Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

NUTRICIÓN BÁSICA
Susana Romero Valenzuela
Licenciada en Nutrición •Maestra en Nutrición Clínica • Esp. en Trastornos de la Conducta Alimentaria • Educadora en Diabetes • Antropometrista ISAK nivel 2 
¿Qué es nutrición?
¿Qué es una dieta?
¿Qué son los nutrimentos?
¿Qué son las calorías?
¿Cómo se cuanto y que debo de consumir?
¿Cómo alimentarme correctamente ?
ACTIVIDAD
Descarga la NOMA oficial Mexicana 043-SSA2-2012, describe el objetivo de dicha norma y define los siguientes conceptos. 
Alimentación
Alimentación Correcta
Nutrimento
Alimento
Dieta
Orientación Alimentaria
Hábitos Alimentarios
Plato del buen comer 
3
Éstas son preguntas a las que probablemente muchos de ustedes se han enfrentado y que, en ocasiones, les habrán hecho plantearse si realmente conocen la respuesta correcta.
La oferta de fuentes de información es extensa muchas de ellas con escaso soporte científico y en otros casos con contradicciones en sus recomendaciones.
Todos comentan sobre como alimentarnos, las nuevas dietas y los beneficios de los diferentes alimentos que consumimos a diario. 
4
Mitos
Prejuicios 
Dietas milagro
ALIMENTACIÓN
5
Conjunto de procesos biológicos, psicológicos y sociológicos relacionados con la ingestión de alimentos mediante el cual el organismo obtiene del medio los nutrimentos que necesita.
 ALIMENTO 
6
cualquier substancia o producto, sólido o semisólido, natural o transformado, que proporcione al organismo elementos para su nutrición
Órganos, tejidos o secreciones que contienen cantidades apreciables de nutrimentos biodisponibles, cuyo consumo en las cantidades y formas habituales es inocuo, de suficiente disponibilidad, atractivo a los sentidos y seleccionado por una cultura
NUTRICIÓN 
Ciencia que estudia a los alimentos y su composición; y su relación con la salud y la enfermedad.
Serie de procesos tanto psicológicos, sociológicos y biológicos que están involucrados tanto en la obtención, así como la asimilación y utilización de los nutrimentos por el organismo
7
Tipo y cantidad de alimentos que consume una persona habitualmente durante el día. 
Independientemente que la elección de alimentos no sea correcta.
DIETA
¿Haz hecho alguna dieta?
RÉGIMEN DIETÉTICO
Herramienta educativa realizada en base a conocimientos referentes a la alimentación y nutrición; para recuperar o mantener la salud.
Sus características son:
Confeccionada por un profesional de la salud 
Individualizado 
Ilustrativo y teórico 
Tiene un propósito 
No es restrictivo 
	Si no existe la clasificación de alimentos permitidos, ¿por qué si la de prohibidos? 
	
 CANTIDAD Y FRECUENCIA 
	
	 Prohibir 	 Ansiedad Consumo
¿ALIMENTOS PROHIBIDOS?
EJEMPLO
EJEMPLO
EDUCACIÓN 
ALIMENTOS 
Identificar 
Conocer 
Combinar 
Seleccionar 
Preparar 
 HÁBITOS ALIMENTARIOS
14
Los hábitos alimentarios se relacionan principalmente con las características sociales, económicas y culturales de una población o región determinada. Los hábitos generalizados de una comunidad suelen llamarse costumbres.
Conjunto de conductas adquiridas por un individuo, por la repetición de actos en cuanto a la selección, la preparación y el consumo de alimentos. 
DIETA CORRECTA
Así mismo para que esta cumpla su función debe tener las siguientes características: 
15
Es aquella que nos proporciona la cantidad de nutrimentos que nuestro cuerpo requiere para realizar un buen funcionamiento, evitando deficiencias y excesos. 
6
CARACTERÍSTICAS
COMPLETA
EQUILIBRADA
SUFICIENTE
INOCUA
VARIADA
ADECUADA
1. COMPLETA
Incluye en cada comida alimentos de los tres grupos 
Los grupos de alimentos se clasifican de acuerdo a su composición, es decir que los alimentos del mismo grupo son equivalentes en su aporte de nutrientes y por tanto intercambiables, mientras que los alimentos en grupos distintos son completamente diferentes. Los grupos de alimentos son:
Frutas y Verduras
Cereales y Tubérculos: Que estos a su vez se subclasifican por su composición nutrimental
Sin grasa (A)
Con grasa (B)
Alimentos de Origen Animal y Leguminosas
Alimentos de origen animal
Leguminosas
Existe un grupo extra, que se le denomina grupo accesorio, como su nombre lo menciona son aditamentos, para resaltar el sabor, la textura y presentación del platillo. Ya que su consumo no es indispensable, su consumo debe de ser limitado, puesto que los nutrientes que aporta este grupo ya se encuentran dentro de los otros grupos de alimentos. Como serían los azúcares y grasas.
17
FRUTAS Y VERDURAS
Carbohidratos
CEREALES Y TUBÉRCULOS
Carbohidratos
LEGUMINOSAS Y ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Proteínas 
Grasa
Agua, fibra, vitaminas y minerales
Agua, vitaminas y Minerales
Proteínas, en ocasiones grasa
Agua, fibra, vitaminas y minerales
VERDURAS 
Los vegetales son seres autótrofos, capaces de utilizar la energía lumínica para descomponer el agua, liberando el hidrógeno que junto con el dióxido de carbono se fija a una estructura de dos carbonos originando una serie de cambios bioquímicos hasta formar una variedad de compuestos como son las proteínas, glúcidos, lípidos y vitaminas contenidas en los mismos.
Tienen bajo aporte calórico y un alto contenido de agua.
Contienen fibra, vitaminas y minerales.
VERDURAS 
acelgas, verdolagas, quelites, espinacas, flor de calabaza, huauzontles, nopales, brócoli, coliflor, calabaza, chayote, chícharo, tomate, jitomate, hongos, betabel, chile poblano, zanahoria, pepino, lechuga entre otras
FRUTAS 
20
Tienen una composición alta en agua, hasta de un 90%.
Los hidratos de carbono que contienen son generalmente azúcares simples de fácil digestión y absorción rápida; se encuentran glúcidos como la fructosa, glucosa y sacarosa.
El grupo de las frutas se caracteriza por aportar fibra, principalmente pectina y hemicelulosa; el mayor contenido se encuentra en la piel.
Contienen vitaminas C y A; y minerales como magnesio, hierro, potasio y calcio.
FRUTAS 
guayaba, papaya, melón, toronja, lima, naranja, mandarina, plátano, zapote, ciruela, pera, manzana, fresa, chicozapote, mango, mamey, chabacano, uvas, entre otras.
CEREALES Y TUBÉRCULOS 
Los cereales: provienen de plantas herbáceas cuyas semillas (granos) son utilizados para la alimentación. Son alimentos ricos en fibra.
Los tubérculos: Alimentos son subterráneos y desarrollan raíces y tallos. Este grupo se caracteriza por un alto contenido de hidratos de carbono, vitaminas y minerales.
CEREALES 
maíz, trigo, avena, centeno, cebada, amaranto, arroz y sus productos derivados como: tortillas y productos de nixtamal, cereales industrializados, pan y panes integrales, galletas y pastas.
TUBÉRCULOS 
Papa, camote y yuca.
Leguminosas
Este grupo se considera base de la alimentación del mexicano.
Son ricas en aminoácidos esenciales aunque no los contienen todos; pero en combinación con los cereales, como lo hemos mencionado, el cuerpo humano puede formar proteínas complementarias; las leguminosas también son ricas en hidratos de carbono, fibra, carotenos, vitamina B1, B3, hierro y cobre.
frijol, haba, lenteja, garbanzo, arveja, alubia y soya.
25
ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
Huevo
Alto contenido nutricional, ya que la proteína que lo compone, la albúmina, es de muy alto valor biológico. Además es uno de los alimentos más completos, ya que tiene una composición adecuada de proteínas, hidratos de carbono, grasas y vitaminas.
Quesos
Producto obtenido de la separación del suero de la leche después de un proceso de coagulación. Se obtiene de la leche de varios animales (vaca, cabra, oveja).
Contenido de grasa dependerá del tipo de queso que se deja
añejar y de la leche de la que proviene.
Contenido de proteínas es alto a causa de la caseína, aun a pesar que en el suero desechado se eliminan proteínas solubles.
Carne
Resultado de la transformaciónque sufre el tejido muscular animal por medio de una serie de procesos fisicoquímicos que se dan como consecuencia del sacrificio del animal.
Buena fuente de proteínas, sin embargo, también se puede presentar una composición grasa elevada.
Aporte vitaminas B3 y B12; y minerales como hierro hémico y fósforo.
Pescado
Incluyen todas las especies comestibles marinas y de agua dulce. Tienen como característica aportar adecuadas cantidades de proteínas y un perfil lipídico rico en grasas poliinsaturadas. El pescado se caracteriza por tener un alto contenido en yodo, fósforo, magnesio, potasio y vitaminas, sobre todo, A, D, ácido fólico y vitamina B12.
Es uno de los alimentos más completos ya que contiene proteínas, lípidos e hidratos de carbono.
El Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes, designa como leche, específicamente a la leche de vaca, ya que la de otros mamíferos o semillas se denomina con el nombre de origen, por ejemplo leche de soya o leche de cabra.
Contiene vitaminas B1, B2, B3, B6, B12, ácido fólico y vitamina C, aunque esta última se pierde cuando la leche es sometida a calor. También contiene vitaminas A, D y E, y minerales como potasio, fósforo, azufre, zinc y calcio.
LECHE
2.EQUILIBRADA
Que los nutrimentos guarden las porciones apropiadas entre ellos
Hidratos de carbono
50-60%
Proteínas 
15-20%
Lípidos o grasas
 20-30%
Que los nutrimentos guarden las porciones apropiadas entre ellos, por ejemplo se debe de comer más frutas y verduras que carnes. 
29
CARBOHIDRATOS 
Fuente de energía
COMPLEJOS
SIMPLES
PROTEÍNAS
Estructura
Reguladoras
Sistema inmune
De transporte
Enzimática
80%
Origen Animal
20% Origen vegetal
LÍPIDOS O GRASAS
Membranas celulares
Regulan T° 
Transportador 
Vitaminas ADEK
Producción hormonal 
ANIMAL
VEGETAL
3. SUFICIENTE 
Que tenga la cantidad de alimentos que una persona debe consumir para cubrir sus necesidades. 
Que cubra las necesidades de todos los nutrimentos, de tal manera que el sujeto adulto tenga una buena nutrición y un peso saludable y en el caso de los niños o niñas, que crezcan y se desarrollen de manera correcta.
33
Cantidad
Cubrir necesidades
Calidad 
4. INOCUA
Que su consumo no implique riesgos para la salud. Libre de:
Libre de toxinas, contaminantes, microorganismos … 
34
Microorganismos patógenos
Toxinas
Contaminantes
5. VARIADA 
Diferentes alimentos y platillos en cada comida
 6. ADECUADA
Género y edad
Gustos y preferencias
Tradiciones y creencias 
Económicamente 
NUTRIMENTOS
que es necesaria para el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de la vida; o cuya carencia hace que produzcan cambios químicos o fisiológicos característicos de una malnutrición. Los nutrimentos también regulan muchos de los procesos del organismo, como el ritmo cardiaco, la digestión y el mantenimiento del organismo en óptima salud. 
37
Cualquier sustancia contenida en los alimentos
Proteínas (PS) 
Grasas o Lípidos (LP) 
Carbohidratos o Hidratos de Carbono (HC)
Agua, Vitaminas y minerales
MACRONUTRIMENTOS
Aportan energía 
Se encuentran en gran cantidades en el alimento.
Su función es esencial y especifica de cada elemento.
Son de origen orgánico
promueven el crecimiento y el mantenimiento, además de regular los procesos del cuerpo. 
38
Proteínas
Hidratos de Carbono 
Grasas o Lípidos 
MICRONUTRIMENTOS
No aportan energía 
Se encuentran en pequeñas cantidades en el alimento.
Su función es esencial y es especifica de cada elemento.
Son de origen orgánico e inorgánico.
Vitaminas 
Minerales
Agua 
Compuesto 
Pero ¿Cómo saber qué y cuánto necesito? 
Agua
Proteínas
Grasa
Minerales
Vitaminas 
Hidratos de Carbono 
El cuerpo es un compuesto, requerimos el consumo de todos los nutrientes para un optimo funcionamiento y mantenimiento del cuerpo. 
40
CALORÍAS
La energía que consumimos en los alimentos y/o bebidas. 
Es utilizada por nuestro organismo para formar estructuras corporales, para producir calor, para generar movimiento o para guardarla en forma de grasa para su uso posterior. 
1kcal= 1000calorías por unidad
La cantidad que cada individuo puede consumir será determinada por una serie de factores como el género, talla (estatura), complexión, actividad física, edad y condiciones patológicas. Por lo que el requerimiento energético es individual, y no necesariamente lo que consumes tú, es ideal para otra persona. Es por eso que se requiere de una guía para saber que alimentación es la que debemos adoptar. Por lo que nos lleva a tener que definir que es una alimentación saludable. 
41
PS
4 kcal por 1g 
HC
4 kcal por 1g 
LP
9 kcal por 1g 
 
