Logo Studenta

Teoìrico 5 docx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Teórico 5: La Revolución Rusa, de Fitzpartick Sheila
El escenario
A comienzos del siglo XX, Rusia era una de las grandes potencias de Europa. Pero comparándola con Gran Bretaña,
Alemania y Francia, se encontraba atrasada.
Esto se debe a que por ejemplo, en cuanto a la economía, había tardado de salir del feudalismo, y en industrializarse.
Además, referido a lo político, no habían existido partidos políticos legales ni un parlamento electo hasta 1905, por lo
que sobrevivía la autocracia con sus poderes intactos. Tampoco las ciudades tenían una tradición de organización
política ni de autogobierno.
Sin embargo, las tres décadas anteriores a la revolución de 1917, no se caracterizaron por el empobrecimiento sino
por el aumento de la riqueza nacional, la que fue provocada por las políticas de industrialización, la inversión
extranjera, la modernización de la banca y de un modesto crecimiento de la actividad empresaria interna.
En cuanto al campesinado, que al momento de la revolución constituía el 80% de la población total rusa, éste no
había experimentado ni una mejora marcada en cuanto a su economía, pero tampoco una desmejora.
La autocracia se encontraba perdiendo una batalla contra las influencias liberales de Occidente, que proponían un
cambio político hacia algo parecido a una monarquía constitucional occidental.
Tras la revolución de 1905, el último zar de Rusia, Nicolás II decidió ceder y establecer un parlamento electo a nivel
nacional, llamado la Duma. Así también, legalizó la existencia de los partidos políticos y sindicatos.
No obstante, las costumbres arbitrarias del gobierno autocrático dejaron de lado estas concesiones.
Como consecuencia de ello, se produjeron dos nuevas revoluciones en 1917, en los meses de febrero y octubre.
● La sociedad
-El imperio ruso se extendía a lo largo de un amplio territorio, teniendo como núcleo central la Rusia
Europea.
Sin embargo, incluso ella y otras regiones de occidente del imperio relativamente evolucionadas,
continuaban siendo mayoritariamente rurales y no urbanizadas.
Había cierto número de grandes centros industriales producto de una reciente y veloz expansión, en
ciudades como San Petersburgo, donde se encontraba un famoso taller de herrería y construcción de
máquinas “Putilov”, Moscú, como así también nuevos centros mineros y metalúrgicos en la actual Ucrania.
Este sector industrial moderno era pequeño, pero de una alta concentración, tanto en términos geográficos
como en términos del tamaño de sus plantas.
Pero la mayor parte de las ciudades provincianas contaban con centros administrativos locales con una
pequeña población de comerciantes, un mercado campesino, y pocas escuelas.
-En las aldeas, sobrevivía en gran parte la vida tradicional campesina, donde la agricultura era apenas de
subsistencia, los campesinos seguían en posesión de sus tierras, divididas bajo un régimen comunal, e incluso
en algunos casos era el Mir (Consejo de la aldea) quien las distribuía. Las condiciones de vida eran muy
precarias, y continuaba la estructura patriarcal de la familia.
-Tras la emancipación (1861, se elimina la servidumbre), hubieron cambios en la vida de los campesinos pero
que fueron reglamentados de modo de minimizarlos.
Los campesinos se convirtieron en trabajadores golondrina. Abandonaban sus aldeas en forma temporaria
para trabajar como asalariado en la agricultura, construcción, minería, o en las ciudades.
No obstante, muchos campesinos permanecían, en diferentes grados, con un pie en la vida aldeana
tradicional, mientras que con el otro se enfrentaban a un mundo totalmente distinto industrial y moderno. Es
decir, existía un gran acercamiento entre la clase obrera urbana y el campesinado, ya que eran más los que
viajaban temporalmente que los que se asentaban de manera permanente en las ciudades. Y la principal
razón de esta conexión tan estrecha, era la tardía industrialización de Rusia a partir de 1890.
-A partir de 1890, la clase obrera rusa era altamente militante y revolucionaria, y eran habituales las huelgas
a gran escala.
