Logo Studenta

MICROBIOMA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MICROBIOMA
Medicina Interna
SOFÍA RODRÍGUEZ
ANDRÉS SIERRA
NAYELIE SOLANO
MARIANA SUÁREZ
ÍNDICE
01 Introducción
02 Microbiomagastrointestinal 
03 Microbioma de la piel
04 Microbioma oral
05 Microbioma vaginal
06 Microbioma de las narinas
07 Microbioma en embarazo 
INTRODUCCIÓN Y
GENERALIDADES 
SOFIA RODRIGUEZ ZABALETA
DEFINICIÓN
El microbioma humano: se define como la
comunidad de microorganismos que residen en
y sobre el cuerpo humano, junto con su
material genético colectivo
 El microbioma de las plantas, conocido
como fitomicrobioma, incluye
Filosfera --> Superficie
Endosfera --> Tejido 
Rizosfera --> Raíz
 
METAGENÓMICA
 Es una técnica de estudio del material genético
(ADN o ARN) 
Analiza:
La composición
Diversidad 
Función 
En comunidades microbianas complejas en su
ambiente natural.
SECUENCIACIÓN DEL GEN 16S RRNA [INTERNET]. WWW.UV.ES. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.UV.ES/UVWEB/COLECCION-ESPANOLA-CULTIVOS-TIPO/ES/SERVICIOS/IDENTIFICACION-
CARACTERIZACION/IDENTIFICACION-PROCARIOTAS/SECUENCIACION-DEL-GEN-16S-RRNA-1285978908165.HTMLHTTPS://WWW.NCBI.NLM.NIH.GOV/PMC/ARTICLES/PMC2792171/
 
METAGENÓMICA
.
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS --> Heces, Saliva,
piel
1.
EXTRACCIÓN DE ÁCIDOS NUCLEICO --> ARN o
ADN de la muestra
2.
SECUENCIACIÓN MASIVA --> millones de
pequeños fragmentos de ADN
3.
ANÁLISIS BIOINFORMÁTICO --> Las secuencias
se comparan con bases de datos para su
anotación taxonómica
4.
SECUENCIACIÓN DEL GEN 16S RRNA [INTERNET]. WWW.UV.ES. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.UV.ES/UVWEB/COLECCION-ESPANOLA-CULTIVOS-TIPO/ES/SERVICIOS/IDENTIFICACION-
CARACTERIZACION/IDENTIFICACION-PROCARIOTAS/SECUENCIACION-DEL-GEN-16S-RRNA-1285978908165.HTMLHTTPS://WWW.NCBI.NLM.NIH.GOV/PMC/ARTICLES/PMC2792171/
 
PROYECTO MICROBIOMA HUMANO
Objetivos
Determinar la composición de las comunidades
microbianas en diferentes sitios del cuerpo
humano, como la piel, la boca, la nariz, el tracto
gastrointestinal y el tracto urogenital.
·Investigar el papel del microbioma en la salud
humana y su posible implicación en
enfermedades.
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-B9788491134992000023
 
PROYECTO MICROBIOMA HUMANO
METODOLOGÍA:
RECLUTAMIENTO DE UNA GRAN COHORTE
DE VOLUNTARIOS SANOS DE DIFERENTES
EDADES, GÉNEROS Y ORÍGENES ÉTNICOS.
RECOLECCIÓN DE MUESTRAS DE MÚLTIPLES
SITIOS DEL CUERPO, INCLUYENDO HECES,
PIEL, BOCA, NARIZ Y TRACTO UROGENITAL.
SECUENCIACIÓN DEL ADN MICROBIANO
UTILIZANDO TECNOLOGÍAS DE
SECUENCIACIÓN DE PRÓXIMA GENERACIÓN,
COMO LA SECUENCIACIÓN DEL GEN 16S
RRNA 
 
