Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

EJERCICIO Nº 71 
EXPOSICIÓN DE ESTADOS CONTABLES 
La empresa ZALKA S.A. presenta los siguientes saldos al 30 de junio de 2014, fecha de cierre 
de su ejercicio económico: 
 
 
Cuentas
Deudores Acreed. Activo Pas. y PN Res. Negat. Res.Posit.
Caja 74.500 74.500 
Cupón Corrido 1.800 1.800 
Moneda Extranjera (1) 35.000 35.000 
Accionistas 100.000 100.000 
Deudores por Ventas (2) 175.000 175.000 
Doc. a Cobrar (3) 282.000 282.000 
Bco. Río Plazo Fijo 45.000 45.000 
Int. Positivos a dev. (4) 23.000 -23.000 
Ds. en Gest. Judicial (5) 102.500 102.500 
Prev. para Ds. Incob. (5) 82.400 -82.400 
Bco. Dolores C/C 225.400 225.400 
Alq. Posit. a devengar 139.000 139.000 
Títulos Públicos 27.850 27.850 
Acciones Aluex S.A. 17.500 17.500 
Div. en acciones a Recibir 2.400 2.400 
Div. en Efvo. a Cobrar 1.800 1.800 
Mercaderías 455.000 455.000 
Anticipo a Proveedores 32.000 32.000 
Rodados 175.600 175.600 
Dep. Ac. Rodados 48.500 -48.500 
Muebles y Útiles 225.000 225.000 
Dep. Ac. Muebles y Út. 74.600 -74.600 
Inmuebles 550.000 550.000 
Dep. acum. Inmuebles 20.500 -20.500 
Proveedores 325.200 325.200 
Dco. a Pagar 45.600 45.600 
Int. Negat. a Devengar 35.400 -35.400 
Previsión para Juicios (6) 67.500 67.500 
Provisión p/ Ing. Brutos 7.260 7.260 
Ss. y Jornales a Pagar 18.500 18.500 
Prov. p/ Imp. a las Gcias. 32.000 32.000 
ANSES a Pagar 5.550 5.550 
Anticipos al Personal 2.300 -2.300 
Anticipo de clientes 17.450 17.450 
Div. en efectivo a pagar 6.200 6.200 
Aportes Irrevocables 155.500 155.500 
Prima de Emisión 125.000 125.000 
Acciones en Circulación 510.000 510.000 
Reserva Legal 100.000 100.000 
Reserva Estatutaria 2.000 2.000 
AREA 7.450 -7.450 
Ventas 952.400 952.400 
Costo de Merc. Vendida 355.500 355.500 
Depreciaciones Bienes de Uso 71.800 71.800 
Deudores Incobrables 101.200 101.200 
Intereses Positivos Dev. 21.500 21.500 
Renta de Tít. Públicos 3.500 3.500 
Dividendos Ganados 4.200 4.200 
Diferencia de Cambio 2.800 2.800 
Diferencia de Cotiz. Acciones 1.650 1.650 
Energ. Eléctrica 12.500 12.500 
Servicios Gas 10.400 10.400 
Alquileres Devengados 21.000 21.000 
Servicios Teléfono 18.000 18.000 
Sueldos y Jornales 240.000 240.000 
Cargas Sociales 72.000 72.000 
Impuestos Ingresos Brutos 28.572 28.572 
Impuesto a las Ganancias 32.000 32.000 
Res. No Asignados 798.662 798.662 
Concesiones 120.000 120.000 
Dep. Concesiones 12.000 12.000 
Dep. Acum. Concesiones 36.000 -36.000 
3.647.472 3.647.472 2.363.350 2.310.272 953.972 1.007.050 
Resultado del Ejercicio Ganancia 53.078 53.078 
Activo = Pasivo + Patrimonio Neto 2.363.350 2.363.350 
Cuentas de ResultadoSaldos Cuentas Patrimoniales
Datos adicionales: 
1. La Moneda extranjera se ha adquirido con la intención de mantenerla como inversión 
por un plazo superior al año, calculado desde el 30/06/2014. 
2. Los deudores por venta incluyen a un deudor cuyo vencimiento opera el 15 de agosto 
de 2015 por $ 35.000. 
3. Todos los documentos vencen a 90 días del cierre de ejercicio. 
4. El saldo de Interés Positivo a Devengar corresponde $ 20.000 al Documento a Cobrar 
y $ 3.000 al Plazo Fijo. 
5. El juicio al deudor no concluirá en el próximo ejercicio. Toda la previsión por 
incobrabilidad corresponde a este deudor. 
6. Se trata de dos juicios. Es probable que solamente uno de ellos por un importe de $ 
20.000 se transforme en deuda cierta en el próximo ejercicio contable. 
7. Las cuentas de gastos se distribuyen un 25% para comercialización y un 75% para 
administración. 
 
