Logo Studenta

UN MUNDO FELIZ doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

UN MUNDO FELIZ
Imágenes de los trabajadores en el primer peronismo. 1946-1955
Marcela Gené
I. La subsecretaría de informaciones
Subsecretaría de informaciones (SI) fue creada por el gobierno de facto instaurado en 1943.
Durante el gobierno peronista fue el organismo encargado de la centralización y la instrumentación de
los mecanismos de producción y distribución de la propaganda gubernamental.
Logró montar un eficaz aparato propagandístico cuyos alcances superaron sus objetivos iniciales.
Propósito de este capítulo es situar el marco institucional que otorgó las condiciones de posibilidad para
el despliegue de la propaganda gráfica y fílmica durante el peronismo.
1. Del ministerio del interior a la presidencia
1943 � Gral. Ramírez crea la Subsecretaría de informaciones y Prensa con el objetivo de centralizar y
coordinar la información oficial y organizar la propaganda del gobierno. Censura de la libertad de
expresión, clausura circunstancial de periódicos y manejo estala de los medios se inscriben en el marco
represivo.
Radio, publicidad gráfica, noticieros, filmes y documentales.
Organización estatal �rol protagónico en el diseño y en la centralización de las políticas públicas en
correspondencia con las ideas de “planificación centralizada” que se formulaban en el nivel internacional
en el período de posguerra.
Aura de temor y persecución entre los sectores enemigos del régimen.
Propaganda �herramienta compleja.
Apold � desde 1947 director de Difusión de la SI.
2. Afiches, escudos y souvenirs
A partir de la expansión de los medios tecnológicos en la década de 1930, la “imagen fija” fue redefinida
como refuerzo visual complementario de los mensajes transmitidos por otros canales.
Unión Soviética, Tercer Reich e Italia fascista � eficacia de métodos de propaganda basados en la
instrumentación simultanea de todos los recursos visuales y auditivos, ejerciendo una acción constante
en espacios públicos y privados.
Entre 1943 y 1945 � concursos abiertos de afiches premiados con dinero en efectivo. Carencia de
compromisos partidarios.
Luego, se abandonó el sistema de concurso y e intentó centralizar la producción a través de la
conformación de equipos de dibujantes que se desempeñaban como ilustradores de tiras cómicas y
como caricaturistas políticos en la prensa oficialista.
Dirección de Difusión �tenía a cargo la coordinación de todo el circuito.
Para satisfacer los pedidos se contrató el servicio de cuatro talleres, tres de ellos privados además de las
dos imprentas de la Subsecretaria.
Dirección Gral. de Publicidad, otra de las oficinas que integraban Propaganda, distribuía los avisos de
publicidad en la prensa, pagando los espacios en periódicos y revistas que pertenecían al consorcio
estatal.
Desplazamientos entre la esfera pública y la privada �motivado por el interés en controlar el circuito y
por su carácter de “cliente privilegiado”, el radio de ascensión de la SI trascendía la esfera del gobierno e
incidía en las alternativas de la industria gráfica.
1
Correspondía también a la Dirección de difusión encargar y distribuir los escudos partidarios de uso
obligatorio en la administración pública.
Peronismo capitalizó políticamente una divisa que fue creada con otros fines, transformándola en el
símbolo por excelencia de identidad política.
Producción de merchandisign político � común en varios países.
Dirección de Propaganda � desde el comienzo de la primera presidencia de Perón como una de las
dependencias más activas de la Subsecretaría.
3. Cine de propaganda y circuitos comerciales
Cine � aunque era el medio más atractivo y moderno para difundir una imagen positiva de los hechos
del gobierno dentro del país y en el exterior, la producción y la exhibición en manos de empresas
privadas entrañaba el riesgo de filtración de ideas comunistas combatidas en todos los frentes.
Estimular la actividad cinematográfica y fortalecer el control sobre filmes y noticieros �control más
riguroso se afirmaba a través del suministro de película virgen a las productoras privadas.
Escasez de materia prima. � se agudizó cuando EE.UU. redujo aún más la exportación de película virgen
a la Argentina, concediendo en cambio tratos de excepción a México para contribuir al desarrollo de su
industria y evitar la filtración de propaganda enemiga a través del cine argentino, cuyo gobierno era
calificado de pro-nazi.
