Logo Studenta

BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA. 
TEORIA. EXAMEN B.
1. Posibles efectos de primer paso. Concepto y consecuencias en la biodisponibilidad de fármacos.
2. Influencia de la unión a proteínas en el volumen de distribución aparente de los fármacos. Razonar respuesta.
3. Farmacocinética no lineal dosis dependiente debida a la absorción del fármaco.
4. Determinación de las constantes de eliminación y absorción (Ke y Ka) en el modelo de distribución monocompartimental de un fármaco tras su administración extravasal (cinética de orden 1).
5. Importancia de las características fisiológicas en la biodisponibilidad de fármacos administrados por vía rectal.
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA. GRUPO B. JUNIO 2000.
DRAS. HERRERO Y TORRADO
PROBLEMAS. EXAMEN B.
1 . En un ensayo de velocidad de disolución de 200 mg de un principio activo, llevado a cabo con 1000 ml de agua destilada como medio de disolución se obtuvieron los siguientes resultados:
	Tiempo (min)	C (microg/ml)
	10	15.58
	20	64.76
	30	104.31
	40	135.28
Sabiendo que la cinética de disolución corresponde a la cinética de la raíz cúbica (Hixon-Crowell), determinar la constante que rige el proceso y confirmar si existe o no periodo de latencia.
2. Se tiene un fármaco cuyos parámetros farmacocinéticos son los siguientes:
CIT= 9,2 l/h (Aclaramiento total)
Clr =8,3 l/h (Aclaramiento renal)
UP= 20% (Unión a proteínas)
A-	Indicar el mecanismo que predomina en la excreción renal.
B-	Calcular la fracción de fármaco excretada por vía extrarrenal
C-	Calcularla cantidad de fármaco excretada por vía renal después de la administración de una dosis de 250mg de dicho fármaco.
DATO:	GFR =130 ml/mm.
3. De un nuevo agente antibacteriano se conocen los siguientes parámetros farmacocinéticos:
Ke= 0,41 h -1 ; Vd= 16 litros
Vía oral: Ka 0,75 h -1 y periodo de latencia de 0,25 h
a)	Determinar la semivida plasmática (t1/2) y el aclaramiento sistémico.
b)	Si se administra una dosis de 300 mg por vía oral y la biodisponibilidad es del 70% calcular el tmax, la concentración máxima (Cmax) y el área bajo la curva (AUC).
BIOFARMACIA Y FARMACOCINÉTICA. 
 
TEORIA. EXAMEN B.
 
 
 
 
1.
 
Posibles efectos de primer paso. Concepto y consecuencias en la 
biodisponibilidad de fármacos.
 
 
2.
 
Influencia de la unión a proteínas en el volumen de distribución aparente 
de los fármac
os. Razonar respuesta.
 
 
3.
 
Farmacocinética no lineal dosis dependiente debida a la absorción del 
fármaco.
 
 
4.
 
 
Determinación de las constantes de eliminación y absorción (Ke y Ka) en 
el modelo de distribución monocompartimental de un fármaco tras su 
administraci
ón extravasal (cinética de orden 1).
 
 
5.
 
Importancia de las características fisiológicas en la biodisponibilidad de 
fármacos administrados por vía rectal.