Se pide: 
1. Contabilice el asiento de refundición de cuentas de Resultado. 
2. Transfiera el Saldo de la cuenta de Resultados del ejercicio y el del AREA a 
Resultados no Asignados. 
3. Prepare el Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultados al 
30/06/2014. En el Estado de Situación Patrimonial indique la composición de cada 
rubro. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
EJERCICIO Nº 71 (solución) 
 
 
1. Contabilizar el asiento de refundición de cuentas de Resultado. 
El asiento de refundición o asiento de cierre de las cuentas de resultados es el que se realiza 
con la intención de cancelar el saldo de dichas cuentas y mediante esa acción determinar el 
Resultado del Ejercicio. Para ello las cuentas con saldo acreedor las debitaremos y las cuentas 
con saldo deudor las acreditaremos, la diferencia de saldos entre ambas columnas es la que 
determinará el Resultado del Ejercicio (PN), que luego cancelará su saldo contra la cuenta 
Resultados No Asignados (PN). 
En este caso la sumatoria de los saldos de las cuentas que se cancelan en el debe (resultados 
positivos) es mayor que las que se cancelan en el haber (resultados negativos), por lo tanto, el 
Resultado del Ejercicio tendrá saldo acreedor, será positivo y provocará un incremento del 
PN. 
 
30/06/2014 
RP - Ventas 952.400 
RP - Int. Positivos Devengados 21.500 
RP - Renta de Títulos Públicos 3.500 
RP - Dividendos Ganados 4.200 
RP - Diferencia de Cambio 2.800 
RP - Dif. de Cotiz. Acciones 1.650 
RP - Alquileres Devengados 21.000 
RN - Costo de Mercaderías Vendidas 355.500 
RN - Deprec. Bienes de Uso 71.800 
RN - Deudores Incobrables 101.200 
RN - Serv. Energía Eléctrica 12.500 
RN - Servicios Gas 10.400 
RN - Servicio Telefónico 18.000 
RN - Sueldos y Jornales 240.000 
RN - Cargas Sociales 72.000 
RN - Impuestos a los Ingresos Brutos 28.572 
RN - Impuestos a las Ganancias 32.000 
RN - Depreciación Concesiones 12.000 
PN + Resultado del Ejercicio 53.078 
 
 
 
 
2. Transfiera el saldo de la cuenta de Resultados del ejercicio y el del AREA a Resultados 
no Asignados. 
Realizamos el asiento contable en el que trasladamos el saldo de la cuenta Resultado del 
Ejercicio, en este caso Acreedor, a la cuenta Resultados no Asignados. Esta situación provoca 
una variación patrimonial permutativa propia del PN, ya que la totalidad del saldo de la cuenta 
Resultado del Ejercicio (PN-) es entregado a la cuenta Resultados No Asignados (PN+). 
En relación con esto, debemos aclarar que el objetivo de utilizar la cuenta Resultado del 
Ejercicio en lugar de usar directamente la cuenta Resultados no Asignados (en el asiento de 
refundición), es el de brindar información contable, ya que de esta manera podremos saber el 
resultado que hemos obtenido a lo largo del ejercicio que estamos cerrando. 
 
