Logo Studenta

Esquema

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Esquema de “Lo singular y lo colectivo de Ana María Fernández
l
Clásicamente se
planteó 
esta antinomia 
 SOCIEDAD
 “UNA”
 ANTINOMIA
 
 INDIVIDUO 
 “UNO”
 IN-DIVISO
OBJETO DISCRETO
Los individualismos o psicologismos 
son posturas teóricas que acentúan al
individuo como objeto “discreto”.
Lo real es el individuo y los grupos 
son abstracciones. 
Los sociologismos son posturas teóricas
que acentúan lo social. 
Lo real son los grupos y el individuo es 
una abstracción o ficción. (mentalidad de 
grupo) 
¿En qué espacios se dio esta antinomia?
En los ámbitos científicos y académicos 
(universidades, textos, revistas, congresos, etc.)
 En el ámbito ético – político 
.
 Acento en el Individuo 
 Liberalismo político
 Capitalismo económico
 PARA INTENTAR RESOLVER LA ANTINOMIA SURGEN MEDIACIONES SIMBÓLICAS
 INDIVIDUO 
 Psicología 
 Pedagogía
 Psicoanálisis, etc. 
 SOCIEDAD
 Sociología 
 Antropología 
 Economía, etc. 
 MEDIACIONES
 Psicología Social
 Psicología de los grupos
 Psicología de las Instituciones
 Función de los intermediarios 
 - Articular, reducir antagonismos
 - Producir transformaciones y pasajes de un lado a otro de la antinomia
 - Función estructurante (unir las estructuras separadas) 
 Los intermediarios ¿eliminan la antinomia? ¿la resuelven? ----- NO
 ¿Es necesario eliminar la tensión? -------NO (es propia de lo humano) 
Acento en el Individuo
Tesis individualistas
Los individuos son los 
únicos actores reales
PERO ES NECESARIO UN CAMBIO DE PARADIGMA PARA NO PENSAR ANTINÓMICAMENTE
 Acento en lo Social
 Socialismos 
 Comunismos
 Acento en lo Social 
 Tesis sociologistas
El grupo es distinto a la suma 
de individuos. 
PROPUESTA DE 
LA AUTORA 
CAMBIO EPISTÉMICO Modificar la forma de comprender al sujeto humano 
REFLEXIONES TRANSDISCIPLINARES Pensar en nudos teóricos hechos de múltiples hilos de unidades 
disciplinarias que se enlazan en el pensar grupal. 
CAMBIAR LA LÓGICA DE UN OBJETO DISCRETO Superar los reduccionismos (modificar conceptos)
 SINGULAR refiere a la diferencia de cada sujeto, pero no al individuo cerrado 
 (cada sujeto se constituye con otros).
 COLECTIVO comprender que los sujetos se ligan a grupos y a instituciones (colectivos)
 y que ninguno de ellos puede totalizar “una” sociedad completa. 
Por eso se
mantiene
la tensión,
y no la 
antinomia

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

7 pag.
Resumen Sociologia- Modulo 1- Vane

SIN SIGLA

User badge image

Benjamin Perversi

8 pag.
Resumen social

SIN SIGLA

User badge image

Pablo Roa Jorquera

65 pag.
I clase

SIN SIGLA

User badge image

Nahuel

6 pag.

Otros materiales