Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FINANZAS III L.E. Ismael Salazar Mosqueda
I. INTRODUCCIÓN 
Finanza: Obligación que un sujeto asume para
responder de la obligación de otra persona.
MERCADOS FINANCIEROS
Facilitan el flujo de fondos con el fin de financiar las inversiones de las
empresas, los gobiernos y los individuos.
Las instituciones financieras son los jugadores clave en los mercados
financieros, debido a que sirven como intermediarios que determinan el
flujo de fondos.
Un mercado financiero es un mercado en el que se pueden comprar o
vender activos financieros (valores o títulos), como acciones y bonos.
En los mercados financieros, los fondos se transfieren cuando una parte
compra los activos financieros que antes tenía otra parte.
MERCADOS FINANCIEROS
Unidades de superávit (Depositantes).
Unidades de déficit (financiamiento estudiantil).
Muchos individuos proveen fondos a los mercados 
financieros en algunos periodos y tienen acceso a los fondos 
en otros.
MERCADOS FINANCIEROS: 
INSTRUMENTOS.
Acceso a los fondos de mercados financieros a través de la emisión de valores.
Los valores o títulos son certificados que representan una reclamación por parte
del emisor.
Los valores de deuda son certificados que representan la deuda (fondos
prestados) en la que incurre el emisor. Las unidades de déficit emiten los valores a
las unidades de superávit y les pagan intereses periódicamente (por ejemplo,
cada seis meses). Los valores de deuda tienen una fecha de vencimiento, que es
cuando las unidades de superávit (ahorradores netos) los rescatan y reciben el
capital (valor nominal) del emisor.
Los valores de capital accionario (también llamados acciones) son certificados
que representan la propiedad del emisor.
1. El Sistema Financiero Mexicano
1. ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
Fondos y 
Fideicomisos 
Públicos
 
 
 
 
 
Afores
Siefores
Instituciones de Seguros
Instituciones de Fianzas
Instituciones 
de crédito
Sofoles
• Banca Múltiple
• Banca de Desarrollo
Organismos 
Auxiliares de 
crédito
Sociedades de 
Información 
Crediticia
Sector de 
Derivados
Sector 
bursátil
• MexDer
Controladoras 
de Grupos 
Financieros
• Buró de Crédito
• Casas de 
Bolsa
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO 
El Sistema Financiero Mexicano puede definirse como el
conjunto de organismos e instituciones que captan,
administran y canalizan a la inversión, el ahorro dentro del
marco legal que corresponde en territorio nacional.
SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP) 
Es una dependencia gubernamental centralizada,
integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular
es designado por el Presidente de la República.
Tiene la función gubernamental orientada a obtener
recursos monetarios de diversas fuentes para
financiar el desarrollo del país.
SHCP: PRINCIPALES FUNCIONES 
Realizar o autorizar uso del crédito público.
Cobrar los impuestos.
Manejar la deuda pública de la Federación.
Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal.
Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario.
Proyectar y calcular los ingresos de la Federación.
Determinar los estímulos fiscales.
Organizar y dirigir los servicios aduaneros y de inspección.
Controlar el presupuesto de los servicios personales.
SCHP: OBJETIVO 
 Proponer, dirigir y controlar la política económica del
Gobierno Federal en materia financiera, fiscal, gastos,
ingresos y deuda pública.
 Generar y controlar las estadísticas, geografía e
información, para cuidar y consolidar un país con
crecimiento.
1. BANCO DE MÉXICO 
 El Banco de México es el banco central del Estado Mexicano,
constitucionalmente autónomo en sus funciones y administración.
 Finalidad principal: proveer a la economía de moneda
nacional, teniendo como objetivo prioritario procurar la
estabilidad del poder adquisitivo de dicha moneda.
Adicionalmente, le corresponde promover el sano desarrollo del
sistema financiero y propiciar el buen funcionamiento de los
sistemas de pagos.
2. COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES 
(CNBV) 
 Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en
los términos de la propia Ley de la Comisión Nacional Bancaria y
de Valores.
