Logo Studenta

13-11-12 Ing Mecatronica - Presentacion SAN LUIS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Señora Secretaria Ejecutiva 
Consejo lnteruniversitario Nacional 
Dra. Norma Beatriz COSTOYA 
S/D 
De mi mayor consideración: 
San Luis, 14 de Noviembre de 2012 
Cde. Respuesta a NOTA SE N° 091004 
Con respecto al tratamiento por parte del Consejo de Universidades de la inclusión del título 
de Ingeniería Mecatrónica como carrera de interés público, en primera instancia cumplo en 
informarle lo siguiente: 
La aprobación de la carrera y la potencialidad de su dictado por parte de la UNSL, fue realizada 
bajo la premisa de solicitar la validez nacional del título siguiendo los trámites 
correspondientes a carreras del artículo 42 de la LES. 
Por ello el expediente es de solicitud de validez de título y no de inclusión en las carreras 
declaradas de interés público. 
Teniendo en cuenta este aspecto, es que se fijaron alcances de título que no se solapen 
directamente con actividades reservadas de títulos de ingeniería declarados de interés público. 
Considerando que lo que define la actividad de un ingeniero de determinadas especialidades 
en Argentina es su capacidad de concebir y diseñar productos y procesos de ingeniería, se 
aclara adecuadamente que el Ingeniero Mecatrónico no concibe, ni diseña productos 
mecánicos, eléctricos, electrónicos o informáticos, sino que a partir de un conocimiento de los 
componentes desarrollados y disponibles en estos campos, concibe y diseña soluciones 
automáticas integradas, productos complejos que requieren de la integración de diversos 
dispositivos y sistemas de producción de tecnología avanzada, integrada, celular y flexible . 
Por lo expuesto estas actividades, que por otro lado no se las plantea como excluyentes de 
otros títulos de ingeniería, no se solapan de forma directa con los títulos de ingeniería 
declarados de interés público hasta la fecha, con lo que no debería en el futuro producirse 
problemas graves de alcances en el marco de la colegiación profesional. 
Con respecto a la difusión de la carrera sólo en Latinoamérica, en el año 2010 se dictaban en 
Brasil 21 carreras de Ingeniería Mecatrónica y en México han sido acreditadas por el Consejo 
de Acreditación de Carreras de Ingeniería (CACEI) 43 carreras de Ingeniería Mecatrónica. 
Colombia es otro país en el cual se ha desarrollado la disciplina. Por ello en el proyecto 
presentado se plantea que es una carrera comparable internacionalmente. 
Finalmente con respecto al plan de estudios, no es de tratamiento en esta instancia en el 
Consejo de Universidades, por lo que se definen los descriptores que se consideran necesarios 
para asegurar la formación en los alcances mencionados. 
Este desarrollo de descriptores mínimos necesarios está planteado al efecto del análisis con 
vista a la declaración de interés público, quedando en una segunda etapa la definición del 
proyecto de resolución, en especial de los descriptores de tecnologías básicas y aplicadas que 
se ajusten a lo que el Consejo de Universidades apruebe, en caso que así lo decida, en 
concepto de actividades reservadas. 
Sin otro particular, la saludo atentamente 
Vicerrectora 
UNSL 
INGENIERíA MECA TRÓNICA 
1. OBJETO DE LA PROFESIÓN: 
La mecatrónica surge de la combinación sinérgica de distintas ramas de la ingeniería, 
entre las que destacan: la mecánica, la electrónica, la informática y los sistemas de 
control. Su principal propósito es el análisis, diseño, desarrollo y ejecución de nuevos 
productos y de nuevos procesos de manufactura automatizados. 
Ingeniería Mecatrónica es la profesión que se ocupa de formar profesionales integrales 
que teniendo un amplio conocimiento de componentes, dispositivos y herramientas 
electrónicas, mecánicas, eléctricas e informáticas, son capaces de concebir, diseñar, 
implementar y operar equipos, procesos, sistemas y productos automatizados y de alta 
tecnología con capacidad de adaptarse y preservar el medio ambiente, para mejorar la 
productividad y competitividad de las organizaciones y en beneficio de la sociedad. 
2.- ACTIVIDADES RESERVADAS AL TÍTULO 
1. Concebir, diseñar, implementar y operar, preventiva y productivamente, 
soluciones integradas para el funcionamiento autónomo de procesos, el 
aumento de la productividad y mejoramiento de la calidad de los productos. 
2. Investigar, diseñar e implementar soluciones para el sistema de producción de 
tecnología avanzada, integrada, celular y flexible. 
3. Diseñar e implementar maquinaria y equipos para la optimización de los 
procesos productivos en áreas como: control numérico computarizado, diseño 
y manufactura integrada por computador, robótica, sensórica y visiónica. 
4. Integrar, diseñar e innovar algoritmos computacionales para dispositivos 
dinámicos, para cumplir tareas específicas, de tal forma que realicen labores 
con mejor calidad, eficiencia, precisión y seguridad. 
3.- Riesgo directo que producen las actividades reservadas y descriptores necesarios 
Actividad Reservada Riesgo directo Descriptores necesarios 
Concebir, diseñar, Al ser soluciones que Proyecto mecatrónico, 
implementar y operar, funcionan control de sistemas 
preventiva y autónomamente, toda mecatrónicos, 
productivamente, falla de diseño, control, o accionamientos 
soluciones integradas para falta de previsión en la mecatrónicos, tecnología 
el funcionamiento reacción ante situaciones industrial, diseño de 
autónomo de procesos, el inesperadas puede sistemas mecatrónicos, 
aumento de la provocar desde problemas robótica industrial, 
productividad y de fabricación, inutilización automatización industrial, 
mejoramiento de la de materiales o de computadoras digitales, 
calidad de los productos. máquinas o accidentes, programación, 
dependiendo de donde componentes y 
actúe el mecanismo mecanismos mecánicos, 
autónomo dinámico. eléctricos y electrónicos. 
Investigar, diseñar e Al ser sistemas de Proyecto mecatrónico, 
implementar soluciones producción de gran control de sistemas 
para el sistema de capacidad de adaptación y mecatrónicos, 
producción celular, de secuencia de accionamientos 
avanzada y flexible. operaciones variable, la mecatrónicos, tecnología 
potencialidad de industrial, diseño de 
imprevistos es mayor que sistemas mecatrónicos, 
es un sistema tradicional. automatización industrial, 
Los riegos de diseño o de robótica industrial, 
preparación deficiente del computadoras digitales, 
herramental para programación, 
adaptarlo a las componentes y 
necesidades cambiantes mecanismos mecánicos, 
de los procesos de eléctricos y electrónicos. 
fabricación son factores de 
pérdidas o accidentes. 
Diseñar e implementar El diseño o Proyecto mecatrónico, 
' 
maquinaria y equipos para implementación errónea control de sistemas ' 
la optimización de los de maquinaria y equipos mecatrónicos, ' 
procesos productivos en en las áreas descriptas 
i 
accionamientos 
1 
áreas como: control afecta de manera directa mecatrónicos, tecnología 1 
numérico computarizado, la productividad y industrial, diseño de 1 
diseño y manufactura competitividad sistemas mecatrónicos, 
1 
1 
integrada por computador, empresaria. La robótica industrial, 1 
robótica, sensórica y potencialidad de la automatización industrial, 1 
1 
visiónica sensórica en monitoreo computadoras digitales, 
1 
ambiental, por ej., puede programación, redes de 
1 
generardañosalno comunicación, visiónica, 1 
1 controlar adecuadamente componentes y 
1 
las variables sensadas La mecanismos mecánicos, 
aplicación de la visiónica eléctricos y electrónicos. 
en la medicina, por. ej., es 
1 
un factor de alto riesgo 
1 
ante posibles fallas del 1 
sistema. 1 
Integrar, diseñar e innovar La falta de un desarrollo Diseño de sistemas 
algoritmos adecuado de los sistemas mecatrónicos, 
computacionales para de control de los computadoras digitales, 
dispositivos dinámicos automatismos en tiempo programación, redes de 
para cumplir tareas real provocan lentitud en comunicación, 
específicas, de tal forma la respuesta, es un factor componentes y 
que realicen labores conque no sólo produce mecanismos mecánicos, 
mejor calidad, eficiencia, pérdidas de eléctricos y electrónicos. 
precisión y seguridad. competitividad, sino que 
puedesercausalde 
potenciales situaciones de 
accidentes, debido a 
potenciales choques 
debidos a la baja velocidad 
de respuesta de algún 
---- -----
~O!!lj:)_Of!e!lt~. ______ 
- - -· - -· - --- -- -
	Riesgo directo: 
	undefined: 
	undefined_2: 
	Diseñar e implementar maquinaria y equipos para la optimización de los procesos productivos en áreas como control numérico computarizado diseño y manufactura integrada por computador robótica sensórica y visiónica: 
	Integrar diseñar e innovar algoritmos computacionales para dispositivos dinámicos para cumplir tareas específicas de tal forma que realicen labores con mejor calidad eficiencia precisión y seguridad: 
	Diseño de sistemas mecatrónicos computadoras digitales programación redes de comunicación componentes y mecanismos mecánicos eléctricos y electrónicos:

Continuar navegando

Otros materiales