Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

I. INTRODUCCIÓN 
Por su localización geografía, cercana a la línea ecuatorial, el Perú debería presentar 
condiciones de vida propias de regiones tropicales y subtropicales. Sin embargo, su 
proximidad al océano Pacífico, la presencia de la cordillera de los Andes y la 
Amazonía modifican dichas condiciones, haciendo del Perú un país heterogéneo, 
con diversidad de especies y gran variedad de recursos naturales. 
II. INFORMACIÓN CIENTÍFICA 
El hombre está habituado a servirse de la naturaleza, de donde toma la materia y la 
energía que hacen posible la vida. De esta manera, el hombre resulta ser tanto un 
consumidor primario como un consumidor secundario o terciario. Incluso puede ser considerado como un 
“DESCOMPONEDOR” cuando, por ejemplo, quema los combustibles. El hombre suele usar todo lo que la naturaleza le 
proporciona lo cual no esta mal, el problema se encuentra cuando el uso se hace de manera desproporcional e irracional. 
DEFINICIÓN: Se denominan recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza, 
sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y 
desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos indispensables para 
la continuidad de la vida en el planeta). 
III. CLASIFICACIÓN SEGÚN ORIGEN DE LOS RECURSOS NATURALES 
Según su origen pueden ser: 
1. RECURSOS ANIMALES : Lo forman todas las especies de nuestra fauna. 
2. RECURSOS VEGETALES : Está Formado por los vegetales y las plantas silvestres. 
3. RECURSOS MINERALES: Pertenecen a este grupo los elementos que tienen origen metálico y no metálico. 
IV. CLASIFICACION DE LOS RECURSOS NATURALES SEGÚN SU NATURALEZA 
 
1. LOS RECURSOS INAGOTABLES : Son aquellos que se encuentra en cantidades abundantes y se recuperan 
por sí mismos, mediante ciclos naturales. Entre ellos podemos mencionar la energía solar y el aire. También llamados 
permanentes, son aquellos que no se agotan sin importar la cantidad de actividades productivas que el ser humano 
realice con ellos. 
✓ La energía solar : Es la principal fuente de energía de la Tierra. Permita 
la vida sobre ella, ya que es utilizada por las plantas en el proceso de 
fotosíntesis. Actualmente, el hombre está usando directamente la energía 
solar. Por ejemplo, se emplean paneles solares para obtener energía 
eléctrica o para poner en funcionamiento máquinas. 
✓ El aire : Está constituido por una mezcla de gases, entre los cuales se 
encuentran el oxígeno y el dióxido de carbono. Estos gases son 
imprescindibles para procesos vitales como la respiración y la 
fotosíntesis. El uso del aire como recurso se relaciona con las más 
diversas actividades humanas; permite la combustión en los motores de 
la maquinaria industrial y, empleando la energía del viento (energía 
cólica), se puede producir energía eléctrica. 
 
2. LOS RECURSOS RENOVABLES: Son todos aquellos que tienen la capacidad de reproducirse o recuperarse. 
Estos recursos se encuentran en la Naturaleza en cantidades limitadas. 
a) Fijos y autorrenovables: el clima (atmósfera),el agua y el suelo. 
b) Variables: flora y fauna. 
2.1 Agua: Es un componente de la nuestra naturaleza que ha estado 
presente en la tierra desde hace más de 3000 millones de años, ocupando las 
tres cuartas partes de la superficie del planeta. Se compone de un átomo de 
oxígeno (O) y dos de hidrógeno (H),que unidos forman una molécula de agua 
(H2O). 
✓ Mares y océanos: Con elevada concentración de sales,Aguas 
superficiales: Ríos, lagunas, lagos y Aguas del subsuelo (aguas 
subterráneas): Los manantiales. 
El agua es importante porque: 
 Sirve como hábitat de animales y plantas. 
 El cuerpo de muchos organismos está constituido de 80% de agua. 
 Las plantas requieren agua para la fotosíntesis. 
 RECURSOS NATURALES TEMA: 2 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.studocu.com/en-us?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=02-recursos-naturales
 
