Logo Studenta

R LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN ARGENTINA Gettino doc

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

LAS INDUSTRIAS CULTURALES EN ARGENTINA –COMPLEJO SONORO-
OCTAVIO GETINO
INDUSTRIA FONOGRÁFICA
Antecedentes y características
Música grabada Importancia fundamental en lo que hace al intercambio y al desarrollo cultural
de los pueblos.
Aparición de la reproducción sonora fonógrafo de Edison, 1888 Incidencia notable en las
industrias culturales y en la economía de las naciones más desarrolladas dadas sus múltiples
posibilidades de uso.
Componentes de la industria fonográfica importancia que para su desarrollo tienen los
sectores ocupados del diseño y la fabricación de equipos y maquinarias.
Aparatos de reproducción o de lectura Poderosa industria ha crecido a lo largo del último
medio siglo de manera paralela a la de las editoras musicales.
Otro tanto ocurre con el mercado de los instrumentos musicales.
La interrelación entre los equipos de reproducción y la música grabada ha marcado en gran
medida las etapas principales de la industria fonográfica. Su historia es la historia de los
soportes en los que la música fue reproducida y comercializada: rodillo, acetato, vinílico,
microsurco, casete, compact disc y la circulación del sonido a través de la energía.
Tecnología del microsurco 1948 relegó al viejo disco de acetato. Expansión de las ventas de
discos y de aparatos reproductores se promovió la transnacionalización de la cultura musical.
Hasta la segunda guerra mundial grandes compañías fabricantes de discos producían
también los equipos de reproducción.
Industria dedicada a la producción de fonogramas forma parte de un circuito altamente
interrelacionado del que participan el espectáculo, recitales y lugares bailables, el cine, la radio,
la televisión y el merchandising.
Espectáculos musicales incide sobre el rating de los espacios radiofónicos y televisivos a la
vez que contribuye a un mayor consumo de fonogramas.
Videogramas se ocupan de hacer visible y audible la interpretación musical. Producción cada
vez más rentable.
Vinculación entre la música grabada y la imagen que la promociona viene desde los inicios
mismos del cine sonoro.
La historia del cine y de la televisión muestra números y altamente rentables relaciones entre la
comercialización de productos audiovisuales (cine, video y TV) y la venta de música grabada.
Agentes principales
● Autor : Posee derechos intelectuales de su creación – SADAIC
● Intérprete
● Editora musical: compañía dedicada a la publicación, distribución, difusión y
promoción de partituras musicales.
● Compañía productora de fonogramas: equivalente a la editora de libros o
publicaciones periódicas o a la productora de cine, radio, televisión o video. Las
principales productoras de fonogramas son filiales de grandes empresas
transnacionales.
● Empresa fabricante de música grabada.
● Compañías distribuidoras: promueven y venden la producción fonográfica.
● Disquerías y comercios dedicados a la venta de música grabada y de equipos y
aparatos reproductores de sonido.
1
Funcionamiento
Se basa en el empleo de la capacidad creativa, técnica y artística, de los autores e intérpretes
(músicos y cantantes) la cual se suman otros recursos como el diseño de fonogramas,
tecnología para grabación, duplicación y reproducción, promoción y distribución, a fin de ubicar
los productos en los diversos mercados mediante una rápida circulación del capital y de las
inversiones.
La tecnología no es una cuestión subsidiaria sino fundamental para el desarrollo de las
capacidades industriales y estéticas de la música local y por lo tanto constituye un tema de
sumo interés para el tratamiento de las políticas públicas de los medios de comunicación y
cultura.
Dimensiones de la actividad industrial y comercial
Época de mayor actividad en esta industria, considerando el período 1970-1990 fue 1974-1975.
Ella reprodujo lo que sucedió también en las restantes industrias culturales, en cuanto al
desarrollo global de los índices de producción y comercialización. Fue simultánea de lo que
ocurría en el terreno del crecimiento industrial general y de la distribución del PBI. Ocurrió en
momentos excepcionales en los que la capacidad adquisitiva de la población alcanzó niveles
comparativamente elevados.
Correlato entre la situación socioeconómica de la población en gral. y la producción y el
consumo de bienes comunicacionales y culturales.
