Logo Studenta

Quimica-10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Institución Educativa Guadalupano La Salle 
Unidos lograremos la Meta Propuesta 
Jornada de aprendizaje flexible: “Lasallista Aprendiendo desde Casa” 
 
Taller grado Décimo, temáticas finales 
 
La configuración electrónica del átomo de un elemento corresponde a la ubicación de los 
electrones en los orbitales de los diferentes niveles de energía. Aunque el modelo de 
Scrödinger es exacto sólo para el átomo de hidrógeno, para otros átomos es aplicable el 
mismo modelo mediante aproximaciones muy buenas. 
La manera de mostrar cómo se distribuyen los electrones en un átomo, es a través de 
la configuración electrónica. El orden en el que se van llenando los niveles de energía 
es: 1s, 2s, 2p, 3s, 3p, 4s, 3d, 4p. El esquema de llenado de los orbitales atómicos, lo 
podemos tener utilizando la regla de la diagonal, para ello debes seguir atentamente la 
flecha del esquema comenzando en 1s; siguiendo la flecha podrás ir completando los 
orbitales con los electrones en forma correcta. 
Escribiendo configuraciones electrónicas 
Para escribir la configuración electrónica de un átomo es necesario: 
▪ Saber el número de electrones que el átomo tiene; basta conocer el número atómico 
(Z) del átomo en la tabla periódica. Recuerda que el número de electrones en un átomo 
neutro es igual al número atómico (Z = p+). 
▪ Ubicar los electrones en cada uno de los niveles de energía, comenzando desde el nivel 
más cercano al núcleo (n = 1). 
▪ Respetar la capacidad máxima de cada subnivel (s = 2e-, p = 6e-, d = 10e- y f = 14e-). 
Ejemplo: 
Los orbitales se llenan en orden creciente de energía, con no más de dos electrones 
por orbital, según el principio de construcción de Aufbau. 
 
 
Litio (Z = 3). Este elemento tiene 3 electrones. Empezaremos llenando el orbital de menor 
energía con dos electrones que tendrán distinto spin (ms). El electrón restante ocupará el 
orbital 2s, que es el siguiente con menor energía: 
La flecha indica el valor del cuarto número cuántico, el de spin: para +1/2: y para –1/2, 
respectivamente. 
También podemos describir la distribución de electrones en el átomo de litio como:
 
Los electrones que tienen números de espín opuestos cancelan los efectos magnéticos y se 
dice que son electrones apareados. Un ejemplo son los dos electrones que ocupan el 
orbital 1s en el átomo de Litio. De manera similar decimos que el electrón que ocupa el 
orbital 2s orbital está desapareado. 
En la tabla a continuación vemos como se distribuyen los electrones de los átomos en orden 
 
 
creciente a su número atomico (Z):
 
En el helio se completa el primer nivel (n=1), lo que hace que la configuración del He 
sea muy estable. 
Para el Boro el quinto electrón se sitúa en un orbital 2p y al tener los tres orbitales 2p 
la misma energía no importa cuál de ellos ocupa. 
En el carbono el sexto electrón podría ocupar el mimo orbital que el quinto u otro 
distinto. La respuesta nos la da: 
la regla de Hund: la distribución más estable de los electrones en los subniveles es 
aquella que tenga el mayor número de espínes paralelos. 
Los electrones se repelen entre sí y al ocupar distintos orbitales pueden situarse más lejos 
uno del otro. Así el carbono en su estado de mínima energía tiene dos electrones 
desapareados, y el nitrógeno tiene 3. 
El neón completa el nivel dos y al igual que el helio tiene una configuración estable. 
Las configuraciones electrónicas pueden también escribirse de manera abreviada haciendo 
referencia al último nivel completo. Para ello, debemos ocupar la configuración de los 
gases nobles, ya que ellos tienen todos su orbitales completos con electrones (s2p6), 
como por ejemplo en el caso del helio (s2) y neon (s2p6) como se muestra en la tabla 
anterior. 
▪ Así la configuración del sodio Na, la podemos escribir como [Ne]3s1 
▪ También podemos escribir la configuración del litio como [He]2s1 
 
