Logo Studenta

Por qué es vital que las empresas desarrollen estrategias de sostenibilidad

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Por qué es vital que las empresas desarrollen
estrategias de sostenibilidad 
Magdalena Andrade N 
 
Enlace de documentos de ProQuest
 
 
 
TEXTO COMPLETO 
Establecer un modelo de negocios centrado en el desarrollo sostenible no solo es una apuesta por perdurar la vida
de la empresa, en un escenario en que las materias primas se ven constantemente amenazadas por la
sobreexplotación y el desabastecimiento. También es un negocio muy rentable, ya que mejora la eficiencia de los
procesos y disminuye los costos con el paso del tiempo. 
En ese contexto, hay áreas económicas que están desarrollando nuevas iniciativas para asegurar el camino hacia
la sostenibilidad. En el sector financiero, por ejemplo, la tendencia va hacia la creación de Centros de Excelencia en
Sostenibilidad que ayudan a estas empresas a convertirse en líderes habilitadores de la transición al desarrollo
sostenible. 
En Chile, el banco Bci lleva la delantera con la apertura, en 2021, del Centro de Excelencia e Innovación de
Sostenibilidad (CoE de Sostenibilidad). ¿Su misión? “Generar impacto social, ambiental y económico sostenible
desde el negocio y las áreas transversales. Como acelerador y habilitador de la estrategia de sostenibilidad, el CoE
impulsa la visión y el entendimiento de generar un triple impacto a través de todas las actividades comerciales y no
comerciales de la empresa”, explica Josefina Blanc, subgerente de Sostenibilidad de Bci. 
Revisa también | El camino a la sostenibilidad de un banco "verde" 
En esta organización, explica la ejecutiva, participan personas expertas en temáticas de sostenibilidad, “que se
dedican no solo a investigar y estar a la vanguardia en iniciativas ligadas a banca, sino que además a crear,
desplegar y transferir la capacidad estratégica de sostenibilidad a toda la organización”. 
En estos dos años de funcionamiento -como parte de una estrategia sostenible integral que se viene desarrollando
desde hace varios años en el banco-, la entidad saca cuentas positivas: “Las ventajas de contar con una estrategia
sostenible pueden permear a toda la organización y pasan por factores como aumento de rentabilidad,
minimización de riesgos, disminución de costos e incremento de eficiencia, mayor compromiso de los empleados y
fidelización de clientes”, enumera Josefina Blanc. 
Los pilares de una buena estrategia 
¿Qué valores, medidas e iniciativas debería incluir una estrategia sostenible? “El entendimiento de la sostenibilidad
se va adaptando, pero, en esencia, tiene que ver con asegurar las necesidades del presente sin comprometer las
necesidades de las generaciones futuras y, al mismo tiempo, sin renunciar a un equilibrio del tiple impacto:
protección del medioambiente, crecimiento económico y con desarrollo social”, define Blanc. 
“La misma estrategia de sostenibilidad de Bci ha ido evolucionando con el tiempo. Hoy estamos en una transición
de lo socialmente responsable a lo sostenible, para llegar eventualmente a una estrategia basada en la economía
regenerativa”, dice. Es por esto, que una estrategia base debe considerar al menos dos criterios de base: escucha
activa y co-construcción con los grupos de interés de la empresa, y contar con una estrategia de negocio que
maximice el impacto positivo social, medioambiental y económico para las partes. 
Hoy estamos en una transición de lo socialmente responsable a lo sostenible 
Josefina Blanc, subgerente de Sostenibilidad de Bci 
“Todo lo demás en torno a la estrategia es flexible, modificable y tiene que ver más con el ir descubriendo el cómo,
que el qué va a hacer la empresa. Lo más importante es estar verdaderamente conectado con el entorno REAL,
https://www.proquest.com/newspapers/por-qu�-es-vital-que-las-empresas-desarrollen/docview/2784776880/se-2?accountid=48797
https://www.proquest.com/newspapers/por-qu�-es-vital-que-las-empresas-desarrollen/docview/2784776880/se-2?accountid=48797
entender cómo tu pyme o tu empresa puede impactar en su entorno y cómo el entorno puede impactar en tu
negocio es lo primero”, explica la representante de Bci. 
“Lo segundo es hacer converger el modelo de negocios con el triple impacto. No hay otra forma, todo lo demás es
‘música’ o greenwashing”. 
El impacto positivo de ser sostenible 
“Si una empresa piensa que puede explotar recursos ilimitadamente, que solo puede resolver en directorios -
analizando el estado de sus resultados- cuánto ganaron y solo se enfocan en eso, su futuro es como el título del
libro de García Márquez: la crónica de una muerte anunciada”, dice Bernardita Díaz, gerenta general de Sustrend,
consultora de estrategias de sustentabilidad de la región de Valparaíso. 
Sus clientes principales son empresas de la industria del transporte, especialmente portuario, que llegan a esta
firma ante la necesidad de cumplir con la Ley REP (Responsabilidad Extendida del Productor), que regula la
correcta gestión de los residuos derivados de las distintas áreas productivas. 
En el caso de los transportistas, una situación crítica se genera con los neumáticos. ¿Qué hacer con ellos una vez
que terminan su vida útil? Es ahí cuando Sustrend entrega una solución, pero también aprovecha de entrar en una
conversación para analizar si estas empresas tienen algún tipo de estrategias de sostenibilidad. ¿Tienen políticas
de cuidado ambiental? ¿Han desarrollado una estrategia? Y si es así, ¿cómo esta se alinea con todas las áreas de
la empresa?, son algunas de las preguntas. 
“Muchas tienen solo acciones atomizadas: algunas tienen vínculos con colegios donde desarrollan acciones de
innovación; otras miden su huella de carbono, aportan en proyectos medioambientales. Pero las acciones son
distintas a una estrategia, a una hoja de ruta con indicadores a medir”, dice Bernardita Díaz. 
Si Chile quiere convertirse en un país sostenible -y cumplir, además, con las desafiantes metas trazadas por el Plan
de Transición Energética, que busca reducir al máximo las emisiones de Co2 de aquí a 2050-, el rol que juegan las
medianas y grandes empresas, responsables de gran parte de la actividad productiva del país, es fundamental. 
Las empresas sostenibles son menos riesgosas 
Constanza Modinger, líder de Estrategias de Sustentabilidad de Edge Chile 
La tarea está en desarrollar una estrategia sostenible que involucre acciones sociales, de educación, de equidad de
género, de economía y de innovación. Todas ellas pueden ser medidas por distintos estándares, como el Carbon
Disclosure Project -que se enfoca en cambio climático, reforestación y agua- o el Dow Jones Sustainable Index, que
analiza temas económicos. 
“Las empresas sostenibles son menos riesgosas”, cree Constanza Modinger, consultora senior y líder de
Estrategias de Sustentabilidad de Edge Chile, empresa especializada en asesoría en sustentabilidad enfocada en
Asia Pacífico y América, con oficinas en Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Chile. 
“Hay muchos estudios que muestran que las empresas que están trabajando la sostenibilidad desde el inicio tienen
una mirada de riesgo bien desarrollada. Para las empresas más pequeñas, en tanto, puedes atraer a inversionistas
que estén alineados a tus valores, y también puedes generar mucha preferencia de parte de los consumidores,
porque estás desde un inicio trabajando en pos de que efectivamente haya menores impactos ambientales,
menores impactos en la comunidad. Está comprobado que los consumidores valoran y prefieren a esas marcas”,
dice. 
Por eso, lo deseable -y que en un futuro no muy lejano será una obligación- es que toda actividad económica,
desde su fundación, incorpore la sostenibilidad como un valor fundacional de su cultura. “El desarrollo sostenible es
la única manera en que las empresas pueden perdurar en el tiempo”, enfatiza Bernardita Díaz, de la consultora
Sustrend. 
Hoy las empresas más grandes están buscando empresas más pequeñas que desde su génesis tengan un
desarrollo sostenible 
Bernardita Díaz, gerenta general de Sustrend 
“Hay muchas áreas que entrarán en crisis de desabastecimiento de aquí a 2030. Elconsumo responsable es
fundamental, por eso es importante tener una mirada empresarial a largo plazo. De hecho, hoy las empresas más
grandes están buscando empresas más pequeñas que desde su génesis tengan un desarrollo sostenible, no la que
entregue servicios a menor precio, sino las que se diferencian en el tema, tienen políticas de género, de
innovación”, afirma. 
Una afirmación compartida por Constanza Modinger, de Edge: “Cuando uno integra la sostenibilidad desde un
inicio, toda la cultura organizacional va a girar en torno a hacer las cosas de manera sostenible. Uno de los grandes
impedimentos cuando tratas de hacerlo después, cuando la empresa ya está armada y ya está funcionando, es ese
cambio cultural que siempre cuesta porque las cosas siempre se han hecho ‘de una forma’”. 
Además, destaca un punto, a su juicio, fundamental: “Es una herramienta muy importante de atracción de talentos y
de retención. Hoy las nuevas generaciones buscan organizaciones que estén alineadas a sus valores, van a tener
menos rotación y tengan personas que estén convencidas de que están trabajando en una organización que vela
por lo mismo que ellos”. 
CREDIT: Magdalena Andrade N. 
 