Producción y comercialización
Industria fonográfica argentina ha venido perdiendo importancia productiva y comercial,
además de cultural. Desde 1975, el mercado ha disminuido gradualmente, salvo cierto repunte
observado entre 1984 y 1987.
Aparición de aparatos reproductores grabadores permiten al público copiar de la radio, la
música de su preferencia.
Menores cantidades de producciones fonográficas por los altos costos que ella demanda.
Notable incremento de ediciones piratas y/o falsificadas.
Producción y edición de fonogramas observa muchos puntos en común con la industria del
libro. A mayor expectativas de venta, mejores pueden ser las condiciones de los acuerdos entre
autores y productores.
Cerca del 90% de la comercialización es manejada por las filiales de las compañías
multinacionales y los grandes sellos locales.
En 1992 las principales compañías editoras de fonogramas eran: BMG, Warner Music,
EMI-Odeon, Sony, Polygram.
En los últimos años ha crecido el proceso de concentración de la actividad comercial en un
número reducido de empresas. Tiende a desaparecer la tradicional disquería de barrio lo cual
ha concentrado la comercialización en algunas cadenas empresariales que combinan la venta
de música grabada con la de equipos electrónicos.
La ductibilidad de las nuevas tecnologías de grabación y reproducción, así como la masividad
de su empleo, han estimulado la copia de productos para fines comerciales (mercados
paralelos) o para uso personal.
CD las filiales de las compañías extranjeras fueron las más beneficiadas con la irrupción de
esta tecnología.
Creció rápidamente gracias a la apertura de la importación de los equipos reproductores.
Pero el negocio de la industria del fonograma no se limita a la venta de los mismos sino que se
refuerza y mantiene a través de los recitales.
2
Tendencias del consumo
En relación con los géneros de mayor producción y circulación, no existen estadísticas
especialmente dedicadas a su seguimiento. Es posible observar un decremento en la venta de
discos y casetes locales, frente a un relativo ascenso de la música de origen iberoamericana y
una estabilización del mercado correspondiente al idioma inglés y de otras procedencias.
Período 1992-1993 se ha experimentado algunos cambios en materia de consumo,
estimulados por la promoción de interpretes y conjuntos extranjeros a través de la televisión, el
video, la radio, etc. + existencia de una moneda local sobrevaluada y un mercado creciente con
fuertes atractivos para intérpretes de otros países.
Balanza comercial
No existe información suficiente para realizar un análisis fidedigno de la evolución de la balanza
comercial del conjunto de los sectores relacionados con la industria fonográfica. Dificulta la
obtención de datos la relativa especificidad de cada uno de esos sectores y la reserva de
algunos de ellos hacen sobre su real actividad económica.
Legislación
Leyes sobre:
● Propiedad intelectual preservación de los derechos de autor.
● Regulación de las funciones de la Sociedad de Autores y Compositores de Música
(SADAIC)
● Prestamos y subsidios a través del programa de “Música e Industria Fonográfica” del
Fondo Nacional de Artes
RADIO
Antecedentes y características
1920 primera emisión radiofónica en Buenos Aires.
Desde ahí, la radio fue el medio de comunicación social más empleado en el país.
Para llegar a los espacios usuarios o consumidores, el libro y las publicaciones periódicas
requieren una población alfabetizada, una regular capacidad de consumo y amplios sistemas
de distribución, la radio puede alcanzar a todo tipo de público hasta en los lugares más
recónditos.
1992 100% de los hogares de capital y áreas suburbanas poseen aparatos de radio yestaría
aumentando el volumen de oyentes de FM.
La aparición de la Frecuencia Modulada incentivó en los últimos años el interés por este medio-
particularmente entre los sectores jóvenes y adolescentes- llegando a competir en número de
oyentes, e inclusive superar, a la tradicional Amplitud Modulada. El total de FM estaría logrando
superar al total de las AM en las preferencias de los oyentes en algunas ciudades del país
como ocurre, aparentemente, en Capital Federal.
Importancia de la radiofonía excede el mero ámbito personal o familiar y reviste una
importancia estratégica en múltiples aspectos del desarrollo nacional. el medio radial ha
contribuido más que ningún otro a los procesos de intercomunicación y de integración nacional,
uniendo los puntos más distantes y facilitando el intercambio de informaciones, servicios y
cultura. Sirvió y puede servir en la labor de refuerzo educativo y de promoción cultural.