Este carácter revolucionario tan fuerte se debía a que por un lado, toda protesta en principio económica de
los obreros contra los empleadores terminaba conteniendo un sesgo político, ya que el gobierno tenía
importante participación en la industria nacional y protegía las inversiones extranjeras, por lo que cualquier
levantamiento obrero contra una industria implicaba el levantamiento de tropas del gobierno.
Por otro lado, el hecho de que los obreros fueran anteriormente campesinos. Ya que estos últimos tenían una
tradición de rebelión violenta contra sus terratenientes.
Según Lenin, la clase obrera había sido revolucionaria hasta cierto punto, dado que no había adquirido una
“conciencia social”, bajo la cual pudiera buscar defender sus intereses de una manera que no fuera
revolucionaria.
-Prácticamente no había clase media, ya que la clase comerciante y de negocios rusa era débil, y que las
profesional sólo habían adquirido recientemente jerarquía.
-Existía un grupo autodenominado “inteliguentsia” conformado hacia la segunda mitad del siglo XIX, por
rusos educados y radicales que se consideraban un grupo sin pertenencia de clase unido por una fuerte
preocupación por la construcción de una sociedad con pensamiento crítico, como así también por su
semioposición al régimen.
● La tradición revolucionaria
-La inteliguentsia, o los intelectuales, al buscar mejorar las condiciones de Rusia, pusieron en primer plano de
discusión la industrialización capitalista de Occidente, a la que consideraban culpable de haber producido la
degradación humana, su empobrecimiento y la destrucción del tejido social. Por ende, el capitalismo debía
evitarse a toda costa. Este grupo fue conocido como “populistas”.
Estos, aceptaban socialismo como la forma más deseable de organización social, pero no lo consideraban
incompatible con el “liberalismo” como ideología de transformación política.
Por otro lado, desarrollaron una idealización del campesinado ruso, ya que consideraban que el capitalismo
había convertido a los campesinos en proletariado industrial explotado, carente de tierras, por lo que
buscaban salvar la forma tradicional de organización aldeana junto con la figura del Mir.
En defensa de esta última ideología, se trasladaron a las aldeas con el objetivo de educar al pueblo y
desarrollar una propaganda revolucionaria de su organización.
Sin embargo, fueron arrestados en masa por las autoridades y sufrieron un profundo desengaño por parte de
los campesinos, quienes no estaban seguros de su confiabilidad.
En consecuencia de esto, los populistas desarrollaron un brote revolucionario que buscaba destruir la
autocracia, y asesinaron al emperador Alejandro II.
-Como consecuencia de los desastres provocados por los populistas, surgen dentro de la inteliguentsia rusa
los marxistas, quienes consideraban que la industrialización capitalista era inevitable y además un fenómeno
progresista, y que la figura del Mir ya se encontraba desintegrándose.
Estaban en contra de los movimientos terroristas de los populistas.
Su decano era Plejánov.
Marx los consideraba muy pasivos.
A su vez, el capitalismo era para ellos la única vía posible hacia el socialismo.
Sus premisas decían poder ser comprobadas científicamente mediante las leyes de Marx y Engels.
Por otro lado, los marxistas eligieron apoyarse en la clase obrera, el proletariado industrial, y considerarlos
como los únicos capaz de llevar adelante la revolución socialista.
Para ello, no tardaron en brindarles educación general y elementos del marxismo.
Su ventaja era que los obreros estaban más alfabetizados que los campesinos en los populistas por ejemplo,
por lo que estaban dispuestos a escucharlos.
En 1898 forman ilegalmente el Partido Socialdemócrata Ruso de los Trabajadores, y comienzan a progresar
organizando sindicatos, huelgas, hasta llegar a la revolución de 1905.
Sin embargo, la predicción marxistaortodoxa establecía que para que se dé en Rusia una revolución
socialista no solamente que primero el capitalismo debía estar lo suficientemente maduro, sino que también
sucedería que la inserción en el capitalismo conduciría inevitablemente a una primera revolución liberal
burguesa que derrocara la autocracia.