30/06/2014 
PN - Resultado del Ejercicio 53.078 
PN + Resultados No Asignados 53.078 
 
 
 
Respecto a la cuenta AREA, podemos observar que en la hoja preparatoria del balance la 
misma tiene un saldo deudor de $7.450, lo que implica que en algún momento se realizó un 
ajuste con la intención de disminuir los resultados de ejercicios anteriores, el cual se puede 
haber originado por la corrección de un error o por un cambio de método en los criterios de 
medición contable utilizados en el momento de la registración contable original. 
Cabe aclarar que se utiliza AREA siempre que el error o el cambio de método haya beneficiado 
o perjudicado a los resultados de ejercicios ya cerrados y con sus estados contables ya 
presentados. 
Por otro lado, debemos decir que la cuenta AREA se expone en el Estado de Evolución del 
PatrimonioNeto, ajustando al saldo inicial de los Resultados no Asignados. 
 
En el caso planteado en el presente ejercicio, debemos disminuir los RNA (PN-) y como 
contrapartida cancelar la cuenta AREA provocando una disminución del PN-. 
30/06/2014 
PN - Resultados no Asignados 7.450 
PN + AREA 7.450 
 
 
 
3. Preparar el Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultados al 30/06/2014. 
En el Estado de Situación Patrimonial indique la composición de cada rubro. 
 
Según lo establecido en la Resolución Técnica Nº8, Capítulo II, Punto C. “ESTADOS 
BÁSICOS”, “Los Estados Contables a presentar son: 
1. Estado de Situación Patrimonial o balance general. 
2. Estado de Resultados (en los entes sin fines de lucro, estado de recursos y gastos). 
3. Estado de Evolución del Patrimonio Neto. 
4. Estado del Flujo de Efectivo.” 
Los mismos van acompañados con información complementaria, que es parte de ellos. 
 
Estado de Situación Patrimonial o Balance General, la Resolución Técnica Nº8, Capítulo III, 
Punto A.1. “Concepto”, establece: “En un momento determinado, el estado de situación 
patrimonial o balance general expone el activo, el pasivo y el patrimonio neto y, en su caso, 
la participación minoritaria en sociedades controladas.” 
 
La Resolución Técnica Nº8, en su Capítulo lll, Punto B., establece la “Clasificación de Activos 
y Pasivos en corrientes y no corrientes”, definición que hemos visto en unidades anteriores y 
que recomendamos repasar su lectura. 
 
En el caso del ejercicio que estamos resolviendo, nos hemos valido de los “Datos adicionales” 
para la clasificación de algunos Activos y Pasivos en corrientes y no corrientes, ya que los 
mismos nos brindan información relacionada al tiempo de permanencia de los activos y el 
tiempo de exigibilidad de la Previsión para Juicios. 
 
 
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE ZALKA S.A. AL 30/06/2014 
 
Debemos aclarar que el mismo se ha realizado con un grado de detalle mayor al que 
recomienda la Resoluciones Técnicas 8, Capítulo II, Punto G. “Síntesis y Flexibilidad”, la 
cual dice que: “Los estados básicos deben ser presentados en forma sintética para brindar una 
adecuada visión de conjunto, exponiendo, en carácter de complementaria, la información 
necesaria no incluida en el cuerpo de ellos.” 
El Punto H, define la “Información Complementaria” como “la información que debe 
exponerse y no está incluida en el cuerpo de los estados básicos. Dicha información forma 
parte de éstos. Se expone en el encabezamiento de los estados, en notas o en cuadros anexos. 
Debe hacerse referencia en el rubro pertinente de los estados a la información complementaria 
respectiva que figure en notas o anexos.” 
 
Además, la mencionada norma define en su Capítulo VII “INFORMACIÓN 
COMPLEMENTARIA”, Punto A. “Contenido”: 
“A.1. Concepto 
La información complementaria, que forma parte integrante de los estados básicos, debe 
contener todos los datos que, siendo necesarios para la adecuada comprensión de la situación 
patrimonial y de los resultados del ente, no se encuentren expuestos en el cuerpo de dichos 
estados. 
A.2. Estructura 
La información complementaria se expone en el encabezamiento de los estados contables, en 
notas o en cuadros anexos. 
En el encabezamiento deben identificarse los estados contables que se exponen e incluirse una 
síntesis de los datos relativos al ente al que ellos se refieren. 
El resto de la información complementaria se expone en notas o cuadros anexos, según cual 
sea el modo de expresión más adecuada en cada caso.” 
 