1958 país en esa época era uno de los más avanzados en América Latina en materia de
educación a distancia, a través del medio radiofónico y también de la televisión.
3
Pese al relativo abandono en que la actualidad están sumidas las políticas radiofónicas de
fronteras o de proyección internacional, la radio sigue apareciendo como un medio de elevada
eficacia para las relaciones del país con los países vecinos y la región en su conjunto.
Medio útil en la neutralización de la información, mensajes o intereses de otros países, también
es apto para comunicarse con ellos y promover el intercambio en todos los órdenes, a fin de
contribuir a los procesos de cooperación e integración que el país necesita para su desarrollo.
Recurso idóneo para incidir en la formación de la infancia y la juventud o la promoción de los
sectores sociales relegados.
Como la TV y la prensa escrita, la radio incide sobre el desarrollo nacional a través de la
actividad publicitaria y su consecuente impacto sobre el consumo y la economía en general.
La importancia de la radiofonía en los diversos campos del desarrollo de la comunidad, ha sido
reconocida tradicionalmente por el Estado argentino.
1946 primera reglamentación orgánica del sector
1953 se fijó que dicho servicio era de interés público y que el Poder Ejecutivo podría
autorizar su ejecución a particulares mediante licencias sujetas a las condiciones que la misma
ley establecía.
Los principios de servicio público fueron reforzados con posterioridad, en 1957, cuando se
decretó la autorización de licencias a diversas universidades nacionales.
Políticas gubernamentales no fueron capaces de adoptar resueltamente el modelo de las
naciones europeas con las cuales el país estaba histórica, económica y culturalmente más
relacionado. gobiernos argentinos nunca se animaron a adoptar el modelo estatista y de
servicio público.
“Servicios de interés público” promovida por la entidad representativa de los sectores
privados del continente, la Asociación Interamericana de Radiodifusión.
“Servicios de interés público” ≠ servicio público vigente en Europa.
Los efectos de que se imponga el servicio de interés público por sobre el servicio público fueron
tanto culturales como económicos. Al privilegiarse la lucratividad del medio por encima de su
servicio a la comunidad, una de las consecuencias de esta política fue la concentración de los
principales sistemas de radiodifusión en los centros urbanos que interesaban a los anunciantes.
La última dictadura militar promovió la aparición de poca potencia en el sur para manejar
militarmente el sistema radiofónico en vistas a una probable confrontación armada.
Superada esta situación, los medios de esa región volvieron a tener las mismas carencias que
hasta entonces.
Concentración del poder socioeconómico en reducidos y delimitados espacios geográficos
impulsó la instalación de sistemas radiofónicos centralizados, desatendiendo los grandes
espacios nacionales, que se caracterizan por poblaciones dispersas y menor poder adquisitivo.
Mayor parte del territorio nacional estaba desprovista de intercomunicación radial efectiva.
Esta situación se compensó en buena medida en los últimos años, no por la labor de
importantes empresas radiofónicas privas ni por el Estado sino por la iniciativa de la población y
de pequeños comerciantes y empresarios. Estos se ocuparon de instalar emisoras de pequeña
potencia para atender las necesidades de los espacios hasta entonces marginados
comunicacionalmente.
En cuanto a tecnología, se destaca la ausencia de inversiones para incorporar las innovaciones
y adelantos producidos en el sector radiofónico a escala mundial.
Durante los años de apogeo de la radio, el país conto con numerosas empresas productoras de
receptores y con algunas dedicadas a fabricar equipamientos para estudios de grabación y
centros de transmisión, aunque los más complejos y sofisticados procedieron habitualmente del
exterior.
4
Expansión ulterior de las industrias electrónicas japonesas, europeas y norteamericanas frustró
las débiles o medianas capacidades del empresariado local sin que el Estado tuviera ningún
tipo de política para proteger una actividad que tiene elevada incidencia en el desarrollo
nacional.
Fue precisamente en las pequeñas y medianas emisoras de FM aparecidas en los últimos años
donde se probó un mayor nivel de inversiones en construcción o adaptación de estudios,
adquisición de nuevos sistemas de reproducción, incorporación de mezcladoras de sonido,
equipos para efectos especiales y todo aquello que hiciera a una buena transmisión de música
grabada.
