Logo Studenta

Monografis_nutricion

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MONOGRAFIA
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS Y COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
Autores: M. Carmen Vidal Carau, M. Teresa Veciana Nogués 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA
FACULTAD DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS Y COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
Autores: M. Carmen Vidal Carau, M. Teresa Veciana Nogués 
CURSO	:	 Nutrición Humana
DOCENTE: 	Ing. CÁCERES ALMENARA, Eduardo
INTEGRANTES: AGUIRRE SANTIAGO, Brayan Deivis
Tingo María – Perú Enero , 2017
I. Introducción 
Una dieta variada y equilibrada debe proporcionar todo los nutrientes en la cantidad y proporción deseable, debe cumplir las IDR establecidas para cada nutriente. La preocupación por la salud y el bienestar ha propiciado el crecimiento de todo aquellos productos alimenticios que aportan un beneficio adicional , uno de ellos son los alimentos funcionales.
II. Conceptos	
Alimento
Se denomina alimento a cualquier sustancia sólida o líquida que se ingiere para mantener nuestras funciones vitales.
Medicamento
 Sustancia que sirve para curar o prevenir una enfermedad.
¿Diferencias entre alimentos y medicamentos? 
CATEGORÍAS DE ALIMENTOS 
Alimentos Funcionales
Alimentos Enriquecidos 
Complementos alimenticios 
Alimentos Nutracéutico
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS Y COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS 
Es el alimento al que se le han añadido uno o más nutrientes esenciales para prevenir o corregir, deficiencias nutricionales.
Entre lo alimentos enriquecidos de mayor consumo se encuentran los productos lácteos , el azúcar , sal y los condimentos.
.
 
usar los condimentos como vehículos de fortificación, resulta ser una alternativa efectiva para combatir la deficiencia nutricional de micronutrientes.
Los condimentos poseen la propiedad de estimular la secreción de ácido clorhídrico del estómago, lo que favorece la absorción de hierro y cinc contenido en el alimento.
 Algunos Atributos del enriquecimiento con condimentos ?
LOS COMPLEMENTOS ALIMENTICIOS 
son productos alimentarios cuyo fin es complementar la dieta normal y que consisten en fuentes concentradas de nutrientes u otras sustancias que poseen un efecto nutricional o fisiológico.
Píldoras , ampollas de liquido etc.
Marco legislativo
Entro en vigor el 19 de enero del 2017 el Reglamento CE 1925/2006 sobre la adición de minerales y vitaminas y otras sustancias de alimentos. En esta normativa solo se incluye listas cualitativas, y no se establecen cifras máximas o mínimas de las sustancias autorizadas para enriquecer alimentos.
La ultimas actualización de estas listas se publico en el reglamento CE 1170/2009
reglamento CE 1170/2009
Indica que para poder declarar que un alimento aporta cantidades significativos de una nutriente debe contener un mínimo establecido de la cantidad diaria recomendada (CDR) de ese nutriente
(como mínimo un 15%). Y para poder declarar que un alimento es rico y tiene un alto contenido de un nutriente debe contener como mínimo un 30% de la cantidad diaria recomendada(CDR) de ese nutriente.
reglamento CE 1170/2009
Esta misma normativa se establece que no esta permitida la adición de vitaminas y minerales a los alimentos no transformados , tampoco a bebidas con un volumen alcohólico superior al 1.2%.
La normativa prevé que los alimentos pueden 
Enriquecerse con sustancias distintas de 
Vitaminas y minerales.
 
La ingesta excesiva de vitaminas y minerales puede tener efectos perjudiciales para la salud.
La normativa actual en la UE (Reglamento CE 1925/2006) justifica la posibilidad de enriquecer alimentos en vitaminas y minerales:
son útiles para prevenir el riesgo de déficit de vitaminas o minerales
 
Razones para el enriquecimiento de alimentos o para la utilización de complementos
Con el acuerdo del Codex alimentarius, se consideran tres posibles razones para adicionar incorporar nutrientes a los alimentos.
La restauración o restitución de nutrientes perdidos durante la fabricación, el almacenamiento o la manipulación.
La estandarización para compensar variaciones naturales.
La fortificación o el enriquecimiento, cuando el objeto es prevenir o corregir las deficiencias de uno o mas nutrientes.
INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE VITAMINAS
INGESTA DIARIA RECOMENDADA DE MINERALES
 EFECTOS BENEFICIOSOS DE COMPUESTOS DISTINTOS DE VITAMINAS Y MINERALES QUE FORMAN PARTE DE LOS ALIMENTOS ENRIQUECIDOS.
ALIMENTOS ENRIQUECIDOS