 Objeto: supervisar y regular, en el ámbito de su competencia,
a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y
correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar el sano y
equilibrado desarrollo del sistema financiero en su conjunto, en
protección de los intereses del público.
3. COMISIÓN NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF) 
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
cuyas funciones son: la inspección y vigilancia de las instituciones y de las
sociedades mutualistas de seguros, así como de las demás personas y
empresas que determina la ley sobre la materia.
Misión
Supervisar, de manera eficiente, que la operación de los sectores se apegue
al marco normativo, preservando la solvencia y estabilidad financiera de las
instituciones, para garantizar los intereses del público usuario, así como
promover el sano desarrollo de estos sectores con el propósito de extender la
cobertura de sus servicios a la mayor parte posible de la población.
4. COMISIÓN NACIONAL DE SISTEMAS DE AHORRO 
PARA EL RETIRO (CONSAR) 
Órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con
competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas
de Ahorro para el Retiro. tiene como compromiso regular y supervisar
la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de
pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores,
asegurando una administración eficiente y transparente de su ahorro,
que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del
país.
5. COMISIÓN NACIONAL PARA LA PROTECCIÓN Y 
DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS 
FINANCIEROS (CONDUSEF) 
Es un Organismo Público Descentralizado, cuyo objeto es
promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses
de las personas que utilizan o contratan un producto o servicio
financiero ofrecido por las Instituciones Financieras que operen
dentro del territorio nacional, así como también crear y fomentar
entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las
operaciones y servicios financieros.
6. INSTITUTO PARA LA PROTECCIÓN AL AHORRO 
BANCARIO (IPAB) 
Misión 
Garantizar los depósitos bancarios, principalmente de los pequeños y 
medianos ahorradores, y resolver al menor costo posible bancos con 
problemas de solvencia, contribuyendo a la estabilidad del sistema 
bancario y a la salvaguarda del sistema nacional de pagos
Visión 
Ser reconocida como una institución generadora de confianza, líder y 
promotora de mejores prácticas y estándares internacionales en materia 
de seguro de depósito
2. Mercados Financieros
2. MERCADOS FINANCIEROS
Un Mercado Financiero es el lugar, mecanismo o sistema en el cual
se compran y venden activos financieros .
 Electrónicamente.
 Por teléfono.
• Poner en contacto a oferentes y demandantes
de fondos 
• Determinar los precios justos de los activos 
financieros.
Finalidad
Se operan:
PARTICIPANTES: EMISORES Y EMISIONES
EMISORES
EMISIONES
Bancos Empresas
Gobierno Federal
PRLV Acciones
ABs
Papel 
Comercial
Cetes 28
Cetes 91
Cetes 182
Bondes
BREMs
Udibonos
PRIVADO GUBERNAMENTAL
Certificados 
Bursátiles
Paraestatales y 
Gobiernos 
Locales
 
PARTICIPANTES - TENEDORES O INVERSIONISTAS
Tenedor o dueño de los valores : Es el inversionista que compró y que tiene los 
títulos físicamente o depositados en el Indeval. 
 Accionista : Cuando los valores son acciones.
 “Tenedor de ...(obligaciones, pagarés, bonos, etc.)”: En todos los otros tipos de valores.
Estado de 
Cuenta
40 acciones
10 Cetes
Estado de 
Cuenta
Soc Inv “X”
Soc Inv “Y”
Casa de 
Bolsa “X”
Distribui-
dora de 
Soc Inv
Custodia de
Custodia de
Dueño de
OTROS PARTICIPANTESIntermediarios bursátiles . Casas de bolsa autorizadas y distribuidoras de
sociedades de inversión.
Agentes Especializados:
 Brokers : Actúan por cuenta de terceros, cobrando una comisión (SIF, Enlaces
Prebon, Lince, Reuters).
 Dealers : Son brokers que además pueden actuar por cuenta propia.
