assignatura es realitzarà entorn de dos criteris complementaris: avaluació de 
resultats i avaluació del procés d'aprenentatge. 
 
L'avaluació dels resultats es realitzarà per mitjà d'un examen o prova final amb format a 
concretar (tipo test, cas, preguntes cortas...). Este apartat constituirà el 50% de la nota. 
 
L'avaluació del procés (evaluación continua) es realitzarà per mitjà de les notes obtingudes 
en els treballs (individuales y/o grupales) i en les intervencions de les classes teòriques. Este 
apartat constituirà el 50% de la nota. 
 
La nota final d'esta assignatura serà sumativa, contemplant els dos apartats anteriors. 
 
Castellano 
 
La evaluación de la asignatura se realizará en torno a dos criterios complementarios: 
evaluación de resultados y evaluación del proceso de aprendizaje. 
 
 La evaluación de los resultados se realizará mediante un examen o prueba final con 
formatoa concretar (tipo test, caso, preguntas cortas…). Este apartado constituirá el 
50% de la nota. 
 
La evaluación del proceso (evaluación continua) se realizará mediante las notas 
obtenidas en los trabajos (individuales y/o grupales) y en las intervenciones de las 
clases teóricas. Este apartado constituirá el 50% de la nota. 
 
La nota final de esta asignatura será sumativa, contemplando los dos apartados 
anteriores. 
 
 
 
 
English 
Sistema de evaluación de la asignatura 
 
 
 
10.- REFERENCIAS 
 
Listado de materiales de referencia para la asignatura, típicamente libros pero pueden 
incluirse también referencias web u otro tipo de material. Se organizan en referencias 
de carácter básico ó complementario. 
Cada referencia es un texto con su información identificativa. 
Añadir referencias adicionales de cada tipo si es necesario. Hasta un máximo de 25 
referencias en total. 
 
10.1 Referencias Básicas 
 
Referencia b1: Peiró, J.M. y Prieto, F. (eds.) (1996). Tratado de Psicología 
del Trabajo (vol. I). Madrid: Síntesis. 
 
Referencia b2: Prieto, F. y Peiró, J.M. (eds.) (1996). Tratado de Psicología 
del Trabajo (vol. II). Madrid: Síntesis. 
 
 
Referencia b3: Apuntes de la asignatura 
… 
 
10.2 Referencias Complementarias 
 
Referencia c1: Aparecerán indicadas en cada tema 
Referencia c2: Texto referencia 
Referencia c3: Texto referencia 
…

Continuar navegando