Logo Studenta

ETHOS_MECATRONICA

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CLAUDIA VANESSA GARCÍA TORRES
ETHOS MECATRÓNICA
Marco teórico referencial:
 Ética: se deriva de dos voces griegas, “ethos” con épsilon y “ethos” con eta, la primera significa costumbre y la segunda significa “la acción propia de uno mismo”, el modo de ser de cada uno. Es la ciencia que impone las normas de la conducta humana anteponiendo la razón. Es un hecho que el ser humano es un ser libre, capaz de gobernase y de decidir los fines que quiere perseguir. Cada ser humano puede actuar de manera diferente y completamente original con respecto a los demás. El ser humano es un ser plural: Es único porque puede pensar, sentir y actuar de modo personal, pero comparte con todos los demás características que le permiten relacionarse, comunicarse, dialogar y llegar a acuerdos. Cuando el ser humano decide vivir en sociedad, decide con ello ejercer su libertad en medio de los demás. En esta condición de vida en medio de otros, puede adoptar dos posiciones: competir con los demás y tratar de excluir o eliminarlos para conseguir sus fines, o unirse a ellos para definir fines comunes y buscar entre todos como comunidad conseguir esos fines. La vida en sociedad le impone al ser humano diversos límites, pero a la vez lo faculta para realizar grandes actos. Los demás nos limitan pero también nos enriquecen, con su ayuda podemos alcanzar metas que son imposibles sin ellos. Por esto es necesario que el ingeniero en mecatrónica cuente con un reglamento ético fundamentado en la razón y en valores universales como son: la honestidad, la honradez, lealtad, responsabilidad y el compromiso.
 
 
Código de ética
 
El presente código de ética es realizado por miembros de la Asociación Mexicana de Mecatrónica A.C. Se pide a todos sus integrantes observar y seguir el presente código a fin de servir con honor, dignidad, integridad y profesionalismo a la sociedad.
 
 
· El Ingeniero en Mecatrónica tiene que ser íntegro y honesto.
Esto es, cumplir con justicia y honradez su profesión a fin de realizar cabalmente los compromisos contraídos. Considerándolos fundamentales y emitiendo un parámetros justos durante la realización de su trabajo. Por ejemplo, realizar la estimación del costo de un proyecto de forma que no sobredimensione sin causa justificada dicho costo.
Basado en: (el Código de Ética Profesional del Ingeniero Mexicano publicado el 1 de julio de 1983, y firmado siendo testigo el C. licenciado Miguel de la Madrid Hurtado). Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. Que dice:
El ingeniero reconoce que el mayor mérito es el trabajo, por lo que ejercerá su profesión comprometido con el servicio a la sociedad mexicana, atendiendo al bienestar y progreso de la mayoría. El ingeniero debe rechazar los trabajos que tengan como fin atentar contra el interés general; de esta manera evitará situaciones que impliquen peligro.
 
 
· El Ingeniero en Mecatrónica debe respetar las normas jurídicas y morales.
Las leyes son los cimientos sobre los que los seres humanos construyen las sociedades. Una sociedad sin leyes está sujeta a la violencia que se deriva del cambio de ánimo o de intenciones de sus individuos. Una sociedad sin leyes no puede perseguir objetivos comunes porque no tiene marcado ni cuáles son, ni cómo deben perseguirse. Además en una sociedad sin Leyes cada individuo busca sus propios objetivos sin pensar en los demás.
Sólo a través de la ley es posible generar espacios de libertad. Espacios donde se garantice que los seres humanos podrán re1acionarse de modo pacífico, justo y equitativo para el beneficio de todos. La ley es para que no gobierne el más fuerte. Es para que todos gobiernen, porque todos participan en la formulación y sustentación de las leyes. La convivencia de los seres humanos desprovista de normas, sin ninguna limitación, en lugar de agradable se vuelve terrible, degenera en una vida con miedo y llena de injusticias. Las leyes son criterios que nos ayudan a juzgar nuestras propias acciones y a juzgar las acciones de los demás. Las leyes no depende de nuestras impresiones espontáneas definir qué es justo y qué es injusto. 
Este punto tiene fundamentos en cuando a la libertad del ingeniero para ejercer, así como su deber hacia el entorno en el que se desenvuelve. El hecho de que el profesionista ejerza, no significa que debe estar por arriba de las normas jurídicas y morales, lo cual dice que debe respetar el espacio y libertad de las personas con las cuales se relaciona, o bien, tomar en cuenta decisiones importantes respecto a algún proyecto. Por otro lado debe de estar consiente que su labor está dedicada a resolver un problema, por tal razón tiene que tener la capacidad suficiente de tomar decisiones autónomas respecto a un proyecto, siendo en este caso que el proyecto no tenga como finalidad resolver un problema, es decir, si no resuelve un problema, debe tratar de cambiarlo o corregirlo.
 