Propaganda cinematográfica � noticiero: género más adecuado para difundir sus actividades.
Dos noticieros existentes: Sucesos argentinos y Noticiero Panamericano � se convirtieron prácticamente
en agencias informativas estatales.
Objetivo de “estimular las actividades de la industria” � eufemismo para expresar aquello que en la
práctica significó la rigurosa intervención oficial sobre el medio.
Avance estatal sobre el medio ya había empezado su carrera en los tempranos años 30 cuando el
advenimiento del cine sonoro puso más de relieve las potencialidades y también los peligros que
encerraba el manejo de esa “arma poderosa” como Mussolini solía definir al cine.
Discurso nacionalista de 1930 � fomentar el cine nacional equivalía a transformar el entretenimiento
popular en un agente de divulgación de temas vinculados con la cultura nativa, de transmisión de
versiones oficiales de la historia nacional y de las instituciones militares, de propagación de una imagen
de país puertas adentro y hacia el exterior.
El aplazamiento del debate sobre la cuestión colocaba a la Argentina en una posición de atraso frente a
las naciones civilizadas del mundo.
Italia y Alemania � a través de un organismo centralizador, el Estado garantizaba la total protección de la
actividad cinematográfica y financiaba el rodaje de noticieros y documentales considerados
fundamentales para la educación y la transmisión de la cultura nacional.
Sánchez Sorondo � proyecto de 1938 que proponía la creación de una entidad centralizadora, el
Instituto Cinematográfico del Estado.
Interés: Protección del cine comercial, como fuente de divisas y por las posibilidades de difusión cultural
y a los documentales por su función didáctica y propagandística, esencial en el fortalecimiento de los
valores de la nacionalidad.
En la práctica � acción del Instituto (vigente hasta 1943) se limitó a la censura de argumentos, a sugerir
cambios de títulos y a alentar la realización de algunos cortometrajes del tipo que mencionamos
anteriormente.
2
Golpe militar de 1943 � nuevo cambio de escena: Instituto Cinematográfico del Estado fue absorbido
por la Dirección de Espectáculos Públicos de la Subsecretaría de Informaciones.
1944 � nuevo decreto obligaba a exhibir películas nacionales en todas las salas del país en tanto que a
los dueños se les imponía un porcentaje por el alquiler de las copias. �firma de este decreto: preanuncio
del uso que el peronismo haría del medio y de la poderosa intuición de Perón frente a determinados
procesos.
El gobierno peronista fue prodigo en la sanción de toda suerte de medidas tendientes a la protección de
la industria nacional, tanto como se arrogó los derechos de intervenir en los contenidos de guiones y
argumentos.
Análisis de las relaciones entre cine y poder político durante el primer peronismo �tipo particular e
innovador de filmes realizados con fines específicos de difusión: los “cortos de argumento”.
4. Los “cortos” no razonan
1953 � Plan de Coordinación de la Difusión, Propaganda y Contrapropaganda.
Reunión Apold -Gobernadores provinciales � Reorganización de las estrategias de publicidad en el
ámbito nacional y medios a través de una abierta y muy pedagógica explicación de las características y
las capacidades de cada uno de ellos, de acuerdo con la experiencia obtenida en los cuatro años
precedentes en la gestión.
Instrucción sobre como triturar y aniquilar la acción opositora
Eficacia del cine y de la radio sobre la gráfica
“Cortos” cinematográficos � posibilidades ilimitadas de injertar motivos difusores.
Los “cortos” no razonan presentan el hechodesde una perspectiva emocional, sintetizándolo y no
razonando sobre su desarrollo total.
Cine �medio más moderno y versátil para desarrollar tácticas publicitarias capaces de conjugar
información y entretenimiento.
Los cortos aludidos cumplen con esa premisa. Conjunto de cortometrajes de carácter argumental
filmados entre 1950 y 1953 que expresan cabalmente aquello que el peronismo concebía como modelo
de propaganda cinematográfica: la búsqueda del impacto emocional antes que el razonamiento sobre la
información, la implicación sensible del espectador como sujeto activo de los procesos antes que el
receptor distante de crónicas de acción gubernamental.