A los electrones que pertenecen a un nivel incompleto se les denomina electrones de 
valencia. 
El gas noble Argón representa el final del período iniciado por el sodio para n=3 
 
1s 2s 2p 3s 3p 
 
Ar 18 
[Ne] 3s2 3p6 
 
En el siguiente elemento, el potasio con 19 electrones, deberíamos empezar a llenar los 
 
 
orbitales 3d. Sin embargo el comportamiento químico del potasio es similar al de litio y el 
sodio, ambos con un electrón de valencia desapareado en un orbital s, por lo que al potasio 
le correspondería la configuración [Ar] 4s1. Por lo tanto, el orbital 4s tendrá que tener menor 
energía que los orbitales 3d (el apantallamiento de los electrones en los orbitales 3d es 
mayor que el de los electrones en los orbitales 4s).
 
Lo mismo ocurre a partir del elemento Sc (Z = 21) [Ar] 3d1 4s2. El último electrón no se 
agrega al subnivel 4p, sino al 3d, como lo indica el orden energético. Lo mismo sucede con 
las configuraciones de los emenetos Ti (Z = 22) y V (Z = 23). Con el cromo (Cr Z = 24) surge 
otra aparente anomalía porque su configuración es [Ar] 3d5 4s1. La lógica de llenado habría 
llevado a [Ar] 3d4 4s2, sin embargo la distribución fundamental correcta es la primera. Esto 
se debe a que el semillenado de orbitales d es de mayor estabilidad, puesto que su energía 
es más baja. 
Con el cobre Cu Z = 29 sucede algo similar al cromo, pusto que su configuración 
fundamental es [Ar] 3d10 4s1. La configuración [Ar] 3d9 4s2 es de mayor energía. La 
configuración con 10 electrones en orbitales d, es decir, el llenado total de estos orbitales es 
más estable. 
 
 
 
 
 
 
 
Actividad 
Enviar en un archivo de Word o pdf si es necesario. 
 
 
1. Escribe la configuración electrónica del Radio (Z = 88). ¿Cuáles son los electrones de interés en química? 
Configuración electrónica del Ra: Z = 88 quiere decir que tiene 88 e- 
 s 
 
n=1 2 p 
 
n=2 2 6 d 
 
n=3 2 6 10 f 
 
n=4 2 6 10 14 
 
n=5 2 6 10 
 
n=6 2 6 
 
n=7 2 
 
 
 
 
2. Escribe la configuración electrónica del 74W. ¿Cuáles son los electrones de interés en química? 
Configuración electrónica del 74W: Z=74 o sea, tiene 74 e- 
 s 
 
n=1 2 p 
 
n=2 2 6 d 
 
n=3 2 6 10 f 
 
n=4 2 6 10 14 
 
n=5 2 6 4 
 
n=6 2 
 
n=7 
 
 
 
 
3. Escribe la configuración electrónica del 78Pt2+. ¿Cuáles son los electrones de interés en química? 
 
 
 
Configuración electrónica del 78Pt2+: Z=78, carga +2 quiere decir que tiene 
2 e- de menos, o sea, tiene 78 - 2 =76 e- 
 s 
 
n=1 2 p 
 
n=2 2 6 d 
 
n=3 2 6 10 f 
 
n=4 2 6 10 14 
 
n=5 2 6 6 
 
n=6 2 
 
n=7 
 
 
 
 
4. Escribe la configuración electrónica del 52Te2-. ¿Cuáles son los electrones de interés en química? 
 
 
 s 
 
n=1 2 p 
 
n=2 2 6 d 
 
n=3 2 6 10 f 
 
n=4 2 6 10 
 
n=5 2 6 
 
n=6 
 
n=7 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5. Indique el período, grupo y tipo de elemento para los átomos que tienen la siguientes configuraciones 
 
 
electrónicas : 
 
a) 3s2 3p5 (ejemplo) 
 