 Formador de Mercado (Market Maker): Son brokers que se especializan en
determinados mercados financieros. Siempre deben dar un precio de compra y uno
de venta, y están obligados a operar a esos precios.
Autoridades y organismos autorregulatorios .
ORGANISMOS DE APOYO
Registro Nacional de Valores. 
S.D. Indeval. S.A. de C.V.
Bolsa Mexicana de Valores, S.A. de C.V. 
Otros: 
 Proveedores de precios
 Calificadoras de valores 
 Valuadoras de sociedades de inversión
 Administradoras de activos
 Fideicomisos bursátiles, etc.
FORMA DE OPERAR
Una vez que se cierra la operación:
Cliente
Solicita la operación al 
intermediario bursátil
Intermediario bursátil
Recibe la orden del cliente y 
la registra en la bolsa de 
valores
Bolsa de Valores
Recibe el registro y lo 
mantiene hasta que la 
operación se cierra
Cliente
Verifica en sus estados 
de cuenta los 
movimientos de dinero y 
valores
Intermediario bursátil
Asigna entre los clientes las 
operaciones ejecutadas y 
las registra en su cuenta
Bolsa de Valores
Informa al Indeval y al 
intermediario bursátil de las 
operaciones ejecutadas
Indeval
Realiza los traspasos de valores 
entre las cuentas cuando se 
recibe el pago
3. Mercados Financieros en México
3. MERCADOS FINANCIEROS EN MÉXICO 
ESTRUCTURA
Bursátiles
Extrabursátiles 
(“Over the Counter ”)
Mercado de Valores
Mercado de 
Derivados
(MexDer)
• Futuros
• Opciones
• Capitales
• Dinero
• Cambios y divisas
Monedas
Derivados
• Forwards
• Swaps
• Opciones
• Centenarios
• Onza Troy de Plata
• Ceplatas
MERCADO DE CAPITALES: ACCIONARIO
Instrumentos:
1. Acciones.
2. Certificados de Participación Ordinarios sobre acciones.
3. Obligaciones convertibles en acciones.
4. Warrants.
Las acciones son títulos que representan parte del capital social de una empresa.
Se colocan entre el gran público inversionista a través de la BMV para obtener
financiamiento.
Otorgan derechos de un socio.
IPC 1987- 2005
0
2,000
4,000
6,000
8,000
10,000
12,000
14,000
M
ay
-8
7
M
ay
-8
8
M
ay
-8
9
M
ay
-9
0
M
ay
-9
1
M
ay
-9
2
M
ay
-9
3
M
ay
-9
4
M
ay
-9
5
M
ay
-9
6
M
ay
-9
7
M
ay
-9
8
M
ay
-9
9
M
ay
-0
0
M
ay
-0
1
M
ay
-0
2
M
ay
-0
3
M
ay
-0
4
INDICADOR DE LA ACTIVIDAD: ÍNDICE DE PRECIOS Y 
COTIZACIONES
Devaluación 1994
Crisis Asia
Torres Gemelas
Máximo histórico
MERCADO DE DINERO
El Mercado de Dinero es aquel en el que se comercian
instrumentos de deuda de bajo riesgo y alto grado de liquidez.
Los instrumentos representan la participación en la deuda del
emisor.
Se puede acceder a través de una casa de bolsa, de un banco o
de “brokers” de mercado de dinero.
No existe algún índice oficial de su actividad, como es el caso del
mercado accionario, pero algunas tasas se usan como referencia.
INSTRUMENTOS DEL MERCADO DE DEUDA
Gobierno Federal Bancario
Empresas Privadas, 
Paraestatales y 
gobiernos locales
• Certificados de la Tesorería
(CETEs)
• Cetes denominados en Udis
(UDICETE)
• Bonos de desarrollo del
gobierno Federal
denominados en Udis
(UDIBONOS)
• Bonos de desarrollo del
gobierno Federal (BONDES)
• Pagaré de Indemnización
Carretera (PIC-FARAC)
• Bonos de Regulación
Monetaria (BREMs)
• Bonos de Protección al Ahorro
(BPAs)
• Pagaré con Rendimiento
Liquidable al Vencimiento
(PRLV).