En este caso se han incluido el detalle de las cuentas que componen cada rubro a los efectos 
de mostrar con mayor claridad como se ha llegado a cada unos de los saldos. 
 
 
 
Aclaraciones al Estado de Situación Patrimonial: 
Activo 
• La cuenta Intereses Positivos a Devengar se encuentra ajustando en la valuación a la 
cuenta Banco Río Plazo Fijo y a Documentos a Cobrar, según la establece los “Datos 
Adicionales” 
• La moneda extranjera la ubicamos en el activo no corriente, ya que el enunciado aclara 
que es una inversión a largo plazo. 
Activo Pasivo
Activo Corriente Pasivo Cte
Caja y Banco 299.900 Ctas por pagar 335.400 
Caja 74.500 Proveedores 325.200 
Bco. Dolores Cta. Cte. 225.400 Dco. a Pagar 45.600 
Int (-) a Dev -35.400 
Inversiones 87.350 
Bco. Río Plazo Fijo 45.000 Remuneraciones y Cargas Sociales 21.750 
Int. Posit. a dev. -3.000 Ss y Js a Pag 18.500 
Títulos Públicos 27.850 ANSES a Dep 5.550 
Acciones Aluex 17.500 Ant. Al Personal -2.300 
Créditos por Vtas 402.000 Cargas Fiscales 39.260 
Ds. por Ventas 140.000 Prov. para Ingresos Brutos 7.260 
Dco. a Cobrar 282.000 Prov. para Impesto a las Gcias. 32.000 
Int. Posit. a dev. -20.000 
Anticipos de clientes 17.450 17.450 
Otros Créditos 106.000 
Cupón Corrido 1.800 Dividendos 6.200 
Accionistas 100.000 Otros Pasivos
Div. en Acciones a Recibir 2.400 Alquileres Posit. a Devengar 139.000 139.000 
Div. en Efvo a Cobrar 1.800 
Previsiones 20.000 
Bienes de Cambio 487.000 Prev. para Juicios 20.000 
Mercaderías 455.000 Total Pasivo Cte 579.060 
Anticipo a Proveedore 32.000 
Pasivo No Cte
Total Activo Cte 1.382.250 Previsiones 47.500 
Prev. para Juicios 47.500 
Activo No Cte
Inversiones 35.000 Total Pasivo no Cte 47.500 
Moneda Extranjera 35.000 Total Pasivo 626.560 
Créditos por Ventas 55.100 Patrimonio Neto (1) 1.736.790 
Ds. por Ventas 35.000 
Ds. en Gestión Judicial 102.500 Total Pasivo y Patrimonio Neto 2.363.350 
Prev. p Ds. en Gestión Judicial-82.400 
Bienes de Uso 807.000 
Total Bs. de Uso 950.600 
Dep Acum. Bs. de Uso -143.600 
Bienes Intangibles 84.000 
Total Bs. Intangibles 120.000 
Dep Acum. Bs. Intangibles -36.000 
Total Activo No Cte 981.100 
Total Activo 2.363.350 
ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL DE ZALKA S.A. AL 30/06/2014
• Un deudor por ventas por $ 35.000, se expone como no corriente debido a que el 
vencimiento supera los doce meses posteriores a la fecha de cierre del ejercicio. 
• La cuenta Anticipo a Proveedores, se expone dentro del Rubro Bienes de Cambio porque 
así lo expresan la RT 9, Capítulo III, Punto A.4. 
• La cuenta Previsión para Deudores Incobrables, se expone restando de los deudores en 
gestión judicial y lo ubicamos en el activo no corriente ya que los juicios tardarán más 
de un año. 
• Los Bienes de Uso están conformados por Rodados, Muebles y Útiles e Inmuebles con 
sus respectivas Depreciaciones Acumuladas. 
• Dentro del rubro Bienes Intangibles se expone a la cuenta Concesiones con su respectiva 
Depreciación Acumulada. 
 
