Logo Studenta

U3 TE - Gilman doc (1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Entre la pluma y el fusil
Claudia Gilman
América Latina: intelectuales, literatura y política
El objeto de reflexión será América Latina como entidad, es decir, ampliando los marcos
nacionales y eliminando las fronteras para el análisis cultural. La fundación deliberada de un nuevo
marco de relevancia geopolítica se tradujo en la referencia continental como espacio de pertenencia
de los intelectuales latinoamericanos. Ese recorte del mundo de pertenencia buscó unir la cultura y la
política en un concepto superador de las fronteras nacionales.
Los 60’s, el perfil de una época. Se inicia con una fuerte impronta internacionalista y un gran
interés por los asuntos públicos. Analizar el período desde las perspectivas nacionales dificulta la
evaluación del impacto.
Gran influencia de la Revolución Cubana de 1959. Cuba definió cambios en la función de la
literatura, la experimentación artística, el rol del escritor frente a la sociedad, los criterios normativos
del arte y la relación entre los intelectuales y el poder. La Rev produjo efectos pregnantes en los
lugares reales y simbólicos donde se desarrollaban las posibilidades de sentido y entendimiento y la
presunción de verdad de los discursos.
En los 60-70’s la política constituyó el parámetro de la legitimidad de la producción textual y
el espacio público fue el escenario privilegiado donde se autorizó la voz del escritor, convertido así
en intelectual. Conversión que se da por la dominancia del progresismo en el campo, por la idea de
que se viene la Rev generalizada, debate sobre “nuevos sujetos revolucionarios” y la voluntad de
politización cultural. Intensa voluntad de crear un arte político y revolucionario.
El antiintelectualismo es un eje fundamental de periodización de la historia latinoamericana.
Adoptado por una fracción de intelectuales autodenominados revolucionarios.
Dos acontecimientos que sirvieron para aglutinar a los escritores y confirmar sus expectativas
de transformación (modernización y cambio social) fueron la Rev Cubana y el surgimiento de un
incipiente mercado editorial. Este último delimitó la frontera entre escritores revolucionarios y
aquellos consagrados por el mercado (traidores a su deber revolucionario). La época se caracterizó
por movilizar una fuerte voluntad normativa, muy disciplinante.
La bibliografía sobre la década acuño la hipótesis de que “todo era política”. Pero más
adecuado sería afirmar que la gramática característica de los discursos fue antes excluyente que
acumulativa. Se trató de esclarecer de qué se habla cuando se habla de política. “Nada es
(suficientemente signo para ser considerado) política, excepto…”
La producción literaria se formuló en el doble horizonte de la modernización y la politización.
El rechazo al realismo fue unánime. El intento de recolocar la literatura en el horizonte de la
vanguardia introdujo la problemática de la tensión entre comunicabilidad y legibilidad.
Bloque temporal 60-70 constituye una época que se caracterizó por la percepción compartida
de la transformación inevitable y deseada del universo de las instituciones, la subjetividad, el arte y
la cultura, percepción bajo la que se interpretaron acontecimientos verdaderamente inaugurales,
como la Rev Cubana.
Los 60-70 considerados como época. Época: la apuesta por una nomenclatura sustantiva
1959: Rev Cubana – 1973: Derrocamiento de Allende → 14 años prodigiosos.
La autora se propone problematizar el problema del recorte y el límite, desnaturalizar las
nomenclaturas. Definición de Época: Campo de lo que es públicamente decible y aceptable en cierto
momento de la historia, tiene espesor histórico propio y límites + o – precisos.
● Revolución Cubana
● Descolonización Africana
● Guerra Vietnam
● Rebelión antirracista en USA y rebelión juvenil
Surge la percepción de que el mundo estaba por cambiar y de que los intelectuales tenían un
papel en esa transformación, ya fuera como sus voceros o como parte inseparable de la propia
energía revolucionaria.
El año 68 parece la condensación del período, signado por la rebelión.
Singularidad: inminencia de las transformaciones revolucionarias
Se coincide en usar la noción de cambio radical se usa para definir al período (costumbres,
mentalidad, sexualidad, experiencias, política), que se recorta de la continuidad de la historia con un
peso propio. El común de los discursos es la política como nudo en torno al cual todos los actores se
colocan o posicionan. La relación con la política fue considerada más importante que la relación con
la verdad. La pertenencia a la izquierda se convirtió un elemento crucial de legitimidad de la práctica
intelectual. Es el escritor comprometido de Sartre. Fueron “años de calentura histórica” según David
Viñas.
