Logo Studenta
¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Página 1 de 3 
 
EJERCICIO Nº 36 
 
BIENES DE CAMBIO - COSTO GLOBAL 
 
La empresa “PANTALEON S.R.L.” tiene al 01/04 en existencia 800 unidades 
del producto Z valuadas en $ 8.120. 
 
Las operaciones realizadas en el período fueron las siguientes: 
 
03/04 Venta de 170 unidades a $ 22 c/u en cta. cte. comercial a 45 días. 
Además se incluyó en la factura la suma de $ 350 en concepto de intereses. 
 
08/04 Compra de 100 unidades a $ 12 c/u obteniéndose una bonificación por 
cantidad del 10%. Se abona en efectivo. 
 
15/04 Compra de 50 unidades a $ 12,80 c/u en cta cte comercial a 60 días. 
Precio de contado $ 12. 
 
22/04 Venta de 125 unidades a $ 23. Por pago al contado se le ofreció al 
cliente un descuento del 10%. La oferta fue aceptada por el cliente y abonó 
en efectivo. 
 
30/04 La existencia final es de 640 unidades. 
 
 
Se pide: 
 
 
1. Determinar el costo de las mercaderías vendidas considerando que la 
empresa utiliza el sistema de costo global valuando sus existencias 
finales a últimas compras. 
2. Registrar todas las operaciones del mes de abril. 
3. Mayorizar las cuentas Compras, Mercaderías y el CMV. 
4. Indicar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justificar la 
respuesta: “El faltante de mercaderías no afecta a los resultados 
cuando se utiliza costo global para registrar el Costo de Mercaderías 
Vendidas”. 
 
 
 
Página 2 de 3 
 
EJERCICIO Nº 36 
 
BIENES DE CAMBIO - COSTO GLOBAL (Solución) 
Se pide: 
 
 
1. Determinar el costo de las mercaderías vendidas considerando que la 
empresa utiliza el sistema de costo global valuando sus existencias 
finales a últimas compras. 
2. Registrar todas las operaciones del mes de abril. 
3. Mayorizar las cuentas Compras, Mercaderías y CMV. 
 
 
 
 
Existencia Inicial 800 u * 10,15 = 8.120 8.120
más Compras 100 u * 10,8 = 1.080
50 u * 12 = 600 1.680
menos E. Final (490 u * 10,15) -4.974
640 unidades (100 u * 10,8) -1.080
(50 u * 12) -600 -6.654
CMV 3.147
03-abr
(+A) Deudores por Ventas 4.090,00 Pcio Cdo. = 170 u * 22 = 3.740,00
(+RP) Ventas 3.740,00 Intereses 350,00
(+Reg A) Intereses Posit. a Devengar 350,00 Pcio Financiado 4.090,00
08-abr
(+Mov) Compras 1.080,00 100 u * 12 = 1.200,00
(-A) Caja 1.080,00 Bonificación 10% de 1.200 -120,00
1.080,00
15-abr
(+Mov) Compras 600,00 Pcio Fin. = 50 u * 12,80 640,00
(+Reg P) Intereses Negativos a Devengar 40,00 Pcio Cdo. = 50 u * 12 600,00
(+P) Proveedores 640,00 Interés 40,00
22-abr
(+A) Caja 2.587,50 Pcio Fin. = 125 u * 23 = 2.875,00
(+RP) Ventas 2.587,50 Interes Implícito 10% -287,50
Pcio Cdo. = 2.587,50
30-abr (del 03/04 por 27 días)
(-Reg. A) Intereses Positivos a Devengar 210,00
(+RP) Intereses Posit. Devengados 210,00
350*27/45
30-abr (del 15/04 por 15 días)
(+RN) Intereses Negativos Devengados 10,00
(-Reg. P) Intereses Negat. a Devengar 10,00
40*15/60
30-abr
(+A) Mercaderías 1.680,00
(-Mov) Compras 1.680,00
30-abr
(+RN) C.M.V. 3.146,50
(-A) Mercaderías 3.146,50
Página 3 de 3 
 
4. Indicar si la siguiente afirmación es verdadera o falsa y justifique la 
respuesta: “El faltante de mercaderías no afecta a los resultados cuando 
se utiliza costo global para registrar el Costo de Mercaderías Vendidas.” 
 
 
Cuando se utiliza Costo global, los faltantes no se detectan y por lo tanto no se 
registran en esa cuenta de Resultados. Sin embargo ese resultado negativo 
existe y queda incluido en el saldo de la cuenta “Costo de las Mercaderías 
Vendidas” por lo tanto sí afectan a los resultados, disminuyéndolos.

Más contenidos de este tema