Logo Studenta

DIAPOSITIVAS MARIA PENADO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

REPASO GENERAL 
María Penado 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
FILOGENIA DEL SISTEMA 
NERVIOSO 
María Penado 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
1. INVERTEBRADOS 
A. Organismos unicelulares (bacterias y neuronas) 
B. Organismos pluricelulares con células 
especializadas 
C. Red nerviosa difusa 
D. Sistema ganglionar 
E. Encefalización 
 
2. VERTEBRADOS 
A. Polarización rostrocaudal 
B. Especialización funcional dorsoventral 
C. Extremo rostral subdividido: encéfalo anterior, 
medio y posterior 
 
ONTOGENIA DEL SISTEMA 
NERVIOSO 
Maria Penado 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
1. Marcando el territorio del sistema nervioso: 
neurulación del embrión 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Cigoto 
Blástula 
Gastrulación: formación de las capas embrionarias de las que se desarrollarán 
todos los órganos corporales (ectodermo, mesodermo, endodermo) 
 
Morula 
3 semana 
embrionaria 
(gastrulación) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Proceso que se produce en dos pasos: 
Neurulación del embrión: una parte del ectodermo queda determinada 
como tejido neural, formándose las primeras estructuras neurales 
1. Inducción neural (marca el 
territorio neural del ectodermo) 
2. Formación del tubo neural y la 
cresta neural 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
1. Inducción neural del ectodermo 
Parte del ectodermo queda determinado como 
tejido desde el que se formará del SN 
(neuroectodermo) 
¿Cómo? 
1. formación de la notocorda en el mesodermo 
(precursora de la columna vertebral, eje encéfalo – 
caudal) 
2. notocorda envía señales inductoras al ectodermo 
para que empiece la diferenciación como 
neuroectodermo: las señales inductoras inhiben la 
acción de las proteínas morfogenéticas óseas que 
hacen que el ectodermo se transforme en 
epidermis 
3. mesodermo promueve la formación de la placa 
neural que es la precursora del SN (se produce 
regionalización) (18 día Embrionario) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
2. formación del tubo neural y la cresta neural 
Placa neural se pliega sobre si misma 
formando un surco neural flanqueado 
por dos pliegues 
Los pliegues neurales se van acercando 
hasta que se fusionan cerrando el 
surco y formando un tubo neural 
hueco 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
El surco queda abierto en los extremos formando 
el neuroporo rostral y caudal 
 
los neuroporos se fusionan al final de la 4ª 
semana formándose malformaciones en caso de 
que no se produzca esta fusión 
La parte externa de cada pliegue 
neural se separa del tubo y del 
ectodermo formando una estructura 
intermedia entre ambos que se 
denomina cresta neural. 
Neuroporo caudal: espina bífida 
Neuroporo rostral: malformaciones en el cráneo y encéfalo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
2. Se establecen los límites: formación de 
las divisiones del sistema nervioso 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
A partir del tubo neural se forman todas las neuronas y células gliales del SNC 
mientras que la cresta neural formará, entre otras, las células del SNP 
B. Desarrollo de la cresta neural (SNP) 
A. Desarrollo del tubo neural (SNC) 
1. Formación de las vesículas 
encefálicas 
2. Segmentación del tubo 
3. Diferenciación dorso - ventral 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
A partir del cierre del neuroporo rostral se empiezan a formar las distintas 
divisiones del SNC 
A partir de la 4ª semana se dilata el 
tubo en la región cefálica formando 
tres vesículas: prosencéfalo, 
mesencéfalo, rombencéfalo 
En la 5ª semana el prosencéfalo se divide 
en telencéfalo y diencéfalo y el 
rombencéfalo se divide en metencéfalo y 
mielencéfalo 
A. Desarrollo del tubo neural 
1. Formación de las vesículas encefálicas 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Además de las grandes divisiones el tubo neural está segmentado en otras 
pequeñas divisiones horizontales 
¿Quiénes marcan la diferenciación entre 
rombómeros? 
Genes homeobox o genes hox 
La expresión de esos genes ocasionará que los rombómeros tengan 
estructuras propias (distintos núcleos de los nervios craneales) y estructuras 
comunes (formación reticular y núcleos de rafe) 
2.Segmentación del tubo neural 
En las vesículas anteriores estas divisiones 
se llaman neurómeros que posteriormente 
se eliminan 
En el único lugar donde se mantienen es en 
el rombencéfalo formando los 
rombómeros que marcarán el patrón de 
entradas y salidas de los nervios craneales. 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
3. Se establece el patrón dorso – ventral en el tubo neural 
Diferenciación dorso –ventral de acuerdo a funciones sensoriales y motoras 
 
 Zona ventral: funciones motoras 
 Zona dorsal: funciones sensoriales 
Diferenciación mediante señales 
inductoras 
 
- El ectodermo dorsal a la cresta hace 
que se forme la placa del techo que 
intervendrá en la coordinación 
sensorial 
 
- La notocorda provoca señales 
inductoras ventralizantes que provocan 
que se forme la placa del suelo en la 
línea media ventral del tubo neural 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
B. Desarrollo de la cresta neural: Formación del SNP 
Se sitúa dorsalmente al tubo neural y después se divide en dos que se colocan a 
cada lado del tubo en interacción con el mesodermo 
(formado en somitas) 
 
