Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DISLIPEMIAS
Dietoterapia del Adulto 2024
Alteraciones caracterizadas principalmente por el aumento de las concentraciones 
de una, varias o todas las lipoproteínas plasmáticas: 
- Se asocian a alto RCV.
* EL RIESGO GLOBAL RESULTA DE LA INTERACCIÓN DE MÚLTIPLES 
FACTORES ...
 HIPERCOLESTEROLEMIA HIPERTRIGLICERIDEMIA DISLIPEMIA MIXTA
DEFINICIÓN
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR 
NO MODIFICABLES MODIFICABLES
Antecedentes personales de ECV Hipercolesterolemia
Antecedentes familiares de ECV (<55 
hombres, <65 mujeres)
HTA
Sexo masculino Obesidad: mayor riesgo androide
Diabetes
Sedentarismo
Estado postmenopáusico Tabaquismo
Hábitos alimentarios: consumo de grasas 
saturadas y colesterol.
Edad (> 45 hombres, >55 mujeres) Estrés
Consumo excesivo de alcohol
Guías para el tratamiento
LDL s/RCV
NUEVO 
PARADIGMA
● LA EVIDENCIA NO JUSTIFICA CONDUCTAS BASADAS EN METAS DE LDL-C:
○ LOS ESTUDIOS EVALUABAN DIFERENCIA EN LA APARICIÓN DE 
COMPLICACIONES O ECV EN FUNCIÓN DE LAS DOSIS DE ESTATINAS Y NO DE 
NIVELES DE LDL-C.
○ NO SE CONOCE LA REDUCCIÓN DE RCV ANTE UN VALOR DE LDL U OTRO 
MENOR
○ BUSCAR DISMINUIR EL NIVEL DE LDL-C PODRÍA DAR LUGAR A LA 
SUBINDICACIÓN O SOBREUSO DE ESTATINAS.
Guías para el tratamiento: Nuevo paradigma
● No se basan en niveles de LDL a alcanzar
● Evalúan si el paciente pertenece a alguno de estos 4 grupos:
○ Enfermedad CV clínica presente como atc.
○ Paciente con LDL > 189
○ Pacientes DBT con LDL 70-189, sin enfermedad CV
○ Pacientes no DBT, sin ECV clinica, pero con riesgo estimado a 10 años > 7,5% (calculadora)
Guías para el tratamiento: Nuevo paradigma
SÍ Terapia con estatinas + Cambios Estilo de Vida
EN TODOS LOS PACIENTES
● Alimentación cardioprotectora
● Actividad física regular
● Peso saludable
● Deshabituación tabáquica
● Evitar el consumo frecuente de alcohol
● Controlar la TA y la diabetes
Cambios en ESTILO DE VIDA
 Monitoreo 
nutricional
PROCESO 
DEL 
CUIDADO 
NUTRICION
AL
Valoración 
estado 
nutricional 
Determinación 
objetivos de 
tratamiento
 Planificación 
de estrategias
 Determinación 
de las 
necesidades 
nutricionales
1
2
34
5
Valoración Nutricional: HC y dietética 
● Comorbilidades / Laboratorio
● Actividad física / OH / Tabaquismo
● Medicación.
● Alimentación: alimentos incluidos, consumo de grasas, fibra, azúcares.
● Según corresponda para evaluar PESO - DISTRIBUCIÓN ADIPOSA
● Evaluar RIESGO CARDIOVASCULAR
Valoración Antropométrica
 Monitoreo 
nutricional
PROCESO 
DEL 
CUIDADO 
NUTRICION
AL
Valoración 
estado 
nutricional 
Determinación 
objetivos de 
tratamiento
 Planificación 
de estrategias
 Determinación 
de las 
necesidades 
nutricionales
1
2
34
5
● En relación al peso según valoración antropométrica.
● Normalizar valores de lípidos en sangre.
● Promover hábitos saludables y cambios en el estilo de vida
Determinación de Objetivos
Plan 
alimentario
Cambios estilo 
de vida Tto. farmacológico
ATP IV 
Estatinas
Planificación de Estrategias
Plan de alimentación segun valoraciòn + CARDIOPROTECTOR. 
Prescripción Dietética
● Equilibrando aporte calórico y actividad física
● Promoviendo consumo de vegetales y frutas, granos enteros, elevando el 
consumo de fibra soluble.
● Aporte de omega 3: consumo de pescados grasos.
● Limitando grasas saturadas, trans y colesterol
● Limitando hidrato de carbono simples y ultraprocesados.
● Aporte de estanoles/esteroles. 
COLESTEROL: respasando...
● Huevo
● Manteca
● Crema
● Lácteos enteros
● Fiambres
● Embutidos
● Vísceras
● Carnes en general 
AUMENTO del 
LDL
Si disminuimos el colesterol (<200 mg/d), 
disminuye 3-5% LDL
AGS: repasando...
Son aquellos que NO presentan dobles enlaces en su estructura.
● Carnes de todo tipo
● Grasas lácteas
● Fiambres
● Embutidos 
● Aceite de coco y de palma
AUMENTO de LDL Y 
COLESTEROL TOTAL
La disminución del consumo de grasas 
saturadas (<7%), reduce LDL un 8-10%
GRASAS INSATURADAS 
MONOINSATURADAS POLIINSATURADAS
- Oleico
- Erùcico
OMEGA 6 OMEGA 3
- Linoleico
- Araquidónico 
- Linolénico
- Eicosapentaenoico
- Docosahexaenoico
RELACIÓN 5/1
Proporción actual 10:1 a 30:1
AGMI (oleico - erúcico)
No son esenciales. Presentan una doble ligadura en su estructura.
● Aceite de oliva
● Frutas secas
● Palta
● Aceitunas
● Aceite alto oleico
● Aceite de canola
DISMINUYE LDL, sin disminuir HDL, 
mantiene o incrementa sus 
concentraciones.
AGPI: OMEGA 6 (linoleico - araq)
Linoleico y araquidónico 
● Semillas
● Granos y sus derivados
● Aceites vegetales (girasol, maíz,etc)
● Frutas secas (nueces y maní ppalmente)
Disminuye LDL y su 
consumo elevado 
disminuye HDL
AGPI: OMEGA 3
Linolénico Eicosapentaenoico Docosahexaenoico
- Soja
- Frutos secos
- Semillas de lino, chía 
- Pescados y mariscos - Pescados y mariscos
Linoleico 1,5-3 g/día EPA + DHA 0,5-1,8 g/dia.
4-8%
● Antitrombótico
● Inhiben la formación de placa de ateroma
● Disminuyen los TG en sangre
● Propiedad antiinflamatoria
● Sin efectos sobre el CT
Pescados Omega 3 
(mg %)
Caballa 2500
Arenque 1600
Salmón 1200
Atún 500
Bacalao 300
Camarón 300
Lenguado 200
Merluza 200
Recomendación: 2 veces por semana y al menos 
una, pescado graso
Embarazadas, mujeres en lactancia y niños evitar 
consumo de más de 3-4 veces por semana de 
pescado por posible acumulación de 
contaminantes (mercurio, dioxinas, bifenilos)
Alimentos enriquecidos: huevo, leche serecol, 
leche en polvo nestlé, margarina danicol. 
Población Recomendaciones
Pacientes sin Enf 
Coronaria (EC) 
documentada
Comer una variedad de pescados (preferentemente 
grasos) al menos 2 veces por semana.
Consumir alimentos ricos en ALA ( linolénico)
Pacientes con EC Consumir 1 g de EPA + DHA al día, preferentemente 
de aceite de pescado. Se pueden considerar los 
suplementos, previa consulta médica.
Pacientes elevado 
TG
2 a 4 g de EPA + DHA al día en cápsulas, bajo 
prescripción médica.
Pacientes sanos → 250 mg/día
ÁCIDOS GRASOS TRANS
AGI presentes en los alimentos en la forma de isomeros CIS. A través de la hidrogenación 
gran parte se transforma en TRANS.
● Biológico: Leche y derivados, carnes (3%) excepto la carne de cerdo.
● Tecnológico: Aceite vegetal parcialmente hidrogenado (margarina)
● ↑LDL y ↓HDL
● Tienen un efecto adverso sobre la función endotelial. 
ESTANOLES Y ESTEROLES VEGETALES
● Compuestos fenòlicos: flavonoides y fitoestrógenos
- Efecto antioxidante, antiinflamatorio y anti agregaciòn plaq.
● Compuestos organosulforados
● Esteroles: compiten por su absorciòn con el colesterol, 
aumentando su excreción.
2-3 g/día*
FIBRA SOLUBLE
● Legumbres, porotos de soja, garbanzos.
● Avena (β glucanos), cereales integrales (+ de avena 
y cebada)
● Frutas cítricas, manzana, zanahoria, brócoli 
(pectinas)
● Maíz 
Disminuye el colesterol 
LDL en un 3-5%
CARACTERES DEL RÉGIMEN
Caracteres físicos: 
✓ Residuos: aumentados, soluble e insoluble. 
Caracteres químicos: 
✓ Hidratos de carbono: predominio de complejos.
✓ Grasas: normograso, con adecuada selección, ↓AGS, 
↑omega 3
HIPERTRIGLICERIDEMIA: menciones específicas
● Descenso de peso
● Realizar actividad física
● Restringir azúcares simples y aumentar el aporte de fibras.
● Aporte de grasas adecuado 25-30%VCT.
● Aumentar el aporte de ácidos grasos omega 3.
● FRCV independiente
● Se asocia con: SP/OB, sedentarismo, tbq, alcohol, 
dietas altas en HC, DBT2.