Tercer mundo y revolución
África, América Latina y Asia. Momento de descolonización. En 1961 surge la idea
tercermundista, conferencia de países neutrales. Repudio de toda potencia colonial y se postuló el
anticolonialismo. La perspectiva de la época fue policéntrica. Los líderes tercermundistas estaban
trazando una nueva teoría revolucionaria para nuevos actores y nuevas escenas de batalla. Teoría de
la Dependencia de Cardoso y Faletto. Allí se ve al desarrollo y subdesarrollo como las dos caras de
la misma moneda y no como etapas sucesivas. La nueva izquierda latinoamericana tiene un fuerte
componente nacionalista. El descrédito generalizado de los sistemas políticos burgueses y de los
partidos comunistas desembocó en la convicción de que solo una revolución violenta podía conducir
al socialismo auténtico. La violencia adquirió un estatuto central en la vida política de la militancia y
la intelectualidad de izquierda. La noción de revolución iba a llenar toda la capacidad semántica de
la palabra “política”, revolución iba a ser el sinónimo de lucha armada y violencia revolucionaria.
Clausura e interrogantes
Es difícil definir el momento en que la época termina. La gran expectativa se vio frustrada: la
revolución no tuvo lugar. La clausura del período está vinculada a una fuerte redistribución de los
discursos y a una transformación del campo de los objetos de los que se puede hablar o no hablar.
● Golpe de Estado en Bolivia en 1971
● Derrocamiento de Allende en Chile en 1973
● Gobierno de facto en Uruguay desde 1976
● Golpe de Estado en Perú en 1975
● Argentina 1976
En varios sentidos, podría pensarse la época como una crisis de hegemonía en sentido
gramsciano. Metáfora emblemática: muere lo viejo sin que pueda nacer lo nuevo. Su clausura
coincidiría con la recomposición del viejo modo de dominación hegemónica. Es la clausura de un
futuro que podía ser posible. La época llegó a su fin cuando ese futuro fue llamado utopía.
Comunicación, verdad, revolución: los nuevos formatos de un arte revolucionario
Formas de arte durante el bloque sesenta/setenta. El campo literario no defiende el panfleto. Se
llama a los intelectuales a contribuir a la educación del pueblo, a despertar su conciencia. Se valoran
las virtudes extraliterarias que tienen que ver con el compromiso del escritor. Poner la imaginación al
servicio de la política.
Literatura. Hacia 1969 y 1970 se generalizó, entre el grupo antiintelectualista, una apuesta por
el cultivo de nuevos formatos y géneros literarios como el testimonio, la poesía y la canción de
protesta. El concurso Casa de las Américas incluye el rubro testimonio entre los premios. El
testimonio de la urgencia y la realidad tal vez llenaría el vacío de la literatura revolucionaria cubana.
Se insistió en los aspectos comunicativos de los textos y en la defensa de una literatura
propagandística. “Ensayos militantes”, el escritor no escribe lo que quiere sino lo que se considera
necesario. Había que abandonar la ficción. En esos años, lo político-revolucionario pareció
encarnarse mejor en la poesía que en la novela, siendo “más afín al socialismo”. Características del
género: actualidad, conversación, testimonio, sencillez. “Decir cosas, no palabras”.
*Walsh, García Márquez, Enzensberger, Manuel Rojas,Carpentier, Manuel Cofiño López,
Miguel Barnet, María Ester Gilio, E. Galeano, Benedetti, Carlos María Gutiérrez.
Música. La politización de la sociedad estuvo acompañada de un crecimiento notable de
estímulos sensoriales portadores del mensaje y la buena nueva revolucionaria. Gran cantidad de
músicos-poetas donde se combina la pasividad del recital con el aprovechamiento ideológico de los
medios y así se consigue un mayor impacto que con la palabra impresa.
*Silvio Rodríguez, Daniel Viglietti, Los Olimareños, César Isella, Alfredo Zitarrosa.
Cine. El Nuevo cine político despertó mucha expectativa. La oposición entre cine y literatura
puede documentarse con frecuencia a partir de 1968, año de la consagración del cine político
documental, que llevaba sus cámaras a los sitios donde estaban ocurriendo acontecimientos
relevantes. El cine se sirve de su impacto visual inmediato. Su exhición fue pensada en términos de
actos. Ej: Cine liberación, La hora de los hornos de Solanas y Getino, donde se invita a discutir las
imágenes en medio de la película. “Esto no es un film, es una acto para la liberación”. Se intenta
democratizar la recepción (y, en algunos casos, la producción también). El cine era tomado como el
ejemplo del trabajo colectivo, se disuelve el individuo.Este cine recibió gran atención en Europa y
los festivales.
*Glauber Rocha, T. Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Solanas, Getino.

Continuar navegando