Sin embargo esto no fue un problema para nadie hasta 1905, porque no había ninguna revolución en
marcha.
Un pequeño grupo, el liberal “Movimiento de Liberación” llegaron a identificarse marcadamente con los
objetivos de la primera revolución, y perder el interés en la revolución final socialista.
Estos fueron denunciados por los líderes socialdemócratas, en especial Lenin.
A principios de 1900, como resultado del segundo congreso del Partido Socialdemócrata Ruso de los
Trabajadores, en donde colegas de Lenin acusaron a este de buscar con demasiada agresividad una posición
dominante, se produjo la división del partido en dos facciones:
-los bolcheviques: conducidos por un único líder, Lenin.
Tenían fuerte convocatoria a los obreros, y eran más revolucionarios.
Tenían una identidad definida por las ideas de Lenin, quien puso énfasis en:
-la organización partidaria: núcleo del partido constituido por profesionales de tiempo completo.
-disciplina estricta y unidad ideológica del partido.
Para ellos debía haber una única revolución, la Revolución Socialista, ya que el proletariado tenía la
capacidad para desempeñar ese papel dominante.
-los mencheviques: eran un grupo de integrantes mayor y más diverso, que consideraba que Lenin se había
excedido en sus atribuciones.
Integraba a Plejánov, Trotsky y Martov (este último, amigo de Lenin)
Eran los representantes más ortodoxos del marxismo, y eran percibidos como un partido más respetable y
vinculado a la burguesía.
No tenían intereses en crear una organización partidaria ni forzar la marcha de los sucesos que conducirían a
la revolución.
Decían que debían darse dos revoluciones.
● La revolución de 1905 y sus consecuencias.
La Rusia zarista era una potencia militar en expansión, y tenía el mayor ejército permanente de todas las
grandes potencias de Europa, por lo que sus autoridades habían llegado a pensar que una “pequeña guerra
victoriosa” sería una buena opción para equilibrar su situación de intranquilidad interna.
Sin embargo, históricamente, no quedaba demostrado lo mismo, ya que en el siglo anterior (XIX), las guerras
rusas no habían tendido a ser exitosas ni a reforzar la confianza de la sociedad en el gobierno.
Lo que es más, Rusia fue derrotada a comienzos del siglo XX en el Lejano Oriente por un adversario que
creían no sería peligroso, Japón.
Esta humillación dio como resultado al impulso del movimiento liberal, defendido por la nobleza y los
profesionales, quienes formaron, ilegalmente, el “Movimiento Liberación”.
El estallido concreto de la revolución de 1905 se dio con el domingo sangriento, (enero), cuando las tropas
rusas dispararon a los trabajadores de Petersburgo mientras se encontraban en una demostración pacífica
para alzar la voz de sus reclamos económicos, que había sido convocada por un sacerdote.
Esta fue liderada por el movimiento liberal, y fuertemente respaldada por distintos sectores en sus inicios,
mientras que las autoridades se encontraban en una situación de pánico y confusión, incapaces de restaurar
el orden.
La culminación de la Rev Liberal se dio con el Manifiesto de Octubre de Nicolás II, en donde concedía el
principio de una constitución y prometía crear un parlamento.
Esto provocó la división de dos grupos: los Octubristas que aceptaron la concesión, y los demócratas que no
la aceptaron (cadetes).
Como consecuencia de esta revuelta:
-los obreros de Petersburgo crean un Soviet, que funcionaba como un consejo de representantes elegidos en
las fábricas para brindar una suerte de gobierno de emergencia a la ciudad, durante el periodo en que las
demás instituciones estaban paralizadas por una huelga.
Esta actitud comenzó a ser imitada en otras ciudades, hasta que una operación policial exitosa logró
dispersar el soviet de Petersburgo.
De esta revolución no se obtuvieron mayores resultados beneficiosos para ninguno de los implicados, ya que
las reformas políticas que provocó no eran más que una fachada, lo que puede notarse al recordar que
incluso Nicolás II había dejado constancia en las leyes fundamentales de que Rusia continuaba siendo una
autocracia.