La cresta neural y los somitas formará los ganglios espinales 
Al final de la 6ª semana los ganglios espinales se unen con la médula espinal 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
3. Fases del desarrollo en el tubo neural 
1. Proliferación celular 
2. Migración celular 
3. Diferenciación neuronal 
4. Control del crecimiento (supervivencia y muerte) 
5. Remodelación de las conexiones 
ORGANIZACIÓN 
ANATOMOFUNCIONAL DEL SNC 
María Penado 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Tronco del encéfalo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Mesencéfalo 
Parte ventral: Pedúnculos cerebrales separados 
por una fosa profunda 
Parte dorsal: Colículos superiores e inferiores 
Puente o protuberancia 
Parte ventral: Orientado transversalmente por culpa del cerebelo 
Parte dorsal: el IV ventrículo flanqueado por los pedúnculos cerebelosos 
Bulbo raquídeo 
Parte ventral: Oliva (sustancia gris); Pirámides (sustancia blanca); Decusación piramidal 
Parte dorsal: Columnas blancas dorsales que terminan en los núcleos de las columnas 
dorsales 
Componentes comunes del tronco del encéfalo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Los nervios craneales III al XII forman núcleos a la 
altura del tronco del encéfalo formando una serie de 
columnas longitudinales 
Columnas longitudinales formando núcleos 
sensoriales (somáticos y viscerales) y núcleos 
motores (somáticos y viscerales) 
También en el tronco del encéfalo encontramos la 
formación reticular que es una red de neuronas 
distribuidas por la zona central del tronco y 
atravesada por una espesa red de fibras. 
Núcleos de rafe: forman una columna de sustancia 
gris localizada en la línea media del tronco del 
encéfalo. 
 
Al igual que la formación reticular intervienen en 
procesos reflejos y en los ciclos de sueño y vigilia 
Cubierto dorsal y lateralmente por los hemisferios. Se organiza bajo los ventrículos 
laterales y alrededor del III ventrículo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Tálamo 
Hipotálamo 
Subtalamo epitálamo 
Diencéfalo 
zona más dorsal del diencéfalo y ocupa toda 
su extensión antero – posterior. 
Dos estructuras con forma ovoide situadas 
bajo los ventrículos laterales y a cada lado del 
III ventrículo unidas por una sustancia gris 
(masa intermedia) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Centro de relevo por el que pasa toda la información que llega a la 
corteza y transmite señales propias. Transformación bidireccional de la 
información tálamo – corteza. 
Hipotálamo 
Tálamo 
Ventral al tálamo 
Se extiende desde el límite del tercer ventrículo hasta 
los cuerpos o núcleos mamilares 
Visible desde la cara ventral del encéfalo forma una 
pretuberancia que se estrecha en la eminencia media 
formando la hipófisis 
Integración demúltiples señales con importancia para el SN 
autónomo y el endocrino. 
Coordinación de funciones 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Subtalamo y epitálamo 
Zona posterior del diencéfalo 
El epitálamo en la zona posterior dorsal adyacente al mesencéfalo 
Subtalamo bajo el tálamo y posterior al hipotálamo se extiende hasta 
el mesencéfalo 
Localizado en el techo del III ventrículo lo más 
destacable es la glándula pineal. 
Visible en el tronco del encéfalo entre los colículos 
superiores. 
Glándula endocrina que segrega hormonas y 
melatonina. 
Habénula estación intermedia para regular procesos 
emocionales 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Núcleos profundos del cerebelo 
Pasan las señales que salen de la corteza y están mezclados en la sustancia blanca. 
En función a su proximidad a una línea media tendremos el núcleo fastigio, núcleos 
interpuestos y núcleo dentado 
Cerebelo 
Zona lateral del cerebelo (zona lateral de los hemisferios 
– núcleo dentado): señales se dirigen a través del tálamo 
a la corteza cerebral y recibe señales de la corteza a 
través de los núcleos pontinos (zona cerebrocerebelo) 
Zonas intermedia y medial (zona intermedia 
de los hemisferios – núcleos interpuestos y 
vermis – núcleo fastigio) señales que se 
integran en el tronco del encéfalo hacia la 
médula espinal (zona espinocerebelo) 
Lóbulo flocuonodular – nucleos vestibulares 
(zona vestibulocerebelo) 
Hemisferios cerebrales 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
1. Cisura lontigudinal: hemisferios cerebrales 
2. Cisura central (de Rolando) 
3. Cisura lateral (de silvio) 
4. Cisura parietooccipital 
Apariencia externa de nuez están formados por corteza cerebral plegada (2/3 casi 
escondidos) formando cisuras o surcos y zonas elevadas giros o circunvoluciones 
cerebrales 
Cisuras 
Lóbulos 
1. Frontal 
2. Parietal 
3. Occipital 
4. temporal 
Lóbulos no visibles desde la superficie 
Lóbulo límbico (cara medial de los hemisferios) 
Lóbulo de la ínsula (profundidad de la cisura lateral) 
Amígdala. Situada en el lóbulo temporal debajo de la corteza olfatoria. 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
B. Sustancia blanca: dentro de la corteza cerebral 
Organización de los hemisferios cerebrales 
C. Corteza cerebral: manto de sustancia gris que forma la parte más externa 
A. Estructuras subcorticales: en la profundidad 
1. Cuerpo estriado: lateral al Ventrículo lateral esta formado por tres núcleos 
subcorticales. Núcleo caudado, putamen y globo pálido 
2. Núcleo de la estría terminal: zona ventral del ventrículo lateral. 
3. Núcleos septales: adyacentes al fórnix 
4. Núcleos basales del encéfalo anterior 
1. Comisuras interhemisféricas: axones que interconectan estructuras de 
ambos hemisferios (cuerpo calloso y comisura anterior) 
2. Tractos o fibras de proyeccion: axones que ascienden hasta la corteza 
(corona radiada, cápsula interna y fórnix) 
3. Fibras de asociación: axones que conectan distintas zonas de la corteza 
cerebral del mismo lado (largas y cortas) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
C. Corteza cerebral 
Células de proyección típicas son las células piramidales 
Dividida en: 
allocorteza 
Estructura externa de los hemisferios cerebrales formada al igual que el cerebelo por 
células que forman capas horizontales a la superficie. 
No todas las zonas de la corteza tienen la misma organización ya que hay variabilidad en 
el número de capas según las distintas zonas 
Neocorteza 
Allocorteza: corteza filogenéticamente más 
antigua formada por la paleocorteza 
(corteza olfatoria) y arquicorteza (corteza 
del lóbulo límbico). 
 
El número de capas de la allocorteza es 
variable (3) 
Formación hipocampal = hipotálamo + giro 
dentado + complejo del subículo + corteza 
entorrinal 
Se denomina así ya que tuvo un desarrollo 
más reciente que la corteza anterior. 
Células de proyección características células 
piramidales. 
Formada principalmente por sustancia gris 
organizada en seis capas que se 
diferencian por el tipo celular característico 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Áreas de la neocorteza 
Areas sensoriales llevan a cabo el procesamiento superior 
de la información de las distintas modalidades sensoriales 
Capa IV muy prominente y capa V muy delgada 
Áreas sensoriales primarias y Áreas sensoriales secundarias 
Áreas motoras: Lóbulo frontal adyacente a la cisura central hay 
áreas que tienen muy gruesa la capa V y muy reducida la capa IV. 
Área motora primaria y Área premotora o corteza motora 
secundaria 
Áreas de asociación: áreas con muy pocas células en las capas IV – V y gran densidad 
en las II y III. 
 
Mientras que las áreas sensoriales y motoras se ocupan de codificar la 
información sensorial y de realizar el control motor las áreas de asociación 
realizan funciones de integración superior. 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Circuitos locales: médula y tronco funciones somáticas y viscerales (reflejos) 
Sistema ascendente de activación: Formación reticular, nucleos de rafe, locus coeruleus 
Sistema de regulación interna: Hipotálamo a través de las vías: 
- Vías que se dirigen a la hipófisis 
- Vías que descienden al tronco del encéfalo y la médula espinal 
- Vías que se dirigen al tálamo 
Sistema (circuito) emocional: 
- Vía 1: bulbo olfatorio a los núcleos septales, nucleos olfatorios y corteza piriforme y 
desde esta a la corteza olfatoria y tálamo (percepción consciente de los olores) 
- Vía 2: relevos en la amígdala y llega al hipotálamo para formar el sistema límbico 
que se encarga de los procesos emocionales y motivacionales 
Sistema sensorial, motor y de asociación: tálamo como centro de 
relevo y de modulación de las señales que llegan a la corteza (cruce 
de vías) 
Sistemas neurales: funciones del sistema nervioso central 
LOS SISTEMAS SENSORIALES 
María Penado Abilleira 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
1. Introducción a la fisiología de los sentidos 
2. La transmisión de la información sensorial al 
sistema nervioso central y su procesamiento 
posterior 
3. El sistema visual 
4. El sistema auditivo 
5. El sistema somatosensorial 
6. Los sentidos químicos: gusto y olfato 
1. Introducción a la fisiología 
de los sentidos 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Sentidos: vías por las que la información acerca de parte de la realidad 
circundante accede y afecta al SN de las especies que lo poseen 
Estimulación sensorial son los distintos 
estímulos (energía) susceptibles de influir 
en la conducta 
No todas las energías que circulan afectan 
al comportamiento (solo aquellas que son 
relevantes para la supervivencia) 
Las diferentes energías que llegan por los sentidos tienen que realizar un proceso 
de transducción sensorial (energía eléctrica) para que sean comprendidas por el 
SN 
Todos los estímulos producen energía eléctrica pero gracias a la ley de líneas 
marcadas no hay interferencias entre ellos (depende de la zona del cerebro a la 
que llegue la energía estimular) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La llegada del estímulo al receptor produce una cambio (potencial de receptor) 
que es transmitido a la neurona con la que hace sinapsis para generar un 
potencial de acción 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
¿Qué características del estímulo tenemos que codificar? 
1. Intensidad 
2. Duración 
3. Localización 
2. Fraccionamiento según el rango o código 
poblacional: distintas neuronas con distinto umbral 
de respuesta que hace el número de neuronas que se 
disparen este en función de la intensidad del estímulo 
Codificación de la intensidad del estímulo (amplitud): 
 las neuronas pueden informar de la intensidad del estímulo que reciben de dos 
maneras: 
1.Código de frecuencia: a medida que 
aumenta la intensidad del estímulo 
aumenta la frecuencia de los potenciales 
de acción (hasta un límite) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Codificación de la duración del estímulo 
¿Los sentidos responden siempre que dure el estímulo? Fenómenosde 
adaptación sensorial y habituación 
Si son los receptores sensoriales los que 
dejan de emitir señal se produce una 
adaptación sensorial mientras que si es 
estos siguen emitiendo señales pero es el 
individuo el que deja de responder a la 
estimulación se produce la habituación 
(tipo de aprendizaje) 
Dependiendo de la velocidad de adaptación 
de los receptores encontramos aquellos que 
se adaptan deprisa como el olfato (fásicos) 
y otros que tardan mucho en adaptarse 
como el equilibrio (tónicos) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Localización del estímulo: campos receptivos e inhibición lateral 
La localización del estimulo dependerá de la distribución de los receptores 
sensoriales en las diferentes zonas pudiendo darse que dos estimulaciones 
próximas entre si se perciban como una sola o se diferencien 
Campo receptivo de la neurona: zona que es percibida por una sola neurona 
sensorial 
Los campos receptivos se van haciendo más 
grandes a medida que se hacen sinapsis 
(campos receptivos de 2º orden, 3er orden) 
produciéndose el fenómeno de inhibición 
lateral (la estimulación de una neurona 
inhibe a las que tienen campos receptivos 
próximos) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
2. La transmisión de la información sensorial al 
sistema nervioso central y su procesamiento 
posterior 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Aproximación general a los circuitos sensoriales del sistema nervioso central 
Existe una organización jerárquica de la información 
sensorial desde los receptores hasta la medula espinal, 
tronco del encéfalo, diencéfalo y corteza cerebral que 
hace que esta última sea la responsable del 
procesamiento más complejo de la información 
sensorial, así como de su integración e interpretación 
La información recogida por los receptores 
sensoriales forma fibras aferentes al SNC que antes 
de llegar son recogidas por los ganglios del sistema 
somático (SNP). Las neuronas de esos ganglios son las 
neuronas sensoriales de primer orden 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Los axones de las neuronas sensoriales primarias 
establecen sinapsis con las neuronas situadas en las 
diferentes divisiones del SNC que son las neuronas 
sensoriales de segundo orden o secundarias 
Los axones de las neuronas secundarias alcanzan el tálamo 
donde son recibidas por neuronas talámicas que forman los 
diversos núcleos y que se consideran las neuronas 
sensoriales de tercer orden que se encuentran 
especializadas según la modalidad sensorial 
Esta organización de los circuitos implica un procesamiento en serie de 
integración de las señales sensoriales cada vez más complejo a medida que se 
alcanzan niveles superiores 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Además del procesamiento en serie la información sensorial se distribuye en 
varias vías para su análisis en circuitos paralelos provocando un procesamiento 
en paralelo (ejemplo sistema somatosensorial) 
Constituido por dos sistemas: sistema lemniscal 
(información tactil más compleja y precisa) y sistema 
anterolateral (información nociceptiva y sobre la 
temperatura). Ambos sistemas comparten y se solapan para 
por ejemplo la localización de los estímulos dolorosos 
Las vías sensoriales experimentan un cruce al lado 
contralateral del cuerpo en algún momento de su 
recorrido (decusación) y una disposición ordenada de 
sus aferencias (organización somatotópica) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
El papel del tálamo en el procesamiento de la información sensorial 
La información sensorial atraviesa el tálamo en su viaje 
hacia la corteza cerebral en la mayoría de los sistemas 
visuales (menos en la información olfatoria) 
El tálamo contiene núcleos de relevo (grupo ventral) que 
intervienen en una modalidad sensorial diferente 
A partir de los núcleos de relevo del tálamo se envían 
proyecciones a áreas concretas de la corteza cerebral 
El procesamiento cortical de la información sensorial 
Las proyecciones talámicas llegan a áreas corticales 
concretas dependiendo de la modalidad sensorial 
alcanzando, en primer lugar, las áreas sensoriales 
primaria. 
Las áreas sensoriales primarias transmiten 
información a las áreas secundarias y a las áreas de 
asociación, donde tiene lugar el nivel más complejo 
de procesamiento de la información sensorial 
3. El sistema visual 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Fotorreceptores y transducción visual 
Células fotorreceptoras en la retina del ojo que se disponen en el fondo del 
ojo sobre el epitelio pigmentado 
Dos tipos de células receptoras 
denominadas conos y bastones (bastones 
mucho más abundantes que conos) con 
pigmentos visuales o fotopigmentos: 
 
- Bastones con un tipo de pigmento 
- Conos con tres tipos de pigmentos (tres 
tipos de conos según el pigmento) 
Bastones son más sensibles a la luz y amplifican la señal luminosa (visión 
nocturna) mientras que los conos son los encargados de la visión 
cromática 
 
Mejor resolución espacial y temporal en los conos que los bastones 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Diferencias entre conos y bastones que hace que los conos mejoren en 
todos los sentidos la visión diurna y hacen que exista dos sistemas 
funcionales en la retina: 
-Escotópico (bastones) 
-Fototópico (conos) 
La transducción visual al contrario de lo que hemos visto hasta ahora se inicia 
con una hiperpolarización 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
En ausencia de luz los iones Na+ están entrando lo 
que hace que se produzca una despolarización y la 
liberación continua de glutamato 
En presencia de luz los canales de Na+ se cierran y 
deja de liberarse glutamato (hiperpolarización) 
¿Como? La luz descompone los fotopigmentos 
formando una proteína G que activa la degradación del 
segundo mensajero GMPc que es el que mantiene 
abierto los canales de Na+ 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Una célula nerviosa recibe información de los fotorreceptores situados en una 
zona concreta del campo visual, formando el campo receptivo de esa célula 
Campo receptivo de las células 
bipolares formado por dos áreas 
concéntricas con una organización 
antagónica que hace que la célula 
responda de manera distinta si la luz 
inciden en el centro o en la periferia 
Dos tipos de células bipolares: centro on y centro off 
Procesamiento inicial de la información visual 
Los cambios del potencial de membrana de las células bipolares producen 
mayor o menor liberación de glutamato que llega a las células ganglionares 
Al igual que las células bipolares hay células 
ganglionares centro on y centro off. 
Células sensibles al contraste 
Células ganglionares sensibles a la dirección o 
al movimiento que responden de forma 
significativa cuando a un punto de luz que se 
mueve en una dirección concreta. 
Células oponentes al color: presentan 
la misma estructura que las células on 
/ off pero hay contraste por colores 
Rojo / verde 
Azul / amarillo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Nucleo geniculado lateral 
Organizado en seis capas que se diferencian en: 
 
Capas magnocelulares (1 y 2) 
Capas parvocelulares (3 – 6) 
Neuronas magnocelulares campos receptivos grandes que responden a 
objetos de gran tamaño (características generales del estímulo) 
 
Neuronas parvocelulares campos receptivos más pequeños que informan 
de los detalles finos de la imagen como la forma y el color. 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Relevo talámico de la información visual 
Procesamiento cortical en el sistema visual 
La información visual llega a través de tractos ópticos al tálamo y de allí a la 
corteza visual primaria (V1) situada en el lóbulo occipital 
Las neuronas de la corteza visual están organizadas en aquellas que 
necesitan estímulos relativamente simples para ser activadas (células 
simples) y otras de estímulos cada vez más complejos (células complejas) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Células simples tienen campos receptivos más 
alargados y no concéntricosque hace que se 
perciban bien estímulos en forma de barras 
alargadas que producen una activación máxima 
cuando el estímulo visual tiene la orientación 
adecuada (presentes en la V1) 
Las células complejas son estimuladas por 
el movimiento de un hilo o una barra que 
recorre su campo perceptivo (más grandes 
que el de las células simples) con una 
orientación determinada (presentes en la 
V2) 
Selectividad de la dirección / finalización del campo receptivo 
Columnas y módulos corticales 
Las neuronas de la corteza visual primaria reciben información de ambos ojos 
(son binoculares) aunque hay cierta dominancia ocular ya que algunas reciben 
más aferencia de un ojo que de otro 
Esas neuronas que tienen preferencias por 
un determinado ojo se agrupan en 
columnas de dominancia ocular de 1 mm 
de anchura 
Del mismo modo también hay agrupación de 
las neuronas según la orientación del 
estímulo que las dispara, existiendo 
columnas de orientación 
Columnas que cubren todos los ángulos posibles de orientación de un 
estímulo se les denomina hipercolumnas 
¿Qué pasa con el color? Hay agrupaciones neuronales sensibles al color que 
forman estacas o manchas (blobs) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La organización en columnas de la corteza visual hace que hay zonas donde es 
posible que se procesen todos los aspectos de los estímulos visuales de una 
zona de la retina, formando módulos corticales 
Son las entidades individuales mínimas 
capaces de procesar la información sobre 
todos los aspectos de las imágenes que 
llega a la corteza visual primaria 
procedente de la retina 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
En la percepción visual hay una segregación de funciones que se inicia ya 
en las células ganglionares y continua en el tálamo (núcleo geniculado) y 
que continua cuando se llega a la corteza. 
En la corteza existen también áreas de asociación que integran toda la 
información que proviene de los ojos con otros sistemas, siendo 
importante la área de asociación temporal inferior para la percepción de 
los detalles y la corteza parietal posterior para su localización 
4. El sistema auditivo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La transducción auditiva comienza por la fuerza mecánica ejercida por las 
ondas sonoras sobre las células ciliadas dentro de la cóclea 
Potencial endococlear: diferencia de potencial 
de -80mv entre la perilinfa y la endolinfa 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Las ondas sonoras chocan con el tímpano que 
transmite esa vibración mediante la perilinfa 
(líquido que está dentro de la cóclea) 
Las vibraciones se transmiten a los esterocilios (células) que cuando se inclinan 
provocan que se abran canales iónicos que hace que pase el potasio hacia el 
interior produciendo una despolarización. 
Esas células ciliadas cuando se 
despolarizan liberan un 
neurotransmisor que se transmite a las 
neuronas auditivas para su 
despolarización 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La transmisión de la información auditiva la sistema nervioso central y su 
procesamiento cortical 
Axones nervio estatoacústico – núcleo coclear del bulbo – complejo de la oliva 
superior del puente – lemnisco lateral – coliculo inferior (mesencéfalo) – núcleo 
geniculado medial del tálamo – corteza auditiva (lóbulo temporal) 
En la corteza auditiva existe una organización 
tonotópica para diferenciar las frecuencias de los 
sonidos (frecuencias más bajas parte rostral de la A1, 
frecuencias más altas parte caudal) 
Corteza auditiva primaria localizada en lo que se conoce como circunvolución de 
Heschl y subdividida en tres regiones que reciben aferencias del núcleo 
geniculado medial del tálamo (zona ventral) 
Corteza auditiva de asociación localizada en el cinturón auditivo que rodea la 
corteza auditiva primaria y recibe aferencia de las zonas mediales y dorsales del 
núcleo geniculado medial del tálamo 
Región del paracinturón auditivo (localizado ventralmente al cinturón), recibe 
aferencias de la región del cinturón y de divisiones del núcelo geniculado medial 
del tálamo 
5. El sistema somatosensorial 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La piel y los receptores cutáneos 
 
(responden a la acción de fuerzas mecánicas: presión, estiramiento, torsión, vibración) 
1. Receptores cutáneos (piel) 
Tipos de receptores cutáneos: corpúsculos de meissner, de ruffini, discos de 
merkel, terminaciones nerviosas libres 
Corpúsculos de pacini: mecanorreceptor formado por capas concéntricas de 
tejido conectivo separadas por líquido que rodea a la fibra nerviosa. 
La transducción se inicia ya que hay zonas de membrana que tienen canales 
sensibles a la deformación mecánica (canales mecanosensibles) y si la 
membrana es deformada abren los canales selectivos al Na+ y K+ produciendo 
una despolarización del terminal axónico 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Son sensibles a cambios rápidos de presión 
por lo que responden de forma intensa 
durante unos pocos segundos, 
produciéndose una adaptación sensorial si se 
mantiene la presión constante. Cuando cesa 
la presión vuelven a responder 
Receptores nociceptivos (dolor) 
Determinadas sustancias químicas producidas por los tejidos afectan a los 
receptores sensoriales modulando su umbral de respuesta o 
sensibilizándolos para que se sepa que hay una lesión. 
Sustancias como la serotonina, histamina, citocinas, 
acetilcolina, oxido nítrico, opiodes 
Esas sustancias químicas abren canales 
iónicos o generan potenciales de acción en las 
neuronas sensoriales 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Actúan sobre los terminales libres de las neuronas 
sensoriales 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La transmisión de la información cutánea a la corteza cerebral y su 
procesamiento posterior 
Las fibras nerviosas de los receptores cutáneos forman los nervios periféricos que 
penetran en la médula espinal a través de la raíz dorsal formando dos grandes vías 
de procesamiento 
Vía lemniscal o de las columnas dorsales encargada de la 
información fina y de las texturas: asciende por las 
columnas dorsales hasta los núcleos de las columnas 
dorsales del bulbo y allí decusa (lemnisco medial) hasta 
alcanzar el núcleo posterior del tálamo 
Vía espinotalámica encargada de la información no 
tan fina (dolor, temperatura) cuyos axones decusan ya 
en la medula espinal y ascienden por el tracto 
espinotalámico hasta el mismo núcleo ventral 
posterior 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Ambas vías llegan a la corteza somatosensorial situada en 
la región anterior del lóbulo parietal 
Corteza somatosensorial primaria situada en la 
circunvolución postcentral e interior del surco central 
mientras que corteza somatosensorial secundaria localizada 
de forma lateral y posterior a la corteza primaria (surco 
lateral) 
Ambas proyectan en la corteza de asociación parietal posterior que realiza una 
integración de la información 
Organización interna columnar pero distribuida a lo largo de la corteza en una 
organización somatotópica 
Lesiones en la corteza somatosensorial producen 
déficits conocidos con el nombre de agnosias 
táctiles que si afectan a la corteza de asociación 
producen problemas en la percepción compleja de 
relaciones espaciales y de la propia imagen 
corporal (síndrome de heminegligencia) 
6. Los sentidos químicos: gusto y olfato 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Quimiorreceptores y transducción: 
1. Receptores gustativos (gusto) 
Células receptoras insertas en los botones gustativos 
que se distribuyen por la lengua formando las papilas 
gustativas 
Modalidades gustativas: dulce, salado, acido y amargo 
Umami (orientales) 
Transducción gustativa: las sustancias actúan 
sobre los receptores abriendo canales iónicos o 
activando receptores proteínicos que activan el 
sistema de segundos mensajeros consiguiendo 
una despolarización que hace que se libere un 
neurotransmisor entre el receptor y la neurona 
sensorial (fig 11.9). 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
2. Receptoresolfatorios (olfato) 
Presencia de neuronas receptoras olfatorias o receptores olfatorios en la mucosa 
olfatoria 
Estos receptores olfatorios proyectan cilios hacia el interior de la capa mucosa. 
Estos cilios son neuronas bipolares con una proyeccion dendrítica hacia la 
superficie y un axon hacia el interior 
Los receptores olfatorios generan 
potenciales graduados que se integran 
en el cono axónico para producir un 
potencial de acción. La frecuencia de 
los potenciales de acción depende de 
la concentración de la sustancia 
produciéndose una adaptación 
sensorial rápida 
Propuesta de olores básicos o primarios en etéreo, frutal, floral, caforáceo, menta, pútrido 
y acre 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Las fibras nerviosas que se originan en la lengua, boca y garganta establecen 
conexiones en el tronco del encéfalo (núcleo del tracto solitario) y desde allí 
parten hacia el tálamo para alcanzar la corteza cerebral (ínsula y opérculo frontal) 
Algunas fibras gustativas llegarán a la 
corteza orbitrofrontal donde se 
genera la percepción del sabor de una 
sustancia 
Las vías olfatorias se originan en el 
bulbo olfatorio y desde allí van a la 
corteza piriforme (corteza olfativa 
primaria) y a la amígdala (corteza 
olfativa secundaria). Amígdala 
responsable del valor emocional de 
determinados olores 
LOS SISTEMAS EFECTORES 
Maria Penado Abilleira 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Mientras que el sistema sensorial nos da información de lo que nos rodea 
es el sistema efector el que nos permite responder y actuar de acuerdo 
con esa información 
 
• sistema motor 
• sistema nervioso autónomo 
• sistema endocrino 
• Sistema inmune 
Las respuestas dadas por el sistema motor, nervioso autónomo y 
endocrino están originadas en los distintos órganos efectores 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Sistemas motores 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Músculos 
Músculos estriados: controlados por el SNC y su estimulación 
produce la contracción muscular (movimiento). 
Apariencia de fibras estriadas (fibras musculares) y llamados 
también músculos esqueléticos ya que están unidos al esqueleto 
Extensores / flexores / músculos sinérgicos 
Músculos lisos: se llaman así por que 
no presentan las estrías del musculo 
esquelético (estómago, intestino, útero) 
y generando contracciones que pueden 
ser controladas por el SN autónomo 
Músculo cardíaco: características 
intermedias a los anteriores. Enrejado 
de microfibrillas que hace que 
cuando una célula se excita el 
potencial de acción se propague en 
todas las direcciones 
Sistema motor 
Sistema nervioso autónomo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
El sistema motor es el encargado de la realización correcta de 
distintos movimientos motores además del establecimiento y 
mantenimiento de distintas posturas o posiciones estáticas 
Parte del control motor se realizará mediante vías descendientes 
controladas por el SNC (planificación, coordinación, etc) y parte del 
control motor se realiza en circuitos locales de la médula espinal y el 
tronco del encéfalo 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Tipos de movimientos: Movimientos reflejos: respuestas relativamente simples, rápidas, 
estereotipadas e involuntarias cuyo inicio puede ser 
desencadenado por estímulos sensoriales y que una vez que se 
han modificado no pueden ser modificadas hasta que terminan 
(neurona sensorial conecta con neurona motora sin intervención 
del SNC) 
Movimientos voluntarios: complejos, realizados con un propósito 
y requieren planificación (comer, vestirnos, etc). Movimientos 
aprendidos que mejoran con la práctica 
Movimiento rítmicos: (respiración, locomoción) se realizan de 
forma automática y no necesitan de nuestra atención a no ser 
que haya perturbaciones inesperadas. 
Neuronas motoras y receptores 
sensoriales de los músculos 
Para que se ejecuten los movimientos (ya sean 
reflejos o voluntarios) la información tiene que llegar 
a las motoneuronas que desencadenan la contracción 
muscular. 
Del mismo modo el cuerpo necesita saber la posición 
de los músculos para poder iniciar un movimiento 
(información facilitada por los receptores 
propioceptores) 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Las motoneuronas y la contracción muscular 
Las motoneuronas son las que reciben información del SNC y hacen sinapsis con las fibras musculares 
(unión neuromuscular) 
Motoneuronas alfa (α) (hastas anteriores o ventrales de la médula espinal) 
El axón de la motoneurona alfa hace contacto en una zona de la fibra muscular 
denominada placa terminal (placa motora) liberando neurotransmisor que se une a los 
receptores nicotínicos de la fibra muscular 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Los receptores sensoriales de los músculos. La propiocepción 
1. Husos musculares motoneuronas gamma (ɣ) Localizadas en el asta ventral junto a las 
motoneuronas alfa (α) se activan al igual que estas cuando se produce un 
movimiento provocando la contracción de las fibras intrafusales (que no 
producen movimiento) y ocasiona las respuestas de los terminales sensoriales 
del huso muscular. 
Esto permite a los husos seguir transmitiendo información cuando están 
contraídos 
 2. Órganos tendinosos de golgi 
La distinta colocación de los husos musculares y de los órganos tendinosos permite 
que transmitan informaciones distintas: 
Los husos al estar colocados en paralelo transmiten información sobre la longitud 
del músculo (estiramiento) mientras que los órganos tendinosos al estar en serie 
proporcionan información sobre la tensión muscular (contracción) 
Los reflejos medulares 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Existen movimientos que no requieren la intervención del 
encéfalo ya que son llevados a cabo por estructuras de la médula 
espinal y el tronco del encéfalo, son los reflejos. 
 
Respuestas simples, rápidas y estereotipadas 
 
1. Receptor sensorial 
2. Vía aferente hacia el SNC 
3. Sinapsis en el SNC 
4. Vía eferente 
5. Un efector 
Reflejo más sencillo. Reflejo de extensión o miotático 
Es provocado por la extensión de un músculo que provoca la contracción refleja del mismo (como si se 
resistiera) 
Es necesario que a la vez que se realiza la contracción de un tipo de músculo se relaje el antagonista y 
esto sucede por que los axones aferentes hacen sinapsis con las motoneruonas alfa del músculo 
antagonista, disminuyendo su actividad en un proceso de inhibición recíproca 
Reflejo monosináptico 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Reflejo polisináptico 
Controlados por circuitos donde además de existir una neurona sensorial y otra motora hay 
interneuronas que se intercalan entre ellas 
Reflejo de flexión o reflejo de retirada: se produce cuando se aplica un 
estímulo nocivo a una extremidad y se provoca una contracción de todos los 
músculos flexores para su retirada 
Reflejo de extensión cruzado: la retirada de un miembro por un estímulo 
nocivo va acompañada de la respuesta opuesta del miembro cotralateral, 
produciendo la contracción de los músculos extensores y la inhibición de los 
flexores contralaterales 
Reflejo miotático inverso: contrario al reflejo de extensión se 
produce cuando se enlentece la contracción muscular en 
caso de que exista riesgo para los tendones por un 
estiramiento excesivo 
Áreas de asociación de la corteza cerebral 
A. Corteza de asociación parietal posterior Recibe información respecto a la posición de las partes del 
cuerpo, situación de los objetos del entorno, y los 
programas motores del organismo Movimientos dirigidos a un blanco 
B. Corteza de asociación prefrontal dorsolateral Planificación del comportamiento en función 
de la experiencia 
Representación mental de los estímulos, 
contando su situación actual y las estrategias 
utilizadas en el pasado 
Selecciona la estrategia y toma la decisión 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Áreas motoras de la corteza cerebral 
A. Área premotora o corteza motora secundaria 
Preparar los movimientos (especialmentelos 
desencadenados por estímulos externos). 
Movimientos complejos como la coordinación 
bimanual 
B. Área motora primaria 
Planificación o programación motora 
Recibe información del área premotora para el 
inicio del movimiento Lleva a cabo las órdenes motoras 
Áreas corticales que intervienen en el control motor 
Sistemas descendentes de la corteza motora 
Tracto corticobulbar: desciende de la corteza motora 
hasta el tronco del encéfalo para controlar los 
músculos de la cara (comer, tragar, sonreír, hablar) 
Tracto corticoespinal lateral: desde la corteza hasta 
las extremidades (piernas, manos, pies y dedos) 
haciendo sinapsis con las motoneuronas de los 
músculos en los ensanchamientos cervical y lumbar. 
Cruza la línea media en las pirámides bulbares. 
Tracto corticoespinal ventral: desde la corteza hasta 
el tronco, cuello, cadera, hombro y brazo. Desciende 
por la línea media sin cruzar para hacer sinapsis en 
las motoneuronas de los músculos mas próximos a la 
línea media 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Sistemas descendentes del tronco del encéfalo 
Vía lateral: se origina en el núcleo rojo 
(tracto rubroespinal) y los axones 
siguen una trayectoria cruzada 
estableciendo sinapsis con 
motoneuronas espinales que inervan 
los músculos distales de las 
extremidades 
(antebrazo y mano, piernas y pie) 
Vía medial: tractos originados en distintos 
núcleos del tronco (formación reticular, núcleos 
vestibulares, colículo superior) que descienden 
en posición ventral para inervar los músculos 
más proximales 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Sistemas moduladores 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Cerebelo Vestibulocerebelo: (inestabilidad) 
Espinocerebelo: (andar vacilante) 
Cerebrocerebelo: (problemas de coordinación temporal) 
Ganglios basales 
Disminución de la actividad del núcleo 
subtalámico (NST) puede provocar corea 
de Huntington, balismo o tics 
Trastornos motores hipercinéticos 
Degeneración de la sustancia negra (SNc) 
puede producir enfermedad de Parkinson 
Trastornos hipocinéticos 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
SISTEMA NERVIOSO 
AUTÓNOMO 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Regular la actividad de los órganos internos para ajustar su funcionamiento frente 
a las demandas del medio, manteniendo un estado de equilibrio u homeostasis 
Al igual que con el sistema 
motor el SNA contiene fibras 
aferentes que llevan información 
al SNC sobre el estado de los 
órganos y presentan fibras 
eferentes que ejercen el control 
de la musculatura lisa, músculo 
cardíaco y de las glándulas 
A pesar de ser considerado un sistema autónomo es posible su control 
de forma voluntaria 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Organización anatómica del sistema nervioso autónomo 
El SNA presenta núcleos a la altura del tronco del encéfalo (núcleo del tracto 
solitario) siendo el más importante centro de control de este sistema el 
hipotálamo 
Las neuronas que provienen del SNC tiene que hacer 
sinapsis en los ganglios del SNP con otras neuronas que 
hacen diana en los órganos correspondiente 
interviniendo en el control del SNA dos tipos de 
neuronas: 
 
- Neurona preganglionar: cuyo cuerpo esta en el SNC y 
hace sinapsis en el ganglio del SNP 
- Neurona postganglionar: su cuerpo se encuentra en el 
ganglio del SNP y hace sinapsis con el órgano 
Excepción: glándulas suprarrenales 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
El SNA está dividido en SN simpático y SN parasimpático con diferencias entre 
ellos: 
1. Lugar del SNC donde están las neuronas 
preganglionares: en el SN simpático se encuentran en las 
astas laterales de la médula espinal mientras que en el SN 
parasimpático están en núcleos del tronco del encéfalo 
2. Localización de los ganglios 
periféricos: en el SN parasimpático 
muy cerca de los órganos mientras 
que en el SN simpático muy cerca del 
SNC. 
3. Los neurotransmisores liberados en los 
órganos: el SN simpático libera noradrenalina 
mientras que el SN parasimpático libera 
acetilcolina 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Funciones del SN autónomo 
El SN simpático actúa ante situaciones de estrés 
provocando una serie de respuestas de reacción de 
“lucha o huida” preparando al organismo para un 
esfuerzo importante 
SN parasimpático responsable de los procesos 
fisiológicos de carácter reparador como puede 
ser el ahorro de energía durante el sueño 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
SISTEMA NEUROENDOCRINO 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
HIPOTÁLAMO 
Adenohipófisis 
Hormona liberadora / 
inhibidora de hormona 
del crecimiento (GHRH) o 
de prolactina 
Al torrente sanguíneo 
 
- Hormona del 
crecimiento (GH) 
- prolactina 
Hormona liberadora 
de tirotropina (TRH) 
Hormona 
estimulante del 
tiroides (TSH) o 
tirotropina 
Hormona liberadora de 
gonadotropinas (GnRH) 
Gonadotropinas: 
.- Hormona luteinizante 
(LH) 
- Hormona 
foliculoestimulante 
(FSH) 
hormona liberadora de 
corticotropina (CRH) 
Hormona 
adrenocorticotropica o 
corticotropina (ACTH) 
tiroxina (T4) y 
triyodotironina (T3) 
Glucocorticoides y 
mineralocorticodes 
Andrógenos 
(testosterona), 
estrógenos 
(progesterona) 
Neurohipófisis 
 - oxitocina 
- vasopresina 
El páncreas tiene células exocrinas que emiten 
enzimas digestivas y células endocrinas que 
segregan hormonas como la insulina, glucagón y 
somatostatina. 
La función de la glándula pineal o epífisis es la 
secreción melatonina relacionada con los 
ritmos biológicos de sueño y vigilia. 
Médula adrenal: Hormonas liberadas son la 
adrenalina (epinefrina), noradrenalina 
(norepinefrina) 
PSICONEUROINMUNOLOGÍA 
María Penado Abilleira 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Dentro de las distintas funciones que realiza el cuerpo para el mantenimiento 
de la homeostasis está la respuesta inmune ante amenazas tanto externas 
(bacterias, hongos, virus y parásitos) como internas (células tumorales) 
El sistema inmune esta formado por una serie de órganos llamados linfoides que 
se encuentran diseminados por todo el cuerpo y que actúan de forma integrada 
- Órganos linfoides primarios (timo y médula 
ósea): originan las células inmunitarias (glóbulos 
blancos o leucocitos) además de glóbulos rojos y 
plaquetas que abandonan los órganos linfoides 
primarios y circulan por todo el organismo 
formando parte de la sangre 
 
- Órganos linfoides secundarios formados por el 
sistema linfático, el bazo, apéndice y las amígdalas 
y ciertos tejidos del tubo digestivo y de los 
pulmones 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
La respuesta que los distintos organismos dan ante agentes extraños se denomina 
respuesta inmune 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
Respuesta inmune inespecífica 
Respuesta inmune específica 
La respuesta inmune específica es más lenta por lo que ambas 
respuestas son útiles y se ponen en funcionamiento de forma 
integrada 
Respuesta inmune específica 
Los linfocitos B o células B se originan 
en la medula ósea (Bone narrow) y su 
respuesta específica es la respuesta 
mediada por anticuerpos 
Los linfocitos T o células T también se 
originan en la médula ósea pero logran 
sus características gracias al timo y 
originan la respuesta mediada por 
células 
A- respuesta mediada por anticuerpos (inmunidad humoral) 
Tiene lugar en los líquidos corporales como 
la sangre y se produce debido a que los 
linfocitos B producen una serie de 
moléculas específicas (anticuerpos) que 
atacan al antígeno 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
B- respuesta mediada por células 
El otro sistema de respuesta inmune es protagonizado por los 
linfocitos T y estos linfocitos solo son capaces de reconocer 
pequeños fragmentos del antígeno que quedan fuera de la 
célula infectada siendo una respuesta complementaria a los 
linfocitos B que reconocen los antígenos enteros libres 
La respuesta inmune mediada por células requiere la presencia de células 
presentadoras de antígenos (macrófagos y linfocitos B) que muestren los 
fragmentos de antígeno a los linfocitos Tmediante unas proteínas especializadas 
(Proteínas CMH) que son reconocidas por los receptores de la superficie del 
linfocito T 
Interacciones entre el sistema nervioso, el 
sistema endocrino y el sistema inmune 
marabilleira@pontevedra.uned.es 
REPASO GENERAL 
María Penado 
marabilleira@pontevedra.uned.es

Continuar navegando

Otros materiales