• Certificado de Depóstio a
Plazo (CEDEs).
• Bonos Bancarios (Bonos) .
• Bonos Bancarios para el
Desarrollo Industrial
(BONDIS).
• Aceptaciones Bancarias
• Papeles con Aval Bancario.
• Pagaré Financiero.
• Papel Comercial Simple o
Indizado.
• Certificados Bursátiles.
• Pagarés de Mediano Plazo.
• Bonos de Prenda.
• Certificados de
Participación Ordinaria
(CPOs).
• Certificados de
Participación Inmobiliaria
(CPIs).
• Bonos Estructurados (Bono
Empresarial).
• Obligaciones.
MERCADO CAMBIARIO
En el mercado cambiario se llevan a cabo operaciones de compra-
venta de divisas: Dólares, euros, libras esterlinas, yenes, etc.
El tipo de cambio peso-dólar opera en tres modalidades en el
mercado interbancario: Mismo día.
 24 horas.
 Spot (48 horas).
Existe el tipo de cambio “Fix ”, que publica Banco de México
diariamente.
Se opera a través de medios electrónicos (dealers) o por teléfono.
MERCADO MEXICANO DE DERIVADOS (MEXDER)
El MexDer es la bolsa de Derivados en México.
Inició operaciones el 15 de diciembre de 1998, al listar contratos de futuros.
• Participantes:
– MexDer
– Asigna (Cámara de Compensación)
– Socios Liquidadores.
– Miembros Operadores.
• Se operan Futuros y Opciones
MERCADO DE MONEDAS
Mercado extrabursátil.
Instrumentos autorizados:
1. Centenarios. 
2. Onzas libertad de plata. 
3. Certificados de plata (CEPLATAs). 
En México este mercado no es activo.
MERCADO DE DERIVADOS “OTC”
Son “Trajes a la Medida”.
No están estandarizados.
No cotizan en una bolsa de valores.
Estos contratos pueden ser:
 Forwards
 Opciones (de compra y de venta)
 Swaps
4. Hacia dónde van los 
Mercados Financieros
4. HACIA DÓNDE VAN LOS 
MERCADOS FINANCIEROS
Avances tecnológicos impulsan el desarrollo de los mercados.
Mercados financieros cada vez más especializados.
Instrumentos más sofisticados.
Inversionistas cada vez “más educados”. 
En México, el crecimiento de las Afores inyecta un monto importante de 
recursos a los mercados.
Más instrumentos para invertir estos 
“nuevos” flujos
4. HACIA DÓNDE VAN LOS 
MERCADOS FINANCIEROS
• Mayor información disponible Decisiones “más informadas”
• Regulación apegada a estándares internacionales . 
• Ambiente político ha propiciado etapa de “aprendizaje”.
• La globalización continuará:
– Avances tecnológicos.
– Facilidad en el flujo de recursos.
– Amenazas nuevas (como el terrorismo).
• Continuarán las fusiones . 
5. Necesidades de los 
Mercados Financieros
5. NECESIDADES DE LOS 
MERCADOS FINANCIEROS
Personas con “sentido común”.
Gente preparada, con empuje y con curiosidad intelectual, que tenga 
hambre por descubrir cosas nuevas.
Profesionistas con habilidades técnicas.
Profesionistas con habilidades en el área de sistemas.
Gente trabajadora, y que esté dispuesta a aprender, aprender y 
aprender, ya que en el mundo financiero, todo se mueve a una 
velocidad increíble.
5. NECESIDADES DE LOS 
MERCADOS FINANCIEROS
Profesionistas que entiendan las necesidades cotidianas de los 
mexicanos y que les ayuden a resolver sus necesidades financieras.
Personas que entiendan como funcionan las economías en el mundo y 
que piensen “globalmente”. 
Personas creativas y con ingenio para contribuir al desarrollo de los 
mercados.