 
· El Ingeniero en Mecatrónica debe mostrar un trato educado y amable hacia sus superiores así como hacia sus subordinados.
Es un deber propiciar el desempeño de la actividad de acuerdo con un Código de Ética que precise las obligaciones sociales, que hacen posible el respeto de cada profesional para con los demás, en busca de una justa y armoniosa convivencia humana dentro de cada nación y entre las naciones. El ingeniero debe procurar el perfeccionamiento constante de sus conocimientos, en particular de su profesión, divulgar su saber, compartir su experiencia, proveer oportunidades para la formación y la capacitación de los trabajadores, brindar reconocimiento, apoyo moral y material a la institución educativa en donde realizó sus estudios; de esta manera revertirá a la sociedad las oportunidades que ha recibido. 
Dará una conducta decorosa, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud a las personas con las que tenga relación, particularmente a sus colaboradores, absteniéndose de incurrir en desviaciones y abusos de autoridad y de disponer o autorizar a un subordinado conductas ilícitas, así como de favorecer indebidamente a terceros.
 
 
· El Ingeniero en Mecatrónica no debe divulgar las acciones privadas de la empresa de la cual procede así como tampoco los secretos de fabricación de la misma; deberá respetar las licencias de patentes de artículos, procesos y descubrimientos que él no haya desarrollado, y utilizar solo estos con la debida licencia de explotación.
Debido a que una patentes es un conjunto de derechos que la ley concede al inventor, entendiendo por tal al autor o creador de un objeto o producto que tiene como principal característica la de su novedad, en el sentido de que no ha sido conocido ni puesto en práctica o a prueba en el Estado que expide la patente ni en el extranjero. También se entiende por patente el documento en sí donde se hace constar por parte del Estado el reconocimiento de tales derechos para su titular.
Las patentes reconocen el derecho exclusivo a fabricar, ejecutar, producir, utilizar o vender el objeto de la patente como explotación industrial lucrativa.
 
 
· El Ingeniero en Mecatrónica no deberá prestar sus servicios en construcción de armamento de destrucción masiva.
Esto en apego a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas, proclamada por la Resolución de la Asamblea General 217 A (III) del 10 de diciembre de 1948 por la ONU).
En el mundo las guerras se han vuelto día con día algo muy normal, pero que tan normal pueden ser si en ellas mueren millones de personas, según la ONU Ingenieros desarrollan tecnología de armamento, cada vez ésta tecnología es capaz de acabar con más y más vidas, las cuales en muchas ocasiones son civiles, un ejemplo de este armamento son las minas. La ONU reconoce que una mina terrestre es al menos, 10 veces más susceptible de matar o herir a civiles después de los conflictos que durante las hostilidades mismas de este, además de ser una tarea extremadamente peligrosa y cara. Según la ONU se calcula que en el año 94 fueron desactivadas 85.000 minasy colocadas 2 millones. El ingeniero en mecatrónica no debe ser parte del desarrollo de éste tipo de armas de destrucción.
 