SECUENCIACIÓN 16R ARN 
SE TOMA UNA MUESTRA QUE CONTENGA BACTERIAS O
ARQUEAS
1.
 SE EXTRAE EL MATERIAL GENÉTICO (ADN) DE TODOS
LOS MICROORGANISMOS
2.
SE AMPLIFICA POR PCR (REACCIÓN EN CADENA DE LA
POLIMERASA) EL GEN ESPECÍFICO QUE CODIFICA PARA
EL ARNR 16S
3.
LAS SECUENCIAS OBTENIDAS DEL GEN 16S ARNR SE
COMPARAN CON UNA GRAN BASE DE DATOS QUE
CONTIENE SECUENCIAS DE REFERENCIA 
4.
MEDIANTE PROGRAMAS BIOINFORMÁTICOS, SE IDENTIFICA
A QUÉ ORGANISMOS PERTENECEN LAS SECUENCIAS
OBTENIDAS
5.
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-
B9788491134992000023
 
RESULTADOS Y LOGROS:
·EL HMP HA GENERADO UN VASTO CONJUNTO DE
DATOS SOBRE LA COMPOSICIÓN Y DIVERSIDAD DE LAS
COMUNIDADES MICROBIANAS EN EL CUERPO HUMANO.
1.
·SE HAN IDENTIFICADO PATRONES COMUNES EN LA
COMPOSICIÓN DEL MICROBIOMA
2.
LOS DATOS GENERADOS POR EL HMP HAN SIDO
PUESTOS A DISPOSICIÓN DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA 
FOMENTANDO LA INVESTIGACIÓN COLABORATIVA Y
LOS DESCUBRIMIENTOS ADICIONALES
3.
PROYECTO MICROBIOMA HUMANO
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-
B9788491134992000023
 
MICROBIOTA
Comunidad de microorganismos vivos que residen en un entorno específico, como el
cuerpo humano, las plantas o el suelo.
MICROBIOMA
La totalidad del material genético de los microorganismos que componen una
comunidad microbiana específica.
MICROFLORA
El término "microflora" se ha utilizado históricamente para referirse a la comunidad de
bacterias y hongos que habitan en un entorno particular
DISBIOSIS Desequilibrio o alteración en la composición de una comunidad microbiana, como la microbiotaintestinal
TÉRMINOS 
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN: HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-
B9788491134992000023
 
¿DE DÓNDE LLEGAN LOS MICROBIOMAS?
 
PRIMERA EXPOSICIÓN
SE HA ENCONTRADO EVIDENCIA DE
MICROBIOMAS DE BAJA BIOMASA Y
DIVERSIDAD EN EL ÚTERO, LA
PLACENTA Y EN RECIÉN NACIDOS
USANDO TÉCNICAS COMO
METAGENÓMICA.
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-B9788491134992000023
 
EDAD GESTACIONAL
DIETA MATERNA
CONSUMO DE ANTIBIÓTICOS
FACTORES GESTACIONALES QUE INFLUYEN EN EL
MICROBIOMA DE LA DESCENDENCIA
ESTOS FACTORES TEMPRANOS PUEDEN DEJAR
UNA "HUELLA" Y MOLDEAR LA TRAYECTORIA DEL
MICROBIOMA INFANTIL.
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-B9788491134992000023
 
EFECTO TRANSITORIO DEL PARTO
ESTUDIOS INICIALES ENCONTRARON QUE LOS
BEBÉS NACIDOS POR CESÁREA TENÍAN MENOS
BACTERIAS DEL GÉNERO BIFIDOBACTERIUM
(FERMENTAN OLIGOSACÁRIDOS DE LA LECHE
MATERNA, PRODUCIENDO ÁCIDOS GRASOS DE
CADENA CORTA QUE ALIMENTAN LAS
CÉLULAS INTESTINALES Y MANTIENEN UN
AMBIENTE ÁCIDO QUE INHIBE EL CRECIMIENTO
DE PATÓGENOS), 
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-B9788491134992000023
 
MICROBIOMA A LO LARGO DE LA VIDA
COMPOSICIÓN CORPORAL Y EDAD: .LOS BEBÉS
TIENEN UN MICROBIOMA MENOS DIVERSO.
DIETA: LOS ALIMENTOS RICOS EN FIBRA
(FRUTAS, VERDURAS, GRANOS ENTEROS)
PROMUEVEN EL CRECIMIENTO DE BACTERIAS
BENEFICIOSAS 
ENFERMEDADES: ENFERMEDADES
INFLAMATORIAS INTESTINALES, OBESIDAD,
DIABETES TIPO 2 .. .
ANTIBIOTICOS 
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-B9788491134992000023
 
LOCALIZACIÓN DEL MICROBIOMA HUMANO
LSEVIER.ES. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024]. DISPONIBLE EN: HTTP://LSEVIER.ES/ES-REVISTA-ENFERMEDADES-INFECCIOSAS-MICROBIOLOGIA-CLINICA-28-ARTICULO-IDENTIFICACION-BACTERIANA-
MEDIANTE-SECUENCIACION-DEL-13059055#:~:TEXT=LA%20SECUENCIACIÓN%20DEL%20ADNR%2016S,OTRAS%20RAMAS%20DE%20LA%20MICROBIOLOGÍA
ACTINOBACTERIAS:MODULAN LA RESPUESTA
INMUNE A TRAVÉS DE INTERACCIONES CON
CÉLULAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.
FIRMICUTES: BACTERIAS COMO LACTOBACILLUS
Y CLOSTRIDIUM PRODUCEN BUTIRATO, UN ÁCIDO
GRASO DE CADENA CORTA QUE NUTRE LAS
CÉLULAS DEL COLON 
PROTEOBACTERIAS: UN AUMENTO DE ESTAS
BACTERIAS EN EL INTESTINO SE ASOCIA CON
INFLAMACIÓN Y DISBIOSIS
BACTERIOIDETES: INFLUYEN EN EL DESARROLLO
Y FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA
INMUNOLÓGICO INTESTINAL.
FUSOBACTERIAS: FORMAN PARTE DE LA
MICROBIOTA ORAL Y GASTROINTESTINAL
NORMAL.ALGUNAS ESPECIES SE HAN
VINCULADO CON PERIODONTITIS, APENDICITIS Y
OTROS PROCESOS 
 FUNCIONES DEL MICROBIOMA HUMANO
 
DIGESTIÓN Y METABOLISMO
LAS BACTERIAS EN EL INTESTINO GRUESO,
ESPECIALMENTE EN EL COLON,
DESCOMPONEN COMPONENTES DE
ALIMENTOS QUE NO HAN SIDO
COMPLETAMENTE DIGERIDOS EN EL
INTESTINO DELGADO. 
LAS BACTERIAS DESCOMPONEN LOS CARBOHIDRATOS
NO DIGERIDOS Y LAS FIBRAS EN PRODUCTOS MÁS
SIMPLES, COMO ÁCIDOS GRASOS DE CADENA CORTA
(AGCC), QUE SIRVEN COMO UNA FUENTE DE ENERGÍA
PARA LAS CÉLULAS DEL COLON
CLINICALKEY STUDENT [INTERNET]. CLINICALKEY.COM. [CITADO EL 13 DE MARZO DE 2024].DISPONIBLE EN:
HTTPS://WWW.CLINICALKEY.COM/STUDENT/CONTENT/BOOK/3-S2.0-B9788491134992000023
 
LA INTERACCIÓN CON MICROORGANISMOS
AYUDA A "EDUCAR" AL SISTEMA
INMUNOLÓGICO, PERMITIÉNDOLE RECONOCER
Y RESPONDER DE MANERA EFECTIVA A
AMENAZAS FUTURAS.
LAS BACTERIAS BENEFICIOSAS EN EL MICROBIOMA
OCUPAN NICHOS ECOLÓGICOS EN EL CUERPO,
DESDE LA PIEL HASTA EL TRACTO
GASTROINTESTINAL. ESTA OCUPACIÓN DE ESPACIO
Y RECURSOS SIRVE COMO UNA BARRERA FÍSICA
QUE DIFICULTA LA COLONIZACIÓN DE PATÓGENOS.
SISTEMA INMUNOLÓGICO
 
SÍNTESIS DE VITAMINAS
ALGUNAS BACTERIAS EN EL INTESTINO
SINTETIZAN VITAMINAS COMO LA VITAMINA
K Y ALGUNAS DEL COMPLEJO B. ESTAS
VITAMINAS SON ESENCIALES PARA
FUNCIONES BIOLÓGICAS CLAVE, COMO LA
COAGULACIÓN SANGUÍNEA Y EL
METABOLISMO ENERGÉTICO.
 
REGULACIÓN DEL PESO Y METABOLISMO
ENERGÉTICO
EL MICROBIOMA PUEDE AFECTAR LA EFICIENCIA EN LA
OBTENCIÓN Y ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA DE LOS
ALIMENTOS. DESBALANCES EN LA COMPOSICIÓN DEL
MICROBIOMA SE HAN ASOCIADO CON PROBLEMAS DE
PESO Y RESISTENCIA A LA INSULINA, INFLUYENDO ASÍ EN
EL METABOLISMO.
 
SISTEMA NERVIOSO
LAS BACTERIAS EN EL INTESTINO TIENEN LA
CAPACIDAD DE PRODUCIR NEUROTRANSMISORES, QUE
SON COMPUESTOS QUÍMICOS QUE TRANSMITEN
SEÑALES ENTRE LAS CÉLULAS NERVIOSAS. ALGUNOS
EJEMPLOS INCLUYEN LA SEROTONINA, LA DOPAMINA Y
EL ÁCIDO GAMMA-AMINOBUTÍRICO (GABA)
 
SISTEMA ENDROCRINO
EXISTE UNA CONEXIÓN ENTRE EL
MICROBIOMA Y LAS HORMONAS DEL ESTRÉS,
COMO EL CORTISOL. EL ESTRÉS PUEDE
AFECTAR LA COMPOSICIÓN DEL MICROBIOMA,
Y A SU VEZ, LAS SEÑALES DEL MICROBIOMA
PUEDEN INFLUIR EN LA RESPUESTA DEL
CUERPO AL ESTRÉS
MICROBIOTA
GASTROINTESTINAL
MARIANA SUÁREZ CALDERÓN
Expuesto a microorganismos orales deglutidos y
a los del contenido gástrico
Primeras bacterias detectadas 
Streptococcus Viridians y Streptococcus del grupo D
ESÓFAGO
Luego se detectaron:
ESÓFAGO
Firmicutes
Bacteroidetes
Actinobacteria
Proteobacteria
Fusobacteria
El esófago, el estómago y el intestino delgado
proximal son más susceptibles a agentes patógenos
PATOLOGÍAS
ESOFAGITIS/ESÓFAGO
DE BARRET
CARCINOMA DE
ESÓFAGO
Disminución de
Streptococcus
Aumento de Bacterias
Microaerófilas (-O2) y
Bacterias Anaerobias Gram
Negativas (Bacteroides)
Mayor número de E. Coli
Fusobacterium Nucleatum
H. Pilory en estómago es
protector 
Hongos Cándida Albicans
y Cándida Glabrata 
Principales: Streptococcus y
Lactobacilos (B. Grampositivas)
Más de la mitad de la población
mundial alberga el H. Pylori 
ESTÓMAGO
 Se asocia a 
ESTÓMAGO H. Pylori
Gastritis
Úlceras Gástricas
Algunos tipos de cáncer de estómago
Debido a su papel protector frente al cáncer de esófago y aumento
de peso, no se recomienda eliminarla en ausencia de síntomas
Se localiza a 2cm del borde pilórico
INTESTINO DELGADO
La diversidad bacteriana
aumenta gradualmente en
sentido proximal a distal
desde el Duodeno,
pasando por el Yeyuno,
hasta el Íleon Distal y el
Colon
Microbiota escasa
Acidez estomacal
permanece
INTESTINO DELGADO
ÍLEONYEYUNO
Se va incrementando la
concentración bacteriana
Formada principalmente
por Lactobacilos
DUODENO
La variedad de microorganismos
residentes aumenta
rápidamente y se va reflejando
en el intestino grueso
Conductos biliar y pancreático
Bilis tóxica para bacterias
Fluido pancreático contiene
enzimas que pueden digerir
las bacterias
INTESTINO DELGADO
INTESTINO DELGADO
INTESTINO
DELGADO DISTAL
Filo Firmicutes (Gram Positivo) Bacteroidetes 
Proteobacterias
Ejemplo: E. Coli y otras
Gammaproteobacterias
Streptococcus
Veillonela (Clostridium, grupo IX)
Clostridium
INTESTINO GRUESO
La densidad microbiana es enorme y
está dominada por bacterias
Arqueas, hongos (levaduras) y
protozoos
Más de 500 especies Homeostasis
intestinal
INTESTINO GRUESO
FIRMICUTES BACTEROIDETES
Clostridium Faecalibacterium
Roseburia
Lactobacillus
Ruminococcus
Actinobacterias Hacen
parte del género Bifidobacterium
Bacteroides
INTESTINO GRUESO
La mayoría son anaerobias estrictas; es
decir, obtienen la energía que necesitan a
través de la fermentación o de la
respiración anaerobia, siendo
extremadamente susceptibles al oxígeno
TRANSPLANTE DE HECES 
Consiste en la introducción de una suspensión de
materia fecal de un donante sano en el tracto
gastrointestinal de otra persona, que generalmente
es un paciente que presenta una patología concreta
Se enfoca en el tratamiento de infecciones
producidas por Clostridium difficile
EFECTOS ADVERSOS
Diarrea en los primeros días postransplante
Flatulencia
Dolor abdominal
Estreñimiento
Prurito
Vómitos
Parestesias
Cefalea
Fiebre
MICROBIOTA DE LA PIEL
MARIANA SUÁREZ
PIEL
La piel humana es el tegumento que
comprende la superficie principal del
cuerpo y se encuentra en contacto con
el medio exterior
Existen 1 millón de bacterias por
cada cm2 de piel
MICROBIOTA BACTERIANA
RESIDENTE TRANSITORIA
Grupo mayor: Bacterias Corineiformes
y Staphilococcus
Grupo menor: Micrococos y
Acinetobacter
Potencial patógeno: Acinetobacter
(E. Coli, Proteus, Klebsiella)
No se establecen permanentemente en
la piel, pero pueden durar horas o días 
No son patógenas en condiciones
normales
Bacterias Gram Positivas:
Streptococcus del grupo A, S. Aureus,
Neisseria
PIEL
Corineiformes
Lipofílicas
No Lipofílicas
Brevibacterium
Dermatobacter
Corynebacterium
xerosis
Corynebacterium
minutis-simun
Staphilococcus y
micrococos
S. Aureus
S. Epidermidis
Lipofílicas: Capaz de disolver lípidos,
ser disuelto en ellos o absorberlos
MICROBIOTA FÚNGICA
Cándida
Malassezia: M. Sympodyalis, M.
Globosa y M. Restricta
Trichosporum
Rhodotorula
La Cándida Albicans y Cándida Glabrata se han
considerado parte de la microbiota cutánea comensal
en el tubo digestivoPlaca de Cándida Albicans
MICROBIOTA PARASITARIA
Ácaros:
Demodex Folliculorum (ácaro del
folículo): Predomina en el folículo piloso
Demodex Brevis: Predomina en las
glándulas sebáceas y de Meibomio (Nariz,
mejillas, frente, sienes y barbilla)Demodex Folliculorum
MICROBIOMA ORAL
Andrés Sierra Hernández 
Algunas de sus funciones son:
● Ayudan en el proceso de digestión
● Protege contra patógenos
● Mantiene el esmalte dental
● Interactua con el sistema
inmunológico
● Se involucra en el aliento
Microbioma Oral Es diverso con mas de 600 especies descritas
Abundantes fagos de
streptococcus 
En la cavidad oral encontramos:
Streptococcus mutans: gram positiva
Veillonellas: cocos gram negativos
Neisseria mucosa: gram negativa
PLACA DENTAL:Sustancia blanca que se forma por un conjunto de microorganismos que se
depositan sobre los dientes y encias
Encias y Dientes 
Adhesión de microorganismos en
la superficie
Colonización
Co-adhesion de otros
microorganismo por adhesinas
Crecimiento
Maduración 
Desprendimiento
Formación de la placa
 Porphyromonasgingivalis: Actúa en la degradación de
los tejidos periodontales
 Prevotella Intermedia: Contribuye en la inflamación
 Fusobacteriumnucleatum: Tiene la capacidad
deformar biopeliculas
Treponemadenticola:Se relaciona con la degradación
de tejidos
 Streptococcus
Actinomyces: Formación de biopeliculas
Veillonellas: degradación de lactato
MICROORGANISMOS
MAS COMUNES
La patología más conocida es la amigdalitis, la cual
afecta tanto a niños como adultos, causada por
bacterias oportunistas y /o patógenas, muy
