Logo Studenta

TALLER-GUIA-DE-ENLACES-QUIMICOS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Prof. NYDIA SANCHEZ ROSERO 
I.E. DIVERSIFICADO DE CHIA 
ÁREA CIENCIAS NATURALES Y ED. AMBIENTAL- QUÍMICA 
GUIA GRADO OCTAVO 
ENLACE QUIMICO 
PROPOSITO: Comprender y aplicar el concepto de enlace químico, tipos de enlace químico y fuerzas intermoleculares que 
mantienen unidos los átomos y moléculas. 
 
EL AMOR ES FÍSICA Y QUÍMICA 
 
¿Y qué tendrá que ver el amor con el enlace químico? ¿Por qué se unen las personas? ¿Por qué se unen los átomos? 
¿Atracción, necesidad, estabilidad…? Tal vez será porque juntos están mejor… 
 
Enlaces Químicos y Regla del octeto 
Casi todas las sustancias que encontramos en la naturaleza están formadas por átomos unidos. Las fuerzas que mantienen 
unidos los átomos en las distintas sustancias se denominan enlaces químicos. Los átomos se unen porque, al estar unidos, 
adquieren una situación más estable que cuando estaban separados. Esta situación suele darse cuando el número de 
electrones que poseen los átomos en su último nivel es igual a 8, estructura que coincide con la de los elementos del grupo 
18 o gases nobles. Los gases nobles tienen muy poca tendencia a formar compuestos y suelen encontrarse en la naturaleza 
como átomos aislados. Los átomos se unen para formar enlaces porque así consiguen que su último nivel tenga 8 
electrones, la misma configuración electrónica que los átomos de los gases nobles. Este principio recibe el nombre de regla 
del octeto. 
Figura No. 1. Mapa conceptual Enlaces Químicos 
 
Figura No. 2. Unidades Estructurales 
 
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1_01.htm
http://fisicayquimicaenflash.es/eso/4eso/enlace/enlace00.htm
Prof. NYDIA SANCHEZ ROSERO 
Los átomos, aspiran a “ser nobles”, a adquirir la estructura electrónica externa de los elementos del grupo VIIIA o 18, el de 
los gases nobles, con ocho electrones en su capa de valencia (excepto el Helio que tiene 2). ¿Cómo pueden conseguir esa 
configuración ideal? Pues compartiendo o robando electrones, dicho de modo coloquial. Así funcionan la regla del octeto y 
las estructuras de Lewis: La fórmula de Lewis, diagramas de Lewis o estructura de Lewis de una molécula indica el número 
total de átomos de esa molécula con sus respectivos electrones de valencia (representados por puntos entre los átomos 
enlazados o por una rayita por cada par de electrones). 
 
 
Los caballeros las prefieren rubias, otros se quedan con las morenas, a algunos les van las relaciones a muchas bandas… Los 
átomos funcionan parecido. Si los que buscan pareja son dos no metales, está claro, tienen que compartir electrones. Ese 
tipo de unión se llama enlace covalente, y da lugar a sólidos covalentes o sustancias moleculares. 
 
 
¿Qué pasa cuando uno lo pone todo de su parte y el otro sólo recibe?... Pues en cuestión de átomos, el asunto se llama 
enlace iónico. Los de la izquierda de la tabla periódica (grupos 1 y 2, metales) ceden sus electrones a los de la derecha (no 
metales), produciéndose la unión entre un catión y un anión (el enlace iónico). El ejemplo típico es el cloruro de sodio (la sal 
común), que forma la red cristalina de la imagen de abajo: 
 
 
Cuando son los núcleos de los átomos los que deciden “aproximarse” y que los electrones de uno sean compartidos por 
todos, estaremos ante el caso del enlace metálico. 
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1_02.htm
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1_02.htm
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1_03.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Electr%C3%B3n_de_valencia
http://es.wikipedia.org/wiki/Par_de_electrones
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1.htm#2
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/3/Usrn/lentiscal/1-CDQuimica-TIC/FlashQ/EnlaceQ/enlacecovalente.swf
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/covalente.htm
http://kimiwiki.wikispaces.com/S%C3%B3lidos+covalentes+o+redes+covalentes
http://kimiwiki.wikispaces.com/Sustancias+moleculares
http://depa.pquim.unam.mx/quimicaIII/enlaceionico.htm
http://www.colegioheidelberg.com/deps/fisicaquimica/applets/1-Estructura%20A/1075_7ionico.swf
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/93_iniciacion_interactiva_materia/curso/materiales/enlaces/ionico.htm
http://platea.pntic.mec.es/pmarti1/educacion/3_eso_materiales/b_iv/conceptos/conceptos_bloque_4_1.htm#5
Prof. NYDIA SANCHEZ ROSERO 
 
Las propiedades de las sustancias dependen, en gran medida, del tipo de enlace que hay entre los átomos, así que debes 
tener clara la siguiente tabla: 
 
Tabla No. 1: Comparación características de los enlaces químicos. 
 