Pasivo 
• La cuenta Intereses Negativos a Devengar (AVP), consideramos que se encuentra 
ajustando al rubro Cuentas por Pagar, ya que no tenemos nada que indique lo contrario. 
• En el rubro Remuneraciones y Cargas Sociales nos encontramos con el anticipo al 
personal por $ 2.300, el cual se expone restando en el rubro. 
• El total de Cargas Fiscales se conforma de dos provisiones efectuadas por deudas al 
fisco. 
• En Otros Pasivos, se incluye a la cuenta Alquileres Positivos a Devengar ya que 
entendemos que los mismos se han cobrado por adelantado al no existir la cuenta 
Alquileres a Cobrar en la hoja de prebalance. 
• Según nos indican los “Datos Adicionales”, para la cuenta Previsión para Juicio debe 
aplicarse el concepto de “Fraccionamiento de los Rubros” (RT 8, Capítulo III, Punto 
C.), ya que $ 20.000 los ubicamos dentro del Pasivo Corriente porque se estima que la 
misma se transformará en deuda cierta en el próximo ejercicio y los $ 47.500 restantes 
con posterioridad a los 12 meses siguientes a la fecha de cierre del ejercicio. 
• El saldo de Previsión para Juicioses de $ 67.500 del cual $ 20.000 son del corto plazo 
y $ 47.500 son a largo plazo, por lo que lo consideramos no corriente. 
 
Patrimonio Neto 
• Para determinar el total del Patrimonio Neto, hemos agrupado a las cuentas que lo 
componen, incluyendo el Resultado del Ejercicio obtenido en el asiento de cierre de las 
cuentas de resultados. 
 
Composición del Importe Total del Patrimonio Neto (1) 
Aportes Irrevocables 155.500 
Prima de Emisión 125.000 
Acciones en Circulación 510.000 
Reserva Legal 100.000 
Reserva Estatutaria 2.000 
AREA -7.450 
Res. No Asignados 798.662 
Res. Del Ejercicio 53.078 
TOTAL 1.736.790 
 
 
Preparación del Estados de Resultado de ZALKA S.A. al 30/06/2014 
 
El Estado de Resultado es uno de los cuatro Estados Contables básicos y los aspectos 
vinculados con su exposición se expresan en la RT 8, Capítulo IV “ESTADO DE 
RESULTADOS (O DE RECURSOS Y GASTOS)”, Punto A “CONTENIDO”: 
A.1. Concepto 
Suministra información de las causas que generaron el resultado atribuible al período. 
A.2. Estructura 
Las partidas de resultados se clasifican en resultados ordinarios y resultados extraordinarios. 
A.2.a. Resultados ordinarios: 
Son todos los resultados del ente acaecidos durante el ejercicio, excepto los resultados 
extraordinarios. 
A.2.b. Resultados extraordinarios: 
Comprende los resultados atípicos y excepcionales acaecidos durante el ejercicio, de suceso 
infrecuente en el pasado y de comportamiento similar esperado para el futuro, generados 
por factores ajenos a las decisiones propias del ente, tales como expropiación de activos y 
siniestros. 
A.3. Clasificación 
Las partidas de resultados se clasifican: 
A.3.a. Resultados ordinarios. Deben distinguirse: 
a) los ingresos provenientes de las actividades principales del ente; 
b) el costo incurrido para lograrlos; 
c) los gastos operativos, clasificados por función; 
d) los resultados de inversiones permanentes en otros entes; 
e) los resultados de actividades secundarias; 
f) los resultados financieros y de tenencia, con estas modalidades: 
1) cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados 
hayan sido debidamente segregados o no sean significativos, se recomienda: 
• su exposición en términos reales; 
• la presentación separada de los generados por el activo y los causados por el pasivo; 
• la identificación de sus rubros de origen; y • la enunciación de su naturaleza (intereses, 
diferencias de cambio, resultados por exposición al cambio en el poder adquisitivo de la 
moneda, etc.); 
2) cuando los componentes financieros implícitos contenidos en las partidas de resultados 
no hayan sido debidamente segregados y sean significativos, se los presentará sin 
desagregación alguna; 
g) el impuesto a las ganancias atribuible a los resultados ordinarios; 
h) la participación de los accionistas minoritarios sobre los resultados ordinarios. 
A.3.b. Resultados extraordinarios 
Los resultados extraordinarios pueden: 
a) exponerse en un renglón del estado de resultados netos del efecto del impuesto a las 
ganancias, discriminando en la información complementaria a las principales partidas, o 
b) detallar las principales partidas (incluyendo el impuesto a las ganancias) en dicho estado. 
En ambos casos, las partidas deben discriminarse de idéntica forma a la descripta para los 
resultados ordinarios. 
 