recurrente en el caso de Streptococcus pyogenes,
y se encuentra que en los jóvenes, puede estar
asociado a Fusobacterium necrophorum
En esta porción Con mayor frecuencia se
encuentran streptococcus, staphylococcus α
hemolíticos, staphylococcus no hemolíticos,
neisserias, igualmente podemos encontrar
haemophilus, difteroides, neumococos, prevotellas,
mycoplasma, fusobacterium, actinomyces
Faringe y amígdalas 
son mucosas muy importantes, pues al estar después de la boca hay una
acumulación de microorganismos que se quedan adheridos a sus paredes
Es una de las áreas más ricas de bacterias en la cavidad
oral y alberga una comunidad microbiana diversa
conocida como microbiotadel dorso de la lengua. Esta
desempeña un papel importante en la salud oral y en la
prevención de enfermedades bucales, y su composición
puede influir en la calidad del aliento, la salud de las
encías y la formación de placa dental
➔ 45% cocos gram positivos anaerobios facultativos
➔ Cocos gram negativos anaerobios estrictos
(veillonella)
➔ Bacilos gram positivos anaerobios facultativos
como (Actinomicetos)
➔ Especies pertenecientes a los géneros
Lactobacillus, neisseria,Haemophilus
DORSO DE LA LENGUA
Halitosis
Fusobacterium nucleatum
porphyromona gingivalis y
treponema denticola
SALIVA las glicoproteínas de la saliva interactuan con adhesinasmicrobianas y facilita la formación de biofilm
Está compuesta por bacterias no patógenas específicas para cada persona que dan una
garantia de estabilidad a largo plazo pero cambios estructurales, mala higiene en la cavidad
bucal o fumar generan cambios en su microbioma
Estudios realizados sobre la composición bacteriana de la saliva demuestran la presencia de:
 Streptococcus mitis
 Streptococcus salivarius
 Neisseria
 Prevotella melaninogenica
 Fusobacterium nucleatum
PALADAR DURO Y PALADAR BLANDO 
Paladar duro 
existe una microbiota estreptocócica similar a la de la mucosa
yugal como streptococcus viridans, streptococcus mitis,
streptococcus sanguis y streptococcus salivarius
Paladar Blando aparecen bacterias de las vías respiratorias altas como especies de
Haemophilus, corynebacterium, neisseria y streptococcus
pyogenes.
MICROBIOMA VAGINAL
Andrés Sierra 
La microbiota vaginal es diversa y está compuesta por
diferentes especies bacterianas, incluyendo tanto
aerobias como anaerobias, los lactobacilos son los de
mayor predominancia.
La presencia de lactobacilos productores de ácido láctico
y peróxido de hidrógeno se considera un indicador de una
vagina sana.
Los estudios moleculares han demostrado que la
composición de la comunidad microbiana puede variar en
función de la edad y las condiciones fisiológicas de la
mujer.
MICROBIOMA VAGINAL 
➔ Ciclo menstrual: debido a fluctuaciones
hormonales
➔ Embarazo: Hormonas, PH
➔ Menopausia: Disminución de estrógenos
➔Uso de antibióticos: Eliminación de
bacterias beneficiosas y perjudiciales
➔ Higiene íntimo: uso excesivo de productos 
➔ Infecciones
MODIFICACIONES O CAMBIOS DE LA MICROBIOTA VAGINAL 
Microbiota permanente: Lactobacilos
Microbiota esporádica o transitoria:
No son propios de la microbiota
vaginal
Microbiota intermitente: estar
ocasionalmente por la menstruación,
uso de antibióticos
 