Tabla No. 2: Tipos de Estructura y características de los enlaces químicos. 
 
 
 
 
Prof. NYDIA SANCHEZ ROSERO 
DESARROLLO DE ACTIVIDADES 
ACTIVIDAD N° 1 
1. Lea los contenidos y saque los comentarios necesarios para entender el tema, espcialmente definiciones y ejemplos 
2. Revise el link de la siguiente historieta: http://www.pixton.com/br/comic/zsanloyf y con base en ella construya una 
historieta parecida y preséntela en una hoja blanca tamaño oficio. 
 
ACTIVIDAD N° 2 
1. Resuelva los siguientes en cuaderno: 
a) ¿Qué es un enlace químico? 
b) ¿Qué nos dice la regla del octeto? 
c) ¿Cuántos electrones tienden a tener los átomos en su último nivel? 
d) ¿A qué se debe la formación de enlaces? 
e) ¿Cuáles son los dos tipos de enlaces? 
f) ¿Cuándo se presenta un enlace iónico? 
g) ¿Por qué se forma un enlace covalente? 
h) ¿Qué ocurrirían si no existieran los enlaces químicos? 
i) Escriba tres diferencias entre un enlace iónico y uno covalente. 
 
ACTIVIDAD No. 3 
1. Basándose en las tablas No. 1 y No. 2, elabore un cuadro comparativo de los tipos de enlace químico sus 
características y estructura. 
 
ACTIVIDAD No. 4 
1. Para las siguientes compuestos elabore un cuadro con la siguiente información: Nombre, Propiedades físicas y 
químicas, estado (solido, Liquido, gas), precio, usos industriales o medicinales, Estructura de Lewis, 
Electronegatividad de sus elementos, Tipo de enlace. 
a) KF 
b) HCl 
c) CO2 
d) NH3 
e) H2SO4 
f) AlBr3 
g) Na2SO4 
h) Al2(SO4)3 
i) H3PO4 
j) CaCO3 
k) H2O 
l) CH4 
m) C2H5OH Alcohol etílico 
n) Vitaminas 
o) Compuestos químicos 
orgánicos de interés 
biológico, o industrial. 
p) Compuestos bioquímicos 
como carbohidratos, lípidos. 
 
I. PARTE 
1. Resuelva en una hoja oficio blanca el siguiente cuadro. 
COMPUESTO 
PROPIEDADES FISICAS, QUIMICAS Y 
GENERALIDADES ESTRUCTURA DE 
LEWIS 
DIFERENCIA DE 
ELECTRONEGTATIVIDAD 
TIPO DE 
ENLACE 
KF 
O2 
HCl 
CO2 
AlBr3 
CCl4 
NH3 
CaCl2 
Na2O 
H2O 
http://www.pixton.com/br/comic/zsanloyf
Prof. NYDIA SANCHEZ ROSERO 
BeI2 
PCl5 
 
ACTIVIDAD No. 5. 
 
1. Organice un grupo de máximo 5 compañeras y escojan tres (3) compuestos de la actividad No. 4 y por medio de 
bolas de icopor (pequeñas) o con plastilina y palillos, o utilizando algún simulador digital, represente cada molécula 
escogida, Elabore una caja con papel contac transparente y prepare una exposición de las moléculas escogidas, 
donde hablen de: Nombre, Propiedades físicas y químicas, estado (solido, Liquido, gas), precio, usos industriales o 
medicinales, Estructura de Lewis, Electronegatividad de sus elementos, Tipo de enlace. Presente las tres moléculas 
con sus fichas técnicas. 
Referencias Bibliográficas y de la red. 
 Brown T., LeMay Jr., Bursten B., Química. La ciencia central. Editorial Prentice Hall Hispanoamericana SA. 1998. Séptima 
edición 
 Umland J. y Bellama J. Química General. Editorial ITE Latin América. 2004. Tercera Edición. 
 Chang R. Química. Editorial Mc Graw Hill. México.1992. Primera edición en español. 
 Whitten K. Gailey R. y Davis R. QuímicaGeneral. Editorial Mc Graw Hill. México. 1992. Segunda edición en español. 
 Atkins P. y Jones L. Química. Moléculas. Materia. Cambio. Ed. Omega S.A. 1998. Tercera edición. 
 Kotz J.C. y Treichel P.M. Química y Reactividad química. Editorial Cengage Learning / Thomson Internacional. 2005. 
Sexta edición 
 
Sitios web para consultar… 
http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/09/videos-sobre-enlaces-quimicos.html 
http://blog.educastur.es/eureka/4%C2%BA-fyq/enlace-quimico/ 
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/4q8_index.htm 
http://auladetecnologias.blogspot.com/2009/09/videos-sobre-enlaces-quimicos.html
http://blog.educastur.es/eureka/4%C2%BA-fyq/enlace-quimico/
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaquimica/4quincena8/4q8_index.htm

Más contenidos de este tema