Tampoco se modificó la operación policial, que continuó siendo fuertemente represiva de los partidos
políticos, practicó el encarcelamiento y obligó a distintos líderes partidarios a emigrar.
● Primera Guerra Mundial
En 1906, se instauran reformas agrarias que alentaban a que los campesinos consoliden sus posesiones, para
lo que se establecieron concesiones de tierras, y se separen del Mir. Se daba por sentado que los más pobres
venderían su parte y se irían a las ciudades, y que los más prósperos mejorarían, creando así una nueva clase
de pequeños granjeros independientes.
En ese mismo año, se negoció un enorme préstamo con el extranjero, y se inició velozmente un proceso de
expansión de la industria nacional y de capital extranjero.
En vísperas de la primera Guerra Mundial, la situación de la autocracia era precaria y su estructura
burocrática era frágil.
La sociedad se encontraba profundamente dividida entre quienes defendían la alianza de Rusia con sus
aliados mientras que esto fuera en defensa del territorio ruso, y los “derrotistas”, entre los que se encontraba
Lenin, que consideraban que Rusia sería derrotada y que esto provocaría una guerra civil y revolución en su
país.
Al estallar la guerra, se produjo en un primer momento una oleada de entusiasmo patriótico, que comenzó a
deteriorarse ante las aplastantes derrotas y bajas que sufrió el ejército ruso.
La derrota produjo que se levantaran sospechas de traición de la esposa de Nicolás II, la emperatriz
Alejandra, que era originariamente una princesa alemana.
Además, Alejandra había provocado grandes escándalos, al mantener una fuerte relación con Rasputin, a
quien ella consideraba hijo de Dios por poder controlar la enfermedad de su hijo, y con quien había hecho
desastrosas designaciones ministeriales. En 1916 se produjo el asesinato de este último personaje, con
motivos de salvar el honor de Rusia.
● 1917: Revolución de febrero
En febrero de 1917, la autocracia se derrumbó ante las manifestaciones populares y el retiro de respaldo de
la élite al régimen, que provocaron que las calles de PETROGRADO se llenaran de una multitud que no pudo
ser disuelta por las autoridades.
Los ministros del emperador abandonaron sus puestos, e incluso hasta el propio Nicolás II estaba ausente,
por lo que envió un telegrama que indicaba que finalizaran inmediatamente los desórdenes.
El comandante supremo del ejército debió informar que todo Petrogrado estaba tomada por
revolucionarios, y decidió buscar una solución con los integrantes de la Duma.
Mediante portavoces del comandante y de la Duma, se sugirió al emperador mientras volvía en tren que
abdicara, lo que luego de ser discutido, fue amablemente aceptado por él. Nicolás II abdicó en nombre de
propio y de su hijo, cediendo el trono a su hermano.
Al llegar a Petrogrado, Nicolás se reunió con su familia y fueron enviados a las afueras de la capital donde
permanecieron en arresto domiciliario hasta ser ejecutados por orden del soviet bolchevique tras el estallido
de la guerra civil de 1918.
El hermano de Nicolás II declinó la invitación y provocó que en los hechos Rusia dejara de ser una monarquía.
Su futura forma de gobierno sería determinada más adelante por una Asamblea Constituyente y mientras
tanto se mantendría en el poder un gobierno provisional autodesignado, al frente del príncipe liberal Lvov.
Sin embargo, el gobierno provisional tenía un competidor, el recién reconstituido Soviet de Petrogrado, que
también aspiraba al poder nacional. Fue entonces que la “relaciónde poder dual” surgió de manera
espontánea, y al gobierno primero no le quedó otra alternativa más que aceptarlo, ya que no tenía otra
alternativa.
En términos institucionales, el nuevo gobierno provisional representaba a la revolución de la élite, y estaba
integrado básicamente por liberales.