 
OPCIONES DE CENAS 
TI
EM
PO
 D
E 
CO
M
ID
A 
RACIONES 
 
 
CE
N
A 
2 CYTA 
2 AOA 
1 LECHE 
1 VERDURAS 
1 GRASAS A 
 
QUESADILLAS CON 
CHAMPIÑONES 
• 2 pzs de tortilla de maiz 
• 80g de queso oaxaca 
• ½ tza de champiñones 
cocidos 
• 1/3 pza de aguacate 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
MINI PIZZA 
• 1pza de tortilla de harina o 
pan pita 
• Salsa de tomate 
• 60g de queso 
• 1 tza de pimiento en 
rodajas 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
 
TAPITAS DE PANELA 
• 2 rebanadas de pan 
• 80g de panela 
• 1/3 pza de aguacate 
• 1 tza de espinacas 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
 
SÁNDWICH DE JAMÓN CON 
QUESO 
• 2 pzs de pan de caja 
• 2 reb de jamón de pavo 
• 40g de panela 
• 1 tza de zanahoria rallada 
• 1cdta de aceite vegetal 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
TOSTADAS DE REQUESÓN 
• 2 pzs de tostadas 
horneadas 
• 6 cds de requeson 
• ¼ tza de pico de gallo 
(jitomate, cebolla y chile 
verde) 
• 1/3 pza de aguacate 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
Contacto: Susana Romero Nutrióloga @su_sana.nutricion (044) 3315277389 su_sana90@hotmail.com 
 
 
 
OPCIONES DE CENAS 
T
I
E
M
P
O
 
D
E
 
C
O
M
I
D
A
 
RACIONES 
 
 
 
 
 
C
E
N
A
 
2 CYTA 
2 AOA 
1 LECHE 
1 VERDURAS 
1 GRASAS A 
 
QUESADILLAS CON 
CHAMPIÑONES 
• 2 pzs de tortilla de maiz 
• 80g de queso oaxaca 
• ½ tza de champiñones 
cocidos 
• 1/3 pza de aguacate 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
MINI PIZZA 
• 1pza de tortilla de harina o 
pan pita 
• Salsa de tomate 
• 60g de queso 
• 1 tza de pimiento en 
rodajas 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
 
TAPITAS DE PANELA 
• 2 rebanadas de pan 
• 80g de panela 
• 1/3 pza de aguacate 
• 1 tza de espinacas 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
 
SÁNDWICH DE JAMÓN CON 
QUESO 
• 2 pzs de pan de caja 
• 2 reb de jamón de pavo 
• 40g de panela 
• 1 tza de zanahoria rallada 
• 1cdta de aceite vegetal 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
TOSTADAS DE REQUESÓN 
• 2 pzs de tostadas 
horneadas 
• 6 cds de requeson 
• ¼ tza de pico de gallo 
(jitomate, cebolla y chile 
verde) 
• 1/3 pza de aguacate 
 
ACOMPAÑAMIENTO 
• 1 tza de leche o yogurt 
 
Contacto: Susana Romero Nutrióloga @su_sana.nutricion (044) 3315277389 su_sana90@hotmail.com