La mayor parte de las emisoras que recurrieron a la FM, lo hicieron porque dicha frecuencia –
primera audición de FM en nuestro país la hizo Radio Nacional en 1966- comenzó a hacerse
rentable en los años 70 y 80 con la aparición en los mercados de millones de receptores de
bajo costo, lo que estimuló la creación de millares de ondas libres en numerosos países.
Las Fm acentuaron – como la TV cable, el video, las revistas especializadas, etc.- la
segmentación del espacio social, e inclusive del propio grupo familiar, pero ellas fueron antes
que nada producto de ese proceso y no su factor desencadenante.
Con posterioridad, esa diferenciación (AM-FM) dejó de ser tan neta, pero no cabe duda de que
cada sector sintoniza hoy los programas de su preferencia en emisoras de corto alcance
netamente diferenciadas.
Estas nuevas demandas sectorizadas encuentran, entonces, en las innovaciones tecnológicas,
una forma de satisfacer las necesidades generadas por los cambios socioeconómicos y
culturales de la comunidad nacional.
La política económica del último período contribuyó a esa tentativa de descentralización
radiofónica en curso, a través de la desregulación económica, la importación de tecnología y
una mayor libertad en el campo de las iniciativas privadas.
El rol de servicio público ha quedado circunscripto – aunque solo parcialmente- a las emisoras
controladas por el Estado.
Hegemonía del modelo comercial y la crisis económica que afecta básicamente al Estado en
todos los órdenes, inducen cada vez más al SOR (Sistema Oficial de Radiodifusión del Estado)
a favorecer intereses sectoriales por encima de los del conjunto de la comunidad.
Agentes principales
● Estado: le compete asignar las licencias para la explotación o utilización de las
correspondientes frecuencias. Dicha asignación está a cargo del COMFER, que
también ejerce la supervisión sobre las actividades de todos los medios radiofónicos y
televisivos. Asimismo el Estado interviene con emisoras propias de carácter comercial.
● Emisoras privadas: AM, FM, servicios de antena comunitaria y circuitos cerrados de
autofrecuencia. Se rigen por intereses comerciales, siendo escaso el número de
empresas o entidades de servicio público.
● Empresas productoras: diseñan y producen su propia programación. Adquieren
espacios en las emisoras y los subalquilan a anunciantes o agencias publicitarias
ofreciendo en cada caso un diseño de programación acorde con las necesidades de
aquellas.
● Revendedores: aparecen a menudo comoagencias publicitarias y se encargan de
agrupar a varios anunciantes o verdaderas agencias negociando con las emisoras
como si fueran un solo cliente.
● Anunciantes y agencias de publicidad: cumplen con la misma función que es
habitual en los medios impresos y televisuales. Rating medida que define el mayor o
menor valor del espacio radiofónico, directamente relacionado con el mercado
potencial al cual se quiere influir.
5
● Empresas representantes: se dedican a la promoción y la venta de espacios
publicitarios de las emisoras radiofónicas, pudiendo abarcar de manera simultánea
diversos medios de comunicación.
● Agencias de servicios informativos: son las misma de la prensa en gral. Suministran
información local o internacional para los espacios informativos de las emisoras,
completando los servicios propios de aquellas o cubriendo ese tipo de programación.
Las más importantes abastecen simultáneamente a diversos medios.
● Empresas medidoras de audiencia: prestan servicio de medición de audiencias de
las emisoras y de los programas, según los distintos horarios, tipos de audiencias, etc.
● Industrias de equipamiento radiofónicos: se ocupan de la producción,
comercialización e instalación de máquinas y equipamientos para la producción de
programas, emisión y transmitidos.
● Trabajadores: cabe incluir al personal propio de las emisoras que, en los casos de
mayor desarrollo, incluye directores de programación, locutores, servicios informativos,
promotores comerciales, técnicos, etc.
Funcionamiento
El funcionamiento básico de los medios radiofónicos está regulado por el Estado a través de la
Ley Nº 22.285 y los decretos reglamentarios que la acompañan, promulgados bajo el último
gobierno de facto.