 
· El ingeniero en mecatrónica no debe aceptar el desarrollo de proyectos que no sean ecológicamente sustentables y de percatarse de que algún proyecto de su empresa daña la ecología debe comunicarlo a sus superiores.
El ingeniero, deben tratar de realizar su profesión de manera que su aportación tienda al progreso de la vida cotidiana. La vida está hecha de pequeñas aportaciones y las acciones menudas van trazando una ruta de bienestar o de destrucción del medio ambiente es por eso que los proyectos se deben desarrollar con una ética ecológica.
Este punto se escogió debido al gran problema que se está viviendo en México, y el mundo, como lo es la contaminación, hay un sinnúmero de problemas ambientales: la escasez de agua, la tala inmoderada, el ejercicio irresponsable de la caza y la pesca, el deficiente manejo de los derechos que a menudo son invertidos en el mar o en los lagos y ríos, entre otros.
La formación cívica de la conciencia abarca el respeto a los conciudadanos y la participación activa en el cuidado del entorno. Llama la atención que a pesar de que el problema adquirido dimensiones gigantescas, existen algunas personas, que se preocupan por este problema y luchan por minimizarlo o erradicarlo.
INGENIERÍA MECATRÓNICA BUAP
Misión
El programa académico de la Ingeniería en Mecatrónica forma integralmente profesionales de la Mecatrónica y áreas afines, de alto nivel que fortalezcan la investigación científica, la innovación y desarrollo tecnológico, con un enfoque crítico, creativo y de compromiso con su entorno; capaces de transformarlo con ética, amplia visión y con convicción de encaminar sus esfuerzos al desarrollo nacional y bienestar humano.
Visión
Aspiramos a ser un programa educativo reconocido por su calidad acreditada y pertinencia social, que se soportará mediante una planta académica capacitada e infraestructura moderna, actualizada y suficiente para el cumplimiento de la formación de profesionistas.
Objetivo General
Formar de manera integral Ingenieros en Mecatrónica orientados a la generación de tecnología en la que se fomente el desarrollo y aplicación de la Electrónica, Computación y Mecánica a través de un trabajo interdisciplinario para producir, integrar, diseñar e innovar sistemas mecatrónicos y sus componentes, de acuerdo a las nuevas necesidades tecnológicas y metodológicas, con el fin de proveer soluciones que contemplen creatividad y mejora continua de un producto, proceso, sistema industrial o servicio en el marco del Modelo Universitario Minerva (MUM)
ESPECIALIDADES
Algunas de las opciones de asignaturas para las especialidades que se asignan dentro de las optativas, son las siguientes áreas:
· Optomecatrónica (con 7 materias sobre temas selectos de optomecatrónica)
· Biomecatrónica (con 7 materias sobre temas selectos de biomecatrónica)
· Fuentes alternas de generación de energía (con 2 materias de sistemas de generación de energía, una de optimización de la energía, una de distribución de la energía y 3 sobre temas selectos de fuentes alternas)
· Automatización (con 3 materias de temas selectos de automatización, 3 de control y uno de IA)
· Ciencias básicas (con Análisis numérico, elemento finito, termodinámica II, Teoría electromagnética, matemáticas universitarias III, Ingeniería de los materiales II y física moderna)
· MEMS/NEMS (7 materias de temas selectos de las mismas)
· Administración (Investigación de operaciones, calidad, plan de negocios, costos, contabilidad para ingenieros, logística y tópicos selectos de administración)
· Automotriz (Motores de combustión, 2 de sistemas alternos de locomoción, 2 de sistemas electrónicos automotrices y uno de temas selectos)
· Computación (2 de desarrollo de aplicaciones, desarrollo de sistemas O. empotrados, redes, 2 de computo distribuido y paralelo y uno de computo en la red)
Por otra parte, la facultad también cuenta con las siguientes maestrías y doctorados:
Maestrías:
· Maestría en Ciencias (en la especialidad de Ciencia de Materiales)
· Maestría en Ciencias (Física) 
· Maestría en Ciencias (Física Aplicada) 
· Maestría en Ciencias (Matemáticas)
· Maestría en Ciencias de la Computación 
· Maestría en Ciencias de la Electrónica
· Maestría en Dispositivos Semiconductores
· Maestría en Ingeniería 
· Maestría en Ingeniería Electrónica 
Doctorados:
· Doctorado en Ciencias (en la especialidad de Ciencia de Materiales)
· Doctorado en Ciencias (Física)
· Doctorado en Ciencias (Física Aplicada) 
· Doctorado en Ciencias (Matemáticas)
· Doctorado en Dispositivos Semiconductores 
BIBLIOGRAFÍA
- http://www.mecamex.net/codigo.htm
-ftp:// www.ece.buap.mx

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales