Logo Studenta

UT II Bases Quimicas de la vida

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
UNIDAD TEMATICA II- BASES QUIMICA DE LA VIDA 
OBJETIVOS 
▪ Identificar los principales elementos que componen la materia viva 
▪ Describir las propiedades del agua y sus funciones en el organismo. 
▪ Definir pH, sistemas amortiguadores y su importancia biológica. 
▪ Establecer los principales elementos que componen las biomoléculas. 
▪ Describir químicamente las cuatro biomoléculas (hidratos de carbono, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos) 
y sus funciones. 
 
Le sugerimos que chequee si puede responder a los objetivos propuestos a medida que avanza en la resolución 
de la guía de estudio. 
 
ACTIVIDADES 
1) ¿Cuáles son los elementos químicos más importantes de los organismos? ¿Qué porcentaje de la masa 
corporal total ocupan? ¿Qué importancia tiene cada uno de estos bioelementos? 
2) ¿Como definiría átomo, molécula y ion? Cite ejemplos de cada uno 
3) ¿Qué tipo de enlaces químicos pueden ocurrir entre átomos? Sintetice las diferencias entre ellos. 
EL AGUA: ESTRUCTURA Y PROPIEDADES 
Este líquido es el compuesto de mayor importancia y el más abundante en todos los sistemas vivos. El agua 
constituye el medio donde se efectúan casi todas las reacciones químicas del organismo y muchas de sus 
propiedades la hacen indispensable para la vida. 
¿Qué porcentaje ocupa de la masa corporal total de un adulto (hombre/mujer)? 
4) Esquematice una molécula de agua y discuta por qué es considerada el “solvente universal”. ¿Está de 
acuerdo con esta aseveración? 
5) Las siguientes son características del agua, describa brevemente a que hace referencia cada una: 
• Carácter polar 
• Poder disolvente 
• Elevada fuerza de cohesión y adhesión 
• Elevado calor específico y de evaporación 
• Bajo grado de ionización 
EQUILIBRIO ACIDO-BASE: CONCEPTO DE pH. CONSERVACION DEL pH: SISTEMAS AMORTIGUADORES. 
6) ¿A qué nos referimos cuando hablamos de “acidez o alcalinidad de los líquidos corporales”? Defina ácido, 
base y pH. 
7) ¿Cuál es la escala para medir acidez y alcalinidad de una solución? Cite ejemplos de sustancias que se 
encuentran en el organismo y de sustancias de uso doméstico indicando su pH. 
8) ¿Qué es un sistema amortiguador? ¿Cuál es su importancia biológica? 
BIOMOLECULAS 
Ya vimos que el agua constituye entre el 55-60% de la masa corporal total de un adulto; todos los demás 
compuestos inorgánicos del cuerpo tan solo suman un 1-2% de la misma. El 40% restante está conformado 
por moléculas orgánicas o biomoléculas que son: hidratos de carbono, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos. 
9) ¿Cuál es la importancia del carbono (C) como componente básico de las biomoléculas? 
10) ¿A qué nos referimos cuándo hablamos de “grupos funcionales”? Complete la siguiente tabla con los 
grupos funcionales más importantes. 
 
 
 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CARBOHIDRATOS 
Estas estructuras constituyen grupos grandes y diversos de compuestos orgánicos que realizan numerosas 
funciones, representando entre el 2 y 3% de la masa corporal total. 
11) ¿Por qué se denomina así a este grupo de compuestos? ¿Se los puede denominar de otra manera? 
12) ¿Cuáles son las funciones principales de los carbohidratos? 
13) Clasifique en monosacáridos, disacáridos o polisacáridos los siguientes compuestos: glucógeno, fructosa, 
quitina, ribosa, sacarosa, desoxirribosa, lactosa, celulosa y glucosa. ¿Dónde se encuentran en la naturaleza 
y qué función cumplen? 
14) ¿Qué tipo de enlace químico interviene en la formación de los carbohidratos de dos o más monómeros? 
15) El glucógeno y la celulosa son polímeros de glucosa. ¿Qué diferencias estructurales y funcionales 
encuentra entre estos polímeros? 
16) Los carbohidratos: ¿Son solubles en agua? ¿Qué importancia biológica tiene esto? 
LIPIDOS 
Un segundo grupo importante de compuestos orgánicos son los lípidos, constituyen un grupo muy 
heterogéneo y representan el 18 a 25% de la masa corporal total en adultos no obesos. 
17) ¿Qué característica en común poseen los lípidos? 
18. Este grupo diverso incluye a los: triglicéridos, fosfolípidos, esteroides, y otros lípidos. Realice un cuadro 
indicando el tipo de lípido y la/s función/es. 
19) ¿Cómo es estructuralmente un ácido graso?, esquematice. ¿Qué característica tiene esta molécula? ¿A 
qué se denomina ácidos grasos esenciales? 
20) ¿En qué se diferencia y en qué se asemeja estructuralmente y funcionalmente un triglicérido y un 
fosfolípido? Grafique y señale las unidades estructurales que componen cada molécula. 
21) ¿Cuál de las dos moléculas (triglicérido y fosfolípido) es capaz de interactuar con el agua?, justifique. 
¿Cómo es la disposición de los fosfolípidos en una membrana plasmática? ¿Conoce algún otro lípido que 
forme parte de ella? 
PROTEINAS 
Estos compuestos orgánicos tienen una estructura mucho más compleja y un espectro de funciones más 
amplio que el de los carbohidratos o el de los lípidos. El cuerpo de un adulto normal, no obeso, contiene de 
12 a 18% de proteínas. 
22) ¿Cuáles son las funciones de las proteínas? Complete el siguiente cuadro. 
 
 
 
3 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
23) ¿Cuáles son las unidades constitutivas de una 
proteína?, complete el siguiente esquema de su 
estructura química. ¿Cuál es el criterio de clasificación de 
los aminoácidos? 
24) ¿Qué tipo de enlace químico interviene en la formación 
de las proteínas? Describa esta unión química con un 
ejemplo gráfico (use 2 aminoácidos diferentes). 
25) ¿Cuántos aminoácidos diferentes componen las proteínas del cuerpo humano? ¿Qué entiende por 
“aminoácido esencial”? ¿Cuáles son? 
26) Las proteínas tienen cuatro niveles de organización estructural, ¿cuáles son estos niveles? Descríbalos y 
cite un ejemplo de una proteína que contenga los cuatro niveles de organización. 
27) En la siguiente figura se representan diferentes tipos de interacciones químicas, señale cuáles 
corresponden a: interacciones no polares (hidrófobas), uniones iónicas, puentes de hidrógeno, puentes 
disulfuro. ¿Qué estructuras proteicas estabiliza? (1ria, 2ria, 3ria y/o 4ria). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
28) ¿Las proteínas son solubles en agua? ¿Por qué? ¿Qué importancia biológica tiene esto? 
ACIDOS NUCLEICOS 
Los ácidos nucleicos son macromoléculas poliméricas lineales de suma importancia biológica. Todos los 
organismos vivos contienen ácidos nucleicos en forma de ácido desoxirribonucleico (ADN) y ácido 
ribonucleico (ARN). 
29) ¿Qué funciones desempeña cada uno? 
30) ¿Cómo se denominan los monómeros que los componen? Indique los componentes de los mismos en la 
siguiente figura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
31) ¿Qué tipo de unión se establece entre los nucleótidos para formar un polímero? 
32) En el siguiente dibujo se representa un fragmento de ADN. Describa detalladamente su estructura y 
señale cada uno de los elementos que se observan en la figura. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
33) Adicionalmente señale en el dibujo la dirección de cada hebra. ¿A qué hace referencia los indicadores 3´y 
5´? 
34) La doble hélice del ADN es una estructura muy estable, ¿qué interacciones químicas permiten esto?, 
descríbalas. 
 
5 
35) Complete el siguiente cuadro comparativo: ADN vs ARN. 
 
 ADN ARN 
Ubicación celular 
Bases Nitrogenadas Purinas 
Bases Nitrogenadas Pirimidinas 
Monosacárido 
Número de cadenas polinucleotídicas

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
21 pag.
Quimica_09

User badge image

Luna marquez

19 pag.
Guía cuestionario 2018

SIN SIGLA

User badge image

Rufino Roca

15 pag.
Agua y Biomoléculas (1)

User badge image

benitezmaricel07

21 pag.
ADA3 Biomoleculas - mrdiablo god

User badge image

Desafío México Veintitrés

Otros materiales