Condicionado por el régimen de propiedad existente (privada, estatal, universitaria, comunitaria
etc.) y por las características técnico-operativas del medio (AM, FM, circuito cerrado, etc.)
A través del COMFER, el Estado concede licencia de frecuencias a empresas licenciatarias.
Estas pueden contar con personal estable o tmb contratar servicios a terceros.
La mayor parte de las emisoras argentina se encuentra bajo el régimen de propiedad privada y
se rige por las reglas de competencia que fija el mercado; su guía principales es la rentabilidad
económica.
Objetivo mayor de las emisoras contar con el respaldo de los anunciantes debe producir
aquella programación que cautive al mercado global de oyentes. La importancia de esa
capacidad de captación, la establece el rating a través de las empresas ocupadas en medir la
audiencia.
Mensajes publicitarios precios de espacios se rige por ley de oferta y demanda.
La Ley de Radiodifusión prohíbe expresamente la reventa del espacio a terceros. Este tipo de
prácticas se inició en las emisoras comerciales dependientes del Estado y no tardó en ser
asumidas por las empresas privadas.
Las emisoras estatales y privadas pueden tener un alcance propio y delimitado, o pueden
vincularse a manera de red, a determinadas horas del día, formando verdaderos circuitos de
comunicación subregional o nacional.
Servicio Oficial de Radiodifusión opera la RAE y como mínimo una emisora en la Capital y
una en cada provincia deben cumplir una finalidad eminentemente educativa y cultural.
En los últimos años el desarrollo de las emisoras de baja potencia en todo el país ha
estimulado también la aparición de empresas productoras de programas para servir a las
necesidades de programación de aquellas.
Del total de las emisoras de baja potencia, 500 de ellas se autodefinen como radios
comunitarias.
Instituciones como la Iglesia Católica ha conseguido licencias para el manejo de emisoras de
radio y televisión.
6
En cuanto a los circuitos radiofónicos cerrados cuyo financiamiento se sostiene o se
complementa con la suscripción de los abonados, su presencia es todavía débil. La información
que transmiten es en gral. de carácter local o sectorial y la opinión de los abonados,
consultados periódicamente, decide, más que los anunciantes, la marcha de la programación.
Estructura del sistema
Emisoras de amplitud moderada (AM) y de frecuencia modulada (FM)
Estatales o privadas.
Uno de los indicadores principales para medir el volumen del mercado potencial de una
emisora radiofónica es la potencia de emisión así como su articulación a través de las
retransmisoras, en lo que sería propio de una red.
Década de 1940 radiodifusión manejada por tres grandes radios privadas – Belgrano,
Splendid y El Mundo- las que en 1955 luego del golpe militar que derrocó al gobierno de
Perón, fueron incorporadas al Estado a través de la entonces Administración General de
Emisoras Comerciales de Radio y Televisión.
Nuevos sistemas de telecomunicaciones desarrollo de redes telefónicas, estatales o
privadas, gralmente. con base en la Capital que alcanzan a todo el territorio nacional.
Manejadas integralmente por una conducción central.
Financiamiento
La principal fuente de financiamiento de los medios radiofónicos es la comercialización de
espacios publicitarios realizada directamente por la emisora o a través de revendedores o
intermediarios, según la potencia del medio, el volumen de su audiencia y los diversos tipos
socioeconómicos y socioculturales que la conforman.
Años 40 y 50 Época de mayor comercialización publicitaria en los medios radiofónicos, ya
que estos solo contaban con la competencia de las publicaciones periódicas. Con la aparición
del medio televisivo comenzó a reducirse gradualmente la importancia de la publicidad radial, a
lo cual se sumaría después el empleo de otros medios aparecidos con la cultura consumista del
desarrollismo y de los modelos económicos que lo sucedieron.
De acuerdo con la legislación vigente, existe la obligatoriedad de pagar gravámenes al
COMFER.
Con el apogeo desarrollistas a principios de los años 60 y a partir de la nueva dinámica
impuesta al consumo, muchas emisoras fueron prácticamente vaciadas al ceder su tiempo de
emisión a productores independientes, revendedores o agencias.
Junto a la comercialización publicitaria y la promoción de fonogramas, las emisoras y
productoras encuentran tmb ingresos complementarios con la oferta de diversos productos
como pueden ser organismos de gobernó, instituciones, etc.
