Logo Studenta

Guia TP Endomembranas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CÁTEDRA DE HISTOLOGÍA, EMBRIOLOGÍA, BIOLOGÍA MOLECULAR Y GENÉTICA 
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS 
CARRERA DE MEDICINA 
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE 
 
SISTEMA DE ENDOMEMBRANAS Y SECRECIÓN CELULAR 
OBJETIVOS. 
 Describir la organización y funciones del sistema de endomembranas y 
la secreción celular. 
 Describir la traslocación y modificación de proteínas en el RE y el 
aparato de Golgi. 
 Explicar cómo se destinan las proteínas a lo largo del sistema de 
endomembranas y vesículas asociadas. 
 Explicar las funciones de los endosomas. 
 
GUIA DE TRABAJOS PRACTICOS 
 
1. Explica cómo está constituido el sistema de endomembranas teniendo en 
cuenta el concepto de compartamentalización celular 
 
2. Describa las funciones del RE Liso. 
 
3. ¿Cómo se direcciona selectivamente la síntesis de proteínas según el 
destino final de la proteína que se está produciendo? 
 
4. Mencione las principales características estructurales y funcionales del 
retículo endoplasmático (RE). 
 
5. Explique la relación entre la membrana nuclear y el retículo 
endoplasmático 
 
6. Describa cómo ocurre la glicosilación de proteínas sintetizadas en el RE 
y plantee la diferencia con la que sucede en el Complejo de Golgi. 
 
7. Describa cómo se sintetiza una proteína integral multipaso de la 
membrana plasmática. 
 
8. Describa la organización estructural del Aparato de Golgi. ¿Qué relación 
tiene con sus funciones? 
 
9. Explique la compartimentación del dictiosoma. 
 
 
10. Describa cómo es el tráfico vesicular en la célula 
 
11. Explica cómo es la señalización para e tráfico vesicular 
 
12. Describe la endocitosis 
 
13. Reconoce la función del lisosoma y da ejemplos de condiciones genéticas 
en las cuales está alterada la función del lisosoma. 
 
14. Analiza el siguiente texto: 
Las proteínas pueden ser secretadas por exocitosis en forma constitutiva 
o facultativa (regulatoria). En la vía facultativa, las moléculas son 
almacenadas en vesículas secretorias, las cuales no se fusionan con la 
membrana plasmática para liberar sus contenidos hasta que una señal 
extracelular es recibida. Una condensación selectiva de las proteínas 
destinadas a vesículas secretorias acompaña su empaquetamiento dentro de 
esas vesículas en la cara trans del complejo de Golgi. La vía facultativa opera 
sólo en células secretoras especializadas, pero una vía secretoria constitutiva 
opera en todas las células, mediada por un continuo proceso de transporte 
vesicular desde la cara trans del complejo de Golgi a la membrana 
plasmática. En células no polarizadas hay evidencia de que las proteínas 
hechas en el RE son automáticamente enviadas al complejo de Golgi y de ahí 
a la membrana por esta vía constitutiva a menos que sean desviadas o 
retenidas por señales de distribución específicas. En las células polarizadas, 
en cambio, las vías de transporte desde la cara trans del Golgi hacia la 
membrana plasmática deben operar selectivamente para asegurar que 
diferentes sets de proteínas de membrana, proteínas secretadas y lípidos 
sean distribuídos a los dominios apicales y basolaterales. 
(Alberts, Bruce, Watson y col. “Molecular Biology of the cell”, 2º edición, 
1989. Editorial Garland Publishing.) 
 
a. Subraya en el texto los términos que remitan a conceptos 
fundamentales (ej: exocitosis y el concepto de secreción). Consulte 
la bibliografía y explíquelos. 
 
b. Explica en qué consiste el ciclo secretor y describa sus fases. 
 
c. Diferencie secreción constitutiva y regulatoria. Dé ejemplos de 
cada una. 
 
 
15. Explica la endocitosis mediada por receptor; diferencie este proceso de 
fagocitosis y pinocitosis. 
 
16. Describe mediante ejemplos, el proceso de transcitosis. Establece la 
relación con la polaridad de las células epiteliales, por ejemplo, del 
intestino. 
 
17. Diferencia los distintos tipos de vesículas transportadoras. 
 
18. Explica las vías de degradación en lisosomas. 
 
19. Describe la organización y funciones de los endosomas. 
 
20. Explica cómo se originan los lisosomas y peroxisomas y describa 
brevemente sus funciones. DISTINGA cómo se destinan a CADA UNA de 
estas organelas las proteínas que contienen (Ej: M6P) 
 
21. ¿Qué son los proteosomas? ¿Cuál es su función?

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

23 pag.
Organelas citoplasmáticas

UNIP

User badge image

Jackeline Lechuga

7 pag.
La Celula

User badge image

Agustina Ocampo

73 pag.
8 pag.

Otros materiales