Mientras que el comité ejecutivo del soviet representaba a la revolución de los trabajadores, integrado por
socialistas, y pretendía ejercer funciones de control sobre el gobierno provisional, en defensa de los intereses
proletarios.
Pero los obreros, soldados y marineros que constituían el soviet, no tenían los mismos intereses cautelosos
de su comité, y mediante la “orden número “, documento revolucionario que establecía las pretensiones del
consejo presentado en nombre de todo el soviet de Petrogrado, se derribaron las esperanzas sobre la
posibilidad de cooperación entre ambos poderes duales.
El comité ejecutivo del soviet hizo cuanto pudo por no comprometerse con la orden n° 1, e incluso se produjo
una alianza de facto entre este y el gobierno provisional. Esta alianza fue por supuesto parcial, ya que existían
discrepancias, por ejemplo en cuanto a la participación rusa en la guerra mundial, tema frente a lo cual el
gob provisional estaba fuertemente de acuerdo, mientras que el comité del soviet defendía la causa pero con
limitaciones.
En un momento sus relaciones se estrecharon aún más, ya que el gob provisional dejó de estar formado
únicamente por liberales y tmb recibió a socialistas (mencheviques y SR). La SR eran los antiguos populistas.
El resentimiento popular del soviet tanto hacia el gobierno provisional, como así también hacia el comité
ejecutivo del propio soviet se acrecentó a medida que aumentaba el rechazo hacia la guerra y la situación
económica se deterioraba, lo que llevó a que se realizaran manifestaciones callejeras en donde los
manifestantes exigían que se entregara “todo el poder a los soviets”.
● Los bolcheviques
Antes de que estallara la revolución de octubre, todos los líderes del partido bolchevique se encontraban
exiliados, ya que al estar en contra de la afiliación de Rusia a la guerra mundial, habían sido echados durante
ella.
Stalin y Molotov fueron los primeros en volver, más tarde volvió Lenin con otros bolcheviques, bajo un
acuerdo que hizo con Alemania (a Alemania le convenía que ellos vuelvan a Rusia porque se oponían a la
guerra, y eran sus opositores).
Lenin hizo una evaluación de la situación política en sus “tesis de abril”, donde sin dar demasiados halagos a
los logros obtenidos en febrero, apunto a la segunda etapa de la revolución, el derrocamiento de la burguesía
por el proletariado.
El líder bolchevique sostenía que no se debía apoyar al gobierno provisional con sus intentos de unidad
socialista, llegando a sostener incluso que su propio partido podía hacerse cargo de manera independiente
de esta segunda revolución.
Pese a que los bolcheviques todavía no tenían mayoría en el Congreso de los soviets, su fuerza crecía en las
bases bolcheviques, obreros, soldados y marineros, como así también aumentaba la afiliación al Partido
Bolchevique.
*
La revolución de febrero dio nacimiento a una gran cantidad de organizaciones obreras muy diversas, entre
las que se encontraban los “comités de fábricas”, que eran la forma de organización de los trabajadores en las
plantas. La función original de estos comités era el “control obrero” vigilar los intereses obreros en los tratos
con los capitalistas. Pero sus funciones fueron ampliándose cada vez más hasta que el “control obrero” se
aproximo a una situación de “autogestión obrera”.
Los BOLCHEVIQUES tenían una posición dominante en los comités de fábricas.
Crisis del verano
La credibilidad del gobierno provisional comenzó a caer cada vez más frente a una derrota del ejército ruso
en una ofensiva en Polonia, lo que provocó fuertes tensiones entre el gobierno y los jefes militares, y finalizó
con la renuncia de la cabeza del gobierno provisional, el príncipe Lvov.
En agosto se produjo un golpe fallido de derecha que plantó sus tropas en Petrogrado intentando aplacar el
desorden, por una fuerte resistencia obrera. El golpe debilitó aún más al gobierno provisional por el modo de
manejar el episodio.
El mayor beneficio de la escena se lo llevaron los bolcheviques, al quedar demostrado el fallido golpe
contrarrevolucionario derechista, y la fuerza del sector obrero.
Las fuerzas bolcheviques se debían a que era el único partido que no estaba comprometido con la burguesía,
además de ser el más identificado con las ideas de poder obrero e insurrección armada.
● 1917: Revolución de octubre
Tras el episodio del golpe fallido de derecha, Lenin escribe al Partido Bolchevique desde su escondite en
Finlandia, expresándoles que se preparen inmediatamente para la insurreccón armada, que debía ser antes
de que el Congreso de los soviets tomara alguna decisión en su contra.
Esta comenzó el 24 de octubre, cuando las fuerzas del comité militar revolucionario de los soviets
comenzaron a invadir instalaciones del gobierno claves.
El régimen bolchevique se encontraba en definitivamente en el poder cuando en la tarde del 25 de octubre
terminaron tomando el Palacio de Invierno, donde sesionaba el gobierno provisional.
El partido bolchevique fue liderado por Lenin, y con Trotsky como comisario (ministro) de Asuntos Exteriores.
Una vez en el poder, Lenin no buscaba formar una coalición con otros partidos socialistas, sino instaurarse
como un gobierno totalmente bolchevique. Decía representar a la clase obrera, y no interesarle representar a
toda la población.
Los bolcheviques se consideraban parte de un movimiento proletario revolucionario internacional, por lo que
esperaban que su éxito en Rusia se repercutiera en toda Europa.
● La guerra civil
La guerra civil estalló a mediado de 1918, poco después de la formalización del TRATADO DE PAZ ENTRE
RUSIA Y ALEMANIA, con el que Rusia se retiraba definitivamente de la guerra europea.
Se combatió en varios frentes contra diversos ejércitos blancos, aquellos opositores al partido bolchevique
que combatía con su “ejército rojo” liderado por Trotsky.
Los bolcheviques percibieron la guerra civil como una guerra de clases tanto a nivel nacional como
internacional: proletariado ruso contra burguesía rusa, revolución internacional encarnada por la república
soviética, contra capitalismo internacional.
Los ejércitos blancos estaban respaldados por las ex potencias aliadas de Rusia, Gran Bretaña y Francia, como
así también por los EEUU y Japón.
Sin embargo, operaban independientemente unos de otros, sin dirección ni coordinación central. Eran
atacados no solo por el ejército rojo sino también por el EJÉRCITO VERDE: campesinos que no se
comprometían con ningún bando pero que desarrollaban su actividad en las áreas en las que estaban
basadas el ejército blanco.
El Ejército Rojo comenzó formándose con la reclutación voluntaria y después la conspripción selectiva.
Para el fin de la guerra civil, el Ejército Rojo era una institución inmensa formada en su mayor parte por
campesinos conscriptos, como así también contaba con ex oficiales zaristas.
Además el régimen soviético creo la Cheka “Comisión Extraordinaria de todas las Rusias para la lucha contra
la contrarrevolución, el saboteaje y la especulación.
Esta institución de seguridad se convirtió durante la guerra civil en un órgano de terror, que realizaba arrestos
de masa, tomaba rehenes al azar, y ejecutaba a las personas.
Los bolcheviques no ocultaban su violencia sino que se enorgullecían de ella, ya que consideraban que EL
GOBIERNO DE CUALQUIER CLASE IMPLICA LA COERCIÓN SOBRE OTRA CLASE.
El ejército rojo se impuso victorioso en 1920, gracias a la Cheka, el apoyo de la clase obrera, pero sobre todo
debido a su gran numero, gracias al apoyo del campesinado.
● Comunismo de guerra
Fueron las políticas económicas aplicadas durante la guerra civil, guiadas bajo la ideologíade pretender
abolir a propiedad privada y el libre mercado y distribuir la producción de acuerdo a las necesidades.
-nacionalización de la banca y el crédito.
-nacionalización, en un primer momento, sólo de los grandes establecimientos, luego de toda la industria
pesada, y por último aún la industria en pequeña escala.
-prohibición casi absoluta del libre comercio y economía virtualmente carente de dinero.
-pago de sueldos con comida y mercadería.
-empoderamiento del grano de los campesinos, mediante la fuerza y amenazas, para alimentar a la población
y el ejército rojo.
-provocaron una guerra de campesinos ricos contra campesinos pobres, pretendiendo que estos últimos
colaboraran con el gobierno para la obtención de granos. Esta medida fracasó.
● Visiones del nuevo mundo
Cuando la hambruna produjo bandas de niños sin hogar, los bolcheviques consideraron que se trataba de
una bendición ya que el estado ahora les podría dar una educación verdaderamente colectivista en orfanatos
y no estarían expuestos a la influencia burguesa de la antigua familia.
En términos contemporáneos las ideas comunistas se percibían como pensamientos osados y
revolucionarios.
Durante la guerra civil floreció la experimentación intelectual y cultural.
Surge el arte vanguardista.
Los bolcheviques respaldaban la emancipación de la mujer a quienes junto con los niños consideraban que
habían sido victimas potenciales de la opresión en el interior de las familias quienes tenían valores
burgueses: ley que facilita el divorcio, autorización del aborto, mismos derechos salariales para todos.
Aparece el tema de la liberación sexual como causa de los jóvenes comunistas, quienes daban por sentado
que el régimen autorizaba el “amor libre”, es decir el sexo promiscuo. Era algo que incomodaba a las
dirigencias bolcheviques, pero que eran toleradas.
● Bolcheviques en el poder
No tenían experiencia para gobernar, despreciaban las burocracias y no conocían su funcionamiento, debían
aprender.
La autoridad central estaba dividida entre:
El gobierno, Consejo de Comisarios del Pueblo
El comité ejecutivo central de los soviets
El comité central del partido bolchevique y su secretaria para asuntos organizativos Orgburó y para asuntos
políticos Politburó.
Para fines de la guerra civil el comité central del partido bolchevique y el politburó tendían a usurpar el poder
del gobierno.
La primacía del partido sobre los órganos del estado llegó a ser una característica permanente del sistema
soviético.
Describían a su gobierno como dictadura del proletariado. Dejaban poco lugar a otros partidos políticos, los
proscribían, arrestaban, u obligaban a autodisolverse.
Era un partido autoritario, duro, represivo, con líder fuerte, disciplina partidaria.
Creían que para consolidar la victoria proletaria en Rusia era necesario no solo eliminar las viejas formas de
explotación de clase, sino invertirlas. Aplicando los principios de la JUSTICIA DE CLASE: en los tribunales, la
mayoría obrería juzgaría a la minoría explotadora, y el único derecho que les quedaría a los explotadores era
el derecho a ser juzgados.
No permitían el voto de las clases explotadoras y otros enemigos de clase.
Los trabajos eran dado a trabajadores que habían sido explotados, que se consideraba que eran los únicos en
quienes se podía confiar.
Estos se volvían “cuadros”, personas a cargo de tareas de responsabilidad, generalmente administrativas.
● La NEP y el futuro de la Revolución
Para el fin de la guerra civil, más de la mitad de la clase dictatorial de Rusia se había esfumado.
Originariamente, los bolcheviques contaban con el proletariado europeo apoyara la revolución rusa.
Pero la ola revolucionaria europea de posguerra se aplaco, dejando a los bolcheviques sin pares europeos
como aliados.
En la revuelta de los marineros de una base naval, esto pareció la separación simbólica entre la clase obrera y
los bolcheviques, ya que era la primera vez que el régimen soviético apuntaba sus armas sobre el
proletariado.
Esto hizo necesario la necesidad de una nueva política económica, conocida como NEP, que se trato de una
respuesta rápida y sin deliberaciones previas ante una situación económica desesperada.
Para los comunistas, significó un retroceso, y una admisión parcial de fracaso.
A partir de su instauración, el cambio benéfico en la economía fue rápido y espectacular:
-se finalizó las requisas de productos a los campesinos, sustituyéndolas por un impuesto en especie.
-se reabre el comercio privado.
-se abandona en nacionalismo total.
-se recorta el gasto publico.
-algunos servicios como educación y salud que antes eran gratis ahora se debían pagar.
Sin embargo Lenin remarco que lo que no se debía relajar era la disciplina del partido.
A partir de este momento absolutamente todos los partidos opositores quedaron proscriptos, y Lenin en una
carta secreta estableció que cuanto más representantes de la burguesía lograran fusilar, mejor.
Lenin presento una resolución de UNIDAD PARTIDARIA que ordenaba disolver todas las facciones partidarias
existentes dentro del congreso.
Hizo también una purga total del partido, lo que significa que para conservar la afiliación al partido, todo
comunista debía comparecer frente a una comisión de purga y justificar sus credenciales revolucionarias.
El objetivo de esto era deshacerse de los enemigos de clase. Con esto logro alejar de la actividad política a un
gran número de afiliados opositores.
En 1922, Stalin fue nombrado jefe de la secretaria del comité central.
A partir de 1924, comienza a reactivarse la economía y la clase obrera comienza a recuperarse y a crecer. Durante
estos años se afilian miles de obreros al partido comunista.
La muerte de Lenin fue un proceso gradual, dado que había enfermado tres años antes de morirse finalmente en
1924. Por ende, ante su cada vez mayor cese de participación política, durante 1923 se había desarrollado una feroz
lucha por su sucesión, entre:
-el triunvirato de Stalin y dos miembros del politburó más.
-y Trotsky
La victoria fue finalmente definida en las elecciones de los delegados del Congreso del Partido entre el 23 y el 24,
con la victoria del triunvirato, es decir del secretario general Stalin (pese a que Lenin había insistido que no quería
que fuera él).
Stalin consolido su ventaja en forma sistemática, al romper en 1925 con sus otros dos miembros del triunvirato,
quienes luego de unirían a Trotsky en la oposición, quienes terminaron siendo expulsados del partido por violar la ley
que prohibia las facciones, y exiliados.
En el debate entre Stalin y Trotsky se invocaron los temas de las estrategias para la industrialización y la política hacia
los campesinos. Sin embargo en este punto no estaban muy divididos: ambos eran industrializadores que no sentían
particular ternura hacia los campesinos. A Trotsky le hubiera gustado defender la causa de la industrialización, pero
Stalin dejó claro que la misma era ahora su causa y su prioridad
Con su frase “socialismo en un solo país” quería decir que Rusia se preparaba para industrializarse, a volverse fuerte,
poderosa y a crear las condiciones necesarias para el socialismo mediante esfuerzos independientes. La
modernización nacional, no la revolución internacional. Los bolcheviques no necesitaban revoluciones en Europa
como soporte de su propia revolución.
Trotsky planteó objeciones al lema, quejándose de que los bolcheviques siempre habían sido internacionalistas.
Stalin lo trato de cosmopolita, diciendo que Europa le importaba más que Rusia.
Mientras que Trotsky opinaba que el comercio exterior y los créditos eran necesarios para financiar la
industrialización, Stalin decía que no se necesitaba rogarle favores al Occidente capitalista.
Stalin se había comprometido muy firmemente con el programa de industrialización, y si eso significaba un
enfrentamiento político con el campo, consideraba que ganaría la ciudad, es decir, el proletariado urbano y el régimen
sovietico.Stalin abandonó la mayor parte de las políticas de la NEP e inició una nueva fase de transformación revolucionaria
con el primer plan quinquenal de industrialización y la colectivización de la agricultura campesina. Stalin estaba
dispuesto a ir contra el campesinado si de esa forma se podría alcanzar el objetivo de industrialización.
Trotsky NO tenía desacuerdos con el abandono de Stalin de la NEP y con el primer plan quinquenal. Stalin fue
acusado de plagiar las políticas de Trotsky en su primer plan quinquenal de industrialización rápida
Stalin dijo creer que ese era el verdadero camino leninista, ya que eso hubiese elegido Lenin si seguiría vivo.

Continuar navegando

Materiales relacionados