El sector comunitario representa solo a una ínfima parte de los oyentes, la mayor parte de
estos sintoniza las emisoras privadas.
La programación de un medio no puede resultar eficaz si se limita solamente a contemplar las
exigencias de los anunciantes ya que su papel de intermediario entre quien propone y quien
dispone, obliga a tener muy en cuenta las tendencias del consumo en los distintos públicos.
Programación
Lo que una emisora o una agencia ofrecen al cliente anunciante no es otra cosa que público
cautivo, es decir, audiencia, rating. La radio, como cualquier otro medio de comunicación, debe
expresar y representar de alguna manera las características del público en general o de
determinados públicos en particular.
7
Esas características cambian en Capital Federal y capitales de provincias, entre jóvenes y
adultos, etc.
La situación no ha variado desde los años 80 salvo en lo que atañe al crecimiento acelerado de
emisoras de FM, a la privatización de grandes emisoras estatales comerciales y al manejo
simultáneo de AM y FM que realizan ahora los dueños de esas emisoras.
Esquema del sector privado en las emisoras de AM sigue basándose en dos grandes líneas de
programación, que suelen convivir en cada emisora: la información y el entretenimiento.
La programación de carácter informativo se ofrece a su vez en dos distintos tipos de formatos
el de revista de actualidad, con predominio del análisis y la opinión, y el de revista informativa
donde el elemento protagónico es la noticia.
La programación de entretenimiento, utilizada por la mayor cantidad de emisoras del interior del
país, enfatiza más que la de carácter informativo en la vida cotidiana e incluso hogareña de los
oyentes. Se introduce coloquialmente en los temas locales, brindando serviciosque otros
medios están impedidos de hacer.
Para un tipo u otro de programación la música no constituye el eje central y apenas sirve para
marcar las pausas o crear momentos de descanso. En las emisoras de FM, en cambio, la
música es la base de la programación.
El financiamiento del medio no ocurrió inicialmente por vía publicitaria sino a través de la
promoción de determinados sellos fonográficos o por su vinculación empresarial con emisoras
de AM.
Crecimiento de la audiencia de estas emisoras las convierte en espacios de creciente
competencia para las agencias publicitarias.
En el caso de las emisoras públicas, la programación es también diversa, estando sin embargo
condicionada por las circunstancias políticas que predominen en cada lugar.
Balanza comercial
Las revistas informativas o de entretenimiento no son materia exportable como puede suceder
en el caso de la televisión. Tampoco lo es la información local, en la medida que ella es
elaborada y enviada al exterior por las agencias internacionales de noticias. La programación
radial, salvo en el rubro musical, exige de la presencia de voces, informaciones, opiniones, etc.
que se relacionen directamente con los espacios locales.
La radio emite programas al exterior a través de la RAE emisora estatal principal exportación
de mensajes. En cuanto a importación, ella resulta difícil de cuantificar, dado que opera
principalmente a través de cables informativos suministrados por Europa y EE. UU. al igual que
sucede con los fonogramas originales de otras partes del mundo y que nuestras emisoras
difunden, sin reconocer otros derechos que los correspondientes a los autores de las obras.
Balanza comercial de este sector está referida a equipos, maquinarias, insumos, etc.
Ha sido tradicionalmente negativa para el país ya que la casi totalidad del hardware utilizado se
fabrica en los países más industrializados.
Legislación
Medios radiofónicos se encuadran legalmente dentro de las mismas normas que rigen para la
televisión Ley Nacional de Radiodifusión promulgada en 1980 por la Junta Militar. Expresa el
propósito de privatizar todo el sistema de radio y televisión, destacando el “principio de
subsidiariedad” del Estado en este campo.
Licencias otorgadas mediante concurso público por el COMFER.
8
Regulación de publicidad.
Ley cuestionada debates se cuestiona entre otras cosas la centralización excesiva de las
decisiones en el COMFER atenta contra federalización.
Otras leyes:
● Regulación de derechos de autor
● Leyes relacionadas con delitos contemplados en el Código Penal como injuria,
calumnia, apología del crimen, etc. y el ordenamiento jurídico propio del Derecho
Administrativo.
9

Continuar navegando