Configuracíón electrónica externa : 3s2 3p5 
Configuración electrónica estándar : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p5 
Configuración electrónica condensada: [Ne]3s2 3p5 
 
Para conocer el período consideramos los electrones de valencia que se ubican en el nivel más alejado del 
núcleo. Esto es n=3, por lo tanto decimos que el período =3. 
Los elementos con configuración electrónica externa del tipo s2 p5 corresponden al grupo VIIB. 
Los elementos del grupo VIIB son del tipo Halógenos. 
Sumando todos los electrones obtenemos su número atómico, por lo tanto decimos que Z=17. 
Conclusión : el elemento con configuración electrónica 3s2 3p5 es el CLORO. 
 
b) 3s2 3p6 3d5 4s2 
 
Configuración electrónica externa : 4s2 
Configuración electrónica estándar : 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 3d5 
Configuración electrónica condensada: [Ar]3d5 4s2 
 
 
 
c) 3s2 3p6 4s2 
 
Configuración electrónica externa: 4s2 
Configuración electrónica estándar: 1s2 2s2 2p6 3s2 2p6 4s2 
Configuración electrónica condensada: [Ar] 4s2 
 
 
 
6. 
a) Enuncia el principio de mínima energía, la regla de máximamultiplicidad y el de principio 
de exclusión de Pauli; 
b) ¿cuál o cuáles de las siguientes configuraciones electrónicas no son posibles de acuerdo 
con este último principio (exclusión Pauli): 
1s2 3s1; 
1s2 2s2 2p7; 
1s2 2s2 2p6 3s3 ; 
1s2 2s2 2p1 
 
 
7. Indica el nombre, símbolo, nombre del grupo a que pertenece y periodo de los elementos 
de números atómicos 3, 9, 16, 19, 38 y 51. 
 
Z Nombre Símbolo Grupo Periodo 
3 
9 
16 
38 
51 
 
 
 
 
8. Indica el nombre, símbolo y la configuración electrónica de los elementos de números 
atómicos 12, 15, 17 y 37; b) ¿cuántos electrones desapareados tiene cada uno de estos 
elementos en su estado fundamental. 
 
 
 
9. Escribe la configuración electrónica de la última capa de: a) el segundo alcalinoterreo; b) el 
tercer elemento del grupo 9; c) el selenio. 
 
 
10.Un elemento neutro tienen la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s2 
3d10 4p5. Di el nombre del elemento, del grupo y el periodo a que pertenece. 
 
 
 
11. Un átomo X tiene la siguiente configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 5s1. Explica 
razonadamente si las siguientes frases son verdaderas o falsas: a) X se encuentra en su 
estado fundamental; b) X pertenece al grupo de los metales alcalinos; c) X pertenece al 5º 
periodo del sistema periódico; d) Si el electrón pasara desde el orbital 5s al 6s, emitiría energía 
luminosa que daría lugar a una línea en el espectro 
 
 
http://1.bp.blogspot.com/-m6JkAi7NkpM/UapemxCiY2I/AAAAAAAAAJs/r0ohb_XybLs/s1600/Sin+t%C3%ADtulo+e.png

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
Átomos polielectrónicos

SIN SIGLA

User badge image

Florencia Romero

31 pag.
SEMANA 4 NUMEROS_CUANTICOS

Cesar Vallejo

User badge image

jorge moreno

5 pag.
GUIA DE ESTUDIO N1

SIN SIGLA

User badge image

Agustina Maité Simón Casco

4 pag.
QUIMICA SEM 05 - 2022 II

SIN SIGLA

User badge image

Jorge Villarruel

2 pag.
Configuracion electronica tarea

UVM

User badge image

Julia Roxana Castillo Pedroza

Otros materiales