Microbiota patógena: Microorganismos
que causan enfermedades
CLASIFICACIÓN DE LA MICROBIOTA VAGINAL 
El hongo Candida albicans habita en el tracto gastrointestinal y vaginal en
condiciones normales pero en ciertas circunstancias prolifera y causa una infección
Afecta a mujeres de todas las edades
Los factores de riesgo: antibióticos, cambios hormonales, diabetes, embarazo,
sistemas inmunológicos debilitados y prácticas de higiene inadecuadas
Los síntomas: picazón, enrojecimiento, inflamación, ardor, dolor durante las
relaciones sexuales y un flujo vaginal espeso y blanco similar al queso cottage
El diagnóstico: se basa en la presentación clínica y confirmarse mediante la
observación de las células de levadura y hifas en una muestra de flujo vaginal
Tratamiento antifúngicos : fluclonazol, clotrimazol
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL (CVV) 
MICROBIOMA DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS Y PULMÓN
NAYELIE SOLANO SALAS
Es una comunidad microbiana del pulmón constituida por una variedad compleja de
microorganismos correspondientes a bacterias, hongos, virus y bacteriófagos
LA COMPOSICIÓN ES DEFINIDA POR TRES FACTORES
Importante para la conservación de la salud porque mantiene un equilibrio constante
● La migración bacteriana al interior de la vía aérea
● La eliminación de las bacterias
● La reproducción de los distintos componentes bacterianos
MICROBIOMA DE VÍAS RESPIRATORIAS Y
PULMONES
Bacteroidetes
Firmicutes
Proteobacterias
GÉNEROS OTU
Streptococcus spp, Veillonella spp,
Prevotella spp, Fusobacterium spp
y Porphyromonas
DOMINIOS O FILOS
Bacterias patógenas
Haemophilus spp, Neisserias spp
Hongos: Microorganismos ambientales comunes como davidiellaceae, cladosporium y
Aspergillus en bajas cantidades
Involucra los eventos
interrelacionados entre sus
microbiotas, su repercusión
en enfermedades
respiratorias y la
intervención de la MI en los
eventos de homeostasis,
incluida la mediación en su
inmunidad
EJE INTESTINO - PULMÓN
Alteraciones intestinales que
tienen que ver con
enfermedades pulmonares
MIGRACIÓN DE LINFOCITOS
● Administración de antibiótico en las primeras
semanas de vida
● Alimentación
● Asistencia a guardería
● Humo del cigarro e infecciones
DESARROLLO DE LA MP
FACTORES QUE AFECTAN SU COMPOSICIÓN
Transmisión microbiana fetal de anticuerpos
maternos y de moléculas microbianas de
procedencia intrauterina
En el niño sano, desde las primeras horas de
nacido hay presencia de población bacteriana
MP EN AFECCIONES RESPIRATORIAS CRÓNICAS
MP EN AFECCIONES RESPIRATORIAS CRÓNICAS
MP EN AFECCIONES RESPIRATORIAS
CRÓNICAS 
MICROBIOMA PULMONAR CENTRAL EN LA
FQ
CONSTA DE SIETE GÉNEROS: PSEUDOMONAS,
STREPTOCOCCUS, NEISSERIA, CATONELLA,
PORPHYROMONAS, PREVOTELLA Y
VEILLONELLA
PSEUDOMONAS AERUGINOSA FUE LA
BACTERIA IDENTIFICADA CON MÁS
FRECUENCIA EN ESTA COHORTE DE ADULTOS
FIBROSIS QUÍSTICA FQ
Se ha observado una comunidad bacteriana diversa en las
muestras respiratorias de los pacientes más jóvenes con
enfermedad leve y una buena función pulmonar, mientras que
se ha observado una disminución de la diversidad bacteriana,
en los pacientes mayores con una enfermedad más grave y
descensos significativos de la función pulmonar
MICROBIOMA EN EL
EMBARAZO
NAYELIE SOLANO SALAS
Durante el embarazo, se han realizado estudios que confirman la
presencia de un microbioma placentario en seres humanos y otros
mamíferos
Sin embargo, existe preocupación sobre si la contaminación ambiental
puede haber afectado estos hallazgos. Se están llevando a cabo
investigaciones en múltiples laboratorios para obtener una
comprensión más clara de la presencia y la importancia funcional de
los microorganismos placentarios en la colonización del feto y el
recién nacido
GRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

2 pag.
64 pag.
Unidad II Microbiota Normal y Patógena Med UPE - 2020

UNIDERP - ANHANGUERA

User badge image

Quetsia Lima DE Melo

5 pag.
LECTURA 2 FLORA HUMANA NORMAL

Centro Rural De Ensino Com Mediacao Tecnologica De Coari

User badge image

Ghoul Tokio

140 pag.
RESUMO 2 Era

SIN SIGLA

User badge image

marya636

12 pag.
bacte trabajo2

SIN SIGLA

User badge image

dpaterninamaussa28