 
 2.2 EL SUELO: Es considerado como uno de los principales recursos 
que brinda la naturaleza al hombre, pues en el crecen y se desarrollan 
las plantas (base de la cadena alimentaria) y animales. 
 El suelo es un elemento de enlace entre los factores bióticos y 
abióticos, y se le considera un hábitat para muchos seres vivos. La 
formación de los suelos depende de un largo y complejo proceso de 
descomposición de las rocas en el cual intervienen factores físicos, 
químicos y biológicos. La interacción de estos como factores 
ecológicos, provoca la desintegración de los minerales que, unidos a los 
restos de animales y plantas en forma de materia orgánica, originan el suelo. 
2.2.1 TIPOS DE SUELO Y LOS SUELOS EN EL PERÚ 
Los suelos se diferencian entre sí por su composición. Algunos tienen abundante materia orgánica; otra 
mayor cantidad de arena o arcilla. Según los materiales que los forman, los suelos pueden ser rocosos, 
arenosos, arcillosos u orgánicos. El origen de los suelos en el Perú es muy variado. 
✓ Los de la Amazonía son muy antiguos: sus capas más profundas pueden llegar a tener unos cien 
millones de años y las superiores son las de origen aluvial y están formados por millones de 
toneladas de sedimentos que son transportados por los ríos de la vertiente del Atlántico que 
erosionan y continúan erosionando – la fachada oriental de la cordillera de los Andes. Los suelos 
amazónicos son predominantes arcillosos y se saturan de agua con facilidad, lo que provoca 
inundaciones. La fertilidad de los suelos amazónicos no es tan buena como popularmente se cree. 
En esta zona, por efecto de las lluvias, los nutrientes del humus que deberían pasar al suelo son 
lavados por las aguas y se pierden rápidamente. 
✓ Los suelos de la sierra son poco formados debido a que esta región cuenta con pocas áreas (planas) 
donde se puedan acumular los sedimentos. Sin embargo, algunos de los suelos serranos son los más 
balanceados del Perú. 
✓ En gran parte de la costa predominan suelos arenosos. Estos suelos no retienen el agua y en muchos 
casos presentan problemas de salinidad, lo que impide un apropiado crecimiento de las plantas. Sin 
embargo, es en los valles de la costa donde se encuentran suelos aluviales de buena calidad, aptos 
para la agricultura. 
 
2.1.2 GRAN CAPACIDAD DE USO DE LAS TIERRAS DEL PERÚ 
Como sabemos, el suelo es un recurso de gran importancia para cultivos agrícolas, pastoreo de ganado 
y forestación con árboles madereros. Existen, además, tierras de protección que deben permanecer en 
estado natural. 
En el Perú existe un reglamento de clasificación de tierras, a partir del cual se han establecido cinco 
tipos de tierras para el aprovechamiento de los suelos como recurso: 
✓ Tierras aptas para cultivos en limpio : Son los suelos de mayor calidad y, por ser arables, soportan 
una amplia gama de cultivos, tanto intensivos como extensivos. Abarcan el 3.81% de la extensión 
territorial del país. 
✓ Tierras aptas para cultivo permanente: Por sus características, no son arables. Sirven para el 
cultivo de frutales. Comprenden el 2.11% del territorio nacional. 
✓ Tierras aptas para pastos : No son aptas para la agricultura, pero sí para la propagación de pastos, 
naturales o cultivados. Por lo tanto, son beneficiosas para las actividades pecuarias permanentes. 
Representan el 13.94% de la extensión territorial. 
✓ Tierras aptas para producción forestal :Se encuentran mayormente en la Amazonía y son 
inapropiadas para propósitos agropecuarios. Son aptas para el aprovechamiento de los recursos 
forestales (maderas, lianas, plantas medicinales, etc.). Significa el 37.89% del territorio de nuestro 
país. 
✓ Tierras de protección:Son aquellas cuyo aprovechamiento agropecuario o forestal es poco rentable 
económicamente. Sin embargo,pueden ser aprovechadas para otras actividades primarias como la 
minería. Ocupan el 42.25% de nuestro territorio. 
 
 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
 
 
2.3 LA FLORA : Es el conjunto de plantas que viven en una determinada 
región. Es un recurso renovable que utilizamos como fuente de alimentos y 
materia prima para la industria: madera, tintes, resinas, medicina. 
▪ Plantas alimenticios : La alimentación humana depende principalmente 
de los cultivos agrícolas; tubérculos, gramíneas, cereales, frutas, 
verduras. Todos los vegetales que consumimos se han obtenido a partir 
de plantas silvestres, que luego de un proceso de domesticación y 
sucesivas adaptaciones han ido mejorando en calidad. El Perú es 
considerado el mayor centro de domesticación de flora autóctona. 
Algunas de nuestras especies se han extendido casi por todo el mundo, 
como por ejemplo: la papa, el maíz, el camote, el frejol, el pallar y el 
zapallo, todos oriundos de nuestra tierra. 
Es interesante mencionar el caso de la papa (varias especies Solanum), tubérculo que se viene cultivando 
desde hace aproximadamente 8000 años en los Andes. Se conocen más de 5000 variedades, que se cultivan 
desde el nivel del mar hasta los 4750 m de altitud e, inclusive, en los bosques tropicales de la Amazonía. 
Es por eso que en el Perú se estableció el Centro Internacional de la Papa, institución que busca aprovechar 
al máximo el potencial de este tubérculo. 
▪ Plantas medicinales : Muchas medicinas (estimulantes, anestésicos, drogas diversas) que vienen en 
jarabes, pastillas, cápsulas o inyectables han sido elaboradas a partir de algunas sustancias que se 
encuentran en las plantas. Por otro lado, los pobladores de zonas rurales emplean muchas plantas para curar 
diversas enfermedades. Usan directamente la plana en infusión, en extracto, en jugos o en emplastos. 
▪ Plantas de uso industrial : Muchas plantas son usadas como materia prima para la elaboración de 
productos que el hombre necesita. Por ejemplo, el algodón fue para los antiguos peruanos el recurso que 
le permitió confeccionar sus vestidos, mantos, redes de pesca, cordeles y otros utensilios. 
▪ Plantas ornamentales : Muchas plantas silvestres se utilizan como plantas ornamentales en jardines, 
parques, macetas de interior, etc. De esta manera hacen más agradables los diferentes ambientes. En 
opinión de los especialistas, en el Perú hay, aproximadamente, de 40 000 a 50 000 especies de plantas de 
las cuales se ha descrito apenas la mitad. De éstas, cerca de 1200 especies son usadas para los fines 
mencionados. 
 
2.4 LA FAUNA : Es el conjunto de animales que habitan en un territorio. Según 
el ambiente en que viven estos animales y el lugar donde realizan sus funciones 
vitales, la fauna se clasifica en tres grupos: edáfica, terrestre y acuática. 
✓ La fauna edáfica :Se desarrolla en el interior del suelo. Mejora la 
calidad de los suelos, pues permite una mayor aireación, a la vez que 
proporciona nutrientes, como es el caso de las lombrices de tierra. 
✓ La fauna terrestre :Se desarrolla en contacto con la atmósfera y sobre 
la superficie. Son parte de esta fauna los mamíferos, las aves, los reptiles 
y los insectos. 
✓ La fauna acuática :Se desarrolla en los mares, océanos, ríos, lagos y 
lagunas. Son parte de esta fauna los peces, y algunos grandes mamíferos, como las ballenas. 
Importancia de la fauna : La fauna es importante para el hombre como fuente de alimentación. Ella nos provee 
de carne, leche, huevos, mantequilla, embutidos, etc., y de materias primas como pieles y lanas. Además, los 
animales siempre han sido buenos compañeros del hombre: nos han ayudado a trabajar la tierra, a transportarnos, 
etc. Como todo en la Naturaleza, la fauna puede ser utilizada y explotada por el hombre. La utilización moderada 
no es un peligro, pero la explotación irracional puede conducir a la extinción de algunas especies. 
Una gran diversidad : Nuestro país cuenta con una amplia gama de ecosistemas. Diversidad que, como 
estudiamos en la unidad anterior, se distribuye de acuerdo con cada ecorregión. Un ejemplo de diversidad es la 
que encontramos en Tambopata (Madre de Dios) donde en la copa de un solo árbol se han detectado 
aproximadamente 5.000 especies de insectos de los cuales el 80% eran nuevos para la ciencia. Una de las 
regiones que presenta mayor diversidad es la red del mar frío de la Corriente Peruana. En esta ecorregión 
predominan especies de importancia tanto para la pesca industrial (la anchoveta y la sardina) como para la pesca 
artesanal (jurel, pejerrey, corvina, lenguado, etc). 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.studocu.com/en-us?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=02-recursos-naturales
 
 
3. LOS RECURSOS NO RENOVABLES : Son aquellos que existen en 
cantidades determinadas y al ser sobreexplotados se pueden acabar. Son 
orgánicos e inorgánicos, y existen en cantidades fijas. Los principales recursos 
naturales no renovables son: 
3.1 Minerales: Son aquellos recursos naturales, homogéneos e inorgánicos 
de composición química definida. 
a) Metálicos: Minerales que se distribuyen por el mundo en forma 
irregular (hierro, oro, plata,cobre, etc.). 
b) No metálicos: Se usan de forma directa, como la arena, la grava, la 
arcilla, las piedras, etc. 
3.2 Petróleo: Se origina de una mezcla homogénea de compuestos 
orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Es el 
recurso energético más importante del mundo, de él se obtiene la gasolina 
y el diésel. Forma parte de la actividad económica primaria. 
 
3.3 Gas natural : Es una capa que se encuentra sobre el petróleo y es aplicable 
en la industria y en los hogares. Este contiene elementos orgánicos 
importantes, como materias primas para la industria petrolera y química. 
Antes de emplear el gas natural como combustible, se extraen los 
hidrocarburos butano y propano. Este gas, libre de butano y propano, 
también se encuentra en la naturaleza y está compuesto por hidrocarburos 
más ligeros, como el metano y el etano y se emplean para fabricar 
plásticos, fármacos y tintes. 
 
ACTIVIDAD 
Responde las siguientes preguntas : 
 
1. ¿Por qué nuestro país tiene gran presencia de los recursos 
naturales? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Qué son los recursos naturales? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
 
 
3. ¿Cómo se clasifican los recursos naturales según su origen ? 
 
 
 
 
 
 
 
4. ¿Cómo se clasifican los recursos naturales según su naturaleza ? 
 
 
 
 
 
 
 
5. ¿Qué son los recursos inagotables ? 
 
 
 
 
 
 
 
6. ¿Qué son los recursos renovables ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. ¿Por qué es importante conocer sobre los tipos del suelo en nuestro país ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. ¿Qué es la flora ? ¿Qué es la fauna y como se clasifica ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400
https://www.studocu.com/en-us?utm_campaign=shared-document&utm_source=studocu-document&utm_medium=social_sharing&utm_content=02-recursos-naturales
 
 
9. ¿Qué son los recursos no renovables ? 
 
 
 
 
 
 
 
10. ¿Cómo se clasifican los recursos no renovables ? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Descargado por Rousey Sym (rouseysym@gmail.com)
lOMoARcPSD|42425400

Más contenidos de este tema