La estructura narrativa de la mayoría de los ejemplos se apoya en la antinomia temporal “ayer y hoy” �
contraste entre el pasad de penurias y el presente de bienestar.
Los cortos hablan al público de sí mismo y lo comprometen emocionalmente, no “razonan” sobre los
logros del peronismo, los exhiben en historias que conmueven o divierten a amplios auditorios.
Convocatoria de destacados actores y directores del momento.
En los intereses económicos y los negocios particulares que posibilitaron el ejercicio del cargo reside uno
de los factores que explican el impulso que el funcionario daba a la cinematografía en general y a Sono
Film en particular.
Fuera del reducido núcleo de directores “apoldistas” y exceptuando a aquellos abiertamente
enfrentados con el régimen, la mayoría intercambiaba favores con la Subsecretaría ya que para solventar
sus filmaciones dependían de la concesión de créditos del Banco de Crédito industrial y de los avales
para la importación de película virgen que otorgaban el Banco Central y el Instituto Argentino de
Promoción del Intercambio (IAPI)
3
La falta de afiliación no siempre era un impedimento para la contratación cuando el nivel artístico de las
figuras lo justificaba.
Subsecretaría �Función centralizadora de la acción de propaganda. Único organismo que podía ordenar
la realización de los cortos propuestos por los ministerios y las secretarías y en especial la Fundación Eva
Perón (FEP)
Ejecución de los filmes � procedimiento informal – favoritismo hacia ciertas empresas e irregularidades
en el manejo de fondos por ambas partes.
Además de los presupuestos anuales con que contaba la SI, las fuentes de financiamiento de las películas
de propaganda y de los noticieros provenían de los fondos recaudados por el Convenio Ayuda Social y
Fomento Cinematográfico Argentino.
Convenio: El Estado no sólo obtenía recursos para la Fundación sino que también abría un nuevo frente
para la protección de la cinematografía. Los empresarios se cubrían frente a posibles inspecciones,
engrosaban los ingresos de su obra social y, dado que el sobreprecio no integraba el valor de la entrada,
cumplía con una noble misión social que en definitiva pagaba el espectador.
1950 � nuevo convenio. Inequidad en la distribución de los fondos.
1952 y 1954 � últimos convenios
En el primero se aumenta el sobreprecio y se disminuyen los porcentajes concedidos a fomento de
largometrajes, cortometrajes y el otorgado a la obra social y se aumenta la contribución a la FEP.
Campaña para las elecciones presidenciales de 1951 � fuerte apoyo en el cine
1954 � Campaña para la renovación parcial de las cámaras � se centró en la organización de un evento
internacional, el Festival Cinematográfico de Mar del Plata � espectáculo se politizaba y la política se
“espectacularizaba”
Gran influencia que ejercían las personalidades del cine sobre las clases populares y la devoción que
estas profesaban por algunas figuras de la pantalla.
Ocasión inestimable para proyectar hacia el exterior la imagen de un país prospero, moderno, de
incomparables bellezas naturales y sobre todo interesado en promover la industria.
5. A modo de balance
Subsecretaría de informaciones � desde el comienzo de la primera presidencia el organismo se perfiló
como el instrumento clave en la construcción de la imagen de gobierno.
Control sobre los medios de difusión y la planificación centralizada de mensajes y contenidos.
Concentración de los recursos de financiamiento.
Organización de la propaganda estatal � doble articulación entre la planificación centralizada de las
decisiones y la descentralización de las operaciones concretas que involucró a la empresa privada.
En qué medida ciertos temas/problemas en torno de la “propaganda nacional” comenzaban a
vislumbrarse desde sectores del gobierno en la década de 1930:
Periodización � década de 1930 / gobierno de facto 1943-1945 / gobierno peronista � tmb se aplicó a la
esfera de las producciones –recorrer las modalidades que asumió históricamente la propaganda estatal.
Gráfica � primer caso
Desestimación en aras de la atracción que ejerció el cine en el período 1943-1945 para finalmente
reconocer su gran expansión en los primeros años de la presidencia de Perón.
Medio cinematográfico: tres tipos de producciones: documentales (déc. 1940), estímulo de los noticieros
y más tarde la propuesta innovadora del subgénero “cortometraje de argumento”.
4

Continuar navegando