 
DETALLES
 
Título: Por qué es vital que las empresas desarrollen estrategias de sostenibilidad
Autor: Magdalena Andrade N
Título de publicación: Pulso; Santiago
Año de publicación: 2023
Fecha de publicación: Mar 7, 2023
Editorial: ContentEngine LLC, a Florida limited liability company
Lugar de publicación: Santiago
País de publicación: US Minor Outlying Islands, Santiago
Materia de publicación: General Interest Periodicals--Chile
Tipo de fuente: Periódicos
Idioma de la publicación: Spanish
Tipo de documento: News
ID del documento de
ProQuest:
2784776880
URL del documento: https://www.proquest.com/newspapers/por-qué-es-vital-que-las-empresas-
desarrollen/docview/2784776880/se-2? accountid=48797
Copyright: Pulso, Chile - Distributed by ContentEngine LLC
Última actualización: 2023-03-09
Base de datos: ABI/INFORM Collection
 
Copyright de la base de datos  2024 ProQuest LLC. Reservados todos los derechos. 
Términos y condiciones Contactar con ProQuest
https://www.proquest.com/info/termsAndConditions
http://about.proquest.com/go/pqissupportcontact
	Por qué es vital que las empresas desarrollen estrategias de sostenibilidad

Continuar navegando

Otros materiales