Logo Studenta

Microbiologia_Tetanos

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO TÉCNICO SUPERIOR “LIBERTAD”
 Nombre: Yesenia Guamán Fecha: 17/11/2016
 Aula: 101-A Paralelo: EPV17A
 Nombre del profesor: Lcda. Fidelina Días Deber: N° 
 Tema: Tétanos
 
TÉTANOS
DEFINICIÓN:
El tétanos es una enfermedad que afecta al sistema nervioso por una toxina llamada tetanospasmina, generando violentas contracciones musculares. Esta toxina la produce una bacteria llamada Clostridium tetanis, un microorganismo sencillo que se encuentra en forma de espora en la tierra, el suelo, la piel, sedimentos marinos, en medio inorgánico, metales en oxidación y también en las heces de determinados animales. 
CLACIFICACION:
· Tétanos generalizado: 
Es el tipo más común de tétanos, lo que representa aproximadamente el 80 por ciento de los casos. La forma generalizada por lo general se presenta con un patrón descendente. La primera señal es el trismo y el llamado espasmo facial o risa sardónica, seguido por la rigidez del cuello, la dificultad para tragar y la rigidez de los músculos pectorales y de la pantorrilla. Los músculos de la espalda son los últimos en afectarse y provocan que el enfermo se arquee apoyando sólo la cabeza y los pies cuando está tumbado en la cama, denominado opistótonos. El enfermo es consciente de todo lo que pasa en cada momento y obviamente lo vive con gran angustia.
Los espasmos pueden seguir por 3-4 semanas, y la recuperación completa puede tardar hasta meses. 
· Tétanos localizado: 
No es muy habitual, consiste en la contracción muscular de sólo una zona del cuerpo normalmente la zona donde se ha producido la herida que ha originado la infección. Las contracciones pueden persistir durante varias semanas y a veces es el paso previo al tétanos generalizado. El tétanos local es generalmente leve, y sólo alrededor del 1 por ciento de los casos son mortales.
· Tétanos cefálico:
Se trata de un tétanos localizado, pero en la región de la cabeza y cuello. 
Está presente en la flora del oído medio, o bien, después de las lesiones traumáticas en la cabeza. Se involucran los nervios craneales, especialmente los del área facial.
· Tétanos neonatal: 
· Es el tipo de tétanos que afecta a los recién nacidos, en niños que no han adquirido una inmunidad pasiva porque la madre nunca ha sido vacunada. Normalmente ocurre en partos poco controlados. Suele suceder dos semanas después del parto y se desarrolla del mismo modo que el tétanos generalizado.
Las complicaciones son más frecuentes que en otros tipos de tétanos, las más frecuentes son las hemorragias cerebrales y las infecciones secundarias como la neumonía. Sólo un 20% de los casos mundiales de tétanos neonatal se da en los países desarrollados, la amplia mayoría suceden en países pobres de África y Asia.
TRASMISIÓN 
La principal vía de contagio del tétanos es a través de heridas abiertas se contaminan con dicha bacteria al entrar en contacto con la tierra, estiércol contaminado; por cortes o penetración de algún objeto oxidado como: clavos, anzuelos, cuchillas oxidadas, puede ser por mordeduras de perros, etc 
Una vez en el interior del cuerpo prolifera por todo el organismo, transportada por vía sanguínea y linfática, hasta alcanzar el sistema nervioso, por el cual tiene preferencia. Se multiplica y segrega sustancias tóxicas, que penetran en las fibras nerviosas motoras periféricas, hasta llegar al sistema nervioso central, provocando la parálisis y los espasmos musculares que caracterizan la enfermedad. 
SÍNTOMAS
· Espasmos y rigidez en los músculos de la mandíbula
· Los espasmos también pueden afectar el tórax, el cuello, la espalda y los músculos abdominales.
· Los espasmos musculares de la espalda a menudo causan arqueamiento, llamado opistótonos.
· Dificultad para deglutir.
· La acción muscular prolongada causa contracciones súbitas, fuertes y dolorosas, de grupos musculares, lo cual se denomina tetania. Estos episodios pueden provocar fracturas y desgarros musculares.
· Otros síntomas incluyen:
· Irritabilidad
· Babeo
· Sudoración excesiva
· Fiebre
· La presión arterial elevada
· Frecuencia cardíaca rápida (taquicardia)
· Problemas respiratorios.
TRATAMIENTO 
El tratamiento puede incluir:
· Antibióticos
· Reposo en cama en un ambiente calmado (luz tenue, poco ruido y temperatura estable)
· Medicamentos para neutralizar el tóxico (inmunoglobulina antitetánica)
· Relajantes musculares, como el diazepam
· Sedantes
· Cirugía para limpiar la herida y eliminar la fuente del tóxico (desbridamiento)
· Puede ser necesario utilizar soporte respiratorio con oxígeno, un tubo de respiración y un respirador.
A pesar del tratamiento del tétanos, entre un 10% y un 60% de los infectados no supera la enfermedad, depende de la gravedad de la infección y lo que se tarde en comenzar el tratamiento. La mortalidad del tétanos neonatal es todavía mayor, entre el 70% y 90%.
PREVENCIÓN
El tétanos se puede prevenir mediante la vacunación. Un refuerzo de la vacuna es recomendable cada 10 años. Siguiendo el esquema de 3 dosis durante la lactancia, un refuerzo en la infancia, uno en la adolescencia y uno en la edad adulta, la protección puede durar de por vida. 
 Todas Las heridas deben ser limpiadas a conciencia enjuagándolos con el agua potable y lavando el área que rodea la herida con un agente apropiado. Las heridas Profundas y sucias requieren más atención y pueden requerir una vacunación del amplificador auxiliar prevenir la extensión del tétanos.
BIBLIOGRAFÍA:
Tétanos. (2015). Recuperado de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000615.htm Fecha: 12/10/2015
Las infecciones-tétano. (2010). Recuperado de http://kidshealth.org/es/parents/tetanus-esp.html Fecha: 05/07/2010
Tétanos. (2015). Recuperado de http://www.webconsultas.com/categoria/salud-al-dia/tetanos
Fecha: 12/11/2015
Tétanos baterías. (2014). Recuperado de http://salmonelosis.net/tetanos/ Fecha: 15/08/2014

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

20 pag.
Resumo Microbiologia

UNINTER

User badge image

Camila Gabriela Schneider

16 pag.
trabalho trauma

UNIFACS

User badge image

Stephane Izabor

3 pag.
27 pag.
TÉTANOS

User badge image

Estefani Rodríguez

29 pag.
Tétanos

ITESM

User badge image

Andrea Alcaraz

Otros materiales