ESTADO DE RESULTADOS DE ZALKA S.A. AL 30/06/2014 
 
Ventas 952.400 
Costo de Mercaderías Vendidas -355.500 
Utilidad Bruta 596.900 
Gastos de Administración (2) -318.525 
Gastos de Comercialización (3) -146.747 
Resultado por Actividades Secundarias 21.000 
Resultado Financiero y por Tenencia (4) -67.550 
Resultado antes del Impuesto a las Ganancias 85.078 
Impuesto a las Ganancias -32.000 
Resultado del Ejercicio 53.078 
 
En el caso del presente ejercicio y dadas las cuentas de resultados que se muestran al inicio: 
• Su exposición comienza con la determinación del Resultado Bruto, el cual se obtiene de 
la fórmula: Ventas – Costo de Mercaderías Vendidas. 
• Luego se le deducen los gastos que surgen del “Cuadro de Gastos”, los cuales se dividen 
en gastos de administración y comercialización respetando los porcentajes establecidos 
en “Datos Adicionales” del presente ejercicio. En el caso del Impuesto a los Ingresos 
Brutos y la Depreciación Concesiones, ambos saldos se asignaron en su totalidad a Gastos 
de Comercialización, ya que están claramente identificados con ese proceso. 
• A continuación, debemos exponer los resultados de actividades secundarias, que en 
nuestro caso es un Resultado Positivo, el cual asciende a $ 21.000 y corresponde a los 
Alquileres Devengados 
• Después se exponen los Resultados Financieros y por Tenencia que son aquellos 
generados en operaciones financieras o por la tenencia de Activos o Pasivos. 
• Luego se obtiene el Resultado antes del Impuesto a las Ganancias, al cual se le deberá 
deducir el impuesto determinado, para así llegar al Resultado del Ejercicio. En este caso 
debemos aclarar que el Impuesto a las Ganancias de $ 32.000 corresponde al monto que 
se había provisionado. Una vez finalizado el proceso de elaboración de los Estados 
Contables el mismo se ajustará de corresponder. 
Cuadro de Gastos 
 
Composición de los Gastos 
Total 
(100%) 
Administración 
(75%) 
Comercialización 
(25%) 
Depreciación Bienes de Uso 71.800 53.850 17.950 
Servicios de Energía Eléctrica 12.500 9.375 3.125 
Servicios de Gas 10.400 7.800 2.600 
Servicio Telefónico 18.000 13.500 4.500 
Sueldos y Jornales 240.000 180.000 60.000 
Cargas Sociales 72.000 54.000 18.000 
Imp. a los Ingresos Brutos 28.572 - 28.572 
Depreciación Concesiones 12.000 - 12.000 
 465.272 (2) 318.525 (3) 146.747 
 
Resultados Financieros y por Tenencia 
Deudores Incobrables -101.200 
Intereses Positivos Devengados 21.500 
Renta de Títulos Públicos 3.500 
Dividendos Ganados 4.200 
Diferencia de Cambio 2.800 
Dif. De Cotización de Acciones 1.650 
TOTAL (4) -67.550 
 
 
Para concluir, recomendamos la lectura de la Resolución Técnica 8 “Normas 
generales de exposición contable” y la Resolución Técnica 9 “Normas particulares 
de exposición contable para entes comerciales, industriales y de servicios”, ya que 
son las normas contables que establecen los parámetros para la Exposición de los 
Estados Contables. 
	A.2. Estructura
	A.3